Cesar Noticias
14 reclusos heridos dejó cambio de líder en patio de la Cárcel Judicial de Valledupar
En diferentes centros hospitalarios de Valledupar, respectivamente se encuentran 14 internos de la Cárcel Judicial de esta capital, uno de ellos en la Unidad de Cuidados Intensivos, debido a que en dicho establecimiento carcelario se generó un motín en el patio 4, por el cambio del líder o ‘pluma blanca’, como lo llaman los privados de la libertad.
Se pudo conocer a través del personero Municipal, Silvio Cuello, que el amotinamiento se dio porque el antiguo líder salió en libertad y un número de internos del patio 4 nombraron a uno nuevo que no fue del agrado del resto que son la mayoría.
“Es una persona que lidera el grupo y que la función principal e ideal es que sea para asuntos de Derechos Humanos, pero estos tienen cierta superioridad y respeto ante los demás, consiguen beneficios como alimentos diferentes a los que les suministran, celulares e incluso droga. Esta persona la eligen ellos mismos, los organismos de control no tenemos injerencia en ello”, dijo el funcionario.
Cabe señalar que este es la segunda revuelta que se genera en esta cárcel durante esta semana, la anterior fue en otro patio por una requisa sorpresa por parte de los funcionarios del Inpec, a fin de mantener el control.
El director del noticiero regional RTA Noticias de Valledupar, Ubaldo Anaya Flórez, denunció públicamente que un atracador le disparó en medio de un intento de atraco en el barrio San Joaquín de esta capital, en hechos sucedidos la tarde de este jueves.
El periodista indicó que salió caminando de la sede del noticiero a realizar una diligencia en cercanías de las locaciones cuando de manera inesperada fue sorprendido por un delincuente con un arma, al parecer, traumática.
“Dejé el carro estacionado y salí caminando, cuando el ladrón se me acerca me pide el anillo, mi reacción fue preguntarle- cuál anillo-, sin recordar que se trataba del anillo de matrimonio, en ese momento mi reacción fue forcejear con el delincuente quien me dispara en el cuello, al parecer, con un arma traumática”, dijo Anaya Flórez.
Asimismo manifestó que en horas de la mañana igualmente a las afueras de las instalaciones del noticiero, la motocicleta del periodista y subdirector de RTA Noticias, Eduardo Retamozo, fue hurtada. Luego el vehículo fue encontrado por la Policía, el cual estaba estacionado en un establecimiento comercial cercano.
Encuentran muertos en Ecuador a 6 colombianos presos por asesinato de Fernando Villavicencio
Los seis presos fallecidos este viernes en la Penitenciaría del Litoral, la mayor cárcel de Ecuador, corresponden a los seis colombianos que se encontraban imputados por haber participado presuntamente en el asesinato del candidato a la Presidencia de Ecuador Fernando Villavicencio.
El Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de Libertad (SNAI), órgano estatal encargado de custodiar y administrar las cárceles de Ecuador, confirmó la identidad de los cadáveres después de que la Fiscalía y la Policía ingresaran a la prisión para hacer el levantamiento de los cuerpos y la posterior identificación.
Estos seis hombres eran presuntamente los autores materiales del asesinato de Villavicencio, junto a un séptimo de la misma nacionalidad que fue el sicario que realizó los disparos contra el candidato y que falleció instantes después, aparentemente producto de las heridas sufridas por los disparos del personal de seguridad que resguardaba al político.
Su muerte se da pocos días después de que el Gobierno de Estados Unidos ofreciera hasta cinco millones de dólares de recompensa a quien entregue información sobre el autor intelectual que ordenó acabar con la vida de Villavicencio.
Los fenecidos estaban en el pabellón 7 de la Penitenciaría, llamada oficialmente Centro de Privación de Libertad Guayas Número 1, y ubicada en la ciudad de Guayaquil, con una docena de pabellones controlados por distintas bandas criminales, donde hay recluidas unas 5.700 personas.
La voz de alerta sobre la muerte de los presuntos sicarios de Villavicencio había sido dada más temprano por la plataforma ciudadana SOS Cárceles Ecuador, que lo catalogó de asesinato y reportó que los seis colombianos habían solicitado presuntamente un traslado a una prisión más segura.
De acuerdo con reportes de guardias carcelarios citados por SOS Cárceles Ecuador, los cadáveres de los reclusos asesinados “no presentan signos de tortura ni heridas fruto de algún combate”.
La cárcel más violenta de Ecuador
La Penitenciaría del Litoral es el centro de reclusión más grande del complejo carcelario de Guayaquil, de cinco prisiones donde en su conjunto hay encarceladas unas 12.300 personas.
También en la Penitenciaría se han registrado las masacres más numerosas de la serie de matanzas que desde 2020 han dejado más de 400 presos asesinados en el sistema penitenciario de Ecuador, principalmente por enfrentamientos entre bandas criminales rivales.
Recientemente, la Policía y las Fuerzas Armadas han logrado ingresar al interior de los pabellones en una serie de operativos donde han decomisado una gran cantidad de armas en poder de los presos, que incluye fusiles, pistolas, granadas, lanzagranadas y explosivos, además de numerosas armas blancas y otros objetos prohibidos en el interior de la prisión.
Los seis colombianos eran parte de los trece procesados dentro de la investigación por el asesinato de Villavicencio, ocurrido el 9 de agosto a la salida de un mitin político en Quito, cuando quedaban apenas once días para la celebración de la primera vuelta de las elecciones extraordinarias.
Un mes después se detuvieron a otras siete personas, entre ellas cuatro en las cárceles de El Inca, de Quito, y de Latacunga, de Cotopaxi, que está controlada por la banda criminal Los Lobos, ya que según la Fiscalía ellos tuvieron presuntamente comunicación con el grupo de colombianos en los días previos al asesinato de Villavicencio.
Lasso convoca gabinete de seguridad
La noticia tomó al presidente de Ecuador, el conservador Guillermo Lasso, de viaje en Nueva York por asuntos personales, pero a través de las redes sociales informó que está retornando al país y que ha convocado al gabinete de seguridad de su administración.
“Ni complicidad ni encubrimiento, aquí se conocerá la verdad”, dijo Lasso para cortar las suspicacias creadas tras esta noticia, al morir los seis colombianos cuando se encontraban bajo custodia del Estado.
Cuando todavía no había confirmado la identidad de los cuerpos, el expresidente Rafael Correa (2007-2017) afirmó sin cortapisas que, “si son los sicarios de Villavicencio, (eso) ratifica que el Gobierno estuvo detrás del crimen”, una teoría que ha sostenido desde que ocurrió la muerte del periodista y exasambleista, que era un acérrimo enemigo político del exmandatario.
El asesinato de Villavicencio elevó a cotas sin precedentes la ola de violencia atribuida al crimen organizado que ha hecho en los últimos años que Ecuador se vuelva uno de los países más violentos del mundo, con una tasa de 25,32 homicidios intencionales en 2022, la más alta desde que se tiene registro.
Por sexto mes consecutivo, la inflación en Colombia mantiene una tendencia a la baja de acuerdo con la información entregada por el DANE.
La directora de la entidad, Piedad Urdinola reveló que el índice de precios al consumidor anual fue del 10.99%, que se explicó principalmente por la variación anual de las divisiones Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles y Transporte.
Informó que la división Transporte registró una variación anual de 18,56%, siendo esta la mayor variación anual. En septiembre de 2023 los mayores incrementos de precio se registraron en las subclases: combustibles para vehículos (47,95%), gastos reglamentarios relacionados con la propiedad, manejo y alquiler de vehículos (19,13%) y compra y cambio de aceite (18,46%).
En segundo lugar se ubicó la división Restaurantes y hoteles registró una variación anual de 15,32%. En septiembre los mayores incrementos de precio se registraron en las subclases: comidas preparadas fuera del hogar para consumo inmediato (17,29%), servicios de alojamiento en hoteles (16,35%) y bebidas calientes (16,08%). Los menores incrementos de precio se reportaron en las subclases: gastos en discotecas (8,13%), pago por alimentación en comedores (13,86%) y gaseosa y otros refrescos en establecimientos de servicio a la mesa y autoservicio (14,16%). En el caso de alimentos en el último año reportó una variación del 11.47%, con una clara tendencia a la baja.
La inflación en el mes de septiembre fue del 0,54%, jalonada por educación con el 1.79%, bebidas alcohólicas 0.82% y alimentos 0.74%. En lo que va corrido del año, la inflación alcanzó el 8.01% de acuerdo con la información entregada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas.
La Procuraduría General de la Nación profirió pliego de cargos al alcalde de Riohacha, José Ramiro Bermúdez Cotes, quien se encuentra suspendido provisionalmente del cargo, por presuntas irregularidades en la licitación pública para contratar por 30 años la operación, ampliación, rehabilitación, construcción y mantenimiento de la infraestructura de los servicios públicos de acueducto y alcantarillado sanitario del distrito.
El Ministerio Público cuestiona al alcalde por la presunta vulneración de los principios de “responsabilidad y planeación de la contratación, por abrir la licitación, adjudicarla y celebrar el contrato de operación con Aqualia Riohacha S.A.S. E.S.P, a pesar de la aparente existencia de falencias que fueron advertidas por la Procuraduría, desde su ámbito preventivo, las cuales podrían afectar la finalidad de la contratación”, dice la decisión.
Según el ente de control, no se tenía la certeza sobre la infraestructura y bienes a revertir, ni información actualizada sobre el estado y avalúo de los bienes objeto de reversión, ni la vida útil de los mismos:
“Tampoco conocía qué bienes fueron declarados obsoletos, no detalló debidamente las obras a realizar y su programación, y tampoco realizó los estudios y análisis necesarios para el diagnóstico, requerimientos, viabilidad y definición de las inversiones en el área rural, con lo que dejó por fuera la obligación de prestar el servicio de acueducto y alcantarillado en esa zona”, dice la Procuraduría.
Involucrados:
El secretario de Infraestructura y Servicios Públicos, Keyder Freyle Sarmiento, fue afectado por dos cargos disciplinarios.
Respecto al director de Servicios Públicos y Unidades Especiales de Riohacha, Oscar Junco Rodríguez, la Procuraduría archivo la investigación pues no evidenció prueba que comprometiera su responsabilidad.
Y según la Procuraduría, Freyle Sarmiento, Pérez Ojeda y Moscote Roys, en su calidad de miembros del comité evaluador, habrían permitido que el oferente subsanara el requisito de rentabilidad del activo, que hace parte de la capacidad organizacional, validando una regla que no estaba contemplada en el pliego de condiciones definitivo.
“Los partidos se juegan hasta el último minuto”: Orozco frente a resultados en encuesta del CNC
El candidato a Alcaldía de Valledupar, Ernesto Orozco, expresó su satisfacción por los resultados obtenidos este lunes dos de octubre en la Gran Encuesta revelada por el Centro Nacional de Consultoría (CNC), y que lo dejó como el gran favorito para ostentar el primer cargo del municipio.
‘El Alcalde de Todos’ destacó que estos resultados son el fruto de arduos meses de trabajo y dedicación, y el apoyo irrestricto que le han brindado quienes lo siguen ‘De Corazón’.
“Estoy muy contento por estos resultados, este es el fruto de un trabajo que tenemos en equipo. Seguimos recorriendo Valledupar y contándole a la gente lo que hemos hecho en la ciudad, escuchando a todos los vallenatos. Estos resultados son lo que nos motiva a trabajar más, y redoblar esfuerzos. Yo siempre he dicho que cuando vamos bien hay que trabajar, y cuando vamos mal, hay que trabajar más”, expresó Orozco.
‘El Alcalde de Todos’ manifestó que son más de ocho meses de trabajo recorriendo la capital vallenata, y escuchando las necesidades de la gente, y es precisamente bajo ese criterio que él y su equipo realizaron un Programa de Gobierno que converja con una Valledupar ‘Equitativa y Solidaria’.
“Nosotros tenemos nueve meses de estar recorriendo Valledupar y escuchando sus necesidades. Con ese mismo sentir concebimos un Programa de Gobierno donde especificamos cómo vamos a solucionar los problemas de seguridad, desempleo, apoyo a los emprendedores y las necesidades básicas de miles de personas que viven en las invasiones. Cómo vamos a atacar el microtráfico y cómo vamos a impulsar la economía de la ciudad, entre otras cosas”, reiteró Ernesto Orozco.
En cuanto a su ausencia en los debates, ‘El Alcalde de Todos’ señaló que otros candidatos han optado por ataques personales, en lugar de un debate constructivo, razón por la cual ha decidido tomar distancia y enfocarse en expresarle sus propuestas al pueblo vallenato.
“Los demás candidatos se han enfocado en atacarme. Eso no iba a ser un debate, sino un ataque de temas personales, pues llevaron hasta mi foto. Las propuestas de ellos, sólo circulan contra Ernesto Orozco. Yo prefiero llevarle mi debate al pueblo, mis propuestas, saludando a la gente y abrazándola, porque es ahí donde he tenido una buena acogida”, puntualizó ‘El Alcalde de Todos’.
Además de eso, Ernesto Orozco hizo énfasis y reiteró su compromiso de centrarse en propuestas y soluciones para los desafíos que enfrenta Valledupar, y entre todos aportar un granito de arena para ‘Arreglar Esto’. “Yo sigo invitando a los que me siguen de corazón, a mis amigos, familiares y al pueblo vallenato, que la verdadera encuesta es el 29 de octubre, hay que seguir y redoblar esfuerzos para ganar”.
Con esta actitud positiva y un llamado a la unidad de sus seguidores, Ernesto Orozco continúa su campaña hacia la Alcaldía de Valledupar, manteniendo su enfoque en las necesidades y aspiraciones de la comunidad vallenata.
La aspirante a gobernación del Cesar, Elvia Milena Sanjuán, ha manifestado su compromiso de seguir garantizando el goce efectivo de los derechos a la recreación, el deporte, la actividad física y el disfrute de los parques para los cesarenses. Dentro de su plan de gobierno «El Cesar en Marcha», Sanjuán se comprometió en mantener el apoyo total a los deportistas del departamento.
Durante su gira por el sur del Cesar, Sanjuán, en Pailitas se comprometió a darle continuidad a la construcción del Patinódromo en esta localidad. El municipio ya cuenta con el terreno para desarrollar este escenario deportivo y los estudios y diseños fueron realizados, con una inversión aproximada de 4.200 millones de pesos. Elvia Milena, manifestó además, hacerle seguimiento a la viabilidad técnica y financiera de este proyecto.
Actualmente, cerca de 90 niños forman parte de la Escuela de Patinaje de Pailitas, dirigida por el patinador profesional Andrés David Villegas; sin embargo, entrenan en una plaza que no es apta para esta práctica deportiva. A pesar de esto, los niños han logrado destacarse en diferentes competencias, obteniendo medallas de oro y plata.
“Desde los tres años en adelante, entrenan en una plaza que no es apta para ellos hacer ese deporte, sé que Elvia no nos va a dejar solos, sé que ella será la próxima gobernadora del departamento del Cesar con la bendición de Dios y por ella tendremos el Patinódromo en Pailitas”, expresó María Parra, madre de familia.
El plan de gobierno «El Cesar en Marcha» también contempla, mantener e incrementar las políticas de apoyo económico e incentivos para los deportistas de alto rendimiento del departamento. Además, seguir apoyando a las ligas deportivas como parte fundamental de los procesos competitivos.
Médicos del Rosario Pumarejo tienen a su disposición equipos de última tecnología
El Hospital Rosario Pumarejo de López, el más importante de la red pública hospitalaria de la región, recibió del Gobierno del Cesar equipos de cirugía, que le permitirán prestar nuevos servicios, potenciarse y subir al nivel que le permite competir, incluso, con prestadores de la red privada.
Son en total 2.170 equipos que entregará el gobierno que lo hace mejor a este centro asistencial y los primeros en aportarse fueron: una máquina de anestesia, que funciona para todo tipo de cirugías en los 7 quirófanos; un electrobisturi, para cirugías de alta y mediana complejidad; un autoclave a vapor, que hace parte de la renovación tecnológica; un statim y un microscopio oftalmológico, que sirven para realizar cirugías oftalmológicas, servicio que no prestaba el Rosario Pumarejo, pese a tener el talento humano.
“Hace cuatro años hacíamos cirugías oftalmológicas, pero el statim era de los oftalmólogos que trabajaban aquí, ahora será propio. También, gracias a los equipos que nos entrega el Gobierno del Cesar, como la máquina de anestesia, podremos garantizar más seguridad a nuestros pacientes y hacer cirugías más complicadas, de segundo y tercer nivel”, dice con emoción la coordinadora de Cirugía del HRPL, Evelinde Campo.
Ella tiene 28 años de labores en el Rosario Pumarejo y sonríe al explicar que ahora podrán hacer intervenciones, por ejemplo, de cataratas y glaucoma. “Personalmente esto es una satisfacción, al ver renovada la tecnología, ver que nuestro hospital no tiene nada que envidiarle a una clínica privada. Quiero agradecerle a la Gobernación este gesto de donación que hace rato estábamos esperando”, dice.
Ya el gobierno que lo hace mejor ha entregado al Hospital Rosario Pumarejo de López importante dotación para el fortalecimiento de servicios, ambulancias y la construcción de la nueva Unidad de Urgencias, esto, junto al pago de pasivos hoy a paz y salvo, permite que esta Empresa Social del Estado esté saliendo a flote.
“Contamos con el apoyo del Departamento, nuevamente, esta vez para el fortalecimiento del área de Cirugía, que nos va a permitir aumentar la producción quirúrgica y mejorar las finanzas de la entidad, aumentando la facturación. Estamos muy agradecidos con el apoyo que viene dando el Gobierno del Cesar, con estas inversiones tan importantes, que nos permiten mejorar el servicio de forma oportuna, con calidad y garantizar la integridad de los servicios de salud”, dijo el agente interventor del HRPL, Duver Vargas.
De esta manera, el Gobierno del Cesar cumple con el propósito de potenciar la red pública hospitalaria, ser competitivos con servicios médicos en el Caribe y optimizar la capacidad instalada, la infraestructura y mejorar la producción en cada unidad del Hospital Rosario Pumarejo de López.
“Seguimos trabajando para mejorar la calidad de la prestación de servicios para los usuarios. 4.600 millones de pesos invertidos. Se podrá ampliar el servicio en los pabellones y con esto aunar esfuerzos para que el hospital salga adelante, mejore su situación financiera y por ende la prestación del servicio”, dijo el gobernador Andrés Meza.
El expresidente Álvaro Uribe Vélez, aseguró la tarde de este jueves 5 de octubre, a través de su cuenta de X, que le negaron la preclusión del caso que se sigue en su contra e iría a juicio para responder por los delitos de manipulación de testigos y fraude procesal.
“Me niegan la preclusión y ordenan llevarme a juicio”, dijo el jefe del Centro Democrático en su cuenta de X (antes Twitter) al reaccionar a una noticia sobre la audiencia que se llevará a cabo este viernes.
El exmandatario realizó unas declaraciones la tarde del jueves desde Cartagena, donde estaba participando en un foro de seguridad.
Dijo que leyó la noticia “y la recibo con enorme preocupación. Yo he defendido mi reputación… pero no sé de sobornar testigos, ni de engañar a la Corte, toda información que se recogía se la daba de buena fe a la corte, para que la examinara en el ejercicio de su competencia”.
Y agregó, “lo que dijeron es que yo enviaba a esa información a la Corte para engañarla. Ninguno de los testigos en este largo proceso ha podido desvirtuar mi afirmación, ni que yo nunca tomé la iniciativa para ir a buscar presos, simplemente pedí que se verificara si las informaciones que me llegaban a mí de que personas como el senador Cepeda los buscaban y les ofrecían recompensas para que me acusaran injustamente, si eso era verdad”.
Dijo que “a pesar de que todos los testigos lo han dicho, se me lleva a juicio. Yo esperaba que esa unanimidad de los testigos sobre el tema permitiera que se fallara en mi favor, lo que no ha ocurrido. Pero, también es muy importante decir que el proceso empezó con vicios, fue un proceso que empezó en la sala penal de la corte y que parecía una vindicta contra mí por algunas diferencias que tuve con la corte en el ejercicio presidencial”.
Uribe alegó que hay intereses políticos detrás de la decisión.
Este viernes a las 2:00 pm se conocerá la decisión oficial del Tribunal Superior de Bogotá sobre el recurso de apelación en ese proceso.