Inicio RegionalesSeis consejeros de la UPC, le dan la espalda al futuro educativo de La Jagua de Ibirico, Cesar

Seis consejeros de la UPC, le dan la espalda al futuro educativo de La Jagua de Ibirico, Cesar

Por Cesar Noticias

La comunidad de La Jagua de Ibirico evidenció la ausencia y el poco compromiso institucional de algunos miembros del Consejo Superior Universitario de la Universidad Popular del Cesar.

Durante la sesión convocada en la Alcaldía Municipal para discutir la creación de la sede de la UPC en La Jagua de Ibirico, seis consejeros no asistieron, impidiendo que se lograra el quórum necesario para avanzar con una decisión histórica para la región. Esta inasistencia no solo detuvo un trámite administrativo, representa un golpe directo al sueño de miles de jóvenes jagueros y cesarenses que ven en este proyecto la posibilidad real de acceder a educación superior sin tener que abandonar su tierra. Es un mensaje de desinterés frente al futuro de una comunidad que clama por oportunidades.

Natalia Valencia Dávila, delegada de la Agencia Nacional Inmobiliaria Virgilio Barco, fue enfática al afirmar que la creación de la sede universitaria en La Jagua de Ibirico es una prioridad nacional. “El proyecto está completamente financiado con recursos del Estado colombiano, administrados de manera directa por la Agencia Nacional Inmobiliaria. Ni la Universidad Popular del Cesar, ni ningún funcionario universitario tocará esos recursos”, precisó Valencia Dávila.

Esto significa que los fondos están asegurados, lo único que falta es voluntad y compromiso para convertir este proyecto en una realidad tangible.

El alcalde Leonardo Hernández reiteró su compromiso total con el proyecto y lamentó la falta de quórum, pero dejó claro que no bajará los brazos: “Lamento la falta de disposición de los señores consejeros del Consejo Superior Universitario por no hacer un quórum. Con esa negativa frente a esas posiciones están afectando es a la Jagua de Ibirico”. La indignación del alcalde se suma al clamor de la comunidad, que exige respuestas y compromiso. Cada día que pasa sin avanzar en esta decisión, se priva a cientos de jóvenes de su derecho a una educación pública y de calidad.

Otras Noticias