Cesar Noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales
jueves, noviembre 20, 2025
Piden liberación de Brayan Forero, secuestrado en Aguachica: seis meses sin rastros del joven>>Mantenimiento de helicóptero del presidente Petro se suspende por inclusión en lista Clinton>>Más de 496 toneladas de papa para 38.000 familias vulnerables en el Cesar>>“Los menores no murieron en bombardeo, ellos intentaron matar a nuestros hombres”: MinDefensa>>El Gobierno Nacional asume el 51% de la NUEVA EPS y se convierte en su accionista mayoritario>>Mujer se lanzó desde el noveno piso del edificio Palmetto en Valledupar>>Benedetti arremete contra magistrada Lombana tras allanamiento a su vivienda>>La Procuraduría formula cargos a exalcalde Mello Castro por presunto detrimento en las obras de la Casa en el Aire en Valledupar>>La Contraloría alerta por minas que tenía Prodeco y deben devolver a la Nación: no hay plan de ANM>>Asesinaron a alias Samper, quien es nombrado en video amenazante de las ACSN
Cesar Noticias
Banner
cesar noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales
Cesar Noticias
Cesar Noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales
Copyright 2023 - Cesar Noticias

Gustavo Petro habría violado topes de campaña en más de $5.300 millones, según el CNE

Por Cesar Noticias 9 mayo, 2024

El Consejo Nacional Electoral se alista para tomar una decisión frente a la campaña del presidente Gustavo Petro, en medio de la enorme tensión que ha producido la radicación de la ponencia de los magistrados Benjamín Ortiz y Álvaro Hernán Prada.

El documento, que ya está en manos de todos los magistrados del CNE, detalla las pruebas practicadas en la etapa de indagación, donde se habría evidenciado la presunta vulneración de topes de financiación en una cifra que superaría los $5.300 millones, entre la primera y la segunda vuelta.

“En primera vuelta, se concluye la presunta vulneración al límite o tope de gastos por parte de la campaña presidencial de primera vuelta de la COALICIÓN PACTO HISTÓRICO, por la suma de $3.709.361.344 y en segunda vuelta, $1.646.386.773, teniendo en cuenta los gastos reportados por la campaña, los no reportados y la confrontación de los mismos con los topes de gastos establecidos por la Corporación”, dice la ponencia.

Según los magistrados, se omitieron varios gastos en el reporte radicado por la campaña, con los cuales se superarían los límites que establece la ley en materia de financiación de campañas presidenciales.

“Observa la corporación la realización de 32 pagos que ascienden a la suma de $121.544.000, los cuales guardan relación con la campaña objeto de estudio y que no fueron objeto de reporte en el proceso de rendición de cuentas. Así mismo, es pertinente precisar que de la información analizada se evidencia coincidencias en pagos realizados a personas que hicieron parte de la estructura de testigos electorales que reportó la campaña presidencial de primera vuelta de la COALICIÓN PACTO HISTÓRICO a la REGISTRADURÍA NACIONAL DEL ESTADO CIVIL, por lo cual se determina una relación inescindible con ésta”, agrega.

El documento también se refiere a los desplazamientos que habría hecho el entonces candidato Gustavo Petro en el avión que compró Daily COP a la Sociedad Aérea de Ibagué.

Dice el CNE que se habría omitido el reporte de ingresos y gastos del servicio de transporte aéreo por la suma de $962.957.784, “toda vez que (…) en virtud de los servicios facturados por parte de la campaña presidencial de segunda vuelta de la COALICIÓN PACTO HISTÓRICO con la empresa SOCIEDAD AÉREA DE IBAGUÉ S.A.S. – SADI, se evidencia la generación de facturas electrónicas que, sin perjuicio de ser anuladas para modificar el valor y el concepto inicial, obedecen a hechos contablemente causados y servicios prestados”.

Así las cosas, para los ponentes habría “una posible manipulación de cifras con el fin de no vulnerar el tope de gastos establecidos por la Corporación”, también por otros elementos como el pago del evento en el que se esperaron los resultados de la segunda vuelta, en el Movistar Arena, que ascendería a $100.000.000 no reportados. “Se observa la generación de la factura electrónica No.45 emitida el 16 de junio de 2022 por la empresa TBL LIVE S.A.S a nombre del ciudadano RICARDO ROA BARRAGÁN, factura que se determina no fue anulada por parte del proveedor del servicio, por lo cual se presume que el servicio fue suministrad”, puntualiza.

Frente a los aportes de sindicatos, la ponencia llama la atención sobre los pagos de la USO, los cuales no estarían permitidos por tratarse de un personaje jurídico.

“No resulta admisible que las personas jurídicas realicen aportes a las campañas presidenciales al distorsionarse el equilibrio en el régimen democrático, por lo tanto, el aporte efectuado por la UNIÓN SINDICAL OBRERA DE LA INDUSTRIA DEL PETRÓLEO “USO” no era permisible al estar proscrita tal fuente de financiación”, afirma.

Todo esto tendrá que ser estudiado por la Sala Plena del CNE y sometido a votación para definir si se abrirá o no investigación formal y se formularán cargos contra Petro, pero también contra el gerente de su campaña y hoy presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa.

La defensa de los dos investigados considera que el CNE no tiene competencia y seguirá dando la pelea para que el expediente sea remitido a la Comisión de Acusación de la Cámara, donde el presidente ya es investigado penalmente.

 

9 mayo, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Procuraduría abrió investigación contra exalcalde de La Paz

Por Cesar Noticias 9 mayo, 2024

La Procuraduría General de la Nación abrió investigación contra el ex alto consejero presidencial para la Consolidación y Estabilización, (2019 – 2021), Emilio José Archila Peñalosa, el exgobernador de Arauca ,José Facundo Castillo Cisneros, y exalcalde de La Paz, Cesar, Martín Guillermo Zuleta Mieles, todos miembros del Órgano Colegiado de Decisión, OCAD Paz, por presuntas irregularidades en un proyecto de pavimentación de vías en Miranda, Cauca, financiado con recursos de Regalías por $7.152 millones.

De acuerdo con la denuncia recibida por la Procuraduría, el OCAD Paz habría designado como ejecutor del proyecto al Fondo Mixto para la Promoción del Deporte, el Desarrollo Social y la Gestión Social, sin que al parecer contara con la experiencia, capacidad administrativa y técnica para ejecutar proyectos de infraestructura vial, además de presentar un bajísimo índice de gestión de proyectos de regalías, de solo 18%, factores que hacían inviable su designación.

Entre las pruebas solicitadas por el Ministerio Público a la administración municipal de Miranda Cauca están: el estudio previo realizado al Fondo Mixto para la Promoción del Deporte, el Desarrollo Social y la Gestión Social para proponerlo como ejecutor del proyecto y una certificación sobre las razones técnicas y de experiencia con las que este fue presentado ante el Ocad Paz.

También a la dirección del Fondo Mixto se le solicitó certificar las calidades técnicas con las que contaba al momento de asumir la ejecución de la obra, allegar las hojas de vida del personal (ingenieros civiles y de vías, arquitectos, geólogos y otros profesionales) dispuesto para cumplir con los términos del contrato y los estados financieros de las vigencias 2019 a 2021, entre otras.

La Procuraduría General de la Nación trabaja desde su misionalidad disciplinaria para garantizar el manejo transparente de los recursos del Sistema General de Regalías por parte de los servidores públicos.

9 mayo, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Inflación en Colombia bajó y llegó al 7.16 % en abril, según el Dane

Por Cesar Noticias 9 mayo, 2024

La inflación en el país continúa su senda de caídas paulatinas acumulando así 13 meses consecutivos a la baja. Y es que para abril del presente año, este indicador anual se ubicó en un 7,16  %.

Este dato fue revelado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) a través de los datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente al cuarto mes de 2024. En ese sentido, el indicador que fue revelado es 5,66 puntos porcentuales menor al registrado en el mes de abril del año pasado cuando fue del 12,82 %.

El resultado de abril estuvo dentro de la línea de lo que pronosticaron los analistas del mercado, ya que su predicción se situó entre el 7,15 % hasta 7,30 %.

La entidad sostuvo por medio de su directora Piedad Urdinola que fueron seis divisiones de gasto las que presentaron una inflación mayor que el promedio anual (7,16 %). En esta ocasión, el rubro económico que más ha impactado en el bolsillo de los colombianos es la educación, con una variación de 11,40 %.

“La educación ha venido teniendo un alza acumulada a nivel anual debido a los incrementos que se realizaron especialmente en febrero en lo que tiene que ver con las matrículas de colegios y educación superior”, dijo Piedad Urdinola.

El transporte sigue pesando en la inflación, siendo la segunda división de gasto con mayor incremento en la lista (10,42 %); los servicios de restaurantes (corrientazo) y alojamiento (9,80 %); las bebidas alcohólicas (9,72 %); los servicios públicos, particularmente el de energía que tanto azota a la región Caribe (9,34 %) y la salud con un 7,18 %.

La inflación anual de alimentos, según el Dane, continúa en desaceleración, ya que, al mes de abril, la variación positiva solo fue del 2,98 %.

En materia de ciudades, Valledupar sigue siendo el territorio con mayor inflación del país, con un indicador de 9,35 %, y la de menor variación fue Villavicencio con 5,36 %. Barranquilla es la cuarta ciudad con mayor inflación del país para abril con un indicador de 8,36 %.

Otro dato para destacar es que todas las capitales de la región Caribe no solamente estuvieron por encima del promedio de inflación nacional de abril (7,16 %), sino que lideraron el listado. Aparte de Valledupar que fue la primera, Sincelejo se ubicó como segunda con 8,69 %; seguido de Riohacha con 8,69 %; Barranquilla (8,36 %); Montería (8,27 %) y Santa Marta con 7,72 %.

A nivel mensual, la inflación en Colombia se situó en 0,59 % en abril. Esto significó una reducción de 0,19 puntos porcentuales si se compara con el mismo mes de 2023 situado en 0,78 %.

9 mayo, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Corte Constitucional tumbó el Ministerio de la Igualdad

Por Cesar Noticias 9 mayo, 2024

La Corte Constitucional tumbó el Ministerio de la Igualdad de Francia Márquez por vicios de trámite en el Congreso.

El ministerio no existirá luego del 20 de junio de 2026 ya que la decisión se tomó con efectos diferidos en dos legislaturas

La Corte constató que, en el trámite de aprobación de la Ley 2281 de 2023, el Congreso de la República incurrió en un vicio de procedimiento insubsanable.

“No llevó a cabo el análisis de impacto fiscal de la creación del Ministerio de Igualdad y Equidad, conforme a las exigencias previstas en el artículo 7º de la Ley 819 de 2003, por la cual se dictan normas orgánicas en materia de presupuesto, responsabilidad y transparencia fiscal y se dictan otras disposiciones”, dice la decisión.

Para el alto tribunal esta omisión violó el artículo 151 de la Constitución, según el cual el cumplimiento de los requisitos para la aprobación de las leyes ordinarias previstos en las leyes orgánicas, tales como la Ley 819 de 2003, constituyen un parámetro de constitucionalidad y validez. “Por esta razón, la Sala Plena declaró la inexequibilidad de la Ley 2281 de 2023″, señaló el pleno la Corte.

También decidió diferir los efectos de la declaratoria de inexequibilidad: “La Corte encontró que declarar la inexequibilidad con efectos inmediatos implicaría la eliminación del sector administrativo de Igualdad y Equidad y, naturalmente, del ministerio que lo encabeza”.

En criterio de la Sala Plena, esto causaría una desarticulación institucional que afectaría la implementación de la política pública que ha sido diseñada por el legislador y el ejecutivo para garantizar los derechos de sujetos de especial protección constitucional, tales como las madres cabeza de familia y las personas en situación de discapacidad. Lo anterior, podría, a su vez, comprometer la vigencia del principio de igualdad y, en concreto, el mandato previsto en el artículo 13.3 de la Carta Política“, explicó la sala.

La votación

El magistrado Jorge Enrique Ibáñez Najar salvó parcialmente y aclaró su voto.

Los magistrados Juan Carlos Cortés González y Antonio José Lizarazo Ocampo, así como las magistradas Natalia Ángel Cabo y Diana Fajardo Rivera, se reservaron la posibilidad de aclarar el voto.

9 mayo, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Joven universitario falleció en accidente de tránsito en Valledupar

Por Cesar Noticias 9 mayo, 2024

El Cuerpo de Bomberos de Valledupar rescató el cadáver de un joven que falleció como consecuencia de un accidente de tránsito sobre la carrera cuarta de Valledupar, específicamente en inmediaciones de la DPA.

La víctima fue identificada como Edwin Tapieros, quien conducía una camioneta Nissan de placas VAO 752 y quedó atrapado entre las latas retorcidas, al impactar con un árbol.

Este joven era estudiante del segundo semestre de medicina veterinaria en la Universidad del Área Andina de esta capital y residía en el barrio Dangond.

Sobre las causas del siniestro las autoridades de tránsito municipal, indicaron que se someterán a un análisis para tener un informe preciso.

“Lo que podemos observar en el sitio es que la camioneta viene en sentido, al parecer, norte-sur, en la última curva antes de llegar a la carrera 7 Bis se ve unos labrados sobre la zona verde y el impacto con tres árboles, en el último es donde la camioneta quedó incrustada en la zona verde. Sí hay señalización definida en toda esta zona y estaremos haciendo el respectivo análisis para determinar qué causó el accidente”, expresó Gilberto Max, funcionario de la Secretaría de Tránsito Municipal.

Los familiares de Tapieros se mostrándose dolidos por la inesperada noticia de su muerte.

9 mayo, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Valledupar recibió más de 227 mil turistas en la versión 57 del Festival Vallenato

Por Cesar Noticias 9 mayo, 2024

La Cámara de Comercio de Valledupar, a través del Observatorio Socioeconómico entregó un balance de lo que dejó el 57 Festival de la Leyenda Vallenata, demostrando que es la fiesta más importante de Colombia por la movilidad, economía y turismo.

Más de 227.727 personas llegaron a la capital del Cesar a disfrutar de cinco días de fiesta, es decir, 8% más en comparación al 2023, superando las expectativas en términos de participación, además de haber generado un impacto económico y turístico notable en la región.

Los datos revelan un incremento del 4% en el ingreso por terminal terrestre, 30% por vía aérea en 118 operaciones aéreas; y 8% por vía terrestre en vehículos particulares. Se recibieron visitantes de Bogotá, Barranquilla, Santa Marta, Cartagena, Bucaramanga, entre otras ciudades del país.

Asimismo, visitantes internacionales provenientes de Argentina, Canadá, Chile, España, Holanda, México, Panamá y Venezuela, informó José Luis Uròn, presidente de la Cámara de Comercio de Valledupar.

“Se demostró que el Festival Vallenato es la mejor fiesta del país, superando al Carnaval de Barranquilla. Este fenómeno no se da en ninguna parte del territorio nacional, aquí los visitantes conviven como en casa”, aseguró.

En cuanto a la ocupación hotelera, 278 establecimientos ofrecieron el servicio de alojamiento con 3.126 camas y 1.870 habitaciones cubriendo una capacidad hotelera en 79%, cifra similar al año pasado.

En 60% aumentaron las ventas con respecto al año pasado en bares y discotecas, donde los 70% de las ventas la incentivaron los turistas.

Para el 53% de los vendedores, el comportamiento en ventas en esta temporada fue superior a la del 2023. El 71% son vendedores estacionarios y 29% ambulantes.

El 30% de los vendedores llegaron desde otras regiones como: Santa Marta, Barranquilla y Bogotá, mejorando la participación de vendedores locales durante los cinco días de fiesta.

“Con esto queremos demostrarle al Gobierno nacional que en Valledupar se mueve la economía popular, por ello se requiere de créditos blandos, asesorías y acompañamiento, porque hay disposición para trabajar”, reiteró el presidente de la Cámara de Comercio de Valledupar.

En materia de seguridad, el balance refleja cero hechos que lamentar, por ello, hay que reconocer la labor a la fuerza pública y organismos de inteligencia que garantizaron que los turistas disfrutaran al máximo en todas las modalidades. El 60% de los asistentes tuvieron buena percepción en cuanto a la seguridad.

9 mayo, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Director de la UNGRD: Olmedo López, les robó a las personas que más necesitan

Por Cesar Noticias 8 mayo, 2024

En medio del escándalo de corrupción en La Guajira, el director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo calificó a Olmedo López de “bandido” y aseguró que “se vaya a la cárcel el que se tenga que ir”.

Un enérgico discurso  dio Carlos Carrillo, director de la Unidad Nacional, al referirse a los líos que enredan al exdirector Olmedo López en escándalos de corrupción.

Cuestionamientos contra el exdirector

Carrillo señaló a López de “robarle” a las personas que más lo necesitan en esa región del país, y que la designación del anterior director fue una decisión del Gobierno, decisión que hoy están “asumiendo con responsabilidad política”.

“El señor Olmedo López hace unas confesiones y solicita un principio de oportunidad y hoy puedo decirle bandido. Es un bandido que no le robó los recursos a una entidad abstracta. Se los robó a unas personas que más lo necesitan, a los damnificados. Esto no empezó en este Gobierno, pero se acabó en este Gobierno. Este Gobierno sí tuvo la gallardía de detener ese saqueo, se acabó la robadera con esa gente, se acabó y que se vaya a la cárcel el que se tenga que ir”, sostuvo.

En medio del evento Gobierno con los Barrios Populares, Carrillo también anunció la construcción de 249 viviendas para los damnificados de la ola invernal del 2022, en el municipio de Piojó.

 

8 mayo, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

‘Pilón Cañaguate’ ganó en las piloneras en el Festival Vallenato

Por Cesar Noticias 8 mayo, 2024

Un total de 197 grupos de Piloneras: 138 Mayores, 36 Juveniles y 23 Infantiles desfilaron durante dos días en el 57 Festival de la Leyenda Vallenata. Es uno de los eventos más emblemáticos de la cultura vallenata donde un inmenso grupo de concursantes por parejas recorren las calles de Valledupar. Esta tradicional danza cuenta con una larga historia y es una muestra de la herencia tradicional vallenata, que se observa en un largo recorrido lleno de folclor, música y alegría.

Este año repitió la hazaña del primer lugar, la agrupación Pilón Cañaguate en la categoría Piloneras Mayores, dirigida por Maritza Vigna Guerra; el segundo lugar lo ocupó el Grupo Folclórico El Pilón de Migue ; y el tercer puesto fue para la Fundación Artística Nabusimake.

En la categoría Juvenil se impuso como líder el Colegio Nacional Loperena, seguido del Pilón Norteño, y en tercer lugar Pilón Futuros Agricultores de Colombia, Institución educativa agrícola El Copey.

La inocencia y sonrisa de los más pequeños, también cautivaron al jurado calificar durante el desfile, logrando en la categoría infantil el primer lugar Orgullo copeyano, Colegio Gimnasio Moderno Campestre El Copey .

Piloneritos Colsafa, Colegio la Sagrada Familia, se quedaron con el segundo puesto y Hogar del Niño, Colegio Hogar del Niño se ubicaron en el tercer puesto.

El balance de este desfile es positivo y su historia llega a 30 años y en esta ocasión teniendo como invitado al homenajeado Iván Villazón, quien montado en una carroza, estuvo durante tres horas en este majestuoso recorrido acompañando a los grupos de piloneras mayores.

“Es un momento en el que podemos celebrar nuestra identidad, nuestras tradiciones y nuestra historia. Ver a todos emocionados y comprometidos con nuestra cultura es verdaderamente inspirador- Es la prueba que esta danza sigue vigente con la garantía de permanecer en el tiempo”, expresó el presidente de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, Rodolfo Molina Araújo, quien también se unió al desfile.

8 mayo, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Gobierno del Cesar puso en marcha el Plan de Intervenciones Colectivas 2024

Por Cesar Noticias 8 mayo, 2024

Con el objetivo de fortalecer la red hospitalaria y los programas y estrategias de salud pública en los diferentes municipios del departamento, la gobernadora Elvia Milena Sanjuán firmó convenio Interadministrativo y entregó cheques simbólicos de los recursos asignados a 15 hospitales y 3 IPS indígenas, que pondrán en marcha la primera fase del Plan de Intervenciones Colectivas (PIC) para la promoción y el mantenimiento de la salud, dirigido a los grupos poblacionales.

Durante el evento, la gobernadora Elvia Milena Sanjuán anunció que desde la cartera de Salud se van a concentrar los esfuerzos, no solo en la entrega de recursos, sino también en la optimización de las construcciones existentes de los diferentes hospitales y centros de salud en la zona rural.

“Además de la construcción de los cuatro nuevos hospitales y el fortalecimiento de la prestación de servicios en la red pública del departamento del Cesar, estamos trabajando con un grupo interdisciplinario de la Secretaría de Salud Departamental para llegar a los 165 corregimientos con centros de salud dignos y así fortalecer la red hospitalaria de la población rural”, puntualizó la gobernadora Sanjuán Dávila.

Este Plan de Intervenciones Colectivas es un plan de beneficios de servicios de salud complementario al Plan Obligatorio de Salud (POS), el cual comprende unas acciones en salud, que deben ser ejecutadas según los lineamientos del Plan Decenal de Salud Pública, a través de la implementación de programas y servicios con intervenciones educativas de asesorías y atención por profesionales en salud, enfocados a la promoción y prevención de enfermedades en salud sexual y reproductiva, prevención de embarazos en adolescentes, consumo de sustancias psicoactivas, orientación y acompañamiento en salud mental.

De la misma forma, atención integral en salud a población con discapacidad, víctimas de violencia y atención en salud integral intercultural para poblaciones étnicas, que permitan responder oportunamente a las necesidades de los cesarenses.

Con una inversión superior a los $4.800 millones, de los cuales $3.400 fueron asignados a 15 Empresas Sociales del Estado (ESE), que beneficiarán a los habitantes de los municipios de Aguachica, La Paz, Astrea, Chiriguaná, Curumaní, El Copey, El Paso, González, Pailitas, Río de Oro, San Martín, La Jagua de Ibirico, San Alberto, Chimichagua y Agustín Codazzi. Para los 10 municipios faltantes, los recursos serán asignados próximamente en una segunda fase; pues esta distribución, lo que busca es generar un beneficio colectivo de acuerdo a las necesidades del territorio.

“La asignación de estos recursos es una evidencia de que el éxito en materia de salud es la prevención. Estas actuaciones son las que permiten identificar las necesidades de un territorio y de un departamento”, dijo Sergio Gil, Agente interventor del Hospital San Andrés, de Chiriguaná.

Así mismo, el convenio también se firmó con 3 IPS indígenas, con una inversión superior a los $1.342 millones, distribuidos entre Dusakawi IPS, Wintukwa IPS y Kankuama IPS, como población especial; con el fin de promover la salud, disminuir las vulnerabilidades, proteger y conservar la vida, y dar respuestas que contribuyan al mejoramiento de las condiciones en salud en esta población.

“Gracias, gobernadora Elvia Milena Sanjuán, por apostarle a suplir las grandes necesidades en materia de salud que tenemos en las comunidades indígenas; este aporte es muy importante, porque es dirigido a temas de prevención y educación en nuestras comunidades, que tanto se requiere”, dijo Beneretza Márquez, gerente de Wintukwa IPS.

8 mayo, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Contratista de obra en Cara ‘e gato dice que no tiene liquidez

Por Cesar Noticias 8 mayo, 2024

El director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), Carlos Carrillo, desmintió este martes la versión que asegura que el Gobierno no está cumpliendo con los pagos de la obra de cierre de Cara ‘e gato, que esta semana volvió a romperse a 100 metros de donde se abrió hace más de 2 años.

Defensoría dispone mesa técnica tras nueva ruptura de boquete Cara ‘e gato

Carrillo afirmó que desde que se posesionó en la dirección de la Ungrd, hace menos de dos meses, ha visitado dos veces la obra y la semana pasada se reunió con el interventor y con el contratista.

«Ha pasado de todo. El contratista ha hecho unas afirmaciones que no obedecen a la realidad acerca de unos pagos represado. Nosotros, la Unidad, le entregamos un adelanto al contratista de 26 mil millones de pesos y estamos a la espera de que la interventoría apruebe los avances de la obra para seguir con el plan de pagos, pero es falso cuando se dice que este Gobierno no va a pagar la obra, la estamos pagando, pero el contratista tiene que cumplir», aseveró Carrillo.

Sostuvo que la Unidad encontró «muy precario» el plan de contingencia del contratista de la obra, por lo que lo van a «disciplinar». 

«Vamos a honrar el contrato, que ya está firmado, pero no vamos a hacerle adiciones. Eso tiene que completarse en los tiempos y con el dinero que se comprometió el señor Olmedo López, más allá de la discusión sobre la pertinencia de eso, el señor Olmedo firmó ese contrato y lo vamos a completar», agregó.

El director de la Ungrd precisó que el contrato está por 130.000 millones de pesos y que este miércoles asistirá al Puesto de Mando Unificado (PMU) citado por el gobernador de Bolívar, Yamil Arana.

«Voy a asistir al PMU con los equipos de la Unidad, ya enviamos una delegación para caracterizar a los damnificados. Hay un error que es muy frecuente y es que el Registro Único de Damnificados suele quedar con errores, eso le corresponde a los municipios, no es responsabilidad de la Unidad, pero enviamos una comisión de caracterización para buscar que esos errores que hemos visto repetitivos no se den en este caso», dijo.

Señaló que aunque la Unidad va a atender la emergencia, brindando las ayudas humanitarias respectivas, considera que la Mojana necesita soluciones de fondo.

«Esto no es con pañitos de agua tibia, esto es con soluciones de fondo y eso es la restauración ecológica, la recuperación de los caños y también entender que los mensajes de la naturaleza son muy poderosos, son, de hecho, más poderosos que los intereses económicos particulares que pueda haber en la región», explicó.

Sobre los errores que se han detectado en el Registro Único de Damnificados, Carrillo indicó que hay «personas que son damnificadas y que no quedan incluidas en el Registro, y personas que probablemente no son damnificadas y terminan incluidas en el Registro». 

La Unidad advirtió al contratista que tiene que cumplir con los plazos estipulados en el contrato, es decir, que la obra debe estar finalizada en noviembre.

«El dique debería estar terminado, yo he escuchado de parte de la comunidad unas quejas y también lo vi en la inspección que hice personalmente hace una semana. Eso está a paso de tortuga. En la primera visita que hice había prácticamente el doble de maquinaria que había la semana pasada, el contratista afirma estar ahogado, que no tiene liquidez, pero eso no es responsabilidad de la Unidad.

Si usted se mete en un contrato de 130.000 millones de pesos tiene que tener liquidez, si él no tiene la capacidad, pues que lo ceda», puntualizó el director de la Ungrd.

Carrillo reveló que según el constructor, la obra está en el 52 % de avance, «pero la interventoría tiene que certificarlo para que nosotros podamos hacer los pagos, si la interventoría no lo certifica no se puede pagar, no es un asunto de voluntad», concluyó.

8 mayo, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail
Nuevas Noticias
Noticias Anteriores
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

Contacto: (+57) 314 727 7246 | info@cesarnoticias.co |Valledupar, Colombia
©2025 - Cesar Noticias | Todos los Derechos Reservados. Diseño por Agencia Vitruz Studio


Ir Arriba
Cesar Noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales