Cesar Noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales
sábado, noviembre 22, 2025
Piden liberación de Brayan Forero, secuestrado en Aguachica: seis meses sin rastros del joven>>Mantenimiento de helicóptero del presidente Petro se suspende por inclusión en lista Clinton>>Más de 496 toneladas de papa para 38.000 familias vulnerables en el Cesar>>“Los menores no murieron en bombardeo, ellos intentaron matar a nuestros hombres”: MinDefensa>>El Gobierno Nacional asume el 51% de la NUEVA EPS y se convierte en su accionista mayoritario>>Mujer se lanzó desde el noveno piso del edificio Palmetto en Valledupar>>Benedetti arremete contra magistrada Lombana tras allanamiento a su vivienda>>La Procuraduría formula cargos a exalcalde Mello Castro por presunto detrimento en las obras de la Casa en el Aire en Valledupar>>La Contraloría alerta por minas que tenía Prodeco y deben devolver a la Nación: no hay plan de ANM>>Asesinaron a alias Samper, quien es nombrado en video amenazante de las ACSN
Cesar Noticias
Banner
cesar noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales
Cesar Noticias
Cesar Noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales
Copyright 2023 - Cesar Noticias

Junior venció a Alianza F.C y es líder de la Liga BetPlay

Por Cesar Noticias 5 febrero, 2024

Junior de Barranquilla sumó su tercera victoria en la Liga BetPlay al derrotar este domingo 4 de febrero a Alianza F.C con marcador de 1-0.

Carlos Bacca marcó el único tanto del compromiso.

Vibrante fue el primer tiempo en el estadio Armando Maestre Pavajeau. Junior contó con mayor posesión del balón, mientras que Alianza F.C se replegó en su propio campo e intentó contragolpear. 

Yimmi Chará, José Enamorado y Gabriel Fuentes fueron los jugadores que generaron mayor peligro en la visita, mientras que Andrés Rentería y Mayer Gil trataron sorprender con su velocidad en los locales.

En el minuto 18, Junior pudo abrir el marcador después de un pase largo de Emanuel Olivera con destino de Gabriel Fuentes, quien se lanzó al ataque por la banda izquierda. El zaguero controló el esférico, pero no contó con el tiempo para rematar.

Sobre el minuto 31, los barranquilleros volvieron a generar peligro luego de que Deiber Caicedo habilitara a Carlos Bacca, que intentó sorprender con un disparo ubicado que salió desviado.

Bacca volvió a tener la oportunidad de anotar en el minuto 35. En esta ocasión el delantero remató defectuosamente con su guayo izquierdo dentro del área.

En el final del primer tiempo, Alianza F.C se sacudió y con un disparo de media distancia de Leonardo Saldaña asustó a Santiago Mele.

En la segunda mitad del partido, Alianza F.C. le quitó el balón a Junior y controló las arremetidas del equipo visitante.

Los dirigidos por César Torres tuvieron mayor presión en la mitad de la cancha y taparon los espacios que brindaron en el primer tiempo. 

Sin embargo, después del minuto 70, Junior volvió a arremeter en contra del arco de Alianza con el objetivo de abrir el marcador.

En el minuto 74, el conjunto ‘rojiblanco’ se benefició de una imprudencia del zaguero Leonardo Saldaña, que en su intento por despejar derribó a José Enamorado, por lo que el juez central sancionó falta penal.

Carlos Bacca se encargó de ejecutar y convertir la infracción con un certero remate de derecha.

Con la victoria, Junior llegó a 10 puntos, mientras que Alianza quedó con dos unidades.

En la próxima fecha, los barranquilleros recibirán a Deportivo Pasto. Los de Valledupar visitará a Envigado F.C.

 

5 febrero, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Aumentan a 99 los muertos en los devastadores incendios de Valparaíso, Chile

Por Cesar Noticias 4 febrero, 2024

El número de fallecidos en los devastadores incendios que azotan la región de Valparaíso, a 100 kilómetros al oeste de Santiago, aumentó a 99, de los cuales solo 32 han podido ser identificados, informó este domingo el Servicio Médico Legal (SML) de Chile.

El presidente chileno, Gabriel Boric, dijo este domingo que la cifra “va a crecer significativamente” y que “es la tragedia más grande que hemos vivido como país desde el terremoto del 27 de febrero de 2010″.

“Una de las urgencias más acuciantes es recuperar los cuerpos de las personas que han fallecido”, indicó el mandatario desde Quilpué, una de las localidades más afectadas por las llamas.

Un catastro de la Municipalidad de Viña del Mar, otra ciudad muy golpeada por el fuego, estima que hay más de 370 desaparecidos, que no implica que todas ellos estén muertos pero sí da una idea de la magnitud de la catástrofe.

Para evitar baile de cifras y con el objetivo de centralizar la información, el mandatario instruyó que la única vocería oficial que entregará actualizaciones sobre el número fallecidos es SML.

La institución explicó en un comunicado que “lamenta la tragedia que está viviendo la región de Valparaíso e informa que en estos momentos se encuentran todos sus equipos técnicos, médicos y administrativos, con apoyo de profesionales provenientes de Santiago, dispuestos para enfrentar esta emergencia”.

Según el último reporte de la Corporación Nacional Forestal (CONAF), hay al menos siete incendios activos actualmente en Valparaíso, siendo el de mayor magnitud el de la Reserva Lago Peñuelas/Las Tablas, al costado de la principal autopista de la zona, que ya ha quemado cerca de 9.300 hectáreas.

Este incendio, junto al que se desarrolla en Lo Moscoso, con 1.350 hectáreas abrasadas, preocupa especialmente por su virulencia y su cercanía a zonas densamente pobladas.

El Gobierno decidió adelantar el toque de queda desde las 18:00 hora local (21:00 GMT) en los sectores que aún no han sido evacuados de las localidades de Quilpué, Villa Alemana, Limache y Viña del Mar, una medida que busca facilitar las labores de rescate y despejar las vías de evacuación.

Se calcula que hay entre 3.000 y 6.000 viviendas afectadas por el fuego y el Ministerio de Salud decretó la alerta sanitaria en la zona.

Las autoridades albergan la esperanza de que la mejora en las condiciones climáticas que se están registrado este domingo, con un leve descenso en las temperaturas y un aumento de la humedad, ayuden a controlar los focos que siguen activos y permitan a los servicios de rescate entrar en las zonas más devastadas.

Por la simultaneidad de los fuegos y el lugar donde se iniciaron, las autoridades creen que varios incendios podrían haber sido intencionados.

“Resulta difícil pensar que pudieran existir personas tan miserable y desalmadas capaces de generar tanta muerte y dolor pero, si esas personas, existen las vamos a buscar, las vamos a encontrar y tendrán que enfrentar el repudio no solamente la sociedad entera, sino que también todo el peso del derecho y la ley”, aseguró Boric, que decretó dos días de luto nacional a partir el lunes.

4 febrero, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Una mujer dirigirá la base naval más importante en el Caribe colombiano

Por Cesar Noticias 4 febrero, 2024

La oficial naval a prestado sus servicios durante 27 años. Ingresó a la armada en enero de 1997 en el primer curso de oficiales mujeres de línea. Ella asumió sus primeros años en la marina como un reto y, así mismo, cada uno de los cargos y de las experiencias, la impulsaron para destacar en la Armada de Colombia y en la Dirección General Marítima.

Más allá de una larga trayectoria en la institución, sus estudios también fueron clave para su proceso y elección. Es especialista en Logística de la Escuela Naval de Cadetes “Almirante Padilla”, Magíster en Estrategia y Geopolítica de la Escuela Superior de Guerra.

Sus nuevas funciones como capitán serán liderar los procesos logísticos de la unidad, siendo un soporte indispensable para el desarrollo de operaciones de la Fuerza Naval del Caribe. Esta unidad ha sido muy importante para el desarrollo local, apoyando a la economía, la tecnología y la cultura.

“Es muy importante que todas las mujeres sientan que la Armada Nacional tiene las puertas abiertas para ustedes, que en cualquier momento pueden ingresar, que pueden hacer una carrera maravillosa. Contribuimos al desarrollo de un país y los marinos de Colombia protegemos todos los días el azul de la bandera”, afirma la capitana Ramírez.

La Armada Nacional felicitó a la capitana y le dio la bienvenida para así continuar con una gestión transparente y de alta calidad. “Gracias a Dios y a la Armada por permitirme el honor de liderar a los hombres y mujeres que conforman esta unidad, es de verdad un privilegio ser la primera mujer que tiene la enorme responsabilidad de comandar esta Base Naval y marcar el derrotero para todas las mujeres al interior de nuestra Institución”, expresa la oficial.

https://twitter.com/ArmadaColombia/status/1754203839920566590?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1754203839920566590%7Ctwgr%5E5705c5335662df28d36c8225d0410c1752ffa641%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.wradio.com.co%2F2024%2F02%2F04%2Funa-mujer-dirigira-por-primera-vez-la-base-naval-mas-importante-del-caribe-colombiano%2F

4 febrero, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Dos hombres fueron asesinados en Pailitas, Cesar

Por Cesar Noticias 4 febrero, 2024

En una invasión del municipio de Pailitas, sur del Cesar, se registró un doble asesinato, cuyas víctimas fueros dos hombres que se encontraban departiendo la madrugada de este domingo a las afueras de una vivienda, hasta donde llegaron sujetos armados a bordo de motocicletas, y sin mediar palabras dispararon contra los hoy fallecidos.

Las autoridades reportaron  que los occisos fueron identificados como Leiver Chona López, de 23 años, quien fue impactado por cuatro disparos de arma de fuego quedando muerto en el sitio. Asimismo se conoció que tenía anotaciones como indiciado en el delito de estupefacientes, por hechos en el 2021.

El otro occiso obedecía al nombre de Diego Fernando Suárez Duarte, de 23 años, quien sufrió ocho impactos de arma de fuego, y presentaba anotaciones judiciales como indiciado en el delito de abuso de confianza, en el año 2021.

Sobre este caso las autoridades destacaron que se trató de un sicariato contra estas dos personas que se dedicaban al consumo de sustancias de estupefacientes y al hurto en todas sus modalidades, sin conocerse quienes fueron los responsables.  Sin embargo, destacaron que en sector donde ocurrió el doble crimen opera en frente Camilo Torres del ELN.

Cabe señalar que la semana pasada en diferentes calles del mencionado municipio las casas y establecimientos comerciales fueron marcadas con grafitis del ELN, lo cual causó temor entre la ciudadanía que pide a la administración municipal y a la fuerza pública acciones contundentes en contra de este grupo al margen de la ley.

4 febrero, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Del debate… a la acción

Por Cesar Noticias 4 febrero, 2024

Por José Félix Lafaurie Rivera

Los incendios que azotan al país son consecuencia del cambio climático, que unos niegan y otros sobredimensionan, pero que ahí está, como realidad de incertidumbre que desplazó las cabañuelas y las certezas campesinas del almanaque Bristol.

Mientras tanto, como Nerón ante el incendio de Roma, el país se entretiene, mas no tocando la lira, sino en su afición por el debate circular y politizado que no conduce a nada. En Colombia, una obra que dura cinco años en construirse dura 15 en debatirse, y también las crisis advertidas nos cogen “con los pantalones abajo”.

Con ocho meses de anticipación el IDEAM encendió las alarmas sobre la sequía, pero no hubo acciones de prevención, ni las hay para auxiliar a los afectados. En “Niños” anteriores tuvimos bodegas para distribuir suplementos gratuitos o subsidiados, que aún los ganaderos están esperando.

Hoy, en el altiplano cundiboyacense, minifundista, lechero y reseco, un bulto de silo de maíz supera los $20.000, y el campesino, enfrentado a perder sus animales y su ingreso, debe elegir entre alimentarlos o alimentar a su familia.

El riesgo es muy alto. Nuestra biodiversidad y nuestra vocación agropecuaria, dos riquezas que podrían representar el salto al desarrollo, se destruyen mientras debatimos quién tiene la culpa o no la tiene, qué hubiéramos debido hacer y no hicimos. Están en riesgo el sector agropecuario, la seguridad alimentaria y las ya difíciles condiciones de la vida rural.

“Hacer” es la consigna, y parte de las soluciones están en la naturaleza. Si la principal causa del cambio climático es el dióxido de carbono en la atmósfera, tan importante como disminuir su emisión con la transición energética, es potenciar su absorción con las aspiradoras naturales de carbono. Entonces, ¿por qué no avanzar en la reconversión ganadera con sistemas sostenibles?

En cambio, la deforestación avanza con la ilegalidad en la “Colombia profunda”. Por ello urge la acción del Estado para detenerla, al margen del debate sobre responsabilidades y de la narrativa de culpar sumariamente a la ganadería, cuando la culpable es la colonización armada del narcotráfico.

Urge una política que sume esfuerzos reforestadores locales, regionales y nacionales. Urge una política de producción sostenible. Si la ganadería ocupa más de 30 millones de hectáreas y en apenas un millón se establecieran Sistemas Silvopastoriles, SSP, lograríamos una “revolución ambiental” con eficiencia productiva y alta captura de carbono.

El gobierno recogió la idea, cuando el presidente anunció que todas las vacas deberían “comer mirando p’al cielo” como en los SSP, pero hoy no hay una sola hectárea establecida como parte de un programa gubernamental.

Para lograrlo se requiere crédito de fomento que consulte la realidad de su implementación, y servicios de asistencia técnica y extensión agropecuaria, que abundan en pomposas leyes, pero escasean en la realidad rural.

La página oficial de Finagro hoy me deseo feliz día, pero no me dio información sobre ejecución 2023 ni sobre recursos 2024 para la Línea Especial de Crédito Economía Verde, en la que, además, cabe de todo. Si se comprendiera la importancia estratégica de los SSP, habría una línea especial con recursos importantes para su implementación. No la hay.

La Agencia de Desarrollo Rural, con presupuesto de $122.000 millones para extensión, abrió licitación en junio de 2023 para adjudicar $79.702 millones entre Empresas Prestadoras del Servicio de Extensión Agropecuaria, EPSEA, para desarrollar proyectos en ¡4 meses!; un proceso atropellado y confuso que adjudicó $9.861 millones, apenas ¡el 12,4%!, cuando el campo clama por servicios de extensión.

“Hacer” es la consigna; pasar del debate a las acciones, preventivas, restauradoras, oportunas, eficaces; acciones que transformen la realidad del campo colombiano. Menos cuento y más hechos.

@jflafaurie 

4 febrero, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Concejal Christian José Moreno sufrió grave accidente en Valledupar

Por Cesar Noticias 3 febrero, 2024

En las últimas horas se conoció que el concejal Christian José Moreno Villamizar, sufrió un fuerte accidente de tránsito en el barrio 12 de Octubre de Valledupar.

El lamentable incidente, ocurrió la madrugada de este sábado 3 de febrero.

De acuerdo con las primeras informaciones, el suceso se registró cuando el vehículo marca Hilux color blanco de placas FQA-090, en el que se movilizaba Moreno Villamizar, se estrelló contra un árbol.

Se conoció que el exrepresentante a la Cámara, al parecer, iba de copiloto y sufrió múltiples heridas de gravedad.

El concejal Moreno, fue trasladado a la Clínica de Alta Complejidad de la capital del Cesar, donde recibe atención médica por parte de los galenos de turno.

Según la información suministrada por el coronel Alex Durán, en la camioneta se movilizaban 4 personas quienes al parecer,  habían regresado de la ciudad de Riohacha y se encontraban departiendo horas antes del incidente en inmediaciones de la casa campo Las Marías, ubicada en la vía hacia el municipio de La Paz, Cesar.

3 febrero, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Presidente Petro denuncia “ruptura institucional” y pide una movilización masiva

Por Cesar Noticias 3 febrero, 2024

Una vez más, a través de su cuenta de X, el presidente Gustavo Petro hizo una denuncia sobre las decisiones que se están tomando por parte de la Fiscalía General de la Nación, liderada por Francisco Barbosa, y que, según el mandatario, lo afectan a él y afectan el desarrollo de su Gobierno y por lo tanto habría una ruptura de la institucionalidad en el país.

En ese sentido, el mandatario aseguró que una de las decisiones en contra vía de la institucionalidad tiene que ver con la decisión de la Procuraduría en el caso de la suspensión al canciller Álvaro Leyva.

“He escuchado a juristas destacados hablando de ruptura institucional en el caso del canciller de la república, primero en la historia en ser suspendido. Solo he esperado que las delegaciones internacionales que vienen de EE.UU. y el Consejo de seguridad de Naciones Unidas sean atendidas correctamente y nos oigan”, dijo el presidente.

El jefe de Estado también pone de precedente en esta denuncia lo que ha pasado con la Fiscalía y los últimos allanamientos que ha hecho el ente investigador a sus más cercanos, como las personas de Fecode.

“No he escuchado, en cambio, que hay una seria ruptura constitucional cuando la Fiscalía investiga al presidente de la República. Se han allanado sindicatos, se ha torturado y se ha usado presiones sobre testigos para que se acuse al presidente y no han tenido éxito; desesperadamente sectores del narcotráfico, autores de delitos de lesa humanidad, políticos corruptos y sectores corruptos de la fiscalía buscan la salida del presidente del cargo elegido por el pueblo. Incluso, hechos repetidos varias veces en campañas de otros partidos políticos como al que pertenece el fiscal general, y que han sido declarados legales anteriormente, en nuestro caso se criminalizan con desespero”, agregó.

Petro también cuestionó y comparó las decisiones que se han tomado en otros gobiernos donde también se han presentado investigaciones por irregularidades en la financiación de campañas.

“No es lo mismo la contribución a partidos políticos de un narcotraficante como alias ‘El Ñeñe’ que la del sindicato de maestros; a la contribución de alias “el ñeñe” la calificaron como legal, a la del sindicato de profesores la califican de ilegal porque somos progresistas”, puntualizó.

Ante todos estos hechos, mandatario una vez más insistió que son una respuesta desesperada por tumbar su Gobierno y acabar con la institucionalidad.

“Esta ruptura institucional ha llegado al máximo desespero, porque las mafias no quieren perder control de secciones enteras de la fiscalía que he puesto en peligro por haber presentado una terna de mujeres decentes. La respuesta desesperada será no solo suspender el canciller de la república, sino procesar penalmente al presidente de Ecopetrol y al superintendente de servicios públicos por haber sido presidente del partido Colombia Humana. La Fiscalía pedirá mi juicio político sin ocultar que ha hecho investigación inconstitucional en mi contra buscando el triunfo que el pueblo no les otorgó”, dijo.

Por último, el mandatario aseguró que estas decisiones son provocadas por la despedida del fiscal Barbosa de su cargo. Por eso, también invitó a la movilización social para que estos hechos no hagan daño a su Gobierno.

“Han decidido la ruptura institucional. Como presidente de la república debo avisar al mundo de la toma mafiosa de la fiscalía y debo solicitar al pueblo la máxima movilización popular por la decencia. Aquí no se puede tumbar un presidente progresista, el primero en un siglo, porque legalmente un sindicato de trabajadores aportó a un partido de izquierda. Llego el momento de la expresión popular”, concluyó.

Le solicito a todas las organizaciones de derechos humanos, partidos progresistas y organizaciones de trabajadores de Colombia y del mundo prestar atención a esta denuncia:

He escuchado a juristas destacados hablando de ruptura institucional en el caso del canciller de la…

— Gustavo Petro (@petrogustavo) February 2, 2024

3 febrero, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Aumentó el precio de la gasolina y ACPM en febrero

Por Cesar Noticias 3 febrero, 2024

La Federación Nacional de Distribuidores de Combustibles y Energéticos – Fendipetróleo, informó que a partir de este jueves el precio de la gasolina corriente y el ACPM incrementó en Colombia.

Para la gasolina corriente el aumento será de $164,49, por lo que el precio promedio del combustible quedará en $15.324, mientras que el ACPM tendrá un incremento del $162,38.

De acuerdo con Fendipetróleo el aumento se debe a la aplicación de la resolución 40222 de 2015, del Ministerio de Minas y Energía, por la cual «se dictan disposiciones en relación con el margen de distribución minorista para la gasolina motor corriente, la gasolina motor corriente oxigenada, el ACPM y el ACPM mezclado con biocombustible para uso en motor diésel».

En dicha regulación, el artículo 1 establece que el aumento corresponde al “margen máximo reconocido a favor del distribuidor minorista en las ciudades en que aplica el régimen de libertad regulada, teniendo en cuenta las inversiones en infraestructura, los costos de operación y mantenimiento, así como los gastos de administración y ventas”.

“Este margen se actualizará el 1° de febrero de cada año, con base en la variación del índice de precios al consumidor del año inmediatamente anterior certificado por el Dane», menciona la entidad a través de un comunicado.

Aproximadamente así quedaría el precio del galón de gasolina en las diferentes ciudades del país.

  • Bogotá: $15.737
  • ​Barranquilla: 15.398
  • ​Bucaramanga: 15.496
  • ​Cali: 15.759
  • Cartagena: 15.356
  • Cúcuta: 13.789
  • ​Ibagué: 15.668
  • ​Manizales: 15.719
  • ​Medellín: 15.667
  • ​Montería: 15.606
  • ​Pasto: 13.480
  • Pereira: 15.700
  • ​Villavicencio: 15.837
3 febrero, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Marta Lucía Zamora regresa a la JEP como magistrada auxiliar

Por Cesar Noticias 3 febrero, 2024

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) ha completado la selección de su equipo de 36 magistrados auxiliares, quienes ocuparán cargos de libre nombramiento y remoción en el nivel profesional, bajo la supervisión de la presidencia de este importante tribunal de paz.

Uno de los nombres que se destacan en esta lista es el de Marta Lucía Zamora, quien previamente ocupó el cargo de directora de la Agencia de Defensa Jurídica del Estado y también desempeñó un papel crucial en la JEP en el año 2018, donde ocupó el puesto de Secretaria Ejecutiva de esta entidad.

Es importante mencionar que Marta Lucía Zamora había dejado su cargo en circunstancias difíciles, ya que fue objeto de acusaciones por parte de la Fiscalía. 

La acusaban de supuestamente favorecer a excombatientes del grupo guerrillero FARC, en un caso que generó gran controversia. 

Sin embargo, un juez dictaminó su absolución en el año 2022, al no encontrar pruebas que la incriminaran y demostrando que las acusaciones carecían de fundamento.

3 febrero, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Alcaldía de Valledupar inicia construcción del Plan de Desarrollo Municipal 2024-2027

Por Cesar Noticias 2 febrero, 2024

La Alcaldía de Valledupar ha dado el primer paso hacia el futuro con el inicio de la construcción del Plan de Desarrollo Municipal para el periodo 2024-2027. Este proyecto, liderado por el gobierno de Ernesto Orozco, se perfila como la hoja de ruta que guiará el desarrollo de la ciudad durante los próximos años.

El Departamento Nacional de Planeación (DNP), en colaboración con la Alcaldía, ha desempeñado un papel fundamental al proporcionar orientaciones técnicas, metodológicas y operativas. Un Encuentro Territorial en Valledupar marcó el inicio de este proceso participativo, donde diversas mesas técnicas se han establecido en comunas, corregimientos y con sectores gremiales, entre otros.

Laura Garrido Torres, Jefe de la Oficina Asesora de Planeación, destacó la importancia de la participación ciudadana en este proceso. Tras una capacitación con el DNP, se anunció que el sábado 3 de febrero arrancarán los encuentros multiactores en la Institución Educativa Técnico La Esperanza a las 8:00 de la mañana. Las comunas cuatro y cinco serán las primeras en participar en mesas de concertación, dando voz a todos los sectores de la sociedad.

Garrido Torres subrayó el papel crucial del DNP como guía en este proceso, haciendo hincapié en la inclusión del componente de regalías en el Plan de Desarrollo. Destacó que las iniciativas no incluidas en este plan no serán ejecutadas.

Con un Presupuesto General de la Nación que cuenta con $99,9 billones de inversión pública para el 2024, de los cuales $20,6 billones están destinados a municipios del Caribe, Valledupar se prepara para un periodo de desarrollo ambicioso.

El cronograma de actividades incluye encuentros multiactores durante los primeros días de febrero. El 3 de febrero se abrirá con la comuna cinco en la Institución Educativa Técnico La Esperanza, seguido por la comuna cuatro el 4 de febrero en la Institución Educativa José Eugenio Martínez. Posteriormente, se abordarán gremios y regalías el 6 de febrero en la Fundación Universitaria del Área Andina, mientras que la visita a corregimientos está programada para el 10 de febrero en Guaymaral.

Este proceso promete ser un hito en la definición de políticas locales, destacando la importancia de la participación ciudadana en la construcción del futuro de Valledupar

2 febrero, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail
Nuevas Noticias
Noticias Anteriores
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

Contacto: (+57) 314 727 7246 | info@cesarnoticias.co |Valledupar, Colombia
©2025 - Cesar Noticias | Todos los Derechos Reservados. Diseño por Agencia Vitruz Studio


Ir Arriba
Cesar Noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales