En cumplimiento de lo dispuesto en los acuerdos establecidos con las organizaciones defensoras de animales, la Alcaldía de Valledupar, a través de la Secretaría Local de Salud, llevó a cabo el traslado transitorio de los animales que permanecían en el antiguo lote de las bodegas de IDEMA hacia el Centro de Bienestar Animal.
La jornada que responde al compromiso adquirido por el alcalde Ernesto Orozco con la protección y el respeto por la vida animal, se desarrolló en el marco del proceso de recuperación del citado predio, propiedad del municipio y donde se censaron alrededor de 100 animales entre caninos y felinos.
Francy Lozano, representante del Comité, destacó: “Hoy estamos aquí haciendo presencia en el traslado transitorio de los animales. Es importante invitar a la comunidad a que se una a la campaña de adopción que realizamos junto a la Alcaldía de Valledupar. Démosle una segunda oportunidad a estos animalitos”.
A su vez, Karol Soto Fernández, representante del refugio Esquema Animal, manifestó: “Aquí estamos apoyando esta bonita labor del municipio. Siempre he invitado a la comunidad a adoptar y no a comprar. La problemática no es institucional, es individual: cada tenedor debe asumir la responsabilidad de esterilizar a su mascota. La nueva ‘Ley ‘Ángel’ nos obliga a hacerlo”.
Por su parte, la secretaria Local de Salud, Jaide Medina Calderón, señaló: “Hoy cumplimos con los tres compromisos concertados con las organizaciones defensoras de animales. El traslado se hizo conforme a lo acordado con el apoyo de voluntarios. Al llegar al Centro de Bienestar Animal, los animales recibieron atención médica y de inmediato iniciamos la campaña de adopción, donde al día de hoy varias personas se acercaron hacia este lugar para adoptar”.
Cabe resaltar que la Alcaldía de Valledupar inició desde hoy la campaña de adopción que les brindará a estos animales una segunda oportunidad en un hogar amoroso y donde se sientan protegidos.
El proceso contó con el acompañamiento de la Procuraduría General de la Nación, la Personería Municipal y el Comité Facilitador de la Política Pública de Bienestar Animal, quienes actuaron como garantes. Además de la Secretaría de Gobierno y Secretaría General del Municipio, así como la Policía Ambiental.