Cesar Noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales
jueves, noviembre 20, 2025
“Los menores no murieron en bombardeo, ellos intentaron matar a nuestros hombres”: MinDefensa>>El Gobierno Nacional asume el 51% de la NUEVA EPS y se convierte en su accionista mayoritario>>Mujer se lanzó desde el noveno piso del edificio Palmetto en Valledupar>>Benedetti arremete contra magistrada Lombana tras allanamiento a su vivienda>>La Procuraduría formula cargos a exalcalde Mello Castro por presunto detrimento en las obras de la Casa en el Aire en Valledupar>>La Contraloría alerta por minas que tenía Prodeco y deben devolver a la Nación: no hay plan de ANM>>Asesinaron a alias Samper, quien es nombrado en video amenazante de las ACSN>>Prohibida la Circulación de Motocicletas en Valledupar durante la Noche de Halloween>>En el sur del Cesar los campesinos de la vereda Caño Alonso están con el agua al cuello>>Golpe al narcotráfico en Valledupar: Incautados 298 kilos de marihuana y capturadas dos personas
Cesar Noticias
Banner
cesar noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales
Cesar Noticias
Cesar Noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales
Copyright 2023 - Cesar Noticias

Allanamiento en ‘La Tramacúa’ dejó la incautación de droga y celulares

Por Cesar Noticias 13 junio, 2024

En un procedimiento de rutina con el fin de evitar las extorsiones desde los centros carcelarios, la Policía Metropolitana de Valledupar a través del Gaula y el INPEC, adelantaron diligencias de allanamiento en la Penitenciaría de Alta y Mediana Seguridad de Valledupar, conocida ‘La Tramacúa’, interviniendo las diferentes celdas de los reclusos. 

Este operativo fue mediante orden judicial solicitada por la Fiscalía 3 Especializada del Gaula Militar. 

En este sentido, abordaron las celdas del pabellón N° 10, donde los funcionarios del Gaula y el INPEC, encontraron ocho celulares, cuatro cargadores, dos manos libres, tres simcard y 360 gramos  de mariguana.

Todos estos elementos quedaron a disposición de la autoridad competente para la respectiva investigación y destrucción. 

El comandante de la Policía Metropolitana de Valledupar, coronel Alex Durán, hizo una invitación a la comunidad a denunciar los casos de extorsión a través de la línea 165, y no dejarse intimidar por los delincuentes. 

Es de recordar que desde el Ministerio de Justicia y del Derecho está implementada la  Operación Dominó, una estrategia de lucha contra la corrupción, que hace parte del Plan de Intervención Inmediata del Sistema Penitenciario y Carcelario, con la cual se implementan operativos de registro y control en los centros de reclusión del país con el fin de contrarrestar el delito de extorsión intramural y luchar contra la corrupción.

 

13 junio, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Carlos Hernán Rodríguez regresa a la Contraloría: Congreso volvió a elegirlo

Por Cesar Noticias 13 junio, 2024

La novela político – jurídica, que se vivió en el país durante poco más de un año por la vacancia de un contralor general de la República en propiedad, terminó este miércoles con un final que estaba cantada, la designación, por segunda vez, de Carlos Hernán Rodríguez.

Esta historia comenzó con la anulación por parte del Consejo de Estado, en mayo de 2023, de la elección que hizo el Congreso en pleno del abogado vallecaucano nacido en 1961, no porque estuviera impedido, sino porque hubo un vicio de procedimiento en el proceso de su primera elección.

Tras esa anulación vino una larga etapa en donde se ratificó el fallo, pero luego fue la Corte Constitucional la que procedió a fallarle una acción de tutela a su favor con el cual le permitió volver a ser candidato en el proceso de nueva elección, lo cual terminó este miércoles con 265 votos, siendo una elección histórica para ese tipo de cargos.

Su nombre recogió un consenso total en todos las bancadas gracias a su estilo de trabajo en la primera etapa, lo cual llevó a que petristas, opositores e independientes dejaran de lado la polarización en la que está metido de lleno el país, en particular por los escándalos de corrupción del gobierno de Gustavo Petro.

En la votación, Rodríguez alcanzó en el Senado 96 votos y en la Cámara 169 votos. Los otros candidatos que tuvieron votos fueron Luis Carlos Pineda 2, Carol González 1, María Fernanda Rangel 1, Diana Torres 1 y 11 votos en blanco.

Declaraciones de Carlos Hernán Rodríguez como contralor electo

Luego de ser elegido contralor general de la República, Rodríguez aseguró que trabajará por la construcción de un país más justo, mediante el control fiscal. Añadió que la Contraloría debe ser caracterizada por la independencia.

“Es necesario evaluar las causas de la caída nominal del recaudo tributario y determinar si se debe a dificultades en la gestión o a desaceleración de la economía”: afirma el contralor Carlos Hernán Rodríguez ante el Congreso en pleno, que lo eligió.

“Espero que esa medida tomada por el ministerio de Hacienda sea de muy corta duración”, mencionó, pidiendo al Gobierno evaluar otras alternativas, más allá del recorte presupuestal, para hacerle frente a la crisis de recaudo.

“Si bien la reducción del gasto público puede ser una medida necesaria a corto plazo, el Ministerio de Hacienda debería contemplar otras opciones que permitan lograr un ajuste fiscal con mayor grado de sostenibilidad y menor impacto en la economía. Entre estas, la revisión del manejo del pago de la deuda”, detalló el contralor electo.

13 junio, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Presidente Petro condena atentado con motobomba en Jamundí y ordena ofensiva militar

Por Cesar Noticias 13 junio, 2024

El presidente Gustavo Petro se pronunció sobre la reciente detonación de una motobomba en el centro de Jamundí, Valle del Cauca, atribuida al autodenominado ‘Estado Mayor Central’ de las Farc. El ataque dejó un saldo de ocho personas heridas, entre ellas un hombre mayor que se encuentra en estado grave.

A través de su cuenta en la red social X, Petro expresó su condena al atentado y solicitó al Ejército mantener la ofensiva contra estas estructuras criminales en el cañón del Micay, Cauca. “La Emc del Cauca y el Valle vuelven a hacer lo que saben hacer: Matar gente humilde del pueblo. Su camino es la codicia para lo cual no les importa la destrucción de las comunidades. El Emc es una fuerza hostil al pueblo. El Ejército debe culminar la ofensiva en el cañón del Micay”, escribió el mandatario.

Según reportes preliminares, la motobomba explotó en una zona concurrida de Jamundí, causando heridas a ocho personas. Los servicios de emergencia atendieron rápidamente a las víctimas, trasladándolas a hospitales cercanos. La gravedad de las heridas de un hombre mayor preocupa a las autoridades sanitarias, que siguen de cerca su evolución.

Este ataque se suma a una serie de actos violentos en la región, poniendo de relieve la persistente amenaza de grupos armados ilegales en el suroccidente del país. La respuesta de Petro subraya la determinación del Gobierno de combatir a estas organizaciones y proteger a la población civil, especialmente en áreas rurales y vulnerables donde la presencia del Estado es crucial para garantizar la seguridad y el desarrollo comunitario.

13 junio, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Orgullo del Cesar: 16 clasificaciones a Juegos Nacionales y 7 Medallas en el Torneo Nacional de Karate Do

Por Cesar Noticias 12 junio, 2024

La delegación del Cesar logró un notable éxito al clasificar a 16 deportistas para los Juegos Nacionales de la Juventud, lo que resalta el esfuerzo y la dedicación de sus atletas. En el reciente Torneo Nacional de Karate Do, adelantado en Valledupar, además de estas clasificaciones, el departamento obtuvo un total de 7 medallas: 2 de oro, 1 de plata y 4 de bronce. La gobernadora Elvia Milena Sanjuan anunció que vendrán más eventos de este nivel para el departamento.

«Importantísimo los oros al ser de pre-juegos nacionales y estamos muy contentos con la clasificación de 16 deportistas a los Juegos Nacionales de la Juventud, y eso da un balance muy positivo para nosotros», comentó Mauricio Blanco, entrenador de la Liga Departamental de Karate Do del Cesar.

Valledupar recibió el Torneo Nacional de Karate Do, un evento deportivo que reunió a 24 ligas y más de 1200 atletas de diversas regiones de Colombia. Esta competencia no solo destacó por la calidad del deporte exhibido, sino también porque sirvió como clasificatoria para estructurar la Selección Nacional de Karate que representará a Colombia en eventos internacionales, siendo el próximo el Mundial de Equipos de Karate en Pamplona, España, en noviembre.

La presidenta de la Federación Colombiana de Karate Do, Nuvis Del Carmen Negrete, destacó la importancia de traer estos eventos a la región: «Estamos trayendo los procesos a nuestra región, como buena cordobesa y costeña que soy. Tengo que decir que los escenarios son hermosos, tienen una unidad deportiva muy bonita. El calor humano de la gente de la costa, con el calor del clima se confunden y estamos sacando adelante este evento», indicó.

El evento se llevó a cabo en el Coliseo de Combate del Complejo Deportivo de Alto Rendimiento La Gota Fría, que recibió elogios de las delegaciones participantes por su excelente estado y adecuación.

Roselín Parra, deportista de Córdoba, expresó: «Muy bonito, no me esperaba este gran escenario, pues aquí en la costa nos ha tocado en escenarios deteriorados, pero este está muy bonito». Entre tanto, Andrés Martínez, deportista de la Delegación de Antioquia, agregó: «Es un escenario muy bien adecuado para el torneo y cuenta con un muy buen espacio de gradería para la gente que viene a disfrutar del espectáculo deportivo».

La secretaria de Deportes del Cesar, Rayssa Rincón, sostuvo que «nos llena de orgullo el logro obtenido por nuestra delegación, lo mismo que el nivel deportivo mostrado aquí. La gobernadora Elvia Milena Sanjuan está de acuerdo con que más competencias de este nivel y niveles superiores se desarrollen aquí, con la serie de escenarios que tenemos».

Este torneo no solo fortaleció la preparación de los atletas colombianos, sino que también destacó la capacidad organizativa y la calidad de la infraestructura deportiva con las que cuenta la Gobernación del Cesar. Esto dejó al departamento muy bien posicionado a nivel nacional, gracias a su destacada capacidad para albergar eventos deportivos de talla nacional e internacional.

12 junio, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Prohibir venta de carbón a Israel terminará afectando la economía del Cesar y La Guajira

Por Cesar Noticias 12 junio, 2024

En relación con la posibilidad que el Gobierno Nacional prohíba las exportaciones de carbón con destino a Israel, la Asociación Colombiana de Minería (ACM) informó que con esta decisión se estarían incumpliendo compromisos internacionales adquiridos por Colombia que deben ser respetados y se pone en riesgo la confianza en los mercados y la inversión extranjera.

El presidente de la Asociación Colombiana de Minería (ACM), Juan Camilo Nariño, manifestó que este tipo de medidas deben sopesar las implicaciones económicas y sociales para el país y las regiones.

“Israel es un destino clave para las exportaciones de carbón térmico de Colombia, representa en impuestos, regalías y contribuciones $650 mil millones cada año, de los cuales, más de $100 mil millones van directamente a las regiones de La Guajira y el Cesar”, expresó Juan Camilo Nariño a este medio.

En ese sentido, el dirigente gremial sostuvo que se debe tener en cuenta que Colombia y el Estado de Israel suscribieron un Tratado de Libre Comercio (TLC) en el 2014, revisado por la Corte Constitucional, el cual se encuentra vigente desde el 2020. Nariño explicó que en éste se prevé que no pueden adoptarse o mantenerse prohibiciones o restricciones a la importación o exportación mercancías provenientes del otro país.

“Excepcionalmente se permiten restricciones temporales únicamente sobre bienes esenciales, bajo circunstancias críticas y específicas que deben estar suficientemente comprobadas, por ejemplo una escasez aguda de alimentos. De no ser así, se estarían incumpliendo los compromisos pactados, y tendría que denunciarse el acuerdo.”, puntualizó el presidente de la ACM, quien afirmó además que podrían verse afectados otros acuerdos internacionales que cobijan las condiciones de comercialización de las empresas exportadoras de carbón.

De acuerdo con la ACM, las exportaciones de carbón térmico a Israel en 2022 fueron en 4,17 millones de toneladas, equivalente a USD1.031 millones, mientras que en 2023 fueron más de 3 millones de toneladas, equivalentes a USD447 millones.

Una medida arbitraria

De acuerdo con Carlos Cante, presidente del gremio Fenalcarbón, la medida del Gobierno la considera arbitraria, ilegal e inconstitucional, puesto que atenta contra la libertad de empresa y que pone en riesgo la estabilidad política y económica.

“La propuesta hecha trae graves perjuicios para Colombia, y en particular para las regiones productoras de carbón térmico con destino a Israel (La Guajira y el Cesar). Esta es una medida comercial que atenta contra los intereses de la industria nacional, generando graves afectaciones e incertidumbre para el sector carbonífero, su cadena productiva y las zonas de influencia”, dijo.

Cante agregó que Colombia dejará de percibir divisas en cerca de USD470 millones promedio al año, violando además la libertad empresarial de un sector económico en particular, y la confianza legítima. “No se trata de negar un conflicto histórico, pero este tipo de medidas no son parte de la solución, y sí causan un menoscabo al bienestar de la Nación colombiana en una reducción del pago de renta y, por su puesto, del pago de regalías asociado a los niveles de producción del carbón, que para los departamentos de La Guajira y el Cesar significa en promedio un 10 % y 6 % menos de producción respectivamente”.

Petro arremete

El presidente Gustavo Petro defendió su medida de no exportar carbón a ese país señalando que los tratados de la OMC “determinan que se puede suspender exportaciones a un lugar con serias afectaciones de derechos humanos”.

José Manuel Restrepo, ex ministro de Hacienda y actual rector de la Universidad EIA, dijo: “Qué tal si por un segundo intentamos separar las posiciones políticas de la economía y no terminamos hundiendo la economía por una posición política particular de gobierno a gobierno”.

12 junio, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Docentes del Cesar se unen al paro nacional

Por Cesar Noticias 12 junio, 2024

La Asociación de Educadores del Cesar ha anunciado que este miércoles 12 de junio se unirán al paro nacional indefinido aprobado por la Federación Colombiana de Educadores, en rechazo a la enmienda aprobada a la Ley Estatutaria de Educación que se debate en el Congreso de la República. 

Para el inicio a esta protesta se reunirán a partir de las 8:00 de la mañana en la sede de Aducesar, convocando a toda la comunidad educativa, a estudiantes universitarios y a los trabajadores de la educación en general, para recorrer la ruta que lleva hasta la plaza Alfonso López de Valledupar.

Mediante un comunicado a la opinión pública hicieron saber que también exigen mejorar los servicios de salud del magisterio colombiano para que sean óptimos y acordes con lo planteado por el FOMAG, prevaleciendo el derecho a la vida de los educadores y sus familias.

Jorge Luis Rivero Larios – Presidente de Aducesar

“No permitiremos que privaticen la educación, buscamos cerrar filas para defender la Educación Pública Colombiana como bien común y derecho fundamental, la misma que debe ser gratuita, universal, atendida, garantizada y administrada directamente por el Estado”, expresó el presidente de Aducesar, Jorge Luis Rivero Larios.

De igual manera indicó que el lunes 17 de junio una delegación del Cesar viajará a Bogotá para sumarse a las acciones que se ejecutarán en defensa de los derechos de los docentes, principalmente los de la salud.

12 junio, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Inflación en Colombia llegó al 7.16 % en mayo, según el Dane

Por Cesar Noticias 12 junio, 2024

La tendencia a la baja de la inflación en Colombia se frenó en mayo. Para este mes, el indicador anual se ubicó en un 7,16 %, de acuerdo con las cifras que entregó el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) mediante los datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC).

La inflación llevaba 13 meses consecutivos en desaceleración, es decir, desde marzo de 2023, cuando comenzó la tendencia a la baja. Si se mira la cifra mensual, en mayo se mantuvo igual a la del mes de abril.

En su comparativa anual la cifra fue significativamente menor a la del mismo mes de 2023, cuando se registró en 12,36 %.

La entidad sostuvo por medio de su directora Piedad Urdinola que fueron cinco divisiones de gasto las que presentaron una inflación mayor que el promedio anual (7,16 %). En esta ocasión, el rubro económico que más ha impactado en el bolsillo de los colombianos y que todavía pesa como en meses anteriores es la educación, con una inflación anual del 11,42 %.

 “La educación ha venido teniendo un alza acumulada a nivel anual debido a los incrementos que se realizaron especialmente en febrero en lo que tiene que ver con las matrículas de colegios y educación superior”, resaltó la directora de la entidad.

Los servicios de restaurantes y hoteles es la segunda división de gasto con mayor incremento en la lista (9,76 %); le siguen los servicios públicos (9,14 %), el transporte (9,07 %) y las bebidas alcohólicas y tabaco con 8,59 %.

Valledupar con el porcentaje de inflación más alto del país

La ciudad de Valledupar sigue siendo el territorio con mayor inflación del país, con un indicador de 9,01 %, y la de menor variación fue Villavicencio con 5,45 %. Barranquilla es la sexta ciudad con mayor inflación del país con un indicador de 8,08 % en el mes de mayo.

12 junio, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Chiquita Brands fue hallada culpable en EE.UU. de financiar a las AUC

Por Cesar Noticias 11 junio, 2024

El dictamen del juicio civil en una corte de West Palm Beach (Florida), tras una década de litigios, señala que Chiquita Brands International no demostró que «la asistencia que brindó» a las paramilitares Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) para proteger a sus empleados de la violencia fue resultado de una «amenaza ilegal, inmediata e inminente» por parte de ese grupo terrorista.

La ayuda de Chiquita a las AUC, según el fallo, constituyó «una actividad peligrosa» que aumentó el riesgo para los miembros de la comunidad más allá de aquellos peligros a los que estuvieron normalmente expuestos.

La multinacional deberá pagar 38,3 millones de dólares a los demandantes, que son sobrevivientes y familiares de víctimas de la violencia paramilitar en la década de 1990 y comienzos del siglo XXI, especialmente en la región bananera de Urabá.

Chiquita Brands International, que cerró sus operaciones en Colombia en 2004, admitió en 2007 en una corte deNueva York que había pagado a paramilitares colombianos 1,7 millones de dólares, según la empresa «bajo presión».

Justicia en Colombia

Tras conocerse el fallo, el exdirector de la Agencia Nacional de Tierras (ANT) Gerardo Vega manifestó que si bien este fallo es importante, aún falta «que la justicia colombiana proceda y condene a las empresas que eran filiales de Chiquita».

«En el pasado ya en EE.UU. los habían condenado a pagar una multa de 25 millones de dólares por haber financiado a las AUC, a los paramilitares y haber causado una tragedia enorme (…) La Justicia colombiana debería actuar también rápidamente», agregó Vega en un video publicado en sus redes sociales.

Por su parte, Carlos Caicedo, exalcalde de Santa Marta y exgobernador del departamento caribeño de Magdalena, donde también hay grandes extensiones de tierra dedicadas al cultivo del banano, consideró que «el fallo en Estados Unidos contra la multinacional bananera Chiquita Brands les da un triunfo y reivindica a las decenas de víctimas del paramilitarismo».

«El apoyo de esos empresarios, con más de 1,7 millones de dólares, les permitió a los paramilitares aumentar su presencia en el Magdalena y el Urabá, donde asediaron a las comunidades y dejaron en varias zonas un modelo de producción proclive al narcotráfico», expresó Caicedo en X.

Añadió que «fueron 18 años de lucha en búsqueda de que las actuaciones corruptas de empresarios internacionales, que auspiciaron la vulneración de los derechos humanos, no quedaran impunes».

 

11 junio, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Una mujer fue asesinada por su pareja sentimental en zona rural de Valledupar

Por Cesar Noticias 11 junio, 2024

Una discusión entre una pareja de esposos terminó en tragedia en el corregimiento de Guymaral, municipio de Valledupar. Los hechos ocurrieron la madrugada de este domingo, cuando Yuleidis Patricia Gámez, de 37 años, fue asesinada con arma blanca por su pareja sentimental, Pedro Padilla Vásquez, de 29 años.

De acuerdo con vecinos de la víctima, la pareja estuvo departiendo durante la noche del domingo y parte de la madrugada de este festivo, pero luego empezaron a discutir. Padilla Vásquez era el padre de sus dos hijos menores, ya que en total era madre de cuatro hijos.

La mujer, en medio de la pelea, decidió salir de la vivienda para que el problema se terminara y se sentó en el andén de la calle. Estando ahí, de manera sigilosa, Padilla Vásquez se le acercó por la espalda y le pasó un cuchillo por el cuello degollándola.  

Yuleidis quedó inmediatamente inconsciente y poco a poco fue perdiendo sangre hasta quedar muerta, en segundos, según relató la comunidad.  Sus mismos vecinos y familiares taparon con una sábana el cuerpo hasta esperar que funcionarios de criminalística de la Policía realizaran la inspección técnica del cadáver.

También la comunidad persiguió a Pedro Padilla Vásquez, quien pretendía huir del pueblo. Según testigos, la intención de los lugareños era lincharlo, pero esto fue evitado por la Policía que lo capturó en flagrancia.

Entre tanto, el cuerpo de la occisa fue trasladado a Medicina Legal, mientras que el capturado fue dejado a disposición de la Fiscalía por el delito de feminicidio.

11 junio, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Fecode convoca paro nacional el 12 de Junio contra la Ley Estatutaria de Educación

Por Cesar Noticias 11 junio, 2024

La Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) anunció un paro nacional para el miércoles 12 de junio en protesta contra el proyecto de Ley Estatutaria de Educación que se aprobó en tercer debate en la Comisión Primera Constitucional Permanente del Senado de la República el 5 de junio.

Según Fecode, el proyecto atenta contra el derecho fundamental a la educación y podría abrir las puertas a la privatización del sistema educativo en Colombia. El Magisterio expresó su descontento por no haber sido consultado durante la elaboración del proyecto, denunciando la inclusión de propuestas regresivas y perjudiciales para la educación pública.

Entre las principales críticas se encuentran la expansión de la educación terciaria y mixta, así como la introducción de medidas como los bonos escolares, que podrían facilitar la privatización. También se cuestiona la reducción de la educación a un servicio público esencial, lo cual debilitaría a Fecode y estigmatizaría las movilizaciones pacíficas.

Además, Fecode critica la subordinación de la evaluación docente a resultados externos, convirtiéndola en un instrumento punitivo, así como la eliminación del carácter obligatorio de grados como transición, jardín y pre-jardín. Se señala también una dilución de la responsabilidad estatal en la financiación de la educación.

Representantes de Fecode se reunirán el martes 11 de junio con diversas bancadas del Congreso para exponer las consecuencias negativas del proyecto de ley.

El paro nacional del 12 de junio busca presionar al Gobierno y al Congreso para que rechacen el proyecto o para que sea retirado por el gobierno.

11 junio, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail
Nuevas Noticias
Noticias Anteriores
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

Contacto: (+57) 314 727 7246 | info@cesarnoticias.co |Valledupar, Colombia
©2025 - Cesar Noticias | Todos los Derechos Reservados. Diseño por Agencia Vitruz Studio


Ir Arriba
Cesar Noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales