En la vereda Caño Alonso, del municipio de La Gloria, sur del Cesar, se encuentran bajo el agua debido al desbordamiento de la quebrada El Coloradito y la quebrada El Cuaré, por el aumento del caudal del río Simaña, como consecuencia de las fuertes lluvias en la región.
Jesús Antonio Pérez, quien tomó la vocería entre todos los habitantes de la vereda, relató que están inundados en un 80 %, por la fuerte lluvia la noche del pasado lunes, y al percatarse que el agua estaba subiendo, como pudieron algunas personas lograron rescatar a los animales principalmente ganado y llevarlo a una zona alta para no perderlos, como ya ha sucedido en años anteriores con fuertes crecientes.
“Estamos bajo el agua a causa de la negligencia de la Alcaldía, que no realiza inversiones, necesitamos ayuda de la gobernadora del Cesar, y que a través de Gestión del Riesgo se nos dé la mano para solucionar esta problemática. El alcalde, Fermín Augusto Cruz, tiene conocimiento de la problemática, al igual que planeación, pero no nos dan solución en el dique del río que necesita reforzar los muros de contención para la vereda”, relató Jesús Antonio Pérez.
Igualmente recordó que hace un año quedaron en la calle debido a los estragos que causó la ola invernal. “Estamos cansados de darle a conocer la problemática en la Alcaldía, acá solo han venido funcionarios a recoger firmas y a traer mercados como si esa fuera la solución. No necesitamos más bolsas negras con mercado porque no necesitamos eso. El dique que tenemos fue realizado hace años por el gobernador Mauricio Pimienta Barrera y no lo han mejorado, la poca ayuda recibida en esta zona, ha sido por el departamento, pero el municipio nunca le ha dado la mano, por eso el llamado es a la gobernadora del Cesar”.
El panorama para estas familias afectadas es desesperante ya que el agua ingresó a sus viviendas, a los patios y potreros donde crían ganado para su sustento.
Por ello, también es el llamado a la Personería Municipal y se puedan hacer los requerimientos para recibir la ayuda necesaria. “Somos campesinos y no podemos ser olvidados”, puntualizó Jesús Antonio Pérez.
