Cesar Noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales
jueves, noviembre 20, 2025
Piden liberación de Brayan Forero, secuestrado en Aguachica: seis meses sin rastros del joven>>Mantenimiento de helicóptero del presidente Petro se suspende por inclusión en lista Clinton>>Más de 496 toneladas de papa para 38.000 familias vulnerables en el Cesar>>“Los menores no murieron en bombardeo, ellos intentaron matar a nuestros hombres”: MinDefensa>>El Gobierno Nacional asume el 51% de la NUEVA EPS y se convierte en su accionista mayoritario>>Mujer se lanzó desde el noveno piso del edificio Palmetto en Valledupar>>Benedetti arremete contra magistrada Lombana tras allanamiento a su vivienda>>La Procuraduría formula cargos a exalcalde Mello Castro por presunto detrimento en las obras de la Casa en el Aire en Valledupar>>La Contraloría alerta por minas que tenía Prodeco y deben devolver a la Nación: no hay plan de ANM>>Asesinaron a alias Samper, quien es nombrado en video amenazante de las ACSN
Cesar Noticias
Banner
cesar noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales
Cesar Noticias
Cesar Noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales
Copyright 2023 - Cesar Noticias

Encuentran cuerpo sin vida de joven Vallenato desaparecido tras el Baum Festival en Bogotá

Por Cesar Noticias 27 mayo, 2024

Las autoridades hallaron el cuerpo sin vida del joven vallenato Carlos David Ruiz Molina, de 25 años, que  había sido reportado como desaparecido desde el sábado, luego de haber salido del BAUM Festival, evento de música electrónica que se estaba llevando a cabo en la capital del país.

Según las diferentes alertas publicadas en redes sociales, Ruiz habría estado presente en el BAUM Festival en compañía de sus amigos, sin embargo, al momento de la salida se perdió por la aglomeración de personas en alto estado de alicoramiento.

De acuerdo con las autoridades, el cuerpo sin vida de este joven fue encontrado dentro de las instalaciones de Corferias en uno de los tanques de agua que queda cerca a la puerta 3 del recinto ferial y por el momento se encuentran investigando las causas exactas de su fallecimiento, además de la investigación profunda que llevarán a cabo sobre los hechos de su desaparición.

Según el relato de sus allegados, horas antes de encontrar el cuerpo, Carlos fue visto por última vez cuando, tras recibir una llamada, le entregó su celular a un amigo y anunció que regresaría al recinto. Sin embargo, nunca volvió y desde ese momento no se tenía rastro de su paradero.

Ruiz Molina era administrador de empresas.

27 mayo, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Inició la fase final nacional de los Juegos Intercolegiados en Valledupar

Por Cesar Noticias 27 mayo, 2024

La fase final de los Juegos Intercolegiados ha comenzado en Valledupar, y la emoción se siente en cada rincón del patinódromo Elías Ochoa Daza. Con la participación de 119 deportistas provenientes de 27 departamentos de todo el país, la competencia en las modalidades de 10.000 metros y 200 metros (meta contra meta) ha capturado la atención de la comunidad deportiva y del público en general.

Bogotá triunfó con dos medallas de oro en patinaje

En la categoría femenina, Karen Sofía Rocha de Bogotá se llevó la medalla de oro en la exigente prueba de los 10.000 metros. Su desempeño fue formidable, superando a sus competidoras con una técnica y resistencia notables. Antioquia se llevó la plata, mientras que el Valle del Cauca aseguró el bronce, demostrando el alto nivel de competencia entre las jóvenes patinadoras.

La categoría masculina también vio un dominio capitalino, con Juan David Torres, del colegio Universidad Nacional de Bogotá, emergiendo victorioso en los 10.000 metros. Torres mostró un impresionante control y velocidad, dejando atrás a los competidores de Valle, que ocuparon el segundo lugar, y Antioquia, que se llevó el tercer puesto. La actuación de estos jóvenes promete un futuro brillante para el patinaje colombiano.

El desarrollo de la actividad en el patinódromo Elías Ochoa Daza ha sido un testimonio de la camaradería y el espíritu competitivo de los atletas juveniles. Las competencias han sido una plataforma para que estos jóvenes talentos muestren su dedicación y habilidades, inspirando a otros y promoviendo el deporte en el ámbito escolar. La organización y logística del evento han permitido un flujo ordenado de las actividades, asegurando que los deportistas puedan rendir al máximo de sus capacidades.

La fase final de los Juegos Intercolegiados no solo resalta el talento emergente del país, sino que también fortalece los lazos entre los distintos departamentos, fomentando un espíritu de unidad y colaboración a través del deporte. Con muchas más competencias por delante, la expectativa y el entusiasmo continúan creciendo, mientras los jóvenes atletas se preparan para dar lo mejor de sí en esta etapa crucial del torneo.

27 mayo, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Daniel Felipe Martínez: subcampeón del Giro de Italia

Por Cesar Noticias 27 mayo, 2024

El colombiano de 28 años Daniel Felipe Martínez consiguió oficialmente este domingo 26 de mayo el mejor resultado de su carrera ciclística. El oriundo de Soacha se consagró subcampeón en el Giro de Italia, en la edición 107 de la corsa rosa.

Martínez se mantuvo en la lucha por la ‘Maglia Rosa’ en diferentes etapas del Giro de Italia, siendo protagonista en diferentes carreras en el país italiano, con el objetivo de mantenerse en el podio.

Estos fueron algunos de los mejores resultados que tuvo Daniel Felipe Martínez en el Giro de Italia

  • Segundo lugar de la etapa 2.
  • Segundo lugar de la etapa 8.
  • Quinto lugar de la etapa 15.
  • Tercer lugar de la etapa 16.
  • Quinto lugar etapa 17.
  • Tercer lugar etapa 20.

“Un podio en una grande era un sueño que tenía de siempre”

El colombiano Daniel Felipe Martínez logró alcanzar en Roma “un sueño que tenía” desde que empezó a montar en bicicleta y calificó la última jornada de la carrera rosa como “un día muy especial”.

“Siento una alegría inmensa, he trabajado duro para esto durante bastantes años. Era un sueño desde cuando empecé con la bici, es sin duda un día muy especial”, dijo en meta el líder del Bora.

Martínez hizo un Giro de menos a más, pero las sensaciones en la última semana fueron en aumento, señal de una preparación bien diseñada con su entrenador.

“Sabía que estaba fuerte, hice pruebas con mi entrenador para estar fuerte al final del Giro. Hice la Tirreno-Adriático, luego descansé y vine al Giro. En la primera semana, estuve bien, pero en esta última aún mejor”, explicó.

A partir de ahora, el colombiano se tomará unos días de descanso y luego decidirá si acude al Tour o Vuelta a España.

“Ahora toca descansar, aún no sé si iré al Tour o la Vuelta, hay que decidirlo con tranquilidad”, concluyó.

 

27 mayo, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Mure pescador tras ser arrollado por un tren de carga en Zapatosa, Cesar

Por Cesar Noticias 27 mayo, 2024

Como Carlos Andrés Flórez, de 62 años, de oficio agricultor y pescador, fue identificado el hombre que murió tras ser arrollado por el tren de carga que sale desde La Dorada, pasa por el departamento del Cesar, y finaliza en Santa Marta.

Los hechos sucedieron en la madrugada de este domingo, en el corregimiento de Zapatosa, municipio de Tamalemeque, Cesar, donde la comunidad indicó que la víctima se había quedado dormida en los rieles del tren, estando en estado de embriaguez, aparentemente.

Los campesinos de la zona al amanecer y salir de sus casas para la jornada del día se encontraron con la dantesca escena a los lados del riel del tren por lo que dieron aviso a las autoridades y le avisaron a la familia de quien era conocido en el pueblo como Judas o El Murciélago.

Funcionarios judiciales realizaron el respectivo levantamiento del cadáver.

27 mayo, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Junior y Pereira lideran; Millonarios eliminado: posiciones del grupo A tras la fecha 5

Por Cesar Noticias 26 mayo, 2024

Terminó una nueva fecha de los Cuadrangulares finales de la Liga BetPlay 2024-I dejando varias conclusiones, especialmente, en el partido entre el Deportivo Pereira vs Millonarios. Con un panorama difícil antes de este juego, y con todos los cuatro del grupo con la posibilidad de pelear por la final, el cuadro albiazul fue el afectado.

Aunque Millonarios pegó primero en condición de visita, y hasta volvió a estar arriba en el marcador tras el primer empate del Pereira, todo acabó en paridad final a dos goles, por lo cual, los embajadores cerraron su posibilidad de meterse a la lucha por la final y por el título en el primer semestre del 2024.

Por otro lado, el empate de Pereira le permitió seguir en el liderato con ocho unidades y acercándose cada vez más a una nueva final. La discusión parece estar entre los pereiranos y el Junior de Barranquilla, que superó por la mínima diferencia a Atlético Bucaramanga.

La discusión parece estar entre Pereira y Junior de Barranquilla que igualan en la cima con ocho unidades, y por ahora, los risaraldenses están en la primera casilla. Bucaramanga es tercer con opciones todavía latentes, además del plus que tiene al haber quedado primero en la fase regular, ganándose el lujo de tener punto invisible en caso de igualar en la parte alta.

Si Pereira vence al Bucaramanga en la próxima fecha, y Junior empata o pierde en Bogotá ante Millonarios, los ‘matecañas’ irán a la final. Si los barranquilleros suman de a tres en la capital, y los pereiranos pierden o empatan, serán los atlanticenses. Esas son las opciones de los líderes.

Mientras tanto, en el caso del Atlético Bucaramanga, la posibilidad sería por el punto invisible que mantienen. Deberán ganarle al Pereira y que Millonarios supere a Junior. Ahí habría un empate de todos los equipos con ocho unidades, pero por la ventaja extra de los dirigidos por Rafael Dudamel, serían finalistas.

TABLA DE POSICIONES DEL GRUPO A TRAS LA FECHA 5 DE LOS CUADRANGULARES FINALES DE LA LIGA BETPLAY 2024-I

  1. Deportivo Pereira – 8 puntos | +1 DG
  2. Junior de Barranquilla – 8 puntos | +1 DG
  3. Atlético Bucaramanga – 5 puntos 1 -1 DG
  4. Millonarios – 5 puntos 1 -1 DG

26 mayo, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Decisiones trascendentales

Por Cesar Noticias 26 mayo, 2024

Por: José Félix Lafaurie Rivera 

@jflafaurie

“En tiempo de desolación nunca hacer mudanza”, les enseñaba Ignacio de Loyola a sus pupilos jesuitas, para señalar que en momentos de crisis es mejor no tomar decisiones irreversibles, trascendentales, como califiqué en mi anterior columna las que pudiera tomar la Mesa de Diálogos con el ELN en la ronda que hoy avanza en Caracas.

Ahora bien, pareciera que la crisis es el estado natural de estas negociaciones, que hoy se debaten entre el inaceptable anuncio de la reanudación de las retenciones con fines económicos, que no son otra cosa que secuestro extorsivo puro y duro, y la no menos inaceptable propuesta de Modelo de Participación presentada por el Comité Nacional de Participación a la Mesa de Diálogos, plagada de equívocos y desbordamientos a los que ya me referí ampliamente y hacen parte de una carta que le envié a Vera Grabe, jefe de la delegación gubernamental de la cual hago parte, en la que, entre otras cosas, expresé mi recomendación de aplazar cualquier decisión sobre el particular.

La crisis fue también una constante en las negociaciones entre un gobierno claudicante y unas Farc extorsivas que pregonaban tener unidad de mando y no la tenían, pero Santos, perdónenme la expresión, “se hizo el pendejo” y el resultado lo estamos viendo en Cauca y en todas las zonas de control territorial y violencia narcoterrorista de unas disidencias que hacen la guerra mientras dicen querer la paz.

Hoy, sin embargo, la situación está enmarcada por una consideración legal y dos situaciones sobrevinientes: La primera se refiere a que la Delegación no puede ir más allá de las atribuciones que reciba del Gobierno como delegante, y este, a su vez, no puede sobrepasar sus propias atribuciones dentro de la separación de poderes del Estado de Derecho. Así las cosas, cualquier Acuerdo suscrito por la Delegación con el ELN, que requiera de un soporte legal o constitucional inclusive, excede las atribuciones de la delegación y de su delegante, el Gobierno, que no puede invadir las competencias del Congreso de la República.

De ahí la necesaria prudencia, esa “que hace verdaderos sabios”, frente a la firma de Acuerdos que no son “vinculantes” automáticamente, sino supeditados al trámite democrático en el Congreso, pero sí pueden generar expectativas en una sociedad que, aupada por el Gobierno mismo, empieza a pensar que su participación directa ya es ley para las partes.

La primera situación nueva se refiere a que hoy el ELN se quedó solo como la última guerrilla comunista, pues, mal que bien, las Farc negociaron y, se supone, desaparecieron. En ese sentido, las tales disidencias deberían ser tratadas como lo que son: grupos armados narcoterroristas que podrían negociar sometimiento a la justicia, pero nunca propuestas de transformaciones de paz, oportunidad que ya tuvieron y desperdiciaron.

La segunda es pragmática: Hoy tenemos presidente de izquierda y miembro amnistiado de otra guerrilla comunista, es decir, un gobierno con mayor afinidad y con el cual no solo debería ser más fácil negociar, sino que, de no hacerlo, podría representar la última oportunidad para el ELN.

Hasta donde sea posible, entre el escepticismo que no desaparece y la esperanza a la que me aferro, seguiré aportando a partir de mis convicciones en defensa de la sociedad, la ley y el orden constitucional.

El ELN, por su parte, deberá entender que la voluntad de paz no es apenas un discurso desconectado de la realidad del país, de la que está lejos si continúa hostigando a la población. Solo renunciando a hacerlo podrá ganar la credibilidad que hoy no tiene y darles a las negociaciones la legitimidad que necesitan.

26 mayo, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Aprobado Plan de Desarrollo del Cesar: La hoja de ruta para impulsar el progreso en el territorio

Por Cesar Noticias 25 mayo, 2024

La Asamblea del Cesar aprobó en segundo debate, en una sesión descentralizada en el municipio de La Paz, el Plan de Desarrollo 2024 – 2027 Gobernando el Cesar Imparable, que se convierte en la hoja de ruta para seguir impulsando el progreso y bienestar de las comunidades en los 25 municipios de este territorio, sobre la base de cuatro pilares en los que se invertirán $3.8 billones en este cuatrienio. Sin duda, una victoria más del Gobierno Departamental para contar con las herramientas que permitan atender las necesidades plasmadas en este documento, con fundamento en un diagnóstico construido con la participación de la misma población.

El Cesar Innovador; el Cesar eficiente y moderno; el Cesar tejido con bienestar social; y el Cesar seguro y confiable; son los cuatro ejes en que se fundamentan las grandes apuestas de la administración departamental, para continuar con el cierre de brechas sociales y económicas en este territorio.

“Se trata de cuatro pilares que tuvimos la oportunidad de concertar con las comunidades, validados en la Duma Departamental, naciendo a la luz pública desde el municipio de La Paz, como un gran instrumento de planificación”, indicó la gobernadora del Cesar, Elvia Milena Sanjuan Dávila.

“Este documento genera, determina y compromete a un Gobierno Departamental a seguir encausando este territorio por líneas del desarrollo, de la armonía, de la paz y especialmente de la inversión pública; agradezco desde lo más profundo de mi corazón esta nueva refrendación de la democracia; diputados que han tomado la decisión unipersonal de votar el Plan de Desarrollo y que en su mayoría determina que el Gobierno del Cesar cuenta con una nueva herramienta para seguir haciendo lo propio en favor de los cesarenses”, sostuvo la mandataria Sanjuan Dávila.

Por su parte, el presidente de la Asamblea del Cesar, José Mario Rodríguez Barriga, señaló que: “La verdad es un Plan de Desarrollo muy ambicioso, pero también aterrizado por la economía de nuestro departamento, tenemos unas grandes apuestas; la señora Gobernadora lo decía, un Cesar más humano; aquí estamos apostándole a ese núcleo como lo es la familia, y empezamos a trabajar, a recorrer todo el departamento, a escuchar las necesidades de las comunidades y hoy de la mano de la administración departamental, hemos logrado escuchar a las comunidades y plasmar en ese documento cuáles son las principales necesidades, las principales quejas del ciudadano de a pie, de los líderes y lideresas del departamento, y creo que es un documento bien compilado con el que vamos a trabajar los próximos años de la mejor manera”.

Orlando Ortiz, vicepresidente del Consejo Territorial de Planeación, indicó que “nos parece importante la aprobación del Plan de Desarrollo porque sintetiza las necesidades y las aspiraciones de los diferentes sectores, que en adelante van a ser visibilizados en este documento que acoge o recoge cada una de las iniciativas que cada uno de ellos expresaron, para la superación de las necesidades en el departamento”.

El alcalde de La Paz, Wilson Rincón, manifestó que “esta es una hoja de ruta que le va a permitir al Gobierno del Cesar traerle beneficios a los habitantes de este territorio; hoy nos ha dado la oportunidad la Duma Departamental y el Gobierno del Cesar, de poder expresar de viva voz, todas las necesidades sentidas que tienen los municipios en agua potable, en salud, en vías terciarias, en inversión social, que son los puntos críticos neurálgicos que tiene hoy el territorio, para que se pueda ejecutar este Plan de Desarrollo, y estamos seguros que estas necesidades están inmersas dentro de las metas puntuales que hoy tiene la Gobernación para el Cesar en el Plan de Desarrollo”.

25 mayo, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Expresidente Álvaro Uribe va a juicio: la Fiscalía lo acusó formalmente por 3 delitos

Por Cesar Noticias 25 mayo, 2024

“De conformidad con el artículo 343 de la ley 906 de 2004, numeral primero, se tiene por debidamente incorporadas las correcciones, adiciones y aclaraciones que presentó la Fiscalía General, y debidamente formulada la acusación en contra del señor Álvaro Uribe Vélez, quien a partir de este momento adquiere la condición de acusado”. Con esa frase, la jueza 44 de Conocimiento de Bogotá declaró formalmente acusado al expresidente.

De acuerdo con el escrito de acusación, el expresidente Álvaro Uribe, contó con apoyo sistemático de múltiples personas y, presuntamente, bajo su dirección, coordinación y beneplácito “indujo en error a la Sala de Instrucción No. 2 de la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia, para obtener de esta, decisiones contrarias a la ley”.

“El doctor Uribe Vélez, determinó al abogado Diego Javier Cadena Ramírez para que directamente o por interpuesta persona, entregara o prometiera dinero u otras utilidades a seleccionados testigos de hechos delictivos para que faltaran a la verdad o la callaran total o parcialmente a las actuaciones aludidas”, dijo el fiscal Primero Delegado ante la Corte.

Las instrucciones de Uribe

La Fiscalía concluyó que reuniones especiales que se dieron en los primeros meses del 2017 y que facilitó su primo y exsenador de la República Mario de Jesús Uribe Escobar, fueron clave para que el expresidente Uribe Vélez impartiera instrucciones precisas al abogado Diego Javier Cadena Ramírez, para ubicar a ex paramilitares u otros ciudadanos a cambio de dinero, y otras utilidades, rindieran su testimonio sobre supuesta “maquinación” para involucrar al senador Iván Cepeda.

“Del mismo modo, el abogado , siguiendo instrucciones del congresista URIBE VÉLEZ, el 6 de julio de 2017 y el 18 de abril de 2018, contactó y entrevistó a Diego Javier Cadena Ramírez en la cárcel de “El Buen Pastor” y a la Dra. Hilda Jeaneth Niño Farfán, especialmente para que rindiera testimonio falso sobre confabulación que -durante la administración del Fiscal y Vicefiscal General de la Nación, Eduardo Montealegre Lynett, y Jorge Fernando Perdomo Torres”, se lee en la corrección del escrito de acusación que presentó la Fiscalía en la audiencia.

Por primera vez un expresidente de la República comparecerá en calidad de acusado ante un juez.

La acusación en contra del expediente de Uribe Vélez lo señala como presunto determinador de los delitos de soborno a testigos en la actuación penal y fraude procesal.

La decisión del fiscal Primero Delegado ante la Corte, se debe a dos solicitudes de preclusión que fueron negadas por los jueces en Bogotá. El ente acusador considera que sí hay pruebas para llevar a juicio al exmandatario.

En julio arranca la preparatoria de juicio

La preparatoria de juicio en contra del expresidente Uribe arranca el 10 de julio a partir de las 8:00 am. La jueza 44 de Conocimiento de Bogotá dispuso de 12 días para evacuar esa etapa procesal y advierte que no se admitirán dilaciones.

“este término es completamente suficiente para resolver todo lo que tiene qué ver con la preparatoria. Desde ya les advierto ustedes me conocen, doctor Miguel Ángel del Río, el doctor Granados con los que ya he tenido audiencia, no acepto aplazamientos a última hora, debemos enaltecer los derechos de una pronta y cumplida administración de justicia y también ese derecho del señor procesado de poder resolver rápida su situación jurídica, lleva cuatro años transitando en este viacrucis y el decreto de pruebas prácticamente han quedado solventados”.

El caso Uribe prescribiría en octubre de 2025

Pese a que la Fiscalía acusó formalmente, técnicamente sería imposible que antes de esa fecha se profiera una sentencia en segunda instancia en contra del expresidente Álvaro Uribe.

De acuerdo con el Código Penal y el Código de Procedimiento Penal, el caso Uribe prescribiría en octubre de 2025.

La razón es sencilla de explicar. La regla general en los procesos penales es que todos los delitos prescriben con el máximo de la pena.

La prescripción para fraude procesal y soborno en actuación penal, que son los delitos por los que acusan al expresidente Álvaro Uribe es de 12 años.

¿Qué dice la norma?

Una vez vinculada la persona mediante diligencia de indagatoria (o imputada, hay que recordar que la judicatura y la Corte Constitucional determinaron que la indagatoria es equivalente a una imputación) Desde ese momento se interrumpe el término de prescripción y vuelve a correr por la mitad del tiempo inicial, es decir, en el caso contra el expresidente Álvaro Uribe por un término de seis años, contados a partir de la diligencia de indagatoria.

La indagatoria al expresidente Uribe fue el 8 de octubre de 2019; a partir de ahí cuente seis años, lo que quiere decir que la prescripción sería 8 de octubre de 2025.

¿Se avecina una prescripción?

La única manera de que no prescriba el caso Uribe es que, antes del 8 de octubre de 2025, se profiera una sentencia en segunda instancia.

Si para esa fecha no existe sentencia de segunda instancia, el Estado ya no podrá continuar con la persecución penal en contra del expresidente Álvaro Uribe.

 

25 mayo, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Murió el ex gobernador del Cesar, José Antonio Murgas

Por Cesar Noticias 24 mayo, 2024

A los 94 años y por quebrantos de salud, falleció en Valledupar, la madrugada de este 24 de mayo, el exgobernador del Cesar José Antonio Murgas Aponte. Era oriundo del municipio de San Diego. 

También fue abogado, exministro de Trabajo, excongresista, exembajador de Colombia ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y exrector de la Universidad Popular del Cesar. 

Este expolítico del Magdalena Grande es considerado el padre del Cesar, ya que desde la Cámara de Representante fue el autor del proyecto de Ley de la creación del departamento.   

El proyecto se convirtió en la ley 25 del 21 de junio de 1967, sancionada por el presidente Carlos Lleras Restrepo y los ministros Misael Pastrana Borrero, Darío Echandía y Abdón Espinoza Valderrama, y de esta manera el Cesar se separó del Magdalena.

Un par de años después fue gobernador del Cesar, en 1970-1971, nombrado por el presidente Misael Pastrana. 

A lo largo de su vida estuvo ligado a acciones políticas, lo más reciente fue en el 2015 cuando apoyó la candidatura del gobernador del Cesar, Francisco Ovalle. 

La actual gobernadora Elvia Milena Sanjuán, expresó “lamentable para el departamento del Cesar, le damos gracias a dios por 94 años, que dedicó la mayoría al Cesar, fue el precursor de la creación del departamento. Abrazamos a su familia, él marcó una pausa con su compromiso a través de los actos de gobierno.  Es realmente valiosa todas sus acciones que me merece todo un reconocimiento porque hizo mucho por el departamento”.

24 mayo, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Reforma Pensional está a un debate de ser ley

Por Cesar Noticias 24 mayo, 2024

Fue aprobada en su totalidad la reforma pensional presentada por el gobierno en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes. Tras varios días de debate, el texto presentado por los ponentes fue tramitado casi sin modificaciones al articulado original.

En este tercer debate qué surte en el Congreso de la República se aprobaron 94 artículos, entre los cuales se encuentran los más polémicos y que fueron muy debatidos en la instancia de Senado, pero que en esa Comisión de Cámara no obtuvo mayor oposición; debido a los números a favor que goza el texto en esta instancia.

¿Qué sucedió con el umbral de cotización obligatorio a Colpensiones?

Se aprobó el artículo 20, el cual es el más disputado en la reforma, que establece el umbral de cotización a Colpensiones. En el texto aprobado en la Comisión VII de Cámara establece que los afiliados que tienen ingresos entre 1 y 2.3 salarios mínimos legales mensuales vigentes deben cotizar al Componente de Prima Media, administrado por Colpensiones.

Por encima de este umbral (más de 2.3 salarios mínimos legales mensuales vigentes), las cotizaciones adicionales se destinan al Componente Complementario de Ahorro Individual, cómo los Fondos Privados.

¿Quién estará encargado del fondo del ahorro del pilar contributivo?

El artículo 92 establece al Banco de la República como el principal ente administrativo de los fondos de ahorro del pilar de régimen contributivo. Originalmente sería Colpensiones quienes debían designados con esta tarea, pero debido algunas preocupaciones de algunos sectores del congreso, argumentando que ese dinero quedaría en control del gobierno, se decidió nombrar a un ente independiente para este fin.

Sin embargo, hubo polémica debido a la aprobación de una proposición, qué indicaba que el comité directivo de este Pilar, tendría cuatro personas elegidas exclusivamente por el presidente de la república, para un período de 4 años.

¿Habrá cambio en los montos de cotización?

Se dio aval al artículo 25 tal como estaba en la ponencia original . Este define el porcentaje de cuánto se le descontará a las pensiones para cotización obligatoria, y manda a las pensiones más altas que aporten un monto de su pensión que contribuyan un aporte extra al fondo de solidaridad pensional.

La cotización al Pilar Contributivo será del 16% del Ingreso Base de Cotización. Los empleadores pagarán el 75% de la cotización total y los trabajadores el 25% restante. Los pensionados que reciben una mesada superior a diez salarios mínimos legales mensuales vigentes y hasta veinte contribuirán al Fondo de Solidaridad Pensional para la Subcuenta de Subsistencia. El aporte será del 1% para los que devengan hasta veinte smlmv y del 2% para los que ganan más.

¿Cómo quedó el régimen de transición?

Los artículos 76 y 77 que indican la ventana pensional, le da la oportunidad a las mujeres que tengan 750 semanas cotizadas y a los hombres que tengan 900 y que les falten menos de 10 años para tener la edad de pensión, o que teniendo la edad cumplida no se les haya reconocido la pensión, para que cambien de régimen pensional (tendría dos años para hacerlo a partir de que entre a regir la Ley).

¿Cuándo entra en vigencia la reforma?

El artículo 93 hablaba de la vigencia de la reforma. De esta forma se estableció que, según el texto aprobado en Senado, está ley entraría en vigor a partir del mes de julio de 2025. Había posiciones que pedían una extención a 2026 o 2027, pero estás no fueron aprobadas y la fecha se mantiene igual a como estaba consagrada en el texto original.

¿Qué sigue para la reforma en el Congreso?

La reforma ya pasó tres de los cuatro debates que deben hacerse, enmarcados en la ley Colombiana. De esta forma, esta ley ordinaria debe surtir su último debate en la Plenaria de la Cámara de Representantes, para que así pase a conciliación, en dónde se deben unificar lo aprobado en ambas cámaras del legislativo. La reforma ya pasó tres de los cuatro debates que deben hacerse, enmarcados en la ley Colombiana. De esta forma, esta ley ordinaria debe surtir su último debate en la Plenaria de la Cámara de Representantes, para que así pase a conciliación, en dónde se deben unificar lo aprobado en ambas cámaras del legislativo.

Todo este proceso restante, debe hacerse antes del 20 de junio, que e cuando se termina la legislatura actual. A pesar de que está puede ser debatida en sesiones extras, debe ser debatida y conciliada antes de la finalización de estás, o de lo contrario se hundirá por plazo.

24 mayo, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail
Nuevas Noticias
Noticias Anteriores
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

Contacto: (+57) 314 727 7246 | info@cesarnoticias.co |Valledupar, Colombia
©2025 - Cesar Noticias | Todos los Derechos Reservados. Diseño por Agencia Vitruz Studio


Ir Arriba
Cesar Noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales