Cesar Noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales
jueves, noviembre 20, 2025
“Los menores no murieron en bombardeo, ellos intentaron matar a nuestros hombres”: MinDefensa>>El Gobierno Nacional asume el 51% de la NUEVA EPS y se convierte en su accionista mayoritario>>Mujer se lanzó desde el noveno piso del edificio Palmetto en Valledupar>>Benedetti arremete contra magistrada Lombana tras allanamiento a su vivienda>>La Procuraduría formula cargos a exalcalde Mello Castro por presunto detrimento en las obras de la Casa en el Aire en Valledupar>>La Contraloría alerta por minas que tenía Prodeco y deben devolver a la Nación: no hay plan de ANM>>Asesinaron a alias Samper, quien es nombrado en video amenazante de las ACSN>>Prohibida la Circulación de Motocicletas en Valledupar durante la Noche de Halloween>>En el sur del Cesar los campesinos de la vereda Caño Alonso están con el agua al cuello>>Golpe al narcotráfico en Valledupar: Incautados 298 kilos de marihuana y capturadas dos personas
Cesar Noticias
Banner
cesar noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales
Cesar Noticias
Cesar Noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales
Copyright 2023 - Cesar Noticias

Falleció otro de los heridos en tragedia en casa campo de Valledupar

Por Cesar Noticias 11 junio, 2024

En horas del mediodía de este lunes en el Hospital Militar de Bogotá, murió Jesús Andrade Guerra, convirtiéndose en la cuarta víctima fatal de la tragedia ocurrida en la casa campo Riascos, donde el pasado 1 de junio un techo se desplomó mientras se celebraba el matrimonio de Ebet Shaday Calderón y Camilo Andrade, pertenecientes a la Iglesia Cristo Vive en Mí.

Este joven que pertenecía a la Armada Nacional, quedó gravemente herido y la había sido amputada una pierna, que le provocó abundante pérdida de sangre por cuanto su situación empeoraba.
Era hermano del novio, Camilo Andrade Guerra, y yerno de Hilda Rosa Hernández, de 51 años, quien también murió, este domingo en una clínica de Valledupar. Además se conoció que su novia, Ana Mercedes Ahumada Hernández, quien también sufrió lesiones.

Aún de esta tragedia quedan cinco personas hospitalizadas, de las 43 que resultaron lesionadas.

Es de recordar que por este accidente también fallecieron Naileth Guerra, de 22 años, quien era una de las damas de honor, baterista de una banda cristiana y asistente administrativa de una clínica veterinaria. Igualmente perdió la vida Saray Michel Varela Manga, de 12 años, que había llegado como invitada a la boda con sus padres procedentes de la ciudad de Barranquilla. Ambas quedaron atrapadas entre los escombros y sus muertes fueron de inmediato.

11 junio, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Presupuesto: en consejo de ministros este lunes se detallará el recorte de $20 billones

Por Cesar Noticias 10 junio, 2024

El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, anunció el pasado viernes durante la convención de Asobancaria que este lunes se definirá en un consejo de ministros en qué rubros se hará el recorte de $20 billones del Presupuesto.

«Esperamos concertar eso, esto debe quedar listo el consejo de ministros del lunes próximo, es día festivo, pero el consejo de ministros es el lunes. Debe quedar ahí para que salga el decreto al día siguiente, al día siguiente el presidente viaja, entonces debe quedar listo», sostuvo el jefe de la cartera económica.

Reiteró también que además del recorte, el Presupuesto está congelado. Ambas medidas, a las que el ministro denominó como «momentos», tras la caída del recaudo tributario en lo que va de 2024.

«Un primer momento, hace dos días, en el cual el Ministerio de Hacienda suspendió la emisión de nuevos certificados de disponibilidad presupuestal. Es decir, técnicamente lo tenemos allí pendiente de que las entidades prioricen qué es lo que van efectivamente a ejecutar», precisó.

Y añadió que el segundo momento, data del ajuste en términos qué le corresponde a cada sector: “Esto va a ser una concertación con las distintas entidades, hasta las entidades se les está diciendo: ya como ustedes no van a poder emitir en estos días certificados de disponibilidad presupuestal y van a priorizar, díganos dónde esperan y cómo van a contribuir a este ajuste».

Y concluyó Bonilla que el ajuste no puede ir ni a los gastos sociales ni al programa de Gobierno: “Se ejecutan los gastos sociales y se ejecuta el programa de Gobierno, esa es la línea, por eso el presidente se refirió a que no iba a permitir que le recortaran la reforma agraria, él lo tiene claro».

Al respecto, el presidente Gustavo Petro dijo en la misma convención del gremio bancario: «El impuesto de renta de las carboneras y de las petroleras explica la caída del recaudo de impuestos en estos meses que hemos vivido hasta mayo. No tanto, no lo dice la prensa exactamente así. Lo que la prensa dice es que se cayó el recaudo, como si fuera todo el recaudo. No señores, no se cayó todo el recaudo. Si uno se salta el año pasado, se ha caído respecto al año pasado, pero no respecto al antepasado. Hay una línea de crecimiento. El año pasado fue exageradamente alto en recaudo de impuestos y aquí tenemos que decir por qué. Porque hubo un error del Gobierno».

En este sentido admitió que «la Corte Constitucional tiene razón en eso. Febrero del año 2023, recién aprobada la reforma tributaria, en el intento de mostrar una reforma tributaria exitosa, es decir, que recaudaba más, se expidió un decreto que aumentó sustancialmente los anticipos de renta, de impuestos de renta y la retención en la fuente. Mortal. Porque ahora las grandes contribuyentes pues ya pagaron el impuesto el año pasado. Lo que estamos viviendo es la muerte de un modelo económico, el fósil. Pero también, en positivo, si se miran bien las cifras, se escudriñan, ahí ese 0,7 de crecimiento del PIB en un año cómo es, qué es lo que crece, qué es lo que no crece, las exportaciones que ahora han crecido, dato muy importante».

«Uno podría ver que estamos saliendo de un modelo cimentado en el capital fósil, carbón y petróleo, y empieza a aparecer, tal como prometimos, un modelo económico, un sistema económico construido alrededor de la producción. La agricultura sin café creció en un año 9,3% el PIB. Cuéntenme si ustedes han escuchado un crecimiento anual de esa magnitud en el pasado en la agricultura. Y si uno va y mira el turismo, que fue otra de las promesas, cómo reemplazamos las divisas petroleras rápidamente. Pues estamos creciendo a siete, a diez, a quince por ciento el turismo internacional, que es una forma de exportar», añadió.

Y reconoció en este punto que «lo que no está creciendo es la industria y la vivienda, que están ligados porque la vivienda es una forma de producción industrial en la Colombia de hoy. Es decir que la perspectiva es que nos está creciendo la producción y se nos está cayendo la extracción. Saliendo de la extracción fósil y pasando a la producción, que es la verdadera base de la riqueza: agricultura, industria, vivienda, turismo».

 

10 junio, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Encapuchados asesinaron a un hombre en Codazzi, Cesar

Por Cesar Noticias 10 junio, 2024

En el municipio de Codazzi un hombre fue asesinado de varios impactos de arma de fuego, al momento de ser sorprendido por dos hombres a bordo de una motocicleta y que iban encapuchados, según indicaron los moradores del barrio Policarpa, donde sucedió el crimen.

El occiso fue identificado como Álvaro Gómez, de 29 años, quien recibió los disparos en la cabeza y los esfuerzos por llevarlo hasta el Hospital Local, fueron en vano debido a que llegó sin signos vitales.

Se conoció que esta persona se dedicaba a oficios varios y que no había tenido inconvenientes recientes que pudieran haber desencadenado su asesinato.

En este municipio es el segundo asesinato que ocurre en la última semana. El anterior tuvo lugar en un lote baldío del barrio La Pastora, donde un reciclador conocido como ‘Pepo’, fue ultimado de dos impactos de arma de fuego.

Ante esto la comunidad pide a las autoridades municipales y de Policía, acciones concretas a fin de que no se repita lo de 2023, cuando los homicidios se ‘dispararon’, presuntamente a manos del ‘Clan del Golfo’, por asuntos de microtrafico.

10 junio, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Mientras rumbeaba un hombre fue asesinado a tiros en Valledupar

Por Cesar Noticias 10 junio, 2024

Cuando estaba departiendo junto a varias personas en un establecimiento de razón social, ‘El patio rumbero’, en el barrio Francisco Javier de Valledupar, un hombre fue asesinado de  un impacto de arma de fuego, la madrugada de este domingo.

Según testigos, Carlos Enrique Acuña, de 30 años, aproximadamente, estaba conversando cuando fue abordado por un sujeto que le disparó directamente en la cabeza. Luego de esto el pistolero se marchó en una motocicleta en la que lo esperaba otro individuo y huyeron del sitio a toda velocidad.  

Acuña quedó malherido en presencia de las demás personas, quienes de inmediato lo trasladaron al Hospital Eduardo Arredondo Daza, sede La Nevada, donde llegó sin signos vitales. 

Es de indicar que en el sector donde sucedió este crimen, es uno de los que más complicaciones por asuntos de microtráfico e intolerancia que se derivan en riñas en la ciudad. Las autoridades no descartan que se tratara de un ajuste de cuentas.

10 junio, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Sancionado el Plan de Desarrollo Gobernando el Cesar Imparable

Por Cesar Noticias 10 junio, 2024

Para darle vía libre a las grandes ejecuciones contempladas en el Plan de Desarrollo Gobernando el Cesar Imparable 2024-2027, la gobernadora Elvia Milena Sanjuan sancionó la Ordenanza No 280, por medio de la cual la Asamblea Departamental aprobó este documento, que fue construido de la mano de las comunidades, sobre las bases de un gobierno transparente, eficaz y participativo, de cara a satisfacer necesidades y cerrar cada vez más las brechas sociales en este territorio.

“Sancionamos nuestro Plan de Desarrollo Gobernando el Cesar Imparable, que marca la hoja de ruta de un buen gobierno, que sigue la marcha del desarrollo social y económico. Serán cuatro años para consolidar un Cesar moderno, eficiente y transparente; un departamento innovador, cumpliendo sueños; un Cesar humano, tejido con bienestar social; y además un Cesar seguro y confiable”, sostuvo la mandataria, al referirse a los cuatro pilares del Plan de Desarrollo que enrutarán las inversiones que por $3.8 billones ejecutará el Gobierno Departamental durante este cuatrienio.

De la totalidad de estos recursos, el 60% lo representa las transferencias del Sistema General de Participaciones, con destinación específica en salud y educación; el 23% del Sistema General de Regalías, y 17% restante corresponde a ingresos propios.

La gobernadora Elvia Milena Sanjuan indicó que “con la puesta en marcha del Plan de Desarrollo, el Cesar será un departamento con más aulas, más vías, más hospitales, atención social, seguridad, territorio de campeones deportivos, una cultura fortalecida, con un turismo que Enamora; un Cesar generador de su propio desarrollo, despertando cada día con el propósito de mejorar su economía”.

El Plan de Desarrollo Gobernando el Cesar Imparable fue concertado con las comunidades, a través de mesas subregionales, con participación de los 25 municipios de este departamento, donde la misma población contribuyó con la elaboración del diagnóstico de las principales problemáticas y necesidades que enfrenta el territorio, a fin de darles solución con la producción de bienes y servicios que mejoren la calidad de vida de más de un millón 200 mil habitantes en esta parte de la geografía colombiana.

Entre las metas contempladas, este Gobierno proyecta construir 300 nuevas aulas, cuatro nuevos hospitales, más de 300 kilómetros de vías rurales, saneamiento básico para cabeceras y zonas rurales, 1.000 obras de la mano de las Juntas de Acción Comunal, entre otros; pero además de infraestructura le apuesta a la atención de niños, niñas y jóvenes, adultos mayores, mujeres cabezas de hogar, a través de programas de beneficio e inclusión social, para ¡Un Cesar con una marcha imparable!

10 junio, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Bucaramanga se ilusiona tras superar a Santa Fe y se lleva la ventaja para Bogotá

Por Cesar Noticias 9 junio, 2024

Resultado apretado como estaba presupuestado entre Atlético Bucaramanga e Independiente Santa Fe. El elenco bumangués respetó su casa y el buen nivel que han tenido en toda la Liga BetPlay 2024-I, y con un solitario tanto de Fredy Hinestroza se ilusiona con el anhelo de obtener su primer título en la máxima categoría dentro de su historia.

Fabián Sambueza marcó el ritmo del compromiso, siendo el hombre de las ideas y juntándose con los delanteros, Daniel Mosquera y Jhon Emerson Córdoba. Desde los primeros minutos, Bucaramanga tuvo la iniciativa con un remate de Mosquera que atajó Andrés Mosquera Marmolejo sobre los 12 minutos. Acto seguido, Francisco Chaverra comandó un contraataque que culminó con un disparo de media distancia que casi cuelga a Aldair Quintana.

Aunque Santa Fe intentó tomar la pelota y se adueñó del juego, no creó peligro. Más allá de centros y de faltas creadas cerca al arco rival buscó su arma letal: el balón quieto. Bucaramanga volvió a atacar sobre los 33 minutos con un disparo de Leonardo Flores que salvó al córner Andrés Mosquera Marmolejo. Luego, Jhon Emerson Córdoba impactó y Marmolejo atajó con seguridad.

Antes de acabar la primera parte, Fabián Sambueza avisó con un disparo que pegó en el vertical, y luego Fredy Hinestroza volvió a impactar el palo. El segundo tiempo fue todo para el Atlético Bucaramanga. Santa Fe intentó con Jersson González que entró por Agustín Rodríguez.

David Ramírez Pisciotti se atravesó en remates claves para salvar el pórtico cardenal. Sobre los 64 minutos, Daniel Mosquera se animó de larga distancia con un remate por encima. Cuatro después, Jhon Emerson Córdoba creó una jugada por la banda derecha, centró raso y Fredy Hinestroza sorprendió con un remate raso con la zurda al fondo.

Pausa en Bucaramanga con las ideas de Fabián Sambueza, frenando las acciones para quedarse con una victoria vital en las aspiraciones de Rafael Dudamel. Santa Fe no llegó en todo el complemento, y esperará revertir el marcador en casa el sábado 15 de junio.

9 junio, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Preocupación en el sector empresarial colombiano por prohibir exportaciones de carbón a Israel

Por Cesar Noticias 9 junio, 2024

El sector empresarial colombiano manifestó su preocupación por la decisión del Gobierno de prohibir las exportaciones de carbón a Israel hasta que cese, según el presidente de Colombia, Gustavo Petro, “el genocidio” que comete ese país contra Palestina.

El presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), Bruce Mac Master, recordó que su país cuenta con un tratado de libre comercio (TLC) vigente con Israel, que es “nada más ni nada menos que un tratado internacional ratificado por los congresos de los dos países”.

“Ahora bien, ¿quién pierde cuando deja de vender un producto que es un ‘commodity’? ¿El comprador o el vendedor? Ahora, por no mencionar el derecho que se viola a los exportadores colombianos al no permitirle ejercer su actividad empresarial”, agregó Mac Master en la red social X.

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo publicó el borrador de un decreto que señala que “se prohíben las exportaciones al Estado de Israel de las hullas y briquetas (carbón)”.

La decisión fue tomada porque el Gobierno considera que “las operaciones militares en contra del pueblo palestino representan una transgresión a una norma imperativa del derecho internacional, que a su vez, hace parte del bloque de constitucionalidad colombiano”.

En ese sentido, el decreto recordó que, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), el carbón es el principal producto de exportación de Colombia a Israel.

“Entre enero y agosto del 2023, Colombia exportó a Israel 375 millones de dólares, con una concentración considerable en carbón”, señaló la información.

De ese total exportado, “los productos minero-energéticos (ME) a este país equivalen al 93 %. Dicho bien es usado como suministro energético y recurso estratégico para la fabricación de armas, la movilización de tropas, la fabricación de provisiones para operaciones de uso militar”, agregó.

Petro se ha mostrado como un ferviente defensor de la causa palestina y ha sido muy crítico con Israel, que es un tradicional proveedor de armas, equipos militares, aparatos de medicina, maquinaria, sistemas de seguridad y productos químicos para Colombia, que a su vez le exporta principalmente carbón, café, flores y confites.

El pasado 1 de mayo, el presidente anunció la ruptura de relaciones diplomáticas con Israel en rechazo a lo que el mandatario considera un “genocidio” en Gaza.

Otras críticas

El presidente de la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex), Javier Díaz Molina, manifestó que “el proyecto de decreto por el cual se establece una prohibición a las exportaciones de carbón a Israel, es violatorio de la Constitución Política y el Plan Nacional de Desarrollo, por lo cual estaría cruzando estas líneas rojas”.

“Debido a los argumentos expuestos y en concordancia con las consideraciones del proyecto de ley que propone la prohibición de exportaciones a Israel, se concluye que dicha medida no se ajusta al mandato constitucional ni se fundamenta en una razón de política comercial”, añadió.

En su opinión, la propuesta del Gobierno “se basa en una medida de carácter moral que no está contemplada en la legislación colombiana para asuntos de aduanas y comercio exterior”.

“El proyecto no se ajusta a lo previsto en la norma y, además, dicha disposición solo aplicaría en el caso de las importaciones más no se encuentra prevista para el campo de las exportaciones. Igualmente, esto es violatorio del TLC que se tiene suscrito entre ambos países”, agregó Díaz.

Entre tanto, la presidenta de la Cámara Colombo Americana (AmCham Colombia), María Claudia Lacouture, cree que esta decisión traerá repercusiones a la economía del país andino.

“Esta medida incrementa la incertidumbre jurídica sobre el cumplimiento de acuerdos comerciales vigentes, lo que podría minar la confianza inversionista en el país”, expresó en X Lacouture, que fue ministra de Comercio, Industria y Turismo entre 2016 y 2017.

9 junio, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Gestora Social lidera jornada de limpieza para embellecer el Técnico La Esperanza

Por Cesar Noticias 8 junio, 2024

En un esfuerzo conjunto por crear espacios educativos, seguros y saludables, la gestora Social, Milena Serrano Loaiza, lideró una exitosa jornada de limpieza y embellecimiento en las zonas verdes de la Institución Educativa Técnico La Esperanza.

La iniciativa contó con la participación activa de estudiantes, docentes, el equipo de la Oficina de Gestión Social, Secretaría de Educación, Secretaría de Desarrollo Económico y Medio Ambiente; Aseo del Norte, Batallón de Acción Social del Ejército Nacional, Voluntariado Areandina y el Escuadrón de Embellecimiento de la Alcaldía de Valledupar.

La administración que lidera el alcalde Ernesto Orozco reitera su compromiso de mantener una Valledupar limpia. La jornada de limpieza en la institución educativa Técnico La Esperanza se suma a las acciones que se están llevando a cabo para generar conciencia en la ciudadanía sobre la importancia de cuidar el medio ambiente, y hacer buen uso de los residuos.

“Desde la Alcaldía de Valledupar estamos trabajando arduamente para recuperar los espacios verdes en las instituciones educativas, y convertirlos en entornos seguros y agradables para el aprendizaje. Queremos continuar con esta iniciativa y extenderla a otras instituciones”, manifestó la gestora Social, Milena Serrano Loaiza.

El secretario de Educación, Camilo Pinto Morón, afirmó que “No sólo se trata de realizar la limpieza, sino de concientizar a los estudiantes y docentes sobre la importancia de cuidar los ambientes escolares”.

El rector de la Institución Educativa Técnico La Esperanza, Óscar Jamir Ortega, expresó su agradecimiento a la gestora Social, Milena Serrano, por esta iniciativa y el apoyo brindado por la Alcaldía de Valledupar. “Esta jornada nos permitirá contar con un entorno educativo más agradable y seguro para nuestros estudiantes y docentes”, concluyó el rector.

La Alcaldía de Valledupar invita a toda la comunidad a unirse a los esfuerzos por mantener la ciudad limpia y proteger el medio ambiente de manera Equitativa y Solidaria.

8 junio, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Policía Metropolitana de Valledupar desmantela red de microtráfico en Manaure, Cesar

Por Cesar Noticias 8 junio, 2024

En una operación sin precedentes, la Policía Metropolitana de Valledupar ha logrado un golpe significativo contra el microtráfico en el municipio de Manaure, Cesar. Durante cinco días consecutivos, 120 uniformados de diversas especialidades, como inteligencia, policía judicial, carabineros, policía de turismo, Gaula y policía de infancia y adolescencia, llevaron a cabo una acción policial coordinada que culminó con la detención de una red de microtráfico y la incautación de más de 290 dosis de drogas.

El Coronel Alex Durán Santos, comandante de la Policía Metropolitana de Valledupar, destacó la integralidad de esta operación, destacando el enfoque holístico del nuevo modelo de policía.

“Hoy en Manaure priorizamos la garantía de la seguridad y el bienestar de los ciudadanos, logrando intervenir desde la identificación de factores de inseguridad hasta acciones concretas de captura, incautación de drogas, control del territorio y sensibilización comunitaria para la convivencia y prevención del delito”, manifestó Durán Santos.

A través de cinco diligencias de allanamiento lideradas por la Seccional de Investigación Criminal (SIJIN) y en coordinación con la Fiscalía General de la Nación y el Ejército Nacional, se logró la captura de tres individuos. Los detenidos están acusados de delitos relacionados con el tráfico, fabricación o porte de estupefacientes, así como violencia contra servidor público.

Durante las diligencias de allanamiento, se confiscaron 162 dosis de marihuana y 133 dosis de base de cocaína. Este decomiso es un duro golpe para la distribución ilegal de sustancias estupefacientes en Manaure, reduciendo la disponibilidad de estas drogas en la comunidad y enviando un mensaje claro a quienes se dedican a estas actividades ilícitas.

La comunidad de Manaure  recibió con agrado estas acciones, reconociendo el esfuerzo y dedicación de la Policía Metropolitana de Valledupar en su misión de garantizar un entorno seguro y libre de drogas. Las iniciativas de prevención y sensibilización son vistas como pasos positivos hacia la construcción de una sociedad más informada y resistente al crimen.

8 junio, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Bucaramanga vs Santa Fe: inicia la disputa por la primera estrella del año

Por Cesar Noticias 8 junio, 2024

¡Ha terminado la espera! Este sábado 8 de junio se llevará a cabo el primer duelo de la gran final del fútbol colombiano. A partir de las 7:30 de la noche, Atlético Bucaramanga e Independiente Santa Fe iniciarán la disputa por la primera estrella del 2024.

El duelo a disputarse en el Alfonso López de la capital santandereana será dirigido por el árbitro Wilmar Roldán.

Bucaramanga sueña con su primer título

Atlético Bucaramanga está ad-portas de jugar la serie más importante de su historia. El equipo comandado por Rafael Dudamel protagonizó una inolvidable campaña: por primera vez fue líder del todos contra todos y gracias al punto invisible logró imponerse en el Grupo A de los cuadrangulares finales.

Ahora disputará la segunda final en el profesionalismo (la primera se dio en la campaña 1997 ante América de Cali) y la primera bajo el actual formato de torneos cortos. Asimismo, buscará consagrarse por primera vez, recordando así que es el único equipo tradicional del país que no cuenta con un título en primera división.

“Sentimos que somos privilegiados. No solamente es poder vivir una final, sino esa linda responsabilidad que da el representar una región tan maravillosa, tan futbolera, que a nosotros nos ha dado un trato fantástico y creo que eso también ha sido un gran aporte para que el equipo haya estado tranquilo a lo largo de este semestre… Es una responsabilidad, un privilegio que nos encanta tenerlo en nuestros hombros. Al principio dijimos que no teníamos que cargar el peso de 75 años sin una estrella y hoy tenemos la responsabilidad de generar la felicidad de nuestra gente”, mencionó Dudamel durante la conferencia de prensa previa al partido.

En cuanto a la nómina, el equipo santandereano tiene a disposición todo el plantel de futbolistas, siendo Fabián Sambueza (ex Santa Fe), Joider Micolta y Daniel Mosquera sus principales cartas de cara a lo que se avecina. Respecto a su último compromiso, el club recupera al central Kevin Andrés Cuesta.

Santa Fe quiere la décima

Independiente Santa Fe llega con toda la ilusión a este gran final del fútbol colombiano, luego de haber disputado unos cuadrangulares finales de antología: fue líder absoluto del Grupo B, terminó esta ronda en condición de invicto (cinco victorias, un empate) y tan solo recibió un gol en la portería de Mosquera Marmolejo. Rendimiento sensacional, que de paso le permitió cerrar la llave en condición de local.

Así las cosas, el rojo capitalino buscará quedarse por fin con su décima estrella, misma que le fue esquiva durante el Finalización 2017 ante Millonarios y la del 2020 frente al América de Cali. El grupo tuvo un resurgir de la mano del entrenador Pablo Peirano, mismo que fue partícipe de la histórica consagración por Copa Sudamericana, y se consolidó como el mejor equipo de este primer semestre, según los datos y estadísticas.

“Vamos a pelear de tú a tú. Será un partido complicado, una serie complicada. Se quedará con el título el que se equivoque menos y haga las cosas mejor. Respetamos su deseo de querer tener la primera estrella, pero nosotros iremos a muerte para poner la décima de Santa Fe”, puntualizó el capitán Hugo Rodallega, durante la rueda de prensa previa al duelo.

Para este duelo de ida, Peirano tendrá como única novedad la baja del defensor central argentino Facundo Agüero, quien salió lesionado del reciente duelo ante Deportes Tolima en Ibagué. Así las cosas, Iván Scarpeta ingresó a la lista de 19 futbolistas que se desplazaron hasta territorio santandereano. A raíz de lo anterior, se espera que la línea de tres en el fondo conformada por Marcelo Ortiz y Julián Millán sea complementada por Diego Hernández o Ramírez Pisciotti.

Previa favorable al local

En este 2024, Atlético Bucaramanga e Independiente Santa Fe se han enfrentado en dos oportunidades, ambas en El Campín de Bogotá. El primer enfrentamiento se dio durante la cuarta jornada del todos contra todos y fue victoria bumanguesa por la mínima, gracias a la anotación de Daniel Mosquera; el segundo cruce se dio hace menos de un mes en la tercera ronda de Copa Colombia y terminó con empate a un tanto.

En este orden de ideas, el duelo de este sábado será el primer del año que disputen en el Alfonso López, escenario que, a pesar de los inconvenientes con la empresa encargada de la boletería, contará con lleno total en sus graderías.

 

 

8 junio, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail
Nuevas Noticias
Noticias Anteriores
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

Contacto: (+57) 314 727 7246 | info@cesarnoticias.co |Valledupar, Colombia
©2025 - Cesar Noticias | Todos los Derechos Reservados. Diseño por Agencia Vitruz Studio


Ir Arriba
Cesar Noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales