Cesar Noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales
jueves, noviembre 20, 2025
Piden liberación de Brayan Forero, secuestrado en Aguachica: seis meses sin rastros del joven>>Mantenimiento de helicóptero del presidente Petro se suspende por inclusión en lista Clinton>>Más de 496 toneladas de papa para 38.000 familias vulnerables en el Cesar>>“Los menores no murieron en bombardeo, ellos intentaron matar a nuestros hombres”: MinDefensa>>El Gobierno Nacional asume el 51% de la NUEVA EPS y se convierte en su accionista mayoritario>>Mujer se lanzó desde el noveno piso del edificio Palmetto en Valledupar>>Benedetti arremete contra magistrada Lombana tras allanamiento a su vivienda>>La Procuraduría formula cargos a exalcalde Mello Castro por presunto detrimento en las obras de la Casa en el Aire en Valledupar>>La Contraloría alerta por minas que tenía Prodeco y deben devolver a la Nación: no hay plan de ANM>>Asesinaron a alias Samper, quien es nombrado en video amenazante de las ACSN
Cesar Noticias
Banner
cesar noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales
Cesar Noticias
Cesar Noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales
Copyright 2023 - Cesar Noticias

Mayor General (r) Luis Emilio Cardozo Santamaría, nuevo Comandante del Ejército

Por Cesar Noticias 20 mayo, 2024

El presidente Gustavo Petro y el ministro de Defensa, Iván Velásquez, han designado al mayor general (r) Luis Emilio Cardozo Santamaría como nuevo comandante del Ejército Nacional.

El general (r) Cardozo Santamaría se reincorporará a la institución en reemplazo del general Luis Mauricio Ospina.

Cabe señalar que el general (r) Cardozo Santamaría, oriundo de Yotoco, Valle del Cauca, hace parte del arma de Ingenieros Militares y cuenta con más de 35 años de experiencia en la institución.

Según el Ministerio de Defensa, el general (r) Cardozo Santamaría durante su carrera “ha asumido importantes responsabilidades como: comandante del Comando de División de Aviación de Asalto Aéreo del Ejército, comandante de la Octava División y comandante del Comando de Ingenieros Militares”.

Además, el nuevo comandante del Ejército Nacional es profesional en Ciencias Militares de la Escuela Militar de Cadetes General José María Córdova y “posee un magíster en seguridad y defensa, así como altos estudios militares”.

Tras el nombramiento, el Gobierno Nacional agradeció al general Luis Mauricio Ospina Gutiérrez por su destacado servicio y dedicación al país a lo largo de sus años en la institución.

Sin embargo, en los últimos meses, Ospina se había visto envuelto en algunas polémicas y denuncias sobre supuestos seguimientos al profesor de inglés de su esposa y un aparente montaje contra el general John Rojas.

“El Gobierno Nacional confía en que la vasta experiencia y el liderazgo del general Cardozo Santamaría serán fundamentales para continuar fortaleciendo la seguridad y defensa de la Nación”, concluyó.

20 mayo, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Diálogos de paz con el ELN: se preparan para firmar el primer punto de la agenda

Por Cesar Noticias 20 mayo, 2024

Para las delegaciones del Gobierno colombiano y de la guerrilla del ELN la participación de la sociedad civil en el actual proceso de paz es el corazón de las conversaciones y la columna vertebral de toda la negociación. A la fecha se han realizado 77 encuentros en 35 municipios del país, en los que han participado 8.465 personas, de 3.132 organizaciones sociales. Para Juan Carlos Cuéllar, Gestor de Paz del ELN, el documento que será presentado a la mesa de diálogos es ambicioso, pero focaliza la realidad de los territorios.

“Las personas han dicho que son importantes las garantías, unos principios, unos criterios, unos escenarios de participación, han pedido garantías de seguridad porque en los territorios hay muchas dificultades, son diferentes aspectos de la gente que quiere que se incluyan en esta primera parte”.

Según explica el Gestor de Paz del ELN, Juan Carlos Cuéllar, el documento que se presentará a la mesa de conversaciones para su discusión y firma incluye un modelo de participación, recomendaciones y el Plan Nacional de Participación lo que hace que los equipos negociadores reciban una propuesta con una visión de las comunidades que sufren directamente del conflicto armado lo que hace inédito este proceso.

“Para nosotros eso es vital y que un proceso como esto, que desde un comienzo tenga la participación de la sociedad y que ayude precisamente a construir esa salida política para nosotros, es fundamental. Eso nunca se había visto en otros procesos y eso son elementos nuevos para los procesos de paz”.

La propuesta que recibirán los equipos negociadores del Gobierno y del ELN está muy alineado con los acuerdos del proceso de paz, por lo que no se esperan muchos cambios para la firma de este acuerdo del primer punto de la agenda que se llama: La participación de la sociedad civil en la construcción de la paz. El senador e integrante de la delegación del Gobierno, Iván Cepeda, adelanto una de las principales recomendaciones que hace la sociedad a la mesa de diálogos.

“La primera recomendación, la adelanto, que aparece en el documento que vamos a hacer público en su momento, la primera recomendación de la sociedad colombiana es no romper, no congelar, no suspender, el proceso con el ELN”.

Una vez se apruebe este primer punto de la agenda del proceso de paz se hará un acto público para explicar este acuerdo histórico y luego se van a los territorios para que de la mano de la sociedad se pueda definir y tener listo a mayo de 2025 el plan nacional de transformaciones, que es lo que debe cambiar para que el ELN transite a la paz. La firma de acuerdo se hará en Caracas, Venezuela, entre el 20 y 25 de mayo.

20 mayo, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Procuraduría le pone la lupa al concejo de Valledupar por demoras en elección de personero

Por Cesar Noticias 20 mayo, 2024

Tras los tropiezos suscitados en el proceso para elegir personero y que a la fecha no ha sido posible, la Procuraduría hizo un llamado de atención a las directivas del concejo municipal de Valledupar para que agilicen y cumplan los cronogramas establecidos para su elección.  

Y es que el jalón de orejas del Ministerio Público obedece a la cantidad de quejas y reclamos que se dieron sobre la convocatoria y el concurso de méritos para elegir personero y que llevaron a algunos participantes a entablar demandas jurídicas y recursos contra actuaciones administrativas lo que obligó a suspender y reanudar el proceso el 19 de abril de 2024.

Fue a raíz de esas solicitudes y las posibles afectaciones a garantías de derechos fundamentales y constitucionales que la Procuraduría Regional del Cesar, tras requerimientos hechos al concejo municipal, evidenció que fue un proceso accidentado y que no colmaba las expectativas de la ciudadanía. 

Los hechos condujeron al ente de control a exhortar al concejo municipal de Valledupar a actuar con total objetividad, transparencia, imparcialidad y publicidad en desarrollo del concurso público de méritos y a cumplir con los términos señalados en el cronograma para evitar dilaciones o prorrogas injustificadas que afecten el proceso de selección.

20 mayo, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Madre de niño desaparecido en Valledupar dice que se lo llevó el papá

Por Cesar Noticias 20 mayo, 2024

En un verdadero misterio se ha convertido la desaparición de Jhosuar David Gil, el niño de 4 años que desapareció desde el pasado domingo en Valledupar.

El pequeño reside en el barrio Nuevo Milenio con sus abuelos maternos, su desaparición se dio luego de que su madre fuera a buscarlo. Horas más tarde sus familiares no volvieron a saber del paradero del niño.

La madre, María Angélica Gil, entregó este viernes su versión de lo sucedido. “Yo llego con el niño hasta la esquina. El error mío fue dejarlo ahí”, asegura.

María Angélica, manifiesta que la relación con sus padres no es la mejor, sin embargo, son ellos quienes están a cargo del menor.

Asimismo, señaló que sería el papá del niño quien se lo llevó. “Yo digo que lo tiene él”. También asegura que durante la relación con su expareja, sufrió maltratos y pasó necesidades. “Tuve miles de problemas con él y mi familia siempre lo defendía. Dice que él no fue porque lo ven llorando, pero como madre no le creo y siento que él tiene al niño”, dijo.

Por su parte, Yolibeth Oñate, tía del menor indicó que la madre del niño se lo llevó ese día con la excusa que comprarle unas papas y una gaseosa, “él se fue contento porque iba con su mamá”.

La tía no cree en la versión entregada para la madre en la que asegura que lo dejó en la esquina de la casa. “Él no se va a perder porque mi mamá vive al lado de la esquina donde supuestamente ella lo dejó. Hay inconsistencias en sus relatos y aunque le preguntemos dice que no lo tiene”, añadió la tía.

Jhosuar David al momento de su desaparición vestía con suéter de colores, pantaloneta verde y unas chancletas azules.

Su familia continúa con la angustiosa búsqueda y pide a la comunidad que si tienen alguna información que permita dar con el paradero de Jhosuar pueden comunicarse a los siguientes contactos telefónicos 3043800517– 3224920659.

20 mayo, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Accidente de tránsito deja un muerto y un herido en Aguachica, Cesar

Por Cesar Noticias 20 mayo, 2024

En la carrera 12 con calle 16 del barrio San Fernando del municipio de Aguachica (Cesar) una persona murió y otra resultó herida cuando se movilizaban en una motocicleta y fueron embestidas por un automóvil de color blanco. 

El siniestro vial sucedió en horas de la madrugada de este domingo 19 de mayo, siendo la víctima mortal identificada como Reiver José Salón Uzcateguí, quien se desplazaba en una motocicleta con Alexander David Chasis Ballesteros, el cual sufrió trauma craneoencefálico y fractura de pierna izquierda. 

En el caso de Salón Uzcateguí, este quedó muerto en el lugar de los hechos, donde fue inspeccionado el cuerpo sin vida.  

El carro involucrado en este siniestro era conducido por Juan Pablo Useda Rodríguez, quien se encuentra en proceso de judicialización para establecer responsabilidades. 

Las autoridades adelantan investigaciones con la revisión de las cámaras de seguridad del sector con el fin de establecer si se trató de una omisión de las señales de tránsito o exceso de velocidad en alguno de los vehículos.

20 mayo, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Murió el presidente de Irán, Ebrahim Raisí, tras accidente de helicóptero

Por Cesar Noticias 20 mayo, 2024

El presidente de Irán, Ebrahim Raisí, y el ministro iraní de Exteriores, Hosein Amir Abdolahian, murieron en un accidente de helicóptero en una zona montañosa del noroeste del país, informaron este lunes la televisión estatal y la agencia oficial IRNA.

“El ayatolá Raisí y sus acompañantes perdieron la vida en el accidente de helicóptero”, informó la televisión estatal iraní.

“El ayatolá Raisí, el querido presidente de nuestro país, falleció en un accidente de helicóptero en la región de Varzeqan, en Azerbaiyán Oriental, y se unió al Reino Supremo”, confirmó por su parte IRNA.

La agencia IRNA informó de que tras el fallecimiento del mandatario se ha “convocado una reunión urgente del Gabinete”, que presidirá el vicepresidente primero de Irán Mojber, quien debería asumir la presidencia según la Constitución iraní.

No se detectaron “señales de vida” en los restos del helicóptero

Horas antes, la Media Luna Roja había informado de que se había localizado “sin señales de vida” el helicóptero en el que viajaban Raisí, Abdolahian.

“No se observaron signos de que sus tripulantes estuvieran vivos”, indicó el jefe de la Media Luna Roja, Pir Hosein Kulivand, en el canal de Telegram de la organización.

Kulivand indicó que están utilizando rastreadores térmicos para tratar de localizar a la tripulación de la aeronave.

En la aeronave viajaban también el gobernador de Azerbaiyán Oriental, Malik Rahmati, y el líder de los rezos de los viernes de la ciudad de Tabriz, Mohammad-Ali Al-Hashem, además de un número indeterminado de miembros de la tripulación.

¿Cómo fue el accidente?

El helicóptero en el que viajaba Raisí desapareció el domingo cuando regresaba de la ciudad de Tabriz junto con otros dos aparatos -que llegaron a su destino sin problemas- y los medios oficiales iraníes informaron que había sufrido un “aterrizaje forzoso”, sin explicar las causas.

Tras la pérdida del contacto se puso en marcha un amplio dispositivo con al menos 65 equipos de rescate, pero las operaciones se han visto afectadas por el mal tiempo, la lluvia y la densa niebla en la zona montañosa donde se ha producido el incidente, informó la Media Luna Roja.

El líder supremo de Irán, Ali Jameneí, llamó el domingo a la calma ante el paradero desconocido de Raisí y aseguró que “no habrá interrupciones en las funciones del país”.

Mientras tanto cientos de personas se congregaron en las ciudades de Mashad, Qom y Teherán para rezar por el bienestar del mandatario ultraconservador, según imágenes emitidas por la televisión estatal.

El mandatario ultraconservador llegó al poder en 2021

El mandatario ultraconservador llegó al poder en 2021, tras imponerse en las elecciones presidenciales con la participación más baja en la historia de la República Islámica y era uno de los favoritos para suceder a Jameneí.

Durante su Gobierno se ha intensificado la represión contra activistas, mujeres y críticos con el régimen.

20 mayo, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Alcalde de La Jagua de Ibirico sufrió un aparatoso accidente de tránsito: su escolta falleció

Por Cesar Noticias 19 mayo, 2024

Un trágico accidente de tránsito sacudió a la comunidad de La Jagua de Ibirico, en el departamento del Cesar. El incidente dejó como saldo una víctima fatal y varios heridos.

Entre los afectados se encontraba el alcalde de la localidad, Leonardo Hernández que, a pesar de la gravedad del accidente, resultó ileso. El siniestro ocurrió mientras el mandatario local regresaba de una reunión de alcaldes celebrada en Río De Oro.

El accidente tuvo lugar en la carretera principal que conecta el corregimiento de La Palmita con La Jagua de Ibirico. Según informes de las autoridades, el exceso de velocidad pudo haber sido el factor determinante del siniestro.

La camioneta en la que viajaba el alcalde se salió de la calzada, impactó violentamente contra un árbol y terminó volcada en la cuneta. El escolta del alcalde, identificado como Cristian Guillermo Gómez Reino, fue trasladado a una clínica cercana donde falleció debido a la gravedad de las heridas.

19 mayo, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Una Caja de Pandora

Por Cesar Noticias 19 mayo, 2024

Por José Félix Lafaurie Rivera –

Por compromisos gremiales en el exterior no estaré presente en la ronda de negociaciones con el ELN que inicia el 20 de mayo en Caracas, en la cual el Consejo Nacional de Participación, CNP, deberá someter a consideración de la Mesa de Diálogos los tres entregables previstos en el Acuerdo de Participación (Acuerdo 9) para esta primera fase de diseño: Un modelo de participación, unas recomendaciones y un Plan Nacional de Participación.

Los documentos, por supuesto, deben ceñirse al “mandato específico” que establece el Acuerdo para el CNP, que se precisa en el numeral 1 de su reglamento operativo, como una “instancia especial transitoria…cuyo objetivo es facilitar el desarrollo de la fase de diseño del proceso de participación”.

Consideraba entonces —y lo sigo considerando— que el diseño del Modelo y del Plan, es decir, de los instrumentos para desarrollar el proceso de participación era —valga la redundancia— un tema meramente instrumental y técnico —el “cómo” y el “cuándo” del proceso—, que podía hacerse con el apoyo de entidades especializadas como el DNP.

En consecuencia, no requería de “un proceso nacional, deliberante y propositivo”, pero, sin menoscabo de mi respeto por lo acordado, el problema viene desde el Acuerdo 9, que así lo estipuló (numeral 4.1.), o más bien, de la obsesión del ELN por que todo sea resultado de una participación, en este caso innecesaria; participación amplia que debería reservarse para las fases posteriores, ya no instrumentales, sino temáticas, de diagnóstico, formulación de propuestas y construcción del Plan Integral de Transformaciones, cuya culminación está prevista para mayo de 2025.

Además, una instancia temporal de 81 personas de 30 organizaciones diferentes, en un proceso maratónico realizando talleres con miles de personas, como en efecto se realizaron —78 con participación de 8.465 representantes de ¡3.132 organizaciones sociales! en 35 ciudades, 3 de Europa y hasta ¡19 cárceles!—, difícilmente podría “facilitar la fase de diseño”. En cambio, como al parecer sucedió, podría desbordar las competencias del CNP.

Habrá que esperar a que los documentos sean presentados, ojalá juiciosamente debatidos y plasmados en Acuerdos, pero los que circulan, claramente las desbordaron, pues, como era de esperarse, esas “8.000 voces” no estaban interesadas en “la forma de participación de la sociedad”, como bien señala el Acuerdo para la competencia del CNP, sino en hacer propuestas sobre lo habido y por haber en lo político, lo económico y lo ambiental, recogidas en el numeral 3 del Modelo de Participación, con las que uno puede estar o no de acuerdo, pero eso no importa, pues no era ese el cometido del Consejo.

Lo grave es que ya se generó una situación de hecho, que ya se escucharon esas 8.000 voces y que, con ello, el CNP, literalmente, “defenestró” a la Mesa de Diálogos como máxima instancia, pues terminó pretendiendo imponer, nada más y nada menos, que la agenda del proceso de participación y de las negociaciones como un todo.

Más grave aún. Si se tiene en cuenta que las transformaciones que surjan del proceso pueden ser focalizadas en los territorios —bienvenidas sean—, o bien, “institucionales”, que requerirán modificaciones a la estructura jurídica del país, ya sean legales o, inclusive, constitucionales, el CNP no podía, desde su condición transitoria y limitada, pretender inducir los grandes temas y las grandes transformaciones que se deriven de unas negociaciones entre el Gobierno y el ELN, sin contar, además, con las instancias institucionales —El Congreso de la República— para tramitarlas.

En fin, habrá que esperar las decisiones de la Mesa de Negociaciones, que terminarán siendo trascendentales para el proceso, pues mucho me temo que se haya abierto una “Caja de Pandora”.

@jflafaurie

19 mayo, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

EVAFE 2024 hará reconocimiento especial al acordeonero y compositor Omar Geles

Por Cesar Noticias 17 mayo, 2024

Durante la novena (9°) versión de EVAFE 2024, se hará reconocimiento especial a Omar Geles, quien como acordeonero y compositor ha brindado gran impulso a las mujeres que hacen música vallenata.

Tal vez sin proponérselo, desde sus inicios como compositor y acordeonero, Omar Geles se convirtió en mecenas musical de muchas mujeres que forman parte del folclor vallenato, apoyándolas ya sea tocando el acordeón o incluyendo alguna de sus composiciones en las producciones de ellas.

La cantante Patricia Teherán hizo famosas varias de las composiciones de Omar Geles sobresaliendo “Tarde lo conocí” que se hizo referente musical del vallenato interpretado por mujeres; Patricia interpretó del mismo autor “Me dejaste sin Nada”, “Me acostumbre a tus besos” y “Cambiaré”, entre los años 1991 y 1994 mientras fue vocalista de los grupos “Las Musas del Vallenato” y “Las Diosas del Vallenato”.

Otras cantantes que han tenido la oportunidad de grabar canciones o recibir apoyo del cantautor y rey Vallenato del acordeón incluyendo ser parte de su equipo de trabajo musical son: Esmeralda Orozco, Luz Mabel, Lily García, Mónica Restrepo, Yasley Guerrero, Rosalba Chico, Adriana Lucía, La Nena Zuleta, Maria C. Castilla, Crisly Ospino, Karen Lizarazo, Natalia Cúrvelo, Ana Del Castillo y Andreina entre otras.

EVAFE 2024 se desarrollará en Valledupar durante los días 11 al 13 de julio y tiene abiertas las inscripciones hasta el 6 de julio para los concursos de Acordeoneras Profesionales, Acordeoneras Caribeñas, Acordeoneras Infantiles, Cantantes y Compositoras y además reserva un espacio de participación para las acordeoneras aprendices que deseen mostrar sus avances en la digitación del acordeón en una tarima.
Las inscripciones para EVAFE 2024 se realizan a través de un link que se puede encontrar en las redes sociales de la fundación Decuplum y de EVAFE.

El Encuentro Vallenato Femenino – EVAFE, es el evento de genero más importante de la música vallenata y se ha constituido como “El Festival de las Mujeres”

17 mayo, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Alerta en la región Caribe por temporada de ciclones que romperá récords

Por Cesar Noticias 17 mayo, 2024

La Niña viene con fuerza. De acuerdo con el reporte entregado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, con base a los pronósticos del Ideam, se prevé que este fenómeno de  variabilidad climática alcance los niveles históricos del 2010-2011.

Ante ello, la ministra Susana Muhamad hizo un llamado a los alcaldes y gobernadores para que implementen con celeridad las medidas preventivas en sus territorios de cara al inicio de la primera temporada de más lluvias, el inicio de la temporada de ciclones y huracanes, así como la incidencia de La Niña, que actualmente presenta un 70 % de probabilidad que se instale en el país para el mes de julio.

La alta funcionaria pidió además revisar con urgencia los puntos críticos en los municipios para evitar emergencias.

“Vamos a tener condiciones de amenaza importantes que se presentarán a partir de julio. Hoy tenemos condiciones de vulnerabilidad en los territorios luego de una sequía derivada del fenómeno de El Niño. En ese sentido, vamos a tener medio país con amenazas de más lluvias y medio país con amenaza de menos lluvia (…) No sabemos cuán fuerte será el fenómeno de La Niña todavía, pero lo que sí podemos decir es que va a generar vulnerabilidad y las consecuencias dependerán de cómo se preparen los territorios”, dijo la ministra Muhamad.

De acuerdo con datos del seguimiento a las variaciones climáticas realizado por el Ideam, los meses de julio, agosto y septiembre serán los más fuertes en materia de lluvias. Además, las regiones Caribe, Pacífica y Andina podrían tener una temporada de lluvias récord durante las próximas semanas.

Por la temporada de más lluvias que se viene para el país, el Ministerio de Ambiente reportó que 613 municipios están en alerta por deslizamientos, de los cuales 267 se encuentran en alerta roja, especialmente en los departamentos de Antioquia y Santander.

Por otra parte, se mencionó que el sector agrícola sería el más afectado por la temporada de lluvias y la incidencia de La Niña, por lo que la ministra de Agricultura, Jennifer Mojica, instó a los mandatarios locales y departamentales a mejorar los sistemas de riego en los predios, hacer obras de adecuación y mejorar reservorios de agua y diques.

“Esta alerta que hace el Ministerio de Ambiente y el Ideam es muy importante para que el sector agrícola que no hay que bajar la guardia, es momento de seguir avanzando con paso firme para adaptarnos al cambio climático”, precisó la funcionaria.

Medidas preventivas

El Ministerio de Ambiente emitió varias medidas preventivas ante el riesgo existente por lluvias y La Niña en el país.

La ministra pidió priorizar, a través del Sistema Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, las zonas que pueden sufrir inundaciones, movimientos en masa, avenidas torrenciales, eventos concatenados, entre otros.

Además vigilar los puntos de emergencia, del fenómeno de La Niña 2010-2011, para reforzar medidas de prevención, al igual que fortalecer a los cuerpos operativos para la respuesta a emergencias.

De igual manera instó a establecer un sistema de alertas tempranas con participación activa de las comunidades, frente a posibles inundaciones, avalanchas o movimientos en masa.

Por otra parte se deben ejecutar jornadas de limpieza en ríos, quebradas y canales, que puedan representar amenaza a la población, y evitar la acumulación de residuos sólidos.

Asimismo, la ministra indicó que se deben realizar mantenimiento en desagües y canalización de aguas en vías principales y caminos veredales, así como adelantar jornadas de limpieza en bocatomas, con las comunidades, para evitar afectaciones a los acueductos veredales y municipales.

 

17 mayo, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail
Nuevas Noticias
Noticias Anteriores
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

Contacto: (+57) 314 727 7246 | info@cesarnoticias.co |Valledupar, Colombia
©2025 - Cesar Noticias | Todos los Derechos Reservados. Diseño por Agencia Vitruz Studio


Ir Arriba
Cesar Noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales