Cesar Noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales
domingo, noviembre 23, 2025
Piden liberación de Brayan Forero, secuestrado en Aguachica: seis meses sin rastros del joven>>Mantenimiento de helicóptero del presidente Petro se suspende por inclusión en lista Clinton>>Más de 496 toneladas de papa para 38.000 familias vulnerables en el Cesar>>“Los menores no murieron en bombardeo, ellos intentaron matar a nuestros hombres”: MinDefensa>>El Gobierno Nacional asume el 51% de la NUEVA EPS y se convierte en su accionista mayoritario>>Mujer se lanzó desde el noveno piso del edificio Palmetto en Valledupar>>Benedetti arremete contra magistrada Lombana tras allanamiento a su vivienda>>La Procuraduría formula cargos a exalcalde Mello Castro por presunto detrimento en las obras de la Casa en el Aire en Valledupar>>La Contraloría alerta por minas que tenía Prodeco y deben devolver a la Nación: no hay plan de ANM>>Asesinaron a alias Samper, quien es nombrado en video amenazante de las ACSN
Cesar Noticias
Banner
cesar noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales
Cesar Noticias
Cesar Noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales
Copyright 2023 - Cesar Noticias

Las declaraciones del ministro de Salud tienen en aprietos avance de su reforma

Por Cesar Noticias 24 noviembre, 2023

La reforma a la salud sigue enredada en la Cámara de Representantes. Las recientes declaraciones del ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, donde afirmó que los verdes deberían votar la reforma por tener cargos en el Gobierno, hicieron que el panorama pinte aún más difícil para el proyecto.

Este jueves estaba citada la plenaria, sin embargo, nuevamente se levantó la sesión por falta de quórum y después de un número importante de intervenciones en las que los representantes rechazaron las palabras de Jaramillo.

Desde el Centro Democrático, por ejemplo, pidieron claridad sobre si hay ofrecimiento de puestos para que los congresistas voten afirmativamente.

“No es el Gobierno el que nos tiene que decir cómo hacemos el trámite. Lo que sucedió anoche, a la salida de la Presidencia de la República, donde el ministro de Salud le dice al país en presencia de partidos políticos que tienen que votar de una manera que favorezca al Gobierno porque les tienen cargos en el Sena y el Icetex es la configuración de un delito”, precisó el representante Hernán Cadavid, del Centro Democrático.

Desde Alianza Verde hubo rechazo unánime a las palabras de Jaramillo y, pese a las aclaraciones del ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, la bancada no escondió la molestia.

“Es desafortunado, irrespetuoso e irresponsable las palabras del ministro de Salud, además de brillante porque ahora estamos todos recusados. Nos vamos a retirar de la Plenaria de hoy 23 de noviembre, dadas las declaraciones de la noche anterior. Estas no son las formas de tratarnos y exigimos respeto”, manifestó el representante Alejandro García.

La próxima sesión está previstas para el lunes 27 de noviembre, en medio de la creciente tensión.

24 noviembre, 2023 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Capturan a empleada por hurto en casa del cantante Silvestre Dangond

Por Cesar Noticias 24 noviembre, 2023

Personal de la Sijin capturó en las últimas horas a una de las empleadas de servicio doméstico del cantante Silvestre Dangond, por estar presuntamente involucrada en el millonario hurto registrado el pasado fin de semana en la vivienda del artista, ubicada en el norte de Valledupar.

Se trata de Luz Enith Orozco Troya, quien habría dejado ingresar a los delincuentes al inmueble para llevarse alrededor de 900 millones de pesos y otros objetos de valor, según confirmó Eduardo Esquivel, secretario de Gobierno del Cesar.

La capturada fue puesta a las órdenes del CTI, para que la Fiscalía la presente ante un Juez de Control de Garantías soportando los elementos probatorios que hay contra esta persona por el delito de hurto agravado.

“Las investigaciones avanzan satisfactoriamente y habrá más capturas por este hecho. Se siguen analizando los videos de las cámaras de seguridad que están en la parte interna y externa de la vivienda de Silvestre Dangond, lo que generará la ejecución de otras órdenes de captura”, dijo el funcionario.

El cantante, quien recientemente lanzó en Valledupar su nueva producción discográfica ‘Ta’ Malo’, se pronunció sobre el hurto a su vivienda a través de su canal de WhatsApp, asegurando: “Un regalito pa’ las penas, lo material se recupera, pero la salud no”, esto al referirse al hecho delictivo y al anuncio que en el mismo espacio hizo, con un nuevo tema que estrenará el próximo 7 de diciembre en Barranquilla.

24 noviembre, 2023 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

El alto comisionado para la paz Danilo Rueda, sale del cargo y lo reemplazará Otty Patiño

Por Cesar Noticias 23 noviembre, 2023

«Los procesos hacia la paz del país serán dirigidos por Otty Patiño, agradezco a Danilo todo su inmenso esfuerzo», anunció este miércoles, 22 de noviembre, el presidente Gustavo Petro a través de su cuenta de ‘X’.

La salida de Rueda se conoce en un momento en el que el Gobierno colombiano tiene abiertos dos procesos de paz: uno con el ELN y otro con el Estado Mayor Central, la mayor disidencia de las antiguas Farc. También procesos de sometimiento a la justicia con bandas en varias ciudades.

Rueda venía liderando los diferentes diálogos de paz desde la Oficina del Alto Comisionado para la Paz que ahora pasa a manos de Otty Patiño , jefe negociador con el ELN.

El alto comisionado para la Paz, Danilo Rueda, estuvo en el cargo desde el pasado 7 de agosto, alcanzó a instalar mesas de diálogo socio jurídico en Buenaventura, Quibdó y Medellín. En este momento hay dos procesos de paz con las disidencias de las Farc al mando de alias ‘Iván Mordisco’ y la guerrilla del ELN.

Rueda llegó al cargo con experiencia en conversaciones de paz y de entablar relaciones que lleven a posibles escenarios de negociación para acabar con conflictos con diversos grupos armados y también sobrados conocimientos de la realidad del país.

Por eso, Petro le asignó la tarea de entablar negociaciones de paz con los grupos armados de naturalidad política como el ELN o el EMC y empezar procesos de sometimiento a la justicia para otros grupos como el Clan del Golfo, la principal banda criminal del país, o las paramiltares Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada (ACSN).

Sin embargo, su gestión fue cuestionada por algunos sectores teniendo en cuenta que los cese al fuego bilateral tuvieron que ser suspendidos con el Clan del Golfo, el ELN y las disidencias de las Farc al mando de Mordisco.

Otty Patiño, que reemplazará a Rueda, entró en la política por la vía de la lucha armada, como comandante de la guerrilla del Movimiento 19 de Abril (M-19), pero ha dedicado la mayor parte de su vida a la paz, como estudioso o negociador.

Fue compañero o superior de Gustavo Petro en sus tiempos de guerrillero y participó en los diálogos de paz del M-19 con los gobiernos del presidente Belisario Betancur, en la primera mitad de los años 80, y en los definitivos con el de Virgilio Barco, en 1990.

Desde noviembre de 2022, Patiño se sentó del otro lado de la mesa, esta vez como jefe negociador del Gobierno con el ELN, en unos diálogos que, hasta el momento, son los que más han avanzado con ese grupo armado ilegal.

También fue quien informó de que el ELN era el responsable del secuestro de Luis Manuel Díaz, padre del futbolista del Liverpool, y actualmente presenta la voz más firme dentro del propio Gobierno en las peticiones a la guerrilla para que deje de secuestrar.

23 noviembre, 2023 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Reunión Petro – Uribe terminó sin acuerdos: uribismo pidió retirar reforma a la salud

Por Cesar Noticias 23 noviembre, 2023

Después de tres horas de reunión entre el presidente Gustavo Petro, representantes del Centro Democrático y el expresidente Álvaro Uribe no hubo un acuerdo concreto.

El senador Carlos Meisel aseguró que el Gobierno insiste en la reforma y que el Centro Democrático dejó claro que no es necesario este proyecto.

“El Gobierno está abierto a seguir tomando café con nosotros y nosotros con ellos, pero cada uno con sus tesis y sus posiciones”, dijo Meisel.

Por su parte, Alfredo Mondragón aseguró que se seguirán desarrollando este tipo de reuniones, respetando la posición de cada uno.

“Así que esperamos que esto sea el preludio de buenos debates en el Congreso de lo que más le convenga al país en el tema de salud”, dijo.

Cabe resaltar que en el encuentro, el mandatario estuvo acompañado por algunos miembros de su gabinete y congresistas de la bancada de Gobierno, mientras que con Uribe llegaron senadores del Centro Democrático como Paloma Valencia y Alirio Barrera.

“Algunos sectores del país, que nosotros respetamos, mantienen unas diferencias y queremos sentarnos a revisar cuáles son esas diferencias porque sentimos que muchas de ellas ya han sido recogidas en lo que se ha venido debatiendo”, dijo el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, antes del encuentro.

Por su parte, la senadora Valencia aseguró que no fueron a la Casa de Nariño a hacer acuerdos con el mandatario sino a manifestarle que están “en contra de toda la reforma que han presentado”.

“Vinimos a explicarle cuáles son las razones por las cuales el Centro Democrático insiste y considera que la reforma presentada es inconveniente para los colombianos. Destruir el sistema de salud significará que muchos de los colombianos se queden sin servicio y que haya que pagar mucho más de lo que pagamos hoy para volver a tener los mismos servicios de salud que tenemos hoy”, agregó.

Entre tanto, el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, envió un mensaje fuerte, asegurando que cada partido debe tener claro si es oposición o no en el Congreso.

“Este presidente es muy generoso porque le permite a los que están disfrutando del Gobierno hacer oposición”, mencionó.

Además, agregó que el debate está muy maduro y nunca se había visto un proyecto más debatido como este. “Muy seguramente nos volveremos a reunir porque aún faltan debates y se analizarán todos los puntos, y quizás se lleguen a consensos”.

Así las cosas, este jueves 23 de noviembre la Cámara de Representantes reanudará el debate de la iniciativa.

23 noviembre, 2023 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Hernán Penagos Giraldo, es el nuevo registrador Nacional

Por Cesar Noticias 22 noviembre, 2023

Los presidentes de las altas cortes, Corte Suprema, Consejo de Estado y Corte Constitucional, escogieron al ex representante a la Cámara por el Partido de La U y expresidente del Consejo Nacional Electoral, Hernán Penagos como nuevo registrador Nacional para reemplazar a Alexander Vega.

Perfil:

Hernán Penagos Giraldo, es egresado de la Universidad Cooperativa de Colombia sede Medellín, máster y especialista en Justicia Constitucional y Derechos Humanos de la Universidad de Bolonia (Italia), especialista en Servicios Públicos Domiciliarios de la Universidad Externado de Colombia y especialista en Derecho Administrativo de la Universidad de Caldas.

Profesor de Sistemas y Procesos Electorales en Escenarios de Postconflicto en la Universidad Sergio Arboleda, Derechos Políticos y Electorales en la Universidad de Buenos Aires (Argentina) y Derecho Administrativo en la Universidad de Manizales. Autor de los libros ‘Más partidos menos democracia’ y ‘El Estatuto de la Oposición’.

El nuevo registrador Nacional del Estado Civil cuenta con una amplia trayectoria profesional en materia de políticas públicas, desde su desempeño como magistrado y presidente del Consejo Nacional Electoral, integrante del Congreso de la República y presidente de la Cámara de Representantes, diputado y presidente de la Asamblea de Caldas, asesor externo de la Defensoría del Pueblo, asesor, consultor y apoderado de entes territoriales ante la justicia contencioso administrativa, y asesor jurídico de las alcaldías de los municipios de Victoria (Caldas), Herveo, Mariquita y Fresno (Tolima), municipio en el cual también fue secretario de Gobierno y alcalde encargado.

Alexander Vega estará en el cargo hasta el próximo 5 de diciembre y Penagos entraría a reemplazarlo con vigencia 2023-2027.

 

22 noviembre, 2023 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Ecopetrol esta evaluando propuesta de PDVSA para importar gas desde Venezuela

Por Cesar Noticias 22 noviembre, 2023

Ecopetrol informó que está evaluando la propuesta de PDVSA para importar gas desde Venezuela a Colombia por el gasoducto Antonio Ricaurte a partir de diciembre de 2024.

El tema de los acercamientos entre las petroleras estatales de Colombia y Venezuela (Ecopetrol y PDVSA) ha causado polémica desde el fin de semana cuando los presidentes de ambos países anunciaron la posibilidad de negocios conjuntos en ese país. Sin embargo, Ecopetrol solamente ofreció detalles en materia de gas natural.

“Ecopetrol está analizando las alternativas presentadas por PDVSA en la reciente visita del gobierno colombiano al vecino país, las cuales incluyeron opciones de proyectos bilaterales, tendientes, entre otras, a suministrar gas natural a Colombia a partir de diciembre de 2024, a través del gasoducto binacional Antonio Ricaurte”, señaló la compañía.

Ecopetrol y PDVSA tienen un contrato desde el año 2007, según el cual, PDVSA está obligada a venderle gas a Colombia para compensar el gas que Colombia en su momento le vendió a Venezuela. A la fecha ese contrato no se ha cumplido.

Por otro lado, Ecopetrol reveló que en noviembre del año pasado pidió autorización a la OFAC (la oficina de los Estados Unidos que administra la Lista Clinton) para hacer negociaciones con PDVSA en materia de hidrocarburos.

Actualmente, Colombia está importando gas natural y, según las proyecciones oficiales, se espera que las importaciones aumenten en los próximos años.

La junta directiva de Ecopetrol asegura que pidió, además, a la compañía “evaluar de manera ágil las distintas alternativas para asegurar la disponibilidad de gas en las cantidades y tiempos requeridos, dentro del marco legal y las limitaciones existentes”

22 noviembre, 2023 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Radicado proyecto de ley que busca eliminar los impuestos a la gasolina y el ACPM

Por Cesar Noticias 22 noviembre, 2023

Ante la Secretaría General de la Cámara de Representantes, el representante conservador Wadith Manzur radicó un proyecto de ley con el busca reducir el precio de combustibles como la gasolina y el diésel. Según el proyecto, la reducción se daría a través de la eliminación de tres impuestos que actualmente se pagan en la tarifa: impuesto nacional, IVA general e IVA al distribuidor.

Según Manzur, este proyecto busca aportar a la reducción del déficit del Fondo de Estabilización de Precio de los Combustibles (FEPC) y lograr un alivio en el bolsillo de los consumidores de hasta $1.100 pesos.

“La gasolina es un bien de consumo básico que utilizan todos los colombianos, independientemente de su nivel de ingresos. Esta medida ayudaría a que la gasolina sea más accesible para todos”, sostuvo Manzur.

El congresista aclaró, que no se tocarán los impuestos territoriales para no afectar a los municipios y departamentos, y que el impacto fiscal del proyecto de ley es cercano a los 5 billones de pesos, pero que la coyuntura alcista de los combustibles no permitirá que el impacto se sienta en los recursos de la nación.

22 noviembre, 2023 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Presidente Petro y empresarios se reunieron para avanzar en un acuerdo nacional

Por Cesar Noticias 22 noviembre, 2023

La Casa de Huéspedes de Cartagena fue escenario del encuentro entre el presidente Gustavo Petro y los empresarios del país.

“Hemos desarrollado la reunión con los grupos y las personas con más peso económico dentro de la producción nacional, con ellos hemos intentado construir las bases de lo que podría hacer un gran acuerdo nacional y con el cual están invitados no solamente el empresariado sino las fuerzas de trabajadores, el campesinado, la gente del mundo, la economía popular, la mujer, la juventud, etc.”, dijo el mandatario.

“Estamos tratando de construir los objetivos comunes que nos permitan colocar a Colombia en los rieles de la paz, del desarrollo de una profunda democracia”, agregó.

En el encuentro estuvieron presentes Luisa Pacheco, Luis Carlos Sarmiento Angulo, Carlos Julio Ardila, Alejandro Santo Domingo, Luis Carlos Sarmiento Gutiérrez, Harold Eder, Carlos Alejandro Pérez, César Caicedo, Carlos Eduardo Pacheco y Carlos Enrique Cavelier.

“Entre los puntos que tocamos están los siguientes que son ejes de unas mesas que seguirán trabajando en función de lograr propuestas concretas que se puedan viabilizar en Colombia para allá. La educación y su papel en la productividad, lo que hemos discutido es que la economía colombiana entre en un sendero en donde las ganancias y la prosperidad, tengan que ver con el crecimiento de la productividad, de cuánta riqueza podemos producir por personas y donde la educación sea de calidad y que cubra todo el territorio nacional”, sostuvo el presidente.

“Somos un país con muchas desigualdades regionales, aquí queremos que la equidad entre las regiones aparezca. El desarrollo productivo de la tierra, ese paisaje de grandes extensiones de tierra fértil, sin producir una mata de yuca tiene que cambiar en Colombia”, añadió.

A partir de este primer encuentro se establecieron los ejes del diálogo nacional en los que se destacan el desarrollo de la educación, la productividad, la inclusión territorial con énfasis en el departamento de La Guajira, la región del Pacífico y la región de la Orinoquía, el desarrollo productivo de la tierra, el fortalecimiento de la economía popular y la inclusión financiera.

22 noviembre, 2023 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

La Selección Colombia, imparable en Eliminatorias: gana en Asunción y cierra el año invicta

Por Cesar Noticias 22 noviembre, 2023

La Selección Colombia derrotó 0-1 a Paraguay en el estadio Defensores del Chacho de Asunción, por la sexta fecha de las Eliminatorias al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026. Con este resultado, el equipo de Néstor Lorenzo llegó a 12 puntos y cerró el año invicto en la clasificatoria.

El primer aviso lo tuvo Colombia en un tiro libre ejecutado por James Rodríguez que cabeceó Jhon Janer Lucumí, controlando con inconvenientes el portero Carlos Coronel, quedándole el rebote a Jefferson Lerma, quien recibió un leve contacto del portero cuando dominaba el balón. La acción fue revisada durante unos segundos por el VAR, reanudándose el juego sin ninguna decisión por parte del árbitro venezolano Jesús Valenzuela.

Borré abrió el marcador

En una acción de los dos laterales, antes de los 10 minutos, Colombia encontró el camino al primer gol del partido. Cristian Borja, por la izquierda, llegó hasta la línea del fondo y lanzó un centro al área que recibió libre de marca Daniel Muñoz, bajando el balón para Rafael Santos Borré, la pelota en camino golpeó en la mano de Mathías Villasanti, no dudando el árbitro Jesús Valenzuela en sancionar el penalti.

Santos Borré tomó el balón, recibió unas palabras de James y ejecutó el cobro al centro del arco defendido por Coronel, quien optó por volar al poste de su mano derecha, quedando sin ninguna opción de interceptar el cobro, abriéndose el marcador a los 10 minutos.

Los jugadores paraguayos buscaron hacer daño en la pelota quieta y reclamaron un penalti sobre los 18 minutos, tras un balón mal rechazado que volvieron a enviar al área con dirección para Antonio Sanabria, quien esperando la pelota cayó en el área junto a Borré, el juez Valenzuela consideró que se dejó caer y continuó el juego.

Paraguay tomaba riesgos y el equipo de Néstor Lorenzo los aprovechaba con velocidad. A los 22 minutos, en una jugada en la que Daniel Muñoz fue hasta la línea del fondo y lanzó un pase atrás para Santos Borré, quien remató de primera de pierna derecha, marchándose el balón por muy poco.

La primera gran jugada de peligro de los paraguayos se dio a los 27 minutos. Un pase largo para Ramón Sosa, quien por la banda izquierda tomó mal parada a la zaga colombiana, dejó fácilmente en el camino a Yerry Mina, enganchó a un rival al interior del área y de pierna derecha envió la pelota por encima del travesaño.

A los 32 minutos, nuevamente el delantero del Werder Bremen tuvo la posibilidad de ampliar el marcador, recibiendo un pase entre líneas de Jefferson Lerma, quedándole el balón de frente al arco de Coronel y rematando cruzado de pierna derecha, perdiéndose el balón por muy poco nuevamente.

El juego era un solo de la Selección Colombia y después de los 40 minutos apareció James Rodríguez, quien empezó a afinar su puntería poco a poco. Primero con un remate de media distancia que controló sin inconvenientes el portero local y luego, desde casi la misma zona, pero más frontal, controló de pierna zurda y remató con el empeine, estrellando el balón en el travesaño.

Segundo tiempo

El equipo de Daniel Garnero tomó más riesgos para el inicio del segundo tiempo, aunque viéndose falto de claridad y profundidad. Colombia tuvo la primera acción de peligro en el complemento en un tiro de esquina que cabeceó desviado Mina.

A los 56 minutos, en un centro exquisito de James desde el sector derecho del campo dejó mano a mano a Luis Díaz con Coronel, quien milagrosamente salvó el remate a quemarropa del guajiro, enviando la pelota al tiro de esquina.

Los locales lograron su primer remate al arco en el complemento a los 58 minutos con un disparo desviado de Andrés Cubas, frontal al arco y enviando la pelota por encima del travesaño de Camilo Vargas.

Cambios en Colombia

A los 73 minutos, Néstor Lorenzo realizó sus dos primeras modificaciones, refrescando su frente de ataque, enviando al terreno de juego a Jhon Córdoba y Jorge Carrascal por Rafael Santos Borré y James Rodríguez, respectivamente.

A los 80 minutos ingresaron Jaminton Campaz, debutando en la era de Néstor Lorenzo, y Matheus Uribe, para reemplazar a Luis Díaz y a Kevin Castaño, buscando seguir dándole manejo al marcador y al encuentro.

¡Salvó Camilo Vargas!

A los 82 minutos, en una jugada generada desde un saque de banda, Colombia no pudo defender bien la pelota, quedándole el balón a Hernesto Caballero, quien solo ante Camilo Vargas remató de pierna derecha, luciéndose el portero bogotano para rechazar con la rodilla derecha.

En la primera pelota que tocó el veterano Óscar ‘Tacuara’ Cardozo quedó mano a mano con Vargas, definiendo de pierna zurda y, cuando la pelota tenía destino de gol, fue rechazada desde la línea de fondo por Jhon Janer Lucumí.

Con esta victoria, la Selección Colombia llegó a 12 puntos y volverá a jugar hasta diciembre, cuando dispute dos amistosos ante Venezuela y México, los días 10 y 16 del mes. Por Eliminatorias solo volverá a jugar hasta el 5 de septiembre ante Perú en Lima.

22 noviembre, 2023 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Corpocesar capacita a estudiantes de Valledupar sobre el Cambio Climático

Por Cesar Noticias 22 noviembre, 2023

El grupo interno de trabajo de la Coordinación para la Educación Ambiental y Participación Ciudadana con apoyo de la oficina de Planeación de Corpocesar, llevo a cabo la estrategia “SEMANA EDUCATIVA CONTRA EL CAMBIO EN CLIMATICO EN EL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR” la cual se realizó en el marco de la celebración del día mundial contra el cambio climático, en 10 instituciones educativas del municipio de Valledupar donde se capacitaron a más de 300 estudiantes.

Esta estrategia tenía como objetivo generar espacios para promover por medio de actividades educativas el conocimiento sobre el cambio climático, su importancia, sus causas, las consecuencias que trae y las acciones tanto individuales como colectivas para mitigarlo; adicionalmente se tocaron temas como el papel de los gases de efecto invernadero en el calentamiento global, la medición y reducción de la huella de carbono y la relevancia de estos aspectos para la sostenibilidad ambiental

Con el fin de fomentar la participación activa y el aprendizaje práctico, se llevaron a cabo charlas informativas y presentaciones interactivas, proyección de videos educativos relacionados con el cambio climático, debates y discusiones en grupos pequeños, ejercicios prácticos para calcular la huella de carbono individual y dinámicas para promover la reflexión y conciencia sobre el tema.

Desde Corpocesar invitamos a las instituciones educativas a que de la mano continuemos promoviendo la conciencia ambiental y la sostenibilidad a través de programas educativos que fomenten la implementación de prácticas sostenibles en el día a día, como la reducción del consumo de energía y la promoción del transporte sostenible.

#CorpocesarSomosTodos

22 noviembre, 2023 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail
Nuevas Noticias
Noticias Anteriores
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

Contacto: (+57) 314 727 7246 | info@cesarnoticias.co |Valledupar, Colombia
©2025 - Cesar Noticias | Todos los Derechos Reservados. Diseño por Agencia Vitruz Studio


Ir Arriba
Cesar Noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales