Cesar Noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales
jueves, noviembre 20, 2025
Piden liberación de Brayan Forero, secuestrado en Aguachica: seis meses sin rastros del joven>>Mantenimiento de helicóptero del presidente Petro se suspende por inclusión en lista Clinton>>Más de 496 toneladas de papa para 38.000 familias vulnerables en el Cesar>>“Los menores no murieron en bombardeo, ellos intentaron matar a nuestros hombres”: MinDefensa>>El Gobierno Nacional asume el 51% de la NUEVA EPS y se convierte en su accionista mayoritario>>Mujer se lanzó desde el noveno piso del edificio Palmetto en Valledupar>>Benedetti arremete contra magistrada Lombana tras allanamiento a su vivienda>>La Procuraduría formula cargos a exalcalde Mello Castro por presunto detrimento en las obras de la Casa en el Aire en Valledupar>>La Contraloría alerta por minas que tenía Prodeco y deben devolver a la Nación: no hay plan de ANM>>Asesinaron a alias Samper, quien es nombrado en video amenazante de las ACSN
Cesar Noticias
Banner
cesar noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales
Cesar Noticias
Cesar Noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales
Copyright 2023 - Cesar Noticias

Presidente Gustavo Petro pidió a la Fiscalía investigar contratación de la UNGRD de los últimos 8 años

Por Cesar Noticias 8 mayo, 2024

En alocución presidencial el mandatario Colombiano, Gustavo Petro, se refirió a los recientes escándalos de corrupción que salpican su gobierno, principalmente en la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, y le pidió a la Fiscalía General de la Nación que se adelanten investigaciones.

El jefe de estado aseguró que la UNGRD “es un caso de corrupción estructural y profesional”, que viene desde hace años por lo que solicitó al ente de control investigar los contratos firmados en la última década.

“Le pido a la Fiscalía investigar toda la contratación de la UNGRD en los últimos 8 años, con total celeridad. Toda la información que ha recuperado mi gobierno sobre estos grandes hechos de corrupción administrativa ya se encuentra en la Fiscalía, y fue ignorada en la Fiscalía anterior”, dijo el mandatario.

Sobre el caso de los carrotanques, Petro aseguró que no fue su directriz, “dado que expedimos los decretos de emergencia que proponían otro modelo de atención a la emergencia y a la distribución del agua en La Guajira”, dijo el presidente recordando que el fin de los decretos de emergencia no eran una invitación a “realizar una contratación aparentemente amañada y con sobrecostos”.

Además insistió en que se estaría consolidando un ‘golpe’ bajo la estrategia de los abogados, “que defienden el principio de oportunidad, todos atacados por mí al estar relacionados con el Cartel de la Contratación de Bogotá o el Cartel de la Toga, quiere reducir la investigación a la contratación de los carrotanques”,

“El ataque es fuerte contra el gobierno e incluye la opción de algunos por el golpe y la ruptura institucional. Navegaremos en las tormentas y sabremos que finalmente todo depende del pueblo”, afirmó el mandatario.

Petro alerta por otras entidades que podrían estar involucradas en corrupción.

En medio de su discurso el presidente alertó por practicas irregulares en otras entidades del gobierno. El mandatario pidió a la Fiscalía que adelante una la investigación de los recursos de la paz, el llamado OCAD-Paz. “Este gobierno estará presto a colaborar con toda la información que sea necesaria”.

También, señaló que se deben dar pasos para conocer la verdad en casos como los vínculos entre funcionarios de la Fuerza Pública y las mafias del narcotráfico y el contrabando. “Se trata de una olla de corrupción inmensa donde aparece cada vez más la bandera de una Fuerza Pública honesta y al lado del pueblo”.

Según el jefe de estado, el gobierno se esta enfrentando a los anillos de la corrupción del FOMAG y la Fiduprevisora “Billones de pesos de los maestros y de la Nación se han perdido en una red de contratistas que con cláusulas amañadas permiten pagar sin facturación”.

También advirtió de hallazgos en Ecopetrol profundamente alarmantes, “por decenas de miles de millones de dólares, han salido recursos de la petrolera nacional para financiar personas, paramilitares y la política. Ecopetrol es el escenario del gran desfalco de la Nación encubierto permanentemente por órganos de control y sin investigación penal”.

Por último, el jefe de estado dijo que existe un fuerte anillo de corrupción montado durante tres décadas entre dirigentes políticos, la Fuerza Pública, funcionarios de la DIAN y aduanas que permiten la entrada masiva del contrabando. Se ha construido infiltrando campañas, incluso intentaron infiltrar la mía, fracasando en ello.

8 mayo, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Expofestival cerró con una circulación de más de 166 mil turistas y propios

Por Cesar Noticias 8 mayo, 2024

Con la participación de más de 600 emprendedores, la vigésima versión de Expofestival fue todo un éxito durante cinco días en el centro comercial Unicentro con una circulación de 166.492 turistas y propios. 

Música, folclor, cultura, turismo y arte, fueron algunos de los elementos que reunió la fiesta más grande del Caribe colombiano: Expofestival. En este espacio se reunieron concursos del Festival de la Leyenda Vallenata: acordeón juvenil, piquería infantil y mayores, así como artistas vallenatos y otros destacados como: Show Latino, Angella Ramos, Ivo Díaz, Mono Zabaleta, Fabián Corrales, Sharina Araujo, Kandymaku, Grupo Sintendencias, Wendy Corzo, Adriana Daza, entre otros.

La feria estuvo dividida en los tres pisos de Unicentro; en el primer piso se ubicaron todos los emprendedores de artesanías, en el segundo aquellos emprendimientos de cacao, café, moda y calzado, pero también pabellones para emprendedores de municipios como San Diego, Becerril y actores de la economía popular de Bosconia. En el tercer piso estaba el pabellón gastronómico, emprendimientos turísticos y otros relacionados. Más de 600 emprendimientos.

Expofestival estuvo amenizado con la visita de turistas y vallenatos que estuvieron sin falta disfrutando de muestras artísticas y culturales en vivo como tamboras, danzas, exposición de arte y otras puestas en escena: “Expofestival ha sido una plataforma para que Valledupar le muestre al mundo la capacidad de nuestros jóvenes para mantener viva la música vallenata…”, expresó el presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Valledupar, José Luis Urón Márquez, en su discurso del lanzamiento oficial de la feria.

Un espacio para las culturas nativas de la región


Esta versión de Expofestival hizo honor a las culturas ancestrales y nativas a través de la celebración de la primera versión del Festival Intercultural Entresierras Corazón del Planeta, un festival que abrió espacio a las culturas de los pueblos indígenas asentados en la Sierra Nevada de Santa Marta y la Serranía del Perijá.

Con el investigador Tomás Darío Gutiérrez Hinojosa como asesor y expositor, miembros de la etnia arhuaca hicieron una muestra pública de cómo se fabrica una guacharaca a partir de un tallo de Uvita de lata: “En 10 minutos estuvo lista y la usamos inmediatamente, y sonó perfectamente”.
Gutiérrez Hinojosa dijo que este idiófono de fricción se hace predominantemente de este material, sobre todo en esta región del país. Sin embargo, en otras partes del mundo existe este instrumento, pero de diferentes materiales como el hueso, metal, barro, calabazo. “De hecho, aquí en Colombia, en otros sectores como el altiplano boyacense, existió siempre la guacharaca solo que ellos la llaman raspa”, comentó. El historiador trajo a colación una conversación suya con el cantautor, Jorge Velosa, co-iniciador del género musical conocido como la carranga, en la que este le reveló que el merengue vallenato le había servido de inspiración en el tema específicamente de La Cucharita.

En conclusión, con este espacio cultural, asegura Gutiérrez Hinojosa, se riegan las raíces vallenatas, se fortalecen las muestras culturales que, “implican toda la raigambre de nuestra música vallenata, precisamente en el Festival Vallenato que es la efeméride de nuestro folclor musical”, agregó que, “se cumplieron las expectativas, trajimos muestras de Chimichagua, de Becerril, de Atánquez con muestras de bailes como el Chicote, la gaita; sus artesanías en fique…Fue una hermosura”.

Durante el desarrollo del Festival Intercultural y Turístico Entre Sierras, se realizaron conversatorios en los que se trataron temas como la etnomusicología de la Sierra Nevada de Santa Marta y su incidencia en el folclor musical. Así como el acordeón tradicional de la Sierra Nevada de Santa Marta y las guitarras vallenatas-manaureras. En este punto cabe recordar que los arhuacos se constituyen en el primer pueblo indígena que incorporó el acordeón hace varios siglos, lo que los hace expertos. Además, la fusión entre negros e indígenas; y la mezcla entre negros e indígenas se reflejó también, en los tambores y la flauta.

Balance turístico y comercial de Expofestival
En los próximos días, la Cámara de Comercio de Valledupar a través de la Vicepresidencia de Investigación con el Observatorio Socioeconómico, entregará un balance o informe turístico y comercial con cifras sobre el impacto que generó esta feria en la economía local.

8 mayo, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Junior saco un empate ante Universitario y sigue invicto en Copa Libertadores

Por Cesar Noticias 8 mayo, 2024

Junior de Barranquilla se llevó un punto de su visita a Universitario en el Estadio Monumental de Lima, por la cuarta fecha del Grupo D de la Copa Libertadores. Los barranquilleros continúan invictos en el certamen tras el empate 1-1 en Perú.

Goles tempraneros

El equipo de Arturo Reyes entró al encuentro a proponer un juego mano a mano desde los primeros minutos, premio a ello fue un golazo de Bryan Castrillón a los 5 minutos. Castrillón envió al fondo de la red un tiro de esquina de José Enamorado ejecutado desde el costado derecho, rematando de primera de pierna derecha y ubicando la pelota en el ángulo superior derecho del arco defendido por el uruguayo Sebastián Britos.

El empate del local no se hizo esperar y llegó a los 24 minutos. Sobre la banda derecha, Andy Polo, exjugador de Millonarios, eludió con un túnel a un Gabriel Fuentes para lanzar un centro al área que Edison Flores solo debió tocar para enviar al fondo del arco defendido por Santiago Mele.

Aunque el juego fue de ida y vuelta los minutos siguientes, las principales ocasiones de peligro en el cierre del primer tiempo las tuvo el equipo barranquillero, ambas en los pies de Carlos Bacca. La primera, con un remate de primera que bloqueó un defensa para cerrar un contragolpe; la segunda, en un centro al área que no logró impactar, cuando ya estaba solo ante Britos.

Segundo tiempo

El equipo barranquillero no bajó la guardia en el comienzo del segundo tiempo y siguió proponiendo un partido lejos de su campo, buscando siempre generar peligro sobre la meta del equipo peruano, siendo Yimmi Chará, Bacca y Enamorado sus jugadores más dinámicos.

A los 62 minutos, José Enamorado, tras un balón que le robó al defensa William Riveros, quedó mano a mano con el portero uruguayo; sin embargo, la pelota se le fue larga y terminó llegando sin inconvenientes al dominio del arquero.

El paraguayo Riveros estuvo cerca de adelantar al equipo peruano en el marcador a los 66 minutos, luego de un tiro de esquina ejecutado desde la banda derecha, imponiéndose el defensa en el cabezazo y perdfiéndose la pelota por muy poco.

Con los cambios de Reyes, el cuadro barranquillero lucía con mejor fondo físico en el cierre del partido; no obstante, en un descuido de sus centrales estuvo muy cerca de irse en desventaja, con un remate cruzado de Christopher Olivares que se marchó desviado sobre el poste derecho de Mele por muy poco.

Junior es parcialmente líder de su grupo con 6 puntos, producto de un triunfo y tres empates. El próximo martes estará visitando a Liga de Quito, tercero con 4 unidades. Universitario, segundo con 5 unidades, recibirá el jueves a Botafogo, colero con 3 puntos. Brasileños y ecuatorianos cerrarán la cuarta fecha este miércoles en Río de Janeiro.

8 mayo, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Sociedad de Activos Especiales entregará predios a la Universidad Popular del Cesar

Por Cesar Noticias 7 mayo, 2024

Anuncios importantes para la comunidad universitaria hizo el director general de la Sociedad de Activos Especiales SAE, Daniel Rojas Medellín, en reunión sostenida con el rector de la Universidad Popular del Cesar, Rober Romero Ramírez y miembros de los equipos de trabajo de estas dos entidades.

 

La SAE entregará al Alma Máter varios inmuebles que servirán para ampliar la cobertura y fortalecer los laboratorios de las Facultades de Ciencias Administrativas, Contables y Económicas; y de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. En el encuentro que se desarrolló en la sala de juntas de la Sede de Hurtado, el rector le solicitó al director de la SAE la donación de unos vehículos con el propósito de implementar los corredores universitarios, lo que le permitirá a la universidad brindarle la oportunidad a los jóvenes de los corregimientos de acceder a la educación superior sin desarraigarse de los territorios.

 

Por su parte, el director de la SAE  Daniel Rojas Medellín, quien se mostró receptivo con la propuesta, señaló hará la gestión necesaria para que la UPC cuente con estos vehículos. También dijo que: “A través de estas entregas, la SAE continúa comprometida con el fortalecimiento del mandato popular del presidente Gustavo Petro, enfocado en el bienestar integral de las diferentes comunidades de los territorios, al poner a disposición de la educación pública estos bienes que anteriormente eran utilizados con fines ilícitos”.

 

En la reunión también participaron las decanas de las Facultades de Ciencias Administrativas, Contables y Económicas, Ana Milena Maya González; y de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, Ema Molina Roys; la representante del presidente ante el Consejo Superior Universitario, Felicia Bracho  y de los docentes Guillermo Echavarría.

7 mayo, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

$20.400 millones para ollas comunitarias en La Guajira habrían ido a campañas del Pacto

Por Cesar Noticias 7 mayo, 2024

Lo que se sabe hasta el momento es solo la punta de iceberg de un caso de corrupción que tiene por escenario la Guajira. En medio de esto, se habría robado no solo los carrotanques, sino también las ollas comunitarias, incumplieron con las soluciones para llevar el agua y arreglar las plantas potabilizadoras, pagaron coimas y premiaron a congresistas con cargos en el ICBF y Prosperidad Social.

20.400 millones de pesos es la cifra clave a tener en cuenta. Ese es el valor de un contrato para ollas comunitarias en el municipio de Albania, uno de los municipios más pequeños de la Guajira. Se trata de un dinero que habría sido desviado para asuntos electorales para las campañas, entre otros, de la alcaldesa Nera Robles, avalada por el partido Maís, especialmente por la congresista del Pacto Histórico, Martha Peralta y el representante conservador, Juan Loreto Gómez.

Las alarmas alrededor de este caso empezaron a prenderse desde septiembre cuando ni las manipuladoras, ni los proveedores, recibieron sus pagos.

El contratista de este proyecto se llama Jorge Martelo, expresentante a la Cámara, empresario y ganadero cercano al grupo de Albania, de Nera Robles. Según López, los contratistas de las ollas fueron seleccionadas por Luis Gómez, el gerente del proyecto de las ollas, nombrado por el gobierno de Gustavo Petro, a quien como a Martha Peralta empezaron a sacar del círculo cercano a palacio este fin de semana.

La pregunta ahora es si las ollas comunitarias eran un proyecto para todo el país, ¿Fue privilegiada la Guajira o específicamente el municipio de Albania?

En total eran 1114 ollas para todo el país. De esas 470 fueron destinadas para la Guajira por más de 61 mil millones de pesos, es decir, el 39 por ciento del total. Lo curioso, por decir lo menos, es que a Albania le dieran de ese dinero. De los 61 mil millones para La Guajira, a este municipio le dieron el contrato más alto por 20.400 millones de pesos, escogiendo como beneficiaria a la Asociación de Madres Trabajadoras, Asomadoras, a quiénes de hecho no les pagaron.

Sumado a todo este caso, ahora la senadora Martha Peralta deberá aclarar si los nombramientos hechos en los últimos tres meses, de Rodrigo Elias Daza en el ICBF y Karen Gómez en Prosperidad Social, son premios burocráticos que recibe del gobierno.

7 mayo, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Luz María Múnera será la nueva Consejera Presidencial para las Regiones

Por Cesar Noticias 6 mayo, 2024

El reemplazo de Sandra Ortiz en la Consejería para las Regiones, ya está listo. Según la página de la Presidencia de la República, Luz María Múnera será la nueva líder de esta alta consejería.

Múnera recientemente había salido del Ministerio de la Igualdad donde ejercía el cargo de viceministra para las poblaciones y territorios excluidos y la superación de la pobreza. Sin embargo, por diferencias con la vicepresidenta y ministra, Francia Márquez renunció a su cargo.

La nueva consejera, que es administradora pública, también fue representante a la Cámara y estuvo en el Concejo de Medellín.

6 mayo, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Valledupar vivió el mejor Festival Vallenato en seguridad, economía y turismo

Por Cesar Noticias 6 mayo, 2024

El alcalde Ernesto Orozco y el comandante de la Policía Metropolitana, Álex Durán, revelaron que los índices de seguridad son positivos, en distintas modalidades.

Valledupar, 6 de mayo de 2024. – Con índices positivos en materia de seguridad, afluencia de público y dinámica económica, Valledupar gozó de un Festival Vallenato histórico durante la celebración de su versión 57.

El alcalde de Valledupar, Ernesto Orozco Durán y el comandante de la Policía Metropolitana, Álex Durán, presentaron ante medios de comunicación el balance que reflejó el éxito de la unión institucional en torno a la fiesta más representativa de la región en materia turística y económica.

Los esfuerzos conjuntos entre autoridades civiles y policiales permitieron la reducción de incidentes delictivos en comparación al año anterior. Por ejemplo, los hurtos a motocicletas se redujeron en un 64%, asimismo a personas en 81%, en comercio al 100%, en celulares al 77% y las lesiones personales cayeron en un 91%.

“En articulación con todas las institucionalidades, entidades operativas y empresas prestadoras de servicio público y la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata mostraron su eficiencia y estoy muy contento con el compromiso de los vallenatos porque fue un Festival seguro. Cuando hay planificación se muestran buenos resultados; hoy resalto la vigilancia con apoyo de la tecnología que por primera vez se da y que ayudó a mejorar en comparación del año pasado, estamos convirtiendo a Valledupar en la ciudad de eventos que queremos”, dijo el alcalde Ernesto Orozco.

En cuanto a la operatividad, la Policía Nacional hizo 20 capturas en flagrancia, se dieron cuatro incautaciones de armas de fuego y 511 botellas de licor incautadas, durante los más de mil controles atendidos gracias a 1.050 uniformados que aportó la Policía Metropolitana en todas sus modalidades.

“Más de 200 horas continuas en el Puesto de Mando Unificado con varias entidades permitieron distribuir los recursos para brindarle la mejor seguridad a los propios y turistas. Se hizo un cubrimiento mayor de los cuales no se presentó ningún incidente relevante, con el escuadrón antihurtos se recibieron reportes positivos”, dijo el comandante de la Policía Metropolitana de Valledupar, comandante Álex Durán.

Por primera vez la Policía desplegó un operativo de vigilancia aérea con apoyo de un helicóptero Halcón y un drone SIART que les permitió un trabajar de forma más eficientes en puntos claves en el marco del Festival Vallenato.

El impacto positivo del Festival Vallenato se extendió más allá de la seguridad con un notable aumento en el turismo. Más de 227.000 personas visitaron la ciudad, 100% capacidad hotelera con 152.362 personas alojadas. Mientras tanto, en materia de movilidad no se presentaron muertes por hechos de tránsito durante la celebración; ingresaron a la ciudad 24.213 vehículos y 1.293 buses; llegaron 108 vuelos (82 comerciales y 26 chárter) donde ingresaron 5.989 pasajeros.

De esta manera, el gobierno de Ernesto Orozco consolida el mensaje de unión donde demás autoridades se unen para trabajar en materia de seguridad, dinamismo económico, cultural, turístico y otros sectores que son vitales para potenciar los distintos sectores de nuestro municipio.

6 mayo, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Una adolescente murió ahogada en el río Guatapurí

Por Cesar Noticias 6 mayo, 2024

Una menor de edad identificada como Arianis Ortega, de 16 años, murió por inmersión en el río Guatapurí de Valledupar, en el sector conocido como ‘La Playita’.

Según señalaron las autoridades el acompañante de la víctima indicó que al no verla salir del agua, decidió buscarla y la encontró e intentó sacarla, pero la corriente se la fue llevando hasta que pudieron rescatarla con la ayuda de otras personas, pero ya estaba sin signos vitales.

De inmediato llegaron funcionarios de la Policía Nacional, quienes procedieron a realizar la inspección técnica del cadáver.

Una vez más las autoridades locales hicieron un llamado a la ciudadanía a abstenerse de bañarse en el Balneario Hurtado u otro sector del río ya que por las fuertes lluvias el caudal ha aumentado. Lo recomendable es esperar que esta temporada de invierno pase.
Es de indicar que el pasado domingo igualmente un joven de 24 años murió por inmersión al lanzarse al río.

6 mayo, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

La respuesta del Gobierno al ELN por anuncio de reactivar secuestros con fines económicos

Por Cesar Noticias 6 mayo, 2024

La delegación del Gobierno le responde al ELN sobre la terminación de la suspensión de los secuestros con fines económicos. Dice que esa guerrilla se comprometió, a través de una declaración unilateral, sin un plazo definido, a suspender los secuestros de carácter económico.

Que las delegaciones de paz del Gobierno y del ELN acordaron la creación de un Fondo Multidonante para la financiación de las actividades de paz contenidas en la agenda de diálogos y deja claro que este Fondo de ninguna manera se creó como contraprestación a la suspensión del secuestro o la interrupción de otra acción específica incluida en el cese al fuego.

La puesta en funcionamiento del Fondo no tuvo desarrollo por la decisión de pausa del ELN anunciada ante los países garantes y acompañantes.

Vera Grabe jefa de la delegación del Gobierno en estos diálogos de paz aseguró que no aceptarán presiones del ELN y que los compromisos están claros.

“Considero que ese tipo de presiones no dan lugar porque hoy lo que está en juego es el futuro de este proceso, porque el ELN tiene que tomar una decisión frente a este proceso de paz, y es fuera de lugar hacer este tipo de presiones en este momento”.

Para el Senador e integrante del equipo negociador Iván Cepeda dice que las cosas en la negociación están claras y que no hay lugar a dudas y que el ELN adquirió un compromiso sin condiciones ante la sociedad de que iba a suspender el secuestro con fines económicos.

“Esa suspensión iba a ser objeto de seguimiento por parte del Mecanismo de Monitoreo y Verificación del Cese al fuego. Por otra parte, se pactó el Fondo multidonante que no es una contraprestación ni una especie de transacción que haya hecho el Gobierno con relación al secuestro”.

Para la delegación del Gobierno es claro que hay un incumplimiento del ELN a su compromiso de no secuestrar y esto motivará una reflexión y definirán lo que viene en el proceso de paz.

6 mayo, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

El Cesar será sede del Encuentro Nacional de Saberes Ancestrales, tras gestión del gobierno departamental

Por Cesar Noticias 6 mayo, 2024

La cultura en el departamento del Cesar se sigue fortaleciendo, con gestiones de la Gobernación del Cesar ante el gobierno nacional. La gobernadora, Elvia Milena Sanjuán Dávila, confirmó que en el marco del Festival Vallenato se confirmaron tres importantes noticias para el departamento.

Estos anuncios están relacionados con el fortalecimiento del trabajo de los artesanos cesarenses y se dieron tras la visita a Valledupar de la directora de Artesanías de Colombia, Andriana Mejía; y la embajadora de Colombia en Bolivia, Elizabeth Carrillo.

La directora de Artesanías de Colombia anunció que esa entidad, que busca ampliar la oferta de turismo cultural y trabajar para fortalecer la labor diaria de los artesanos colombianos, abrirá su primera tienda en Valledupar, la cual estará a disposición de todos los artesanos del Cesar.

“Este es un gran logro para el departamento del Cesar, por lo que aplaudimos la disposición que tiene la gobernadora, Elvia Milena Sanjuán, para promover el progreso del sector artesanal, con espacios de desarrollo que además de mejorar los ingresos de los artesanos por medio de nuevas oportunidades comerciales y la promoción de sus artesanías, contribuyen a que se mantengan vivos nuestros orígenes y la idiosincrasia cultural de los territorios”, dijo Adriana Mejía, directora de Artesanías de Colombia.

La segunda noticia es que durante el próximo mes de octubre, el Cesar será anfitrión del Encuentro Nacional de Saberes Ancestrales, la agenda académica de los eventos comerciales que realiza el Programa de Fortalecimiento Empresarial, Productivo y Comercial de Iniciativas Artesanales para Grupos Étnicos en Colombia; los cuales buscan dignificar y dinamizar la economía de las comunidades participantes y promover la apertura de nuevos mercados.

Así lo ratificó Elizabeth Carrillo, embajadora de Colombia en Bolivia, quien además dijo que, estos espacios son de gran importancia para promover el diálogo colectivo, especialmente en torno a las tradiciones, las buenas prácticas y las proyecciones del sector artesanal.

“Es por medio de la socialización de experiencias locales y de los conocimientos de cada representante del territorio que se edifican conceptos y nociones propias de los pueblos étnicos, por eso estas juntanzas son las que nos permiten consolidar el valor cultural de cada una de las comunidades que están en nuestro país”, dijo la embajadora Carrillo.

Una tercera noticia la dio a conocer el secretario de Cultura del Cesar, Manuel Rangel, quien por directriz de la gobernadora, Elvia Milena Sanjuán, viene implementando acciones para promover y mantener en marcha el turismo y el desarrollo cultural del departamento. “Un tercer anuncio es que Valledupar va a tener la mochila más grande del mundo, esta se va a construir en alianza con Artesanías de Colombia y una red de cooperación internacional, para que todas las autoridades artesanales del país puedan ayudarnos a construir esta gran mochila, que será insignia para el departamento del Cesar”, manifestó el secretario.

Con estas acciones que buscan mantener vivas las tradiciones y representar el tejido social de toda la cultura e idiosincrasia del territorio, se demuestra el compromiso de la gobernadora, Elvia Milena Sanjuán, por mantener en marcha el desarrollo económico, social y cultural del departamento del Cesar.

6 mayo, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail
Nuevas Noticias
Noticias Anteriores
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

Contacto: (+57) 314 727 7246 | info@cesarnoticias.co |Valledupar, Colombia
©2025 - Cesar Noticias | Todos los Derechos Reservados. Diseño por Agencia Vitruz Studio


Ir Arriba
Cesar Noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales