Cesar Noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales
sábado, julio 19, 2025
Desfile del 20 de julio será en el complejo deportivo La Gota Fría>>Menor de edad asesinó en medio de una riña un hombre en Los Guasimales>>Asesinan a bala a dos jóvenes en la Avenida Simón Bolívar de Valledupar>>Liberado ganadero secuestrado en el sur del Cesar>>EE.UU. reafirma cooperación con Colombia, pero expresa preocupaciones sobre relaciónes>>El lío de pasaportes: Procuraduría investiga a excancilleres Sarabia y Murillo, y Alfredo Saade>>Tragedia en la vía Cascará – Becerril, Cesar, deja dos muertos y cinco heridos>>La Interpol emite circular roja contra alias ‘El Costeño’, implicado en atentado contra Miguel Uribe>>Fedegán exige liberación del ganadero Adalberto Osorio>>Renunció la canciller Laura Sarabia
Cesar Noticias
Banner
cesar noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales
Cesar Noticias
Cesar Noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales
Copyright 2023 - Cesar Noticias

Desfile del 20 de julio será en el complejo deportivo La Gota Fría

Por Cesar Noticias 18 julio, 2025

Para celebrar los 215 años de independencia del país, en Valledupar, como capital del Cesar, se estará realizando una ceremonia que tendrá una parada militar en el complejo deportivo La Gota Fría, ubicado frente al Batallón La Popa.

Los actos iniciarán a partir de las 9:00 de la mañana de este domingo 20 de julio, y para lo cual desde la Gobernación del Cesar, han invitado a toda la ciudadanía.

El secretario de Gobierno departamental, Eduardo Esquivel, manifestó que: “vamos a estar haciendo el homenaje a los 215 del grito de independencia, y se realizará en conjunto entre el Ejército Nacional y la Policía Nacional”.

Por su parte, el comandante de la Décima Brigada Blindada, brigadier general César, Augusto Martínez Páez, expresó que los soldados y policías estarán esperando a todos los habitantes del departamento del Cesar para la fiesta del grito de la independencia.

“Los esperamos con banderas, camisetas de la Selección Colombia, para que de la mano podamos darle ese apoyo a nuestras fuerzas militares y a la Policía en la misión que están realizando en el departamento del Cesar. Será una ceremonia militar, Ejército y Policía Nacional que realmente estará hecha para toda la ciudadanía”, dijo el alto oficial.

De igual manera el comandante de la Policía Metropolitana de Valledupar, coronel Alex Durán, indicó que dispondrán de todas las capacidades institucionales como es la Policía Comunitaria, Infancia y Adolescencia, Turismo. Y una particularidad en este día es que estarán lanzando el grupo de operaciones especiales GOES para contrarrestar los actos delictivos en el municipio.

18 julio, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Convocatoria

Por Cesar Noticias 18 julio, 2025

C.I. PRODECO S.A. 

CARBONES DE LA JAGUA S.A. CONSORCIO MINERO UNIDO S.A. CARBONES EL TESORO S.A.

EN CUMPLIMIENTO DE LO ORDENADO EN: EL NUMERAL SEGUNDO DE LA PARTE RESOLUTIVA DE LA SENTENCIA DE PRIMERA INSTANCIA DE FECHA 4 DE NOVIEMBRE DE 2022, PROFERIDA POR EL JUZGADO SÉPTIMO ADMINISTRATIVO DE VALLEDUPAR Y LA SENTENCIA DE TUTELA DE SEGUNDA INSTANCIA PROFERIDA POR EL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DEL CESAR DE FECHA 9 DE DICIEMBRE DE 2022 EN LA ACCIÓN DE TUTELA CON RADICADO NO. 20001-33-33-007-2022-00438-00 Y DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN LA SENTENCIA T-029 DE FECHA 4 DE FEBRERO DE 2025 PROFERIDA POR LA CORTE CONSTITUCIONAL [EXPEDIENTE T- 10.089.002] Y LOS AUTOS DE FECHAS 21 DE FEBRERO Y 4 DE ABRIL DE 2025 PROFERIDOS POR EL JUZGADO SÉPTIMO ADMINISTRATIVO DE VALLEDUPAR, SOBRE LA CONTINUIDAD DE LOS ESPACIOS DE DIÁLOGO Y PARTICIPACIÓN DE LAS COMUNIDADES CON PRESENCIA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DE LO QUE FUERON LAS MINAS CALENTURITAS Y LA JAGUA, INICIADOS EN LOS MESES DE NOVIEMBRE Y DICIEMBRE DE 2022 Y ADELANTADOS POSTERIORMENTE DURANTE LOS DÍAS 18, 19 Y 20 DE MARZO DE 2025 Y LOS DÍAS 17, 18 Y 19 DE JUNIO DE 2025, EN RELACIÓN CON EL PLAN DE CIERRE AMBIENTAL ANTICIPADO DEFINITIVO DE DICHOS PROYECTOS MINEROS.

CONVOCAN

A las personas y comunidades con presencia en la zona de influencia de lo que fueron los proyectos carboníferos mina Calenturitas y mina La Jagua, así como a las personas y  organizaciones que integran el extremo demandante  en la acción de tutela con radicado 20001-33-33-007-2022-00438-00, a saber: Junta de Acción Comunal de Boquerón, Consejo Comunitario Afrodescendiente Coafrovis de la Victoria de San Isidro, Red de Mujeres del Municipio de El Paso, Asamblea Campesina del Cesar, Asociación de Usuarios Campesinos ANUC de El Paso, Sindicato Nacional de Trabajadores del Carbón (Sintracarbón), Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Minero Energética (Sintramienergética),  Líderes Sociales de la Vereda El Hatillo, Líder Social de las Juntas de Acción Comunal de La Jagua de Ibirico, a la Cuarta Mesa de Diálogo y Participación sobre el Plan de Cierre Ambiental Anticipado Definitivo de dichos proyectos mineros, la cual tendrá lugar en los municipios de El Paso, La Jagua de Ibirico y Becerril, en las siguientes fechas y locaciones:

 

Municipio de El Paso

Fecha: 29 de julio de 2025

Hora: 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

Lugar: Hotel y restaurante La Granja – salón Oliver

Calle 10 # 5-111 (Al lado del campamento CNR-EPSA y del cajero del Banco de Bogotá)

 

 

 

 

Municipio La Jagua de Ibirico

 Fecha: 30 de julio de 2025

Hora: 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

Lugar: Auditorio del 3er Piso de la sede de Comfacesar Calle 5 No. 6-09 (frente a la funeraria La Piedad)

Puntos de diálogo adicionales:

* Corregimiento La Victoria de San Isidro (frente al parque principal)

* Corregimiento Boquerón (comedor Hogar de Vida)

 

Municipio de Becerril

 Fecha: 31 de julio de 2025

Hora: 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

Lugar: Auditorio Lorenzo Rojas del colegio Ángela María Torres – sede bachillerato

Carrera 1 # 10-44

Punto de diálogo adicional:

* Corregimiento Estados Unidos (salón comunal de la JAC)

 

18 julio, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Las disidencias de las Farc secuestraron a contratistas y funcionarios de la Gobernación del Cauca

Por Cesar Noticias 18 julio, 2025

Las disidencias de las Farc, lideradas por ‘Iván Mordisco’, se atribuyeron, mediante un comunicado, el secuestro de nueve contratistas y funcionarios de la Gobernación del Cauca, en la costa pacífica caucana.

En la comunicación del grupo armado se identificó a los secuestrados como, Eivar Alonso Guerrero Anaya, Sergio Andrés López Gómez, Angélica María Barona, Leidy Rocío Guengue, Paola Andrea Maca Chávez, Mónica Alexandra Bambagüé, Manuela Caicedo Arango, María Elizabeth López y Elizabeth Yangana.

De acuerdo con la administración departamental, se trata de siete mujeres y dos hombres que se encontraban en la zona en el marco de un proyecto social para promover la participación ciudadana y facilitar el acceso a programas estatales, en articulación con las Juntas de Acción Comunal.

Entre tanto, el grupo ilegal señaló que los funcionarios instalaban equipos militares para inhibir señales y derribar drones.

En su comunicado, aseguraron que “evaluarán la información contenida en los dispositivos incautados” y que los capturados serán tratados como “prisioneros”.

El gobernador Octavio Guzmán rechazó los hechos y reiteró que su personal se encontraba cumpliendo funciones civiles y sociales.

“Llevaban oferta institucional a comunidades en condición de vulnerabilidad. La institucionalidad no puede ser confundida con la guerra, ni los servidores públicos convertidos en rehenes”, manifestó.

El Gobierno Departamental hizo un llamado al respeto del Derecho Internacional Humanitario, solicitó el acompañamiento de los organismos de derechos humanos, así como el respaldo del Gobierno Nacional y la comunidad internacional para garantizar la integridad de los funcionarios retenidos.

Las autoridades ya iniciaron las investigaciones correspondientes.

18 julio, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

No hay acuerdo: Arroceros se levantan de mesa por inasistencia de ministras de Agricultura y Comercio

Por Cesar Noticias 17 julio, 2025

Los voceros de los productores de arroz se levantaron de la mesa de negociación con el Gobierno nacional, argumentando que no estaban dadas las condiciones necesarias para avanzar en la búsqueda de una solución al paro nacional.

Los líderes arroceros manifestaron su inconformidad debido a la ausencia de los ministros clave en la reunión, pues solo estaban presentes viceministros y técnicos, lo que impidió llegar a acuerdos efectivos y continuar con las negociaciones.

El director de, dignidad agropecuaria, Oscar Gutiérrez manifestó que no estaban dadas las condiciones para avanzar en este diálogo, debido a que no asistieron las administras, De Comercio y AGRICULTURA y que por ende regresan a sus zonas de origen.

“Ante el incumplimiento por parte de la Ministra y del Gobierno, Los arroceros hemos tomado, después de consultar los diferentes sitios de cierre de vías, volvernos a nuestras regiones y continuar el paro y los cortes de vías hasta tanto se puedan acortar los puntos del pliego de peticiones. Hacemos responsable al gobierno nacional de lo que pueda suceder en las vidas de Colombia y esperamos que se entienda por parte del presidente Petro que no se puede dejar acabar el cultivo del arroz y conducir a la quiebra a los productores del grano en el país”, manifestó el dirigente.

Los voceros de los arroceros señalaron que se mantiene el paro de carácter indefinido a nivel nacional, y que se continuará con el bloqueo de las vías, hasta que no se logre un consenso un acuerdo en puntos relacionados con el precio de compra del arroz y las garantías por parte del gobierno nacional que se va a cumplir con los acuerdos firmados en el mes de marzo.

17 julio, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Murió el compositor Wiston Muegues en Manaure – Cesar

Por Cesar Noticias 16 julio, 2025

El mundo vallenato se ha estremecido este miércoles con la partida del compositor Wiston Muegues, reconocido como el Juglar Costumbrista.

Este 16 de julio debería ser un día de festejo para los amantes de este folclor, ya que muchos recuerdan toda la música y devoción que Diomedes Díaz tenía por la Virgen del Carmen. Sin embargo, se ha convertido en una fecha de lamento.

Wiston, oriundo de Manaure, Cesar, fue dos veces ganador del concurso de canción inédita del Festival de la Leyenda Vallenata: primero en 1999 con Los barrios del Valle y luego en 2001 con La Estratificación. En total, sumó 113 trofeos obtenidos en 112 festivales, consolidándose como uno de los compositores más laureados del país.

Obras como El hierbatero, La suegra, El buena vida y Tiempos Perdidos (popularizada por Los Chiches Vallenatos) son solo una muestra de su aporte a la música de acordeón. Incluso Rafa Pérez le grabó una versión moderna del clásico Yerbatero.

El cantante Rafa Pérez le expresó su agradecimiento por aportar al crecimiento de su proyecto. “Fue de los primeros que creyó en mí, cuando apenas comenzaba este camino en la música. Gracias a su generosidad y confianza, tuve mi primera oportunidad de grabar coros en un estudio de grabación y de ahí en adelante, todo empezó a tomar forma en mi vida musical”, expresó el joven artista.

En 2022, Muegues enfrentó problemas de salud que lo llevaron a cuidados intensivos por una crisis hipertensiva. Tras su recuperación, continuó activo y fiel a su estilo, componiendo desde el corazón y con la sabiduría del hombre que sabe escuchar a su gente.

16 julio, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Presidente Petro anuncia cambios radicales en ministerios

Por Cesar Noticias 16 julio, 2025

Durante una alocución presidencial transmitida este martes 15 de julio, y en medio del consejo de ministros realizado en la Casa de Nariño, el presidente Gustavo Petro anunció que realizará cambios profundos en su gabinete, tras asegurar que varios de sus ministros no han cumplido con el programa de gobierno y, en algunos casos, incluso lo han “traicionado”.

“Ministros y ministras han pasado por aquí sin saber cuál es el programa y siguen existiendo. Yo no puedo tener, en mi último año, gente que no sepa el programa del Gobierno y no lo aplique. El pueblo votó por unos objetivos, y el pueblo se respeta”, expresó el mandatario, visiblemente molesto.

El presidente Petro fue enfático en señalar que aún no ha encontrado un equipo ministerial que ejecute a cabalidad el mandato popular que lo llevó a la Presidencia. “Anuncio que voy a hacer cambios radicales porque no parece que los que ya hice en estos tres años, que han sido muchos, hayan funcionado”, afirmó el mandatario.

El jefe de Estado también aseguró que varios de sus funcionarios han actuado en contra del proyecto político que lidera. “La mayoría me han traicionado. No se educaron en el servicio público, se pusieron al servicio de la pereza o del gran capital en Colombia, porque les da miedo que no los empleen después. Eso les pasa a muchos ministros, y entonces el presidente tiene que vigilar y regañar”, añadió .

16 julio, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Director de la UNGRD advierte la falta de recursos para atender ola invernal

Por Cesar Noticias 16 julio, 2025

Tras reunirse con los alcaldes de ciudades capitales (Asocapitales) para atender las emergencias que se han registrado en los territorios como consecuencia de la ola invernal, el director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, Carlos Carrillo, informó que la entidad no cuenta con los recursos para atender dicha situación.

Carillo responsabilizó al Gobierno Nacional, en cabeza del presidente Gustavo Petro, de haber recortado el presupuesto de la entidad y así mismo, no haber entregado los recursos correspondientes a la declaratoria de emergencia de desastre nacional que se hizo en noviembre de 2024.

“Aquí tenemos un problema serio y es la plata. La UNGRD fue sujeto de un recorte presupuestal, el año pasado nos quitaron 2.1 billones de pesos. El presidente de la República tiene la responsabilidad de entregar los 1.9 billones de pesos de los que habla la declaratoria 1372 del año pasado de desastre nacional, si quiero elevar nuevamente esta solicitud”.

De acuerdo con Carrillo, esta declaratoria autoriza al jefe de estado para transferir los recursos necesarios, por lo que propone que si “la situación es de tal gravedad que definitivamente el estado colombiano puede garantizar esos recursos, pues tendría el presidente que declarar la emergencia económica, social y ambiental para a través de decretos con fuerza de ley garantizar la financiación”.

Cuestionó además el director de la entidad que mientras al exdirector Olmedo Lopez, quien está involucrado en el escándalo de corrupción por los carro tanques de la Guajira, se le entregaron 1.6 billones “para que se los robara son sus secuaces” como parte de la declaratoria 2113, “en este caso no se nos ha entregado un solo peso en 8 meses”.

Sumado a esto Carrillo informó que a la fecha, la UNGRD solo cuenta con 9 mil millones de pesos para atender cualquier emergencia que llegue a registrase en lo restante de este año.

“Hoy la subdirección de manejo que es la encargada de atender los desastres tiene 9 mil millones de pesos y faltan 5 meses el año, entonces esto es una situación crítica, es grave, el país debe entenderlo y yo como director de la UNGRD también tengo la obligación de darle la cara al país y decirle que necesitamos los recursos”.

Agregó Carlos Carrillo que la fecha, más de 120 mil familias han resultado damnificadas en el país a raíz de la emergencia por la ola invernal.

 

 

16 julio, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Comenzó arreglo de parques en Valledupar: alcalde Ernesto Orozco inspeccionó obras que incentivan la práctica del deporte y la recreación

Por Cesar Noticias 16 julio, 2025

Por más de seis años, los parques en Valledupar ‘caminaron’ sobre el olvido. Infraestructura deteriorada, canchas sin uso, juegos destruidos y la ausencia del gobierno, fueron factores que desencadenaron el deterioro del tejido social, la recreación y hasta la sana convivencia de sus habitantes.

Hoy, gracias a la visión del alcalde Ernesto Orozco Durán, el compromiso de los vallenatos al pagar sus impuestos, gran parte de la infraestructura de estos espacios de diversión está siendo arreglada, a través de la Secretaría de Obras Públicas y del Instituto de Deporte, Recreación y Actividad Física, INDER Valledupar.

“Con el esfuerzo que hacemos desde el municipio, gracias al pago de impuestos de los vallenatos, estamos garantizando escenarios de diversión, juegos, canchas y le devolveremos a Valledupar estos centros deportivos para el disfrute de niños, jóvenes, adultos y adultos mayores. Hace muchos años los parques no tenían inversión y nosotros iniciamos con los primeros 10 parques, aunque sabemos las necesidades son muchas en toda la ciudad”, dijo el alcalde Ernesto Orozco Durán, quien recorrió las obras, cuyas inversiones alcanzan los $3.200 millones.

Los Cortijos, El Viajero, El Cerrito, Villa Castro, 12 de octubre, Casimiro Maestre, La Victoria, Altos de Comfacesar, Chiriquí y El Carmen, son los parques que serán remodelados en su infraestructura, mobiliario urbano y otras características para seguridad y acceso al personal en condición de discapacidad.

Entre columpios desgastados, bancas deterioradas y zonas verdes sin mantenimiento, el mandatario de los vallenatos socializó, además, ante los beneficiarios quienes se acercaron a verificar el avance de trabajos, remodelación de placas e intervención de mobiliarios.

“Mi compromiso ha sido claro desde el primer día: arreglar a Valledupar. Estamos invirtiendo en infraestructura vial, cambiando la vida en los barrios más necesitados, pero los parques son zonas de esparcimiento para los residentes, unir a cientos de deportistas y habilitar espacios para apartar a los niños de los malos hábitos”, expresó el Alcalde de Valledupar durante su visita al parque del barrio Casimiro Maestre, ubicado en la comuna cuatro.

Finalmente, Ernesto Orozco solicitó a los presidentes de Juntas de Acción Comunal, ediles y comunidad en general acompañar las obras que realiza la Administración Municipal, denunciar a quienes atenten contra la infraestructura y velar por el buen uso de las canchas, para garantizar la recreación y mantenimiento de cada área atendida.

16 julio, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Cesar hace historia y se corona campeón del Interligas U16

Por Cesar Noticias 15 julio, 2025

La Selección Cesar se consagró campeona del Torneo Nacional Interligas U16 de baloncesto, luego de vencer en una emocionante final a su similar de Bogotá, con marcador de 58-53, en el Coliseo de Baloncesto del Complejo Deportivo de Alto Rendimiento La Gota Fría, ante un público que vibró con cada jugada y celebró este logro histórico para el deporte local.

Con determinación, carácter, trabajo en equipo y mucha concentración, los dirigidos por el entrenador Manuel Choles, supieron mantener el control del partido desde el inicio hasta el pitazo final. Este triunfo representa un hito para el baloncesto cesarense, que venía soñando con este título durante años, y que por fin se queda en casa gracias al esfuerzo de una generación dorada de jóvenes talentos.

Durante ocho días de intensa competencia, más de 350 deportistas de 24 delegaciones de todo el país compitieron en Valledupar por el trofeo que los consolida como los mejores del baloncesto juvenil nacional. Los encuentros se disputaron en el Coliseo de La Gota Fría y el Coliseo Cubierto Julio Monsalvo Castilla, escenarios que ofrecieron las condiciones ideales para el desarrollo del torneo.

El tercer lugar del campeonato fue para la delegación de Guaviare, que se impuso con autoridad a Magdalena con un marcador de 72-60. Asimismo, en la final de la modalidad 3×3, el título fue para Valle del Cauca, seguido por Bogotá y Boyacá en el tercer lugar.

Este logro es el resultado del trabajo articulado entre la Liga de Baloncesto del Cesar y la Secretaría de Recreación y Deportes del Cesar, que siguen consolidando procesos deportivos sólidos y sumando medallas al departamento.

Con eventos de esta magnitud, Valledupar y el Cesar se consolidan como epicentro del deporte nacional, demostrando que el talento, la infraestructura y la pasión por el deporte se viven con fuerza en esta región.

15 julio, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Festival ‘Un Canto al Río’ tendrá su Conversatorio: ‘Río Guatapurí, más allá de la Línea Negra’

Por Cesar Noticias 15 julio, 2025

Valledupar, Capital Mundial del Vallenato, refrenda su historia cada año con la realización del Festival ‘Un Canto al Río’, evento de reflexión ambiental y social donde el viernes 29 de agosto se desarrollará el Conversatorio: ‘Río Guatapurí, más allá de la Línea Negra’.

Este espacio académico, apoyado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, busca sensibilizar a la sociedad vallenata y regional sobre los problemas ambientales del afluente hídrico insignia de los valduparenses, a partir de un diálogo académico como generador de conciencia y fortalecimiento del tejido social.

La cuenca del río Guatapurí es, tal vez, la más importante en todo el macizo de la Sierra Nevada, donde confluyen tres de los cuatro pueblos indígenas originarios (Arhuaco, Kogui y Kankuamo), quienes han sido testigos mudos de como la violencia ha hecho correr la Línea Negra muchas veces.

La parte baja de la cuenca del Río Guatapurí es ocupada por decenas de familias de campesinos y colonos de origen caribeño, en su mayoría, por asociaciones de ambientalistas y por terratenientes dedicados a la ganadería y al cultivo de palma de aceite. En la parte final del recorrido del afluente, antes de su desembocadura en el río Cesar, queda la ciudad de Valledupar, capital del departamento.

Estos límites no implican necesariamente, ubicación, ocupación o propiedad sobre la tierra por parte del pueblo indígena asignado. Lo que determinan son las responsabilidades que tiene cada pueblo y sus respectivas autoridades para con el cuidado y conservación del territorio ancestralmente adjudicado. La Línea Negra es un componente complejo que va más allá de vertientes geográficas, y que conjuga la Espiritualidad, el Territorio y el Imaginario de los pueblos ancestrales.

La cita para el Conversatorio: ‘Río Guatapurí, más allá de la Línea Negra’, será en la Universidad Popular del Cesar, UPC, sede Hurtado.

 

15 julio, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail
Nuevas Noticias
Noticias Anteriores
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

Contacto: (+57) 314 727 7246 | info@cesarnoticias.co |Valledupar, Colombia
©2025 - Cesar Noticias | Todos los Derechos Reservados. Diseño por Agencia Vitruz Studio


Ir Arriba
Cesar Noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales