Los productores de arroz a nivel advirtieron que el paro es a nivel nacional y es de carácter indefinido hasta que no se logre un acuerdo con el gobierno nacional en temas relacionados con el pago de compra a los productores, la lucha contra el contrabando del ecuador y el cumplimiento del acuerdo pactado en marzo.
El director de Dignidad Agropecuaria, Oscar Gutiérrez manifestó que las exigencias son claras y son las siguientes:
● Precios justos para el arroz nacional.
● Regulación real y efectiva de la producción y comercialización.
● Protección del único cultivo semestral estratégico del país.
● Revisión urgente de los TLC que están hundiendo la producción nacional.
● Cumplimiento inmediato de los compromisos firmados.
Advirtió que los líderes no participarán en nuevas mesas de diálogo si no están presentes Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Ministerio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Superintendencia de Industria y Comercio e industria molinera.
Los arroceros designaron una comisión oficial de agricultores y productores que los representará en las eventuales negociaciones del Paro Nacional.
Los arroceros están registrando pérdidas aproximadas de $2.500.000 a $2.800.000 por hectárea cosechada, lo que está llevando a la quiebra a pequeños y medianos productores.
La decisión de iniciar un nuevo Paro Nacional Arrocero obedece al descontento de los agricultores y productores arroceros ante los repetitivos incumplimientos de los acuerdos firmados en marzo que fueron completamente ignorados por el Ministerio de Agricultura y del Gobierno Nacional.