Cesar Noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales
sábado, noviembre 22, 2025
Piden liberación de Brayan Forero, secuestrado en Aguachica: seis meses sin rastros del joven>>Mantenimiento de helicóptero del presidente Petro se suspende por inclusión en lista Clinton>>Más de 496 toneladas de papa para 38.000 familias vulnerables en el Cesar>>“Los menores no murieron en bombardeo, ellos intentaron matar a nuestros hombres”: MinDefensa>>El Gobierno Nacional asume el 51% de la NUEVA EPS y se convierte en su accionista mayoritario>>Mujer se lanzó desde el noveno piso del edificio Palmetto en Valledupar>>Benedetti arremete contra magistrada Lombana tras allanamiento a su vivienda>>La Procuraduría formula cargos a exalcalde Mello Castro por presunto detrimento en las obras de la Casa en el Aire en Valledupar>>La Contraloría alerta por minas que tenía Prodeco y deben devolver a la Nación: no hay plan de ANM>>Asesinaron a alias Samper, quien es nombrado en video amenazante de las ACSN
Cesar Noticias
Banner
cesar noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales
Cesar Noticias
Cesar Noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales
Copyright 2023 - Cesar Noticias

En Colombia está circulando la variante JN.1 del COVID-19

Por Cesar Noticias 10 enero, 2024

El Instituto Nacional de Salud (INS) entregó el informe actualizado sobre el avance del pico de enfermedades respiratorias anunciado desde noviembre del 2023. El Instituto asegura que pese al incremento de los casos de infecciones respiratorias, ese aumento ha estado dentro de los valores esperados.

El INS argumenta que durante el último trimestre del año, las celebraciones de fin de año y la llegada de viajeros desde Estados Unidos y Europa generan condiciones en las que históricamente suben los indicadores de este tipo enfermedades.

A propósito, este informe detalló con especificidad la situación actual del COVID-19 en el país. Entre el 3 y el 30 de diciembre se presentaron 1.647 casos nuevos de coronavirus, mientras que en el mes anterior habían sido 1.066 casos. Según esto, la incidencia actual del virus es de 3,64% por cada 100 mil habitantes.

Un hecho relevante en el informe del INS, es la actualización del estudio de genómica. Este análisis hace un seguimiento sobre las variantes y linajes que circulan en el país. En este sentido, se detectó que desde la semana del 24 de diciembre en Colombia está presente la variante JN.1 y tiene como origen la variante Ómicron BA.2.86.

Es importante decir que, la Organización Mundial de la Salud ha declarado como de interés, debido a que en este momento “es la variante dominante en USA y responsable del pico de contagios que se presenta en el hemisferio norte, como en Europa, en la época invernal”, según el pronunciamiento del INS.

El director del Instituto Nacional de Salud, Giovanny Rubiano, se refirió sobre si esta circulación del nuevo linaje está teniendo un impacto significativo en materia de salud pública. “Aún con la circulación de estas variantes en Colombia, incluida la nueva variante de Covid JN.1. No se observa mayor severidad de la enfermedad, ni mayor hospitalización o muertes”, aseguró Rubiano.

10 enero, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

MinJusticia respondió a la decisión de Ecuador de expulsar 1.500 reclusos extranjeros

Por Cesar Noticias 10 enero, 2024

Luego de que el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, mencionara que dentro del plan de gobierno para mitigar la violencia del narcotráfico está la acción de expulsar a 1.500 reclusos extranjeros, la mayoría de Perú, Venezuela y Colombia, el ministro de Justicia, Néstor Osuna, se pronunció:

“Entendemos la situación, pero nuestra legislación nos obliga a estudiar caso por caso”, dijo el ministro Osuna sobre la decisión de Ecuador.

El ministro de Justicia también reveló que tuvo una conversación con la ministra de Relaciones Exteriores de Ecuador, Gabriela Sommerfeld, al igual que el canciller Álvaro Leyva sobre la cooperación internacional para que los privados de la libertad terminen de pagar su pena en el país:

“La semana pasada recibimos una comunicación formal, escrita de la ministra de Relaciones Exteriores, y hablé con ella durante el fin de semana, lo propio ha hecho Álvaro Leyva y por supuesto tenemos plena disposición de cooperar en una situación que debe tener un talante humanitario, que personas colombianas condenadas, privadas de la libertad en Ecuador puedan pagar la parte de la pena que les falta en una cárcel cerca de su entorno familiar”, precisó.

El ministro también recordó cuáles son esas condiciones que deben revisarse en cada uno de los casos:

Requisitos para la repatriación desde Ecuador de colombianos privados de la libertad:

  1. Declaración escrita del sentenciado en la que manifieste su consentimiento para ser trasladado.
  2. Exposición de motivos para solicitar la repatriación.
  3. Estar condenado y sentencia ejecutoriada.

 Que las personas hayan cumplido, al menos, el cincuenta por ciento (50%) de la pena.

  1. Nombre y apellidos del peticionario.
  2. Lugar y fecha de nacimiento.
  3. Número del documento de identidad.
  4. La última dirección en el país de nacionalidad.
  5. Nombre y dirección del centro de rehabilitación (establecimiento de reclusión).  de motivos para solicitar la repatriación.
  6. Que el traslado sea previamente aprobado por las autoridades del país en que se encuentre el condenado, cuando se trate de ciudadanos colombianos.

Si la repatriación es solicitada por razones humanitarias, existen las siguientes condiciones:

  1. Estado de salud grave, progresivo e irreversible por enfermedad de la persona condenada en el extranjero.
  2. Situación de discapacidad con deficiencia física o mental grave o completa, con dependencia severa o máxima total de la persona condenada.
  3. Edad avanzada de la persona condenada, a partir de sesenta y cinco (65) años.
  4. Estado de salud grave, progresivo e irreversible por enfermedad de los padres, hijos y/o cónyuge o compañero(a) permanente de la persona condenada.

Son priorizadas las enfermedades que comprometan de manera inminente la vida o que se evidencie una condición de salud grave por enfermedad de los privados de la libertad o sus familiares.

Las enfermedades que tienen prioridad son:

  1. Enfermedad renal crónica,
  2. VIH-SIDA,
  3. Cáncer (en todas sus formas),
  4. Hemofilia,
  5. Artritis,
  6. Enfermedades huérfanas,
  7. Leucemia linfoide aguda,
  8. Leucemia mieloide aguda,
  9. Linfoma hodgkin,
  10. Linfoma no hodgkin,
  11. Epilepsia,
  12. Artritis reumatoidea.

Y dijo que como cada caso se debe llegar por vía diplomática, también es estudiado por la Comisión Intersectorial.

La comisión intersectorial la conforman: Cancillería, Inpec y Ministerio de Justicia.

En 2023 solo siete colombianos cumplieron los requisitos para ser repatriados desde Ecuador y 6 meses dura en promedio un trámite de repatriación desde el inicio de la solicitud hasta el traslado que es realizado por Inpec.

Si hay repatriación se reparte el caso a un juez de ejecución en Colombia.

10 enero, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

La inflación durante el año 2023 se ubicó en 9,28%, según el Dane

Por Cesar Noticias 10 enero, 2024

Según el más reciente informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), la inflación en Colombia cerró el 2023 en un solo dígito y se ubicó en diciembre en 9,28%, cifra inferior a la que se había registrado en la medición anual de 2022 cuando para el mismo periodo alcanzó un 13,12%.

Ante el escenario, Andrea Ramírez Pisco, directora técnica de la Dirección de Metodología y Producción Estadística del DANE, dijo “cuando vemos el reporte total desde enero del 99 hasta diciembre del 2023 de esta variación anual del IPC lo que vemos es que este 9.28% no lo veíamos desde mayo del 2022 que teníamos 9,07%, a partir de junio del 2022 tenemos esta subida que nos permite tener inflaciones por encima de dos dígitos durante todos estos meses”.

Por el lado de la variación mensual, es decir para la medición que abarca exactamente al mes de diciembre del año pasado, según el informe, la inflación se ubicó 0,45%, cifra inferior a la que se había registrado en el mismo mes de 2022 cuando alcanzó el 1,26%.

¿Qué permitió que la inflación siguiera con su senda de descenso en su medición anual?

Según el informe del DANE, las divisiones de gasto que jalonaron el resultado en la medición anual a diciembre de 2023 fueron: información y comunicación; alimentos y bebidas no alcohólicas; prendas de vestir y calzado; recreación y cultura; bienes y servicios para el hogar.

Allí la directora técnica, Ramírez, destacó que “a diferencia de lo que ha pasado en otros años y teniendo en cuenta toda la tendencia que hemos tenido durante el año con el tema de alimentos, los alimentos solo reportan una variación anual de 5.23% muy por debajo de lo que vemos con IPC total anual”.

En cuanto a las divisiones que jalonaron al alza el resultado para que el IPC llegará hasta el 9,28%, se encontraron: transporte; restaurantes y hoteles; bebidas alcohólicas y tabaco; educación; bienes y servicios diversos.

Así mismo, Ramírez, explicó que “cuando miramos la contribución, recordemos que la contribución es de este 9.28 cuantos puntos porcentuales aporta cada una de estas divisiones de gasto vemos que el tema de alojamiento, agua y electricidad, gas es la que más aporta con 2.84, aquí aportan altamente el tema de arriendos y el tema de electricidad, seguido por transporte con 1.96 donde evidentemente vemos el tema del aumento mes a mes de la gasolina”.

Así mismo se expuso que las ciudades con mayores tasas de inflación durante el año fueron: Valledupar, Santa Marta y Montería. Las de menores tasas de inflación fueron: Villavicencio, Ibagué y Popayán.

Finalmente, por el lado de la medición mensual de la inflación respecto estrictamente a lo que abarca el mes de diciembre, el DANE expuso que hubo un comportamiento similar al del anual donde se encontró que alimentos y bebidas no alcohólicas, junto con información y comunicación y educación fueron las divisiones de gasto que registraron variaciones negativas, es decir que impulsaron a la baja el costo de vida de los colombianos para ese mes. Una situación diferente se evidenció con restaurantes y hoteles; alojamiento, agua, electricidad y gas; recreación y cultura; bebidas alcohólicas y tabaco las cuales impulsaron al alza el comportamiento de la inflación en el último mes del año pasado.

Al revisar las expectativas de los analistas frente a la inflación tanto en la mensual como la anual, el DANE expuso que estas se cumplieron al ubicarse principalmente sobre la parte inferior de las estimaciones.

 

10 enero, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Con Grupo Élite buscan combatir el delito en el departamento del Cesar

Por Cesar Noticias 10 enero, 2024

Una estrategia de seguridad enmarcada en la prevención, con un grupo élite de inteligencia, conformado por expertos de las diferentes instituciones, fue una de las conclusiones del primer consejo de seguridad ampliado que se realizó en el Cesar, citado por la gobernadora Elvia Milen Sanjuán Dávila. Tras el encuentro quedaron identificados los riesgos del orden público en el departamento y una ruta de acción para combatir el delito.

“Unificaremos esfuerzos para combatir el delito en todas sus formas. Cada institución dispondrá al Despacho de la Gobernación una de las personas con mayor experticia que tenga, para nosotros fusionar ese equipo y ponerlo a disposición de la Dirección Nacional de la Policía, que nos ayudará en la construcción de la estrategia integral para el Cesar”, señaló la gobernadora.

El alcalde de Valledupar, Ernesto Orozco, enfatizó que la estrategia de seguridad que se deriva de este consejo de seguridad se traduce en “un buen avance, un buen comienzo para todo esto que tenemos diseñado para brindarle seguridad a Valledupar y al departamento. Eso va a redundar en beneficios para la ciudadanía”.

De igual manera, la gobernadora Elvia Milena Sanjuán concluyó que “se deben determinar cuáles son las mínimas inversiones inmediatas que se requieren para activar la Policía Metropolitana. Además, que el municipio estudie la posibilidad de que se exonere a la Policía del pago de impuesto predial para la Metropolitana”.

Por su parte, el comandante de la Policía Cesar, coronel Eduardo Chamorro, ratificó el esfuerzo de su institución, ante el llamado de trabajo conjunto de la gobernadora Elvia Milena: “el compromiso siempre ha estado. Hay un trabajo articulado entre las administraciones, Ejército y Fiscalía por el beneficio de la seguridad de todos los habitantes del Cesar”.

FACTORES DE RIESGO

A partir del encuentro, en el que se caminará en conjunto para establecer la agenda de seguridad, se determinaron los factores que alteran el orden público en el departamento.

“Mi permanente contacto con la comunidad y tras analizar los informes de las autoridades, permiten identificar que nuestra seguridad se pone en riesgo por tres factores: reconfiguración de grupos armados; afectaciones a líderes y lideresas sociales; y despojo de tierras e invasiones a la propiedad privada; a esto se suman fenómenos como el microtráfico y la delincuencia común”, dijo la gobernadora Sanjuán Dávila.

Dentro de los asistentes al consejo de seguridad ampliado acudieron congresistas de las comisiones segunda, quinta y cuarta, entre ellos la senadora Imelda Daza, quien pronunció que: “Insistimos en que el camino para superar toda esta violencia es el diálogo, la concertación y el sometimiento de los delincuentes que no tienen carácter político. Hay que insistir en que la paz total es el camino para superar la violencia en el país; hay que tener la tolerancia y la paciencia para insistir en este propósito”.

De igual manera, la gobernadora enfatizó en que “se hace urgente atender la situación del hacinamiento en los centros de reclusión transitorio, porque genera inseguridad en el departamento. Haremos solicitud al director del Inpec para que reciba a delincuentes de alta peligrosidad en la Cárcel Judicial”.

Otra de las situaciones por evaluar, que aparece en la agenda de prioridades, es la relacionada con las libertades por vencimiento de términos, para lo cual se promoverá un encuentro próximo con delegados de la Rama Judicial.

10 enero, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Petro viajará a Chile para abogar ante Panam Sports por la recuperación de la sede de los Panamericanos

Por Cesar Noticias 10 enero, 2024

En la Casa de Nariño, se llevó a cabo una reunión urgente que convocó el presidente Gustavo Petro para definir los pasos a seguir en la recuperación de la sede de los Panamericanos 2027.

Este encuentro contó con la presencia del gobernador del Atlántico, Eduardo Verano; el alcalde de Barranquilla, Alejandra Char; la ministra del Deporte, Astrid Rodríguez; el presidente del Comité Olímpico Colombiano, Ciro Solano; la directora de Prosperidad Social, Laura Sarabia; el canciller Álvaro Leyva; así como de algunos dirigentes deportivos.

La decisión del presidente Petro se conoció luego de que la Organización Deportiva, Panam Sports, enviara una carta a los países interesados para que se postulen a ser la nueva sede de los Juegos Panamericanos.

Panam Sports indicó que llevará a cabo una asamblea extraordinaria antes del 28 de febrero en la que se tomará la decisión final al respecto. Allí, se pondrá en consideración de los delegados de los 40 países que conforman la Asamblea.

Esta asamblea representa una esperanza para que a Barranquilla se le puedan devolver los Panamericanos 2027 o, por el contrario, la asamblea podría ratificar la decisión tomada por el ejecutivo de Panam Sports.

Conclusiones de la reunión

Al término de la reunión, el presidente Petro brindó una serie de declaraciones, donde aseguró que él mismo visitará al presidente de Panam Sports, Neven Ilic, para devolverle la sede de los Juegos Panamericanos a Barranquilla.

Agregó que el Gobierno Nacional no tiene ningún problema en girar los recursos que se necesitan para volver a ser la sede oficial de las justas deportivas.

El mandatario mencionó dos fechas claves para poder continuar con la postulación. Así las cosas, el próximo 26 de enero el Comité organizador que se creó en dicha reunión, llevará a cabo su primera reunión para realizar de manera conjunta con el presidente ejecutivo, Neven Ilic y el ejecutivo de Panam Sports, el cronograma de la realización de los juegos.

Y hasta el 30 de noviembre, el Gobierno tendrá plazo de realizar la expedición y aprobación del CONPES con el que se determinará las inversiones de los Juegos Panamericanos de aquí hasta el 2026.

“Tenemos tiempo suficiente para la realización. Yo mismo voy a dirigirme a la República de Chile para visitar el barco científico que ya está llegando a la Antártida y utilizando ese viaje haremos una escala para visitar directamente al presidente ejecutivo, Neven Ilic (…)

De igual forma, el canciller Álvaro Leyva tiene expresa autorización para comunicarse con los presidentes y cancilleres que sean necesarios para recuperar la sede, fundamentalmente con los presidentes de los comités olímpicos de cada país de toda América, con el fin de alistar una mayoría en el Comité de Panam Sports y rescatar los juegos Panamericanos en Barranquilla y el Caribe”.

Por último, el jefe de Estado aclaró que su Gobierno siempre ha apoyado los procedimientos de los Panamericanos, pero que desafortunadamente no se tenía conocimiento de los incumplimientos del gobierno anterior y de los temores de algunos funcionarios que tenían que ver con el traslado de los recursos a fin de año:

“Por nuestra parte, hasta el año 2026 estaremos de acuerdo con su realización y apoyando financieramente todo lo que sea necesario. Al Gobierno Nacional le interesa fundamentalmente porque pueden tener un polo de atracción de turismo para cumplir nuestro programa, como lo dijimos en campaña electoral”.

 

10 enero, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Un muerto y dos heridos deja ataque a bala en invasión de Valledupar

Por Cesar Noticias 10 enero, 2024

En la invasión Singapur de Valledupar, se registró un hecho de sangre, el cual dejó a un hombre muerto y dos más gravemente heridos.

De acuerdo con la comunidad las víctimas se encontraban sentadas en la terraza de una vivienda cuando sujetos armados en una motocicleta pasaron de cerca y le dispararon indiscriminadamente sin sostener conversación alguna con ellos.

Una de las víctimas falleció en el sitio producto de un disparo que recibió a la altura de la cabeza, mientras que los otros dos lesionados fueron sacados del sector a bordo de motocicletas por la misma comunidad, hasta ser llevados al Hospital Eduardo Arredondo Daza, sede del barrio La Nevada, donde se encuentran en delicado estado de salud.

También se conoció que tras registrarse este suceso, la Policía Nacional intervino con patrullajes en la invasión.

Las autoridades no han revelado la identidad del occiso y de los heridos.

10 enero, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Alcalde de Codazzi fue dado de alta tras sufrir accidente de tránsito

Por Cesar Noticias 10 enero, 2024

El alcalde del municipio de Codazzi, Hernán Baquero Rodríguez, fue dado de alta de la clínica Laura Daniela, donde fue atendido luego de sufrir un accidente a bordo de su camioneta que él mismo conducía en la vía que comunica a los municipios de La Paz y Valledupar.

En el siniestro también resultaron lesionadas su esposa Claudina Díaz, e hija de 18 años, quienes igualmente fueron dadas de alta y se encuentran fuera de peligro.

Sin embargo, el hijo menor del mandatario aún se encuentra hospitalizado.

De acuerdo con un comunicado a la opinión pública emitido por la administración municipal, el alcalde Hernán Baquero y su familia se desplazaban en su camioneta de placa LWX-294, con destino a Valledupar. A la altura de la Universidad Nacional, colisionó con un separador vial, al parecer, por no existir en ese punto iluminación.

“De acuerdo al reporte médico, Hernán Baquero, presentó golpes y traumas a la altura de la cabeza, al igual que su esposa e hija. Su hijo Hernán Daniel, de 13 años, fue remitido a la UCI pediátrica por protocolos”, indica el comunicado. No obstante, el menor de edad sería sometido a una tomografía

10 enero, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Enilce López, ‘la Gata’, se mantiene en delicado estado de salud en una clínica de Barranquilla

Por Cesar Noticias 5 enero, 2024

Enilce López, alias la Gata, se encuentra internada en una clínica de la ciudad de Barranquilla, bajo pronóstico reservado. 

Según se conoció, tuvo que ser trasladada de emergencia en la noche de este jueves 4 de enero tras presentar problemas para respirar. El reporte médico indica que su estado es grave y tiene comprometidos varios órganos.

Hay que recordar que López cumple prisión domiciliaria en una vivienda al norte de la capital del Atlántico, luego de ser condenada a 450 meses de cárcel por el delito de homicidio agravado en calidad de determinadora, por el asesinato de Amaury Ochoa Torres, hecho que ocurrió el 12 de junio del año 2000 en El Carmen de Bolívar.

Lo último que se supo de ‘la Gata’ antes de este jueves fue a finales de diciembre del año pasado, cuando la Jurisdicción Especial para la Paz, JEP, rechazó su solicitud de sometimiento por  “su falta de voluntad de asistir a una Audiencia Única de Aporte de Verdad Plena”.

La Sala de Definición de Situaciones Jurídicas tomó la decisión después de analizar y contrastar lo expresado por López en un oficio remitido a la JEP en abril de este año.

«En concepto de la Sala, López incumplió con lo ordenado por la Sección de Apelación», explicaron.

En septiembre de 2022 la Sección de Apelación de la JEP revocó la decisión de inadmitir a Enilce López bajo el argumento de que cumple con el requisito para ser acreditada como tercera civil colaboradora de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), una organización paramilitar dedicada al narcotráfico que se desmovilizó en el año 2006.

Por ello, se ordenó a la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas de la JEP realizar esta audiencia única de aporte a la verdad, en la que López tenía una única oportunidad de corregir y complementar sus compromisos ante la Jurisdicción y ante las víctimas.

5 enero, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Si los Panamericanos no se realizan, habría daño fiscal de más US$ 2 millones: Contraloría

Por Cesar Noticias 5 enero, 2024

Tras el anuncio de Panam Sports de retirar la sede de los Juegos Panamericanos 2027 a Barranquilla, el Vicecontralor en funciones de Contralor, Luis Carlos Abadía, dijo que hay 2.2 millones de dólares en riesgo de daño fiscal, es decir, de que se pierda esa plata, que fue la suma que pagó el Distrito de Barranquilla para realizar este evento deportivo.

Y es que según Abadía si este anuncio se materializa se perderían los recursos pues, “la cláusula 76 del contrato ciudad-sede firmado con Panam Sports dice que cualquier pago que se haya efectuado en favor de Panam Sports al suscitarse una rescisión unilateral no atribuible a Panam Sports esos recursos pagados pasna al patrimonio de Panam Sports. Allí estaría eventualmente concretándose un daño fiscal”.

Incluso, el ente de control entraría a evaluar si eventualmente el daño sería mayor por construcciones de escenarios o de costos adicionales por traslado de deportistas a otro país.

Por eso, hizo un llamado al Gobierno para buscar alternativas que permitan realizar las justas en Barranquilla.

Entre tanto, el ente de control envió este jueves una petición de información al Ministerio de Deporte solicitando los compromisos que presuntamente han sido incumplidos con Panam Sports, así como conocer si con recursos públicos de la Nación se han hecho pagos con ocasión del contrato ciudad – sede suscrito con Panam Sports y qué propuesta se tiene para solucionar el presunto incumplimiento.

Eso tendrán que responderlo en máximo tres días hábiles. Es decir, se espera que el martes ya estén resueltos estos cuestionamientos.

Entre tanto, Abadía señaló que em octubre hicieron una mesa de trabajo donde se establecieron objetivos concretos para la realización de estas justas deportivas, en el que se mencionaron pagos por 4 millones de dólares a diciembre de 2023 y 4 millones de dólares adicionales a enero de 2024.

En esta reunión estuvieron la Alcaldía de Barranquilla, Panam Sports, el Ministerio de Deporte, entre otros.

5 enero, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Wynter Díaz es el nuevo gerente de la Terminal de Transporte de Valledupar

Por Cesar Noticias 5 enero, 2024

Ante el alcalde de Valledupar, Ernesto Orozco Durán, asumió como nuevo gerente de la Terminal de Transporte de Valledupar, Wynter Díaz Corzo.

Como prioridad, Orozco Durán pidió trabajar con las empresas contratistas, socios, con el fin de mejorar la infraestructura física de la entidad y brindar mejores servicios a los usuarios y visitantes a la Capital Mundial del Vallenato.

“Es un abogado de amplia experiencia quien asume el reto de gerenciar esta empresa que tenemos que potencializar para sacarla adelante”, resaltó el Alcalde de Valledupar.

De igual manera, Ernesto Orozco resaltó a Díaz Corzo atender los requerimientos frente al transporte ilegal intermunicipal, que golpea a los conductores, entidades debidamente constituidas y a la ciudadanía.

Wynter Díaz Corzo es profesional en Derecho y Administración Pública Territorial, especialista en Instituciones Jurídico Políticas y Derecho Público, especialista en Derecho Penal y Criminología, así como doctor en Ciencias Políticas.

“Aquí estoy para poner nuestras capacidades al servicio de Valledupar, especialmente en la Terminal de Transporte. Hay un tema de ilegalidad en transporte intermunicipal, falencias en recaudos, que trabajaremos desde nuestra administración. También brindaremos la mejor atención a los usuarios”.

Su experiencia incluye docencia universitaria, exconcejal de Valledupar, director ejecutivo de Asociación de Municipios en El Banco, Magdalena; asesor de proyectos en la Alcaldía de Chiriguaná; enlace territorial del Ministerio de Minas y Energía; asesor jurídico en la Alcaldía de Chiriguaná, entre otros. La junta directiva realizó en el Despacho del Palacio Municipal y presidida por el alcalde.

5 enero, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail
Nuevas Noticias
Noticias Anteriores
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

Contacto: (+57) 314 727 7246 | info@cesarnoticias.co |Valledupar, Colombia
©2025 - Cesar Noticias | Todos los Derechos Reservados. Diseño por Agencia Vitruz Studio


Ir Arriba
Cesar Noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales