Cesar Noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales
sábado, noviembre 22, 2025
Piden liberación de Brayan Forero, secuestrado en Aguachica: seis meses sin rastros del joven>>Mantenimiento de helicóptero del presidente Petro se suspende por inclusión en lista Clinton>>Más de 496 toneladas de papa para 38.000 familias vulnerables en el Cesar>>“Los menores no murieron en bombardeo, ellos intentaron matar a nuestros hombres”: MinDefensa>>El Gobierno Nacional asume el 51% de la NUEVA EPS y se convierte en su accionista mayoritario>>Mujer se lanzó desde el noveno piso del edificio Palmetto en Valledupar>>Benedetti arremete contra magistrada Lombana tras allanamiento a su vivienda>>La Procuraduría formula cargos a exalcalde Mello Castro por presunto detrimento en las obras de la Casa en el Aire en Valledupar>>La Contraloría alerta por minas que tenía Prodeco y deben devolver a la Nación: no hay plan de ANM>>Asesinaron a alias Samper, quien es nombrado en video amenazante de las ACSN
Cesar Noticias
Banner
cesar noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales
Cesar Noticias
Cesar Noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales
Copyright 2023 - Cesar Noticias

Presidente Petro declara desastre natural zona de tragedia en Chocó

Por Cesar Noticias 14 enero, 2024

Desde el departamento del Chocó, justo donde ocurrió la tragedia por deslizamiento y que ha dejado al menos 33 víctimas mortales, el presidente Gustavo Petro declaró la zona como desastre natural.

“Ese decreto de desastre tiene un efecto concreto que es que podamos trasladar recursos de unas partidas presupuestales a otras. 500 mil millones de pesos se van a trasladar de la ANI a Invías para que se pueda cometer, no solamente que el final de la obra se termine en este año, si no lo que no se hizo desde que se inició la obra que es un trabajo de aseguramiento de aludes que permita seguridad de la vía”, dijo el presidente.

De igual forma, el mandatario aseguró que todas estas situaciones se deben a la falta de inversión en las partes más pobres del país. En ese sentido, indicó que se van a adelantar las investigaciones para saber las fallas que se presentaron.

“Las investigaciones están abiertas indudablemente, tenemos 20 años de muertos, en 20 años mucho tuvo que hacerse. Lamentablemente hoy estamos otra vez sobre muertes y en una cantidad demasiado alta por una circunstancia que son también de azar, pero que no mitigan el hecho que debe haber una gestión de riesgo sobre áreas que sabemos que son críticas, las razones de por qué este día está como está pues ya lo sé, suministrado es por decisión política”, agregó.

Por otro lado, el jefe de Estado se refirió a las medidas que va a tomar el Gobierno para abastecer la población y también para evitar los altos costos en el transporte que se avecinan ante el cierre de la vía.

“Las empresas que lo están haciendo pues merecen todo nuestro rechazo, con la muerte no se especula, eso es un negocio de la sangre y entonces vamos a crear un puente aéreo con la Fuerza Aeroespacial para que por lo menos, el tema de alimentos en Quibdó y en el resto del Chocó, pues no sufra alteraciones debido a que esta vía va a tener múltiples interrupciones de acuerdo a las circunstancias en los próximos dos o tres meses”, dijo.

Por último, el mandatario aseguró que el próximo jueves habrá una reunión de todo el Gobierno en Chocó para analizar la situación que vive el departamento justo en época de lluvias.

14 enero, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Ya van 33 fallecidos por derrumbe en vía Quibdó-Medellín

Por Cesar Noticias 14 enero, 2024

La tragedia por el deslizamiento de tierra en la vía Quibdó-Medellín sigue creciendo y ya van de 33 fallecidos, hasta el momento, según el reporte de la Vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez.

“Lamento profundamente el fallecimiento de 33 personas en esta tragedia, en su mayoría niñas y niños, según informes preliminares desde el territorio. Toda nuestra solidaridad con el departamento del Chocó y las familias de las víctimas”, presó la funcionaria en su cuenta X.

Márquez informó que siguen las labores de rescate por parta de las autoridades y organismos de socorro, en busca de hallar con vida a personas que permanecen atrapadas.

“En estos momentos continúan las acciones de búsqueda y rescate de las personas que permanecen atrapadas bajo el deslizamiento de tierra en la vía Quibdó-Medellín, en Carmen del Atrato. Organismos de socorro, Gobierno Nacional, @UNGRD, autoridades locales, @PoliciaChoco y @COL_EJERCITO continúan en la zona para superar esta emergencia que hoy nos llena de tristeza. @petrogustavo #FuerzaChocó”, indicó.

Sepultó decenas de personas y vehículos

Esta lamentable tragedia se registró en la tarde del viernes 12 de enero en la vía Quibdó-Medellín, en Carmen del Atrato, cuando se produjo un deslizamiento de tierra de una montaña que sepultó a decenas de vehículos y personas que transitaban por el lugar.

Según lo afirmado por Jaime Herrera, alcalde de El Carmen de Atrato, además de los 33 fallecidos, siguen desaparecidas 30 personas, mientras que 15 heridos fueron trasladados a centros asistenciales del departamento de Antioquia.

Como quiera que hay un importante número de desaparecidos, todo apunta a que el número de muertos aumentaría en la medida en que los organismos de socorro rescaten los cuerpos atrapados.

Por su parte la gobernadora del Chocó, Nubia Carolina Córdoba, dijo que “ha ocurrido una emergencia de graves proporciones en la vía que de Quibdó conduce a Medellín, en el sector conocido como El 17”. Y señaló en su cuenta X: ”Frente a la triste situación en el Chocó (…) elevamos oraciones para el éxito de las operaciones de rescate. Mi solidaridad con las víctimas y sus familias en este doloroso momento para nuestro departamento y el país”.

14 enero, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

De Ecuador a Colombia… solo hay un paso

Por Cesar Noticias 14 enero, 2024

Por: José Félix Lafaurie Rivera

Entre Ipiales y Tulcán en Ecuador solo hay 11 kilómetros que se recorren en 19 minutos por la Panamericana, pero no es a esa cercanía a la que me refiero, sino a la cercanía a la desestabilización que hoy vive ese país y de la cual no estamos lejos, pues padecemos los mismos síntomas producto de las mismas enfermedades.

Al problema de una justicia con altos niveles de impunidad y el auge de doctrinas que la promueven, como la justicia restaurativa y la despenalización, se suma el de las cárceles bajo el dominio de grupos criminales y convertidas en centros de operaciones de la delincuencia, lo que no es sino el síntoma de una enfermedad también crónica en Colombia: un sistema penitenciario sobrepoblado y permeado por la corrupción, en el que la resocialización y la “alta seguridad” son un chiste. El detonante del caos en Ecuador fue la fuga, en apenas tres días, de dos peligrosos criminales, uno de los cuales no duró 24 horas arrestado.

Los problemas no surgen por generación espontánea. En 2017, Rafael Correa, antes de dejar la presidencia de Ecuador “hizo el mandado” e indultó a 3.000 personas convictas por narcotráfico. En 2018, Santos nos dejó un Acuerdo espurio con las Farc, garantizándoles impunidad por todo tipo de delitos, y… lo más grave: nos dejó 300.000 hectáreas de coca.

Así llegamos al mal de males, al cáncer que ha hecho metástasis en ambos países: EL NARCOTRÁFICO, su poder corruptor y su capacidad para suplantar al Estado, generar violencia y desestabilizar un país al amaño de sus intereses.

La fumigación con glifosato, que llevó los cultivos a niveles mínimos al final del gobierno Uribe, se movió en la frontera con Venezuela al ritmo de las fricciones con Chávez. Sin embargo, en 2007, Correa llega al poder y los dos socialistas del Siglo XXI hacen causa común contra Colombia por la fumigación, incluidas la demanda ecuatoriana ante la Corte de La Haya y la amenaza de Correa de derribar aviones de fumigación. Por esas dos fronteras resucitó el narcotráfico, que hoy es poder efectivo, tanto en la frontera nororiental en el Catatumbo, y en la suroccidental en Putumayo, Nariño y Cauca, a un paso de Ecuador; una peste que se expandió a otros territorios con la suspensión total de fumigaciones en 2015, bajo la presión de las Farc en la mesa de negociaciones.

Hoy asistimos a dos agravantes en ambos países: el desdoblamiento de las mafias en cientos de bandas criminales de enorme impacto desestabilizador en las ciudades a partir del microtráfico, y la presencia comprobada de las violentas mafias mexicanas.

El panorama en Colombia no es halagüeño: 400 municipios están bajo control territorial de grupos criminales para la protección de sus rentas ilícitas. De 48.000 hectáreas de coca pasamos a 300.000 y, de contera, en ese mayor hectareaje aumentó la productividad, de dos a cinco cosechas anuales. La mayor producción, sumada a la competencia del fentanilo y demás drogas sintéticas, generó una caída pronunciada de las exportaciones.

Estamos inundados de coca en los campos y de cocaína en las ciudades y pequeñas y medianas poblaciones, lo que ha multiplicado los “emprendimientos criminales” y la competencia mortal entre ellos, disparando una violencia anárquica y diferenciada a nivel regional, según sean los actores violentos en cada territorio.

Podemos estar a un paso de la desestabilización que hoy sufre Ecuador. La respuesta del presidente Noboa es la correcta: la restauración del orden a partir de la seguridad y el imperio de la ley… Ese es el camino: primero el orden, como condición para la verdadera libertad; lemas de nuestro escudo.

@jflafaurie

14 enero, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Autoridades capturaron a alias ‘Kevin’ uno de los más buscados por hurto

Por Cesar Noticias 14 enero, 2024

En el barrio La Nevada, funcionarios de una patrulla de la Policía Nacional adscrita al CAI del barrio Garupal de Valledupar, capturaron a Kevin Daniel Daza Valdeblanquez, por los delitos de concierto para delinquir agravado y hurto calificado agravado.

Según las autoridades este sujeto figuraba en el cartel de los más buscados en el departamento del Cesar, quien al momento de ser sorprendido por los policías habría intentado huir.

De igual manera la Policía indicó que este ciudadano era conocido como ‘Kevin’, quien presuntamente cometía hurto a personas en diferentes lugares de la capital del Cesar, como la carrera cuarta, Villa del Rosario, Las Palmas, Villa Castro y otros.

14 enero, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

En marcha la actualización del Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado de Valledupar

Por Cesar Noticias 14 enero, 2024

El crecimiento demográfico de Valledupar ha generado dificultades en la prestación de servicios esenciales como acueducto y alcantarillado, frente a lo cual el Gobierno del Cesar decidió generar estrategias que cubran las necesidades básicas, principalmente en sectores subnormales.

Es así como se dan los primeros pasos para activar el Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado de la ciudad, una iniciativa de la gobernadora Elvia Milena Sanjuán Dávila que ya cumplió con su primera mesa de trabajo, junto al alcalde de Valledupar, Ernesto Orozco, y la Empresa de Servicios Públicos de Valledupar, Emdupar.

“Es un tema vital”, considera la gobernadora Elvia Milena Sanjuán y a manera de conclusión de la primera reunión señala que: “La actualización del Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado de Valledupar inicia su marcha. Contamos con estudios y diseños que tiene la empresa desde hace 10 años, pero debemos empezar a revisarlos y resolver si se hace necesaria una nueva consultoría”.

Las primeras exploraciones dan cuenta que el problema del servicio de agua potable no radica en la captación del líquido, dado que se toma 2.4 metros cúbicos por segundo, apenas comparado con el acueducto regional de Bucaramanga, que surte, además de a esa ciudad, a los municipios de Florida Blanca y Girón, con 1.300.000 usuarios, el doble que los suscritos Valledupar.

El Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado que pone sobre la mesa el Gobierno del Cesar busca saldar las deficiencias en redes, tecnología e incluso contaminación al río Cesar.

“Tenemos unas mesas de trabajo instaladas, para actualizar el Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado. La próxima semana los equipos técnicos se van a reunir en Emdupar. Este será el nuevo derrotero para que los vallenatos puedan tener el agua constante en sus casas”, aseguró el alcalde Ernesto Orozco.

En su entonces Programa de Gobierno, la gobernadora Elvia Milena Sanjuán Dávila se comprometió con el Plan Maestro y hoy está cumpliendo su palabra. “Este primer paso nos parece excelente, porque nos llevará a puntos de entendimiento. Gran parte del aporte que nos plantean es llegar a un encuentro, para soluciones que beneficien a la ciudad”, señaló el gerente interventor de Emdupar, Pablo Jaramillo.

La gobernadora Elvia Milena Sanjuán Dávila sostuvo que su gobierno continuará resolviendo las necesidades básicas de los cesarenses, siguiendo la Marcha del desarrollo social.

14 enero, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Murió Enilce López, alias La Gata, en Barranquilla

Por Cesar Noticias 14 enero, 2024

La noche de este sábado 13 de enero falleció en la Clínica de la Costa de Barranquilla Enilce López Romero, la polémica empresaria del chance conocida dentro del gremio y en la política como ‘la Gata’. 

Fuentes cercanas a la familia confirmaron a este medio sobre el deceso de la mujer. Su hijo Jorge Luis Alfonso López, quien paga una condena de 29 años por homicidio, solicitó su permiso para asistir al sepelio en Jardines de la eternidad en Barranquilla. 

La salud de la mujer nacida en Magangué, Bolívar, pero con dominio en todo el Caribe por el negocio de las apuestas, se había agravado por las múltiples patologías de base que, años atrás, la llevaron a permanecer en cama desde su lugar de residencia y bajo estricto monitoreo médico. 

Incluso la noche del pasado jueves 4 de enero trascendió la información de que López Romero había sido trasladada con urgencia a un centro asistencial del norte de la ciudad, por dicha recaída. 

Cabe recordar que en enero del año anterior, la mujer presentó una crisis de salud, las misma que años atrás fueron motivo para que un juez de ejecución de penas de la ciudad de Barranquilla cambiara su lugar de reclusión, el cual se mantenía en el Hospital ESE Cari (hoy llamado ESE Universitaria del Atlántico UNA), y se ordenara su traslado a su lugar de residencia, en el norte de la ciudad, bajo el programa ‘Home Care’. 

En su momento, de acuerdo con sus abogados, ella presentaba 27 patologías base entre esas “desnutrición proteico calórica, isquemias, problemas de cardiopatía, sangrando digestivo y obstrucciones pulmonares crónicas. Y también se ventiló que la mujer mantenía un peso promedio de 32 kilos, carecía de masa muscular y de tejido adiposo, situación que no le permitía permanecer de pie.

La detención domiciliaria

Hay que aclarar que la condena de ‘la Gata’ había sido suspendida desde el año anterior y ya no estaba bajo detención domiciliaria. 

Inicialmente el Juzgado sexto de ejecución de penas de Barranquilla dejó en libertad a López, debido a su estado de salud, suspendiendo esa condena por concierto para delinquir.

La condena tenía que ver con el asesinato de Amaury Fabián Ochoa, ocurrido en junio del año 2000, y se había pedido a través de su defensa la suspensión de la misma, alegando el delicado estado de salud de López, petición que fue aceptada.

Se pudo conocer que en dicha petición se destacó que ‘la Gata’ presentaba un deterioro en su salud avanzado, presentando además un cáncer invasivo de tipo pulmonar y cervical.

Luego, la Jurisdicción Especial para la Paz, JEP, ratificó esa medida y aceptó su sometimiento ante la corporación. 

Pero a finales de diciembre pasado la misma Jurisdicción Especial para la Paz, JEP, rechazó la solicitud de sometimiento de Enilce López Romero por  “su falta de voluntad de asistir a una Audiencia Única de Aporte de Verdad Plena”.

La Sala de Definición de Situaciones Jurídicas tomó la decisión después de analizar y contrastar lo expresado por López en un oficio remitido a la JEP en abril de 2023.

«En concepto de la Sala, López incumplió con lo ordenado por la Sección de Apelación», explicaron.

Renglón seguido, el tribunal de paz explicó que contra dicha decisión proceden recursos de reposición y apelación, según lo establecido en la ley.

No obstante, el incumplimiento de López se habría dado por su grave estado de salud que finalmente la llevó en las últimas horas a la muerte.

14 enero, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Petro y Mindeporte se reunieron: renuncia de Astrid Rodríguez ya está sobre la mesa

Por Cesar Noticias 12 enero, 2024

Astrid Rodríguez, ministra del Deporte, llegó el pasado 10 de enero a la Casa de Nariño a las 2:00 de la tarde y esperó cuatro horas a que el presidente Gustavo Petro la atendiera. A las 6:00 de la tarde la atendió y en el despacho de la Casa de Nariño duraron 10 minutos reunidos.

En esos 10 minutos, la ministra Rodríguez le presentó la carta de renuncia a su cargo al presidente Petro, quien se la aceptó, pero le pidió postergarla unos días para proceder y pensar a quién designar.

Es necesario recordar que el Ministerio del Deporte en el actual Gobierno ha sido centro de varias polémicas. En este momento, la persona que quede a la cabeza será quien lidere la ejecución de los Juegos Panamericanos, en caso de que se recupere la sede que le fue retirada a Barranquilla por falta de pagos.

Siendo así, la carta ya está en el despacho y en cualquier momento se dará la noticia de la salida de la ministra del Deporte, Astrid Rodríguez, a quien 32 senadores le radicaron una moción de censura para pedir su destitución por su posible responsabilidad en la pérdida de la sede de los Juegos Panamericanos.

Recordemos que en la más reciente rueda de prensa, el presidente Gustavo Petro alegó que el pago no se había realizado por “miedo e ignorancia” de su cartera, pues el dinero, según él, estaba listo.

12 enero, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Consejo de Seguridad de la ONU visitará el país para verificar implementación de la paz

Por Cesar Noticias 12 enero, 2024

El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas visitará el país en el mes de febrero, concretamente en la segunda semana, con el fin de verificar cómo avanza la implementación del Acuerdo de Paz del 2016.

Serán varias las delegaciones que vendrán inicialmente a Bogotá con agenda oficial y se espera que tengan un encuentro con el presidente Gustavo Petro, quien ha mostrado su interés en reunirse con el Consejo de Seguridad. (También se estima que tengan reuniones con la oficina del alto comisionado para la Paz, la JEP, la Cancillería, entre otros).

Posteriormente, viajarán a dos regiones de la geografía nacional las cuales están por concretarse pero todo apunta a que una de las zonas será la Sierra Nevada de Santa Marta, tierra de la embajadora ante la ONU, Leonor Zalabata, y la otra un espacio de reincorporación en el departamento del Caquetá. Todo esto, para revisar el avance de la construcción de paz en el territorio.

“Puedo adelantar que será en una zona de reincorporación en un ETCR, y en otra, poder tener contacto con grupos étnicos, en la que se profundice el diálogo con comunidades indígenas y afrodescendientes”, dijo Carlos Ruiz Massieu, jefe de la Misión de Verificación.

Por el momento, la Misión de Naciones Unidas está encargada de toda la logística para el traslado de las delegaciones, y se encuentra a la expectativa de la confirmación de los representantes de países miembros del Consejo que vendrán a Colombia en el próximo mes.

12 enero, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Gobierno descarta apagón y escasez de producción energía por paso de fenómeno de El Niño

Por Cesar Noticias 12 enero, 2024

La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, aseguró que no hay riesgo de desabastecimiento energético durante el paso del fenómeno de El Niño ; sin embargo, el sector sí se está preparando para responder si es necesario.

«Estuvimos con el sector eléctrico en el momento las proyecciones de acuerdo a la durabilidad de El Niño que debe llegar hasta abril cuando, de acuerdo al ideal, ya debe empezar la fase de neutralidad no genera que vaya a haber un riesgo de desabastecimiento. Sin embargo, obviamente, esto es un monitoreo permanente y se reportó el alistamiento del sector energía que también se ha venido generando desde todo el proceso de prevención que está listo para responder a la situación”, explicó la ministra a la salida de un consejo en la Casa de Nariño para evaluar la emergencia.

Asimismo, reveló que ya se evidencia una disminución en el nivel de varios embalses y que febrero, según las proyecciones, sería el mes más crítico por el impacto del fenómeno.

«Realmente lo que vemos en general es que diciembre estuvo influenciado por unas ondas tropicales que generaron lluvias en algunos sectores, algunas regiones del país, pero que ya entrando enero se siente con fuerza la convergencia de la temporada seca con la realidad del fenómeno de El Niño y también la situación de altas temperaturas que ha sido persistente desde el mes de septiembre se mantiene”, explicó Muhamad.

Colombia declaró el pasado 4 de noviembre, de 2023, el comienzo del fenómeno de El Niño, un cambio en las dinámicas atmosféricas ocasionado por el aumento en la temperatura del océano Pacífico. Por su ubicación, en el país se presentan lluvias en algunas zonas y sequías en otras.

12 enero, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Zonas de protección en Valledupar: Alcalde Ernesto Orozco prohíbe el consumo, porte y distribución de drogas

Por Cesar Noticias 12 enero, 2024

Los parques, centros deportivos, zonas cercanas a instituciones educativas y el Centro Histórico, entre otros, ahora son espacios protegidos dentro de la normatividad establecida por el alcalde de Valledupar, Ernesto Orozco Durán, en el decreto que restringe el porte, consumo, facilitamiento, distribución, ofrecimiento y comercialización de sustancias psicoactivas.

El decreto 000023 del 11 de enero de 2024, “por medio del cual se establecen zonas de protección para la restricción del porte, consumo, facilitamiento, distribución, ofrecimiento y comercialización de sustancias psicoactivas en el Municipio de Valledupar de conformidad con lo previsto en los artículos 2 y 3 de la ley 2000 de 2019, modificatorios parcialmente de los artículos 34 y 140 de la ley 1801 de 2016, y se dictan otras disposiciones», prohíbe, inclusive la dosis personal, durante las 24 horas del día, los siete días de la semana, en el interior y en un perímetro circundante de 200 metros de los sitios abiertos al público, espacios públicos, zonas comunes en el municipio.

“En el marco de la estrategia con la Policía y el Ejército, en estos 100 primeros días de gobierno, firmaremos el decreto para establecer zonas de protección para restringir el consumo de drogas en Valledupar. Este decreto tiene como propósito garantizar los derechos de niños, niñas y adolescentes en Valledupar, en un ambiente sano y una buena calidad de vida, la integridad personal y la recreación, entre otros”, dijo el alcalde Ernesto Orozco Durán, en la presentación de las zonas libres de consumos de sustancias alucinógenas, realizada en el parque Los Algarrobillos, ubicado al sur de Valledupar.

Dichos espacios están relacionados e involucran: instituciones de educación formal y de educación para el trabajo y desarrollo humano público y privado ubicado en el municipio de Valledupar, jardines infantiles; establecimientos educativos en sus niveles: preescolar, básica primaria y básica secundaria y media; instituciones de educación superior; estadios, coliseos y centros deportivos; parques; plazas y plazoletas.

Orozco Durán advirtió que los consumidores de estupefacientes deben de entender la norma como la protección y garantías de espacios dispuestos para los menores y las familias.

Además, el decreto incluye, en el Centro Histórico, la siguiente zona delimitada:

  • Carrera 4 entre calle 17ª y calle 14
  • Calle 14 entre carrera 4 y carrera 12
  • Carrera 12 entre calle 14 y calle 18
  • Carrera 18 entre calle 18 y carrera 7
  • Calle 19 entre carrera 7 y carrera 6
  • Carrera 6 entre calle 19 y calle 17
  • Calle 17ª entre carrera 6 y carrera 4

La Policía de la capital del Cesar contará con herramientas para aplicar medidas correctivas como disolución de reuniones, decomiso y destrucción de las sustancias, al identificar y sancionar las prácticas relacionadas con la distribución, facilitación, ofrecimiento o comercialización de sustancias psicoactivas naturales o sintéticas.

12 enero, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail
Nuevas Noticias
Noticias Anteriores
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

Contacto: (+57) 314 727 7246 | info@cesarnoticias.co |Valledupar, Colombia
©2025 - Cesar Noticias | Todos los Derechos Reservados. Diseño por Agencia Vitruz Studio


Ir Arriba
Cesar Noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales