Inicio GeneralesLos “Tigres Sueltos” de Corpocesar

Los “Tigres Sueltos” de Corpocesar

Por Cesar Noticias

El turno de la manada ahora fue para la directora

Esta Corporación ambiental, al igual que todas las de su mismo género en el país logró salvarse de la extinción durante los dos gobiernos del expresidente, Álvaro Uribe. Intentó liquidarlas con argumentos por su ineficacia y por no cumplir con los retos misionales para los que fueron creadas. Las garras afiladas con esmeril de acero que usan los congresistas que se lucran del negocio ambiental rasgaron hasta sangrar con herida profunda la voluntad política del presidente, a pesar de su carácter y liderazgo, lo derrotaron estrepitosamente con rabia felina. Sin lugar a dudas ha pasado inadvertida la única derrota que ha tenido en su vida política este gladiador como ejecutivo del palacio de Nariño. Corpocesar   es una inmensa jaula ocupada por especímenes de diferentes razas que atraídos por una gran presa ocupan un mismo territorio y luchan vorazmente por quedarse con el botín del gigantesco presupuesto.

La manada esta en la lucha y en ella interviene el poder judicial que aún no ha podido, a pesar de haber proferido varios fallos, sacarlos de la jaula y se vayan a ocupar sus antiguos territorios

El último fallo del Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Quinta, sacón de la jaula a su directora, Adriana Margarita García Arévalo, como directora de bla Corporación quién había sido designado en ese cargo para el periodo 2024- 2027. Al igual que en otros casos, como el del anterior director, John Valle Cuello, las causales terminan siendo las mismas, violación al principio de meritocracia. Allí es donde su máximo organismo rector, el Consejo Directivo, aplica conveniencias políticas, económicas y contractuales en las decisiones para designar nuevo director

Mientras tanto la protección al medio ambiente en todas sus dimensiones sufre los rigores y el deterioro que le produce la inestabilidad en el cargo y el apetito voraz de los jefes cuya desproporcionada ingesta de presas no logra saciarlos.

Otras Noticias