Cesar Noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales
domingo, noviembre 9, 2025
La Contraloría alerta por minas que tenía Prodeco y deben devolver a la Nación: no hay plan de ANM>>Asesinaron a alias Samper, quien es nombrado en video amenazante de las ACSN>>Prohibida la Circulación de Motocicletas en Valledupar durante la Noche de Halloween>>En el sur del Cesar los campesinos de la vereda Caño Alonso están con el agua al cuello>>Golpe al narcotráfico en Valledupar: Incautados 298 kilos de marihuana y capturadas dos personas>>¿Cuál es el proceso para salir de la Lista Clinton y cuánto se demora?>>Seis consejeros de la UPC, le dan la espalda al futuro educativo de La Jagua de Ibirico, Cesar>>Tribunal Superior de Bogotá declaró inocente a Álvaro Uribe Vélez por soborno y fraude procesal>>Procurador General llegó a la Sierra Nevada para fortalecer el dialogo con los pueblos indígenas y proteger el corazón ambiental>>Universidad UniGermana rompe barreras de acceso educativo en territorios históricamente olvidados en Colombia
Cesar Noticias
Banner
cesar noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales
Cesar Noticias
Cesar Noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales
Copyright 2023 - Cesar Noticias

Iván Cepeda ganó la consulta y se convierte en el candidato del Pacto Histórico

Por Cesar Noticias 27 octubre, 2025

Finaliza la consulta del Pacto Histórico con el triunfo de Iván Cepeda, quien logró la votación de 1.106.840 colombianos, de los más de 2 millones que ejercieron su derecho al voto.

Iván Cepeda se convirtió en el candidato del Pacto Histórico, que irá a las presidenciales de mayo del 2026.

Carolina Corcho lo siguió en la contienda con 504.119 votos; sin embargo, Iván Cepeda le ganó por más del 30% de la votación.

¿Quién es Iván Cepeda?

Iván Cepeda Castro nació en 1962 en Bogotá, y es un político colombiano que se ha destacado por liderar procesos de diálogo con grupos como las Farc.

Ha sido senador, miembro de la Comisión Segunda del Senado y representante del Pacto Histórico, partido del presidente Gustavo Petro.

27 octubre, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Segundo Congreso Nacional de Gerentes Jurídicos ratifica a Valledupar como ciudad de eventos

Por Cesar Noticias 23 octubre, 2025

Con ocho paneles, una conferencia y 340 asistentes, se desarrolla desde hoy jueves 23 de octubre el segundo Congreso Nacional de Gerentes Jurídicos, en el Centro de Convenciones Crispín Villazón, en Valledupar.

Las autoridades locales y del departamento, como el alcalde Ernesto Orozco Durán y la gobernadora Elvia Milena Sanjuán, se encargaron de la instalación de este importante espacio que reúne a los líderes del derecho, la empresa y la innovación, en nuestra ciudad.

“Valledupar es el epicentro jurídico en Colombia. Nos hemos preparado para ser una Ciudad de Eventos y este congreso demuestra la confianza que genera nuestra tierra y su capacidad para acoger espacios de alto nivel académico”, manifestó el alcalde Ernesto Orozco ante los asistentes e invitados.

Dos días entre conversaciones inspiradoras, análisis profundos y conexiones valiosas que posicionan a la capital del Cesar como una Ciudad de Eventos y grandes ideas.

“Me llena de orgullo ver como Valledupar se convirtió y cumplió su propósito de ser una Ciudad de Eventos, alcalde Ernesto Orozco, lo felicito por tan importante gesta y hoy estamos sumergidos en todo lo concerniente al Derecho, pero también lo hemos estado en temas culturales, deportivos, artísticos y jurídicos, eso es crecimiento y confianza para atraer este tipo de eventos”, dijo la gobernadora del Cesar, Elvia Milena Sanjuán.

En otros temas se abordarán mecanismos alternativos para la solución de controversias, gobernanza jurídica y compliance como herramienta para la mitigación de riesgos legales, regulatorios y reputacionales. Entre los panelistas se destacan la exviceministra de Justicia, Juanita López Patrón; el magistrado del Consejo de Estado, William Barrera; la vicepresidenta jurídica de Asobancaria, Adriana Ovalle; y el decano de Derecho de la Universidad Javeriana, Juan Carlos Botero, entre otros reconocidos juristas.

La agenda académica estuvo liderada por el CEO de Sencia e inversiones de Shark Tank Colombia, de Mauricio Hoyos Holguín, con ‘El CEO frente a la Gerencia Jurídica: decisiones jurídicas en los desafíos empresariales’, quien destacó el papel del derecho en la transformación de las organizaciones y el liderazgo empresarial. Los participantes coincidieron en exaltar la excelente organización del congreso y la calidez con que Valledupar recibe al sector jurídico nacional, resaltando la importancia de crear proyectos que fortalezcan la formación y el conocimiento, como la propuesta de impulsar bibliotecas jurídicas en el territorio.

Finalmente, Catalina Ucros, integrante de Fundación Tejiendo Ciudadanía, resaltó la capacidad de articulación y trabajo de la Alcaldía de Valledupar con su Oficina Asesora Jurídica y la Secretaría de Desarrollo Económico: “Es muy difícil encontrar un trabajo en equipo que genere la confianza de un sector privado dispuesto a invertir en lo público. En el Cesar y Valledupar si se está logrando, con patrocinadores de lujo, que creen en lo que se hace en Valledupar y eso es algo muy bueno”, manifestó.

Al Congreso Nacional de Gerentes Jurídicos se han sumado aliados y patrocinadores como: López Quintero Abogados & Asociados, Alcaldía de Valledupar, Samsung, Gobernación del Cesar, Ávila Arias Asociados, Firma Martínez, Quintero, Mendoza, González, Laguado & De la Rosa; Expreso Brasilia, Fundación de la Leyenda Vallenata, El Heraldo, El Pilón, Radio Guatapurí y la Asociación Nacional de Gerentes Jurídicos.

23 octubre, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Trump y Petro intercambian amenazas mientras EEUU golpea en el Pacífico

Por Cesar Noticias 23 octubre, 2025

El presidente Donald Trump y Gustavo Petro, intercambiaron airadas amenazas mientras Estados Unidos anunciaba ataques contra dos presuntas embarcaciones del narco en el océano Pacífico que dejaron cinco muertos.

Trump calificó a Petro de «maleante» y sugirió que era un narcotraficante que estaba llevando a su país a la ruina. Petro a su turno dijo que se defenderá «legalmente con abogados estadounidenses».

Trump dijo que la ayuda militar vital para Bogotá había sido cortada y advirtió a Petro, un crítico acérrimo de los ataques, que «tuviera cuidado». En tanto, el secretario de Estado, Marco Rubio, llamó al líder «lunático».

El secretario de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth, anunció este miércoles dos ataques contra supuestas embarcaciones narcotraficantes en el Pacífico -uno hoy y otro el día anterior-. Publicó videos en redes sociales de embarcaciones envueltas en llamas.

 «Así como Al Qaeda libró una guerra contra nuestra patria, estos cárteles están librando una guerra contra nuestra frontera y nuestro pueblo. No habrá refugio ni perdón, solo justicia», escribió Hegseth.

El funcionario dijo que los ataques ocurrieron en aguas internacionales.

Hasta este miércoles se contabilizan nueve ataques de Estados Unidos, incluyendo los dos en el Pacífico, que han dejado 37 muertos.

Hasta ahora, los ataques de Estados Unidos solo habían ocurrido en el Caribe.

El origen de las embarcaciones objetivo no ha sido revelado, aunque algunas fueron destruidas frente a la costa de Venezuela.

Al menos uno provenía de Trinidad y Tobago, otra de Colombia, según informaron las familias de los fallecidos a la AFP.

Ataques por tierra

El presidente Donald Trump dijo este miércoles que prepara ataques contra los narcotraficantes que operan por tierra.

El narcotráfico vía marítima se está reduciendo, aseguró Trump a periodistas en la Casa Blanca, y ahora tocará ocuparse de los que cruzan por tierra, amenazó, sin dar más detalles geográficos.

«Les golpearemos muy duro cuando vengan por tierra, no lo han experimentado aún», declaró.

«Probablemente volveremos al Congreso y explicaremos exactamente lo que haremos cuando pasemos a tierra», dijo en referencia a los posibles ataques.

Tras desplegar en el Caribe una flotilla de destructores, un submarino y barcos con fuerzas especiales, Estados Unidos inició el 2 de septiembre una serie de ataques sin precedentes contra lo que califica de lanchas «narcoterroristas».

«Cada vez que esto sucede [un ataque], estás salvando 25.000 vidas estadounidenses», explicó Trump para justificar los bombardeos con misiles.

Una fuente de las fuerzas militares colombianas aseguró el miércoles que se descartó que el ataque «haya sido dentro» de la «plataforma marítima» del país, aunque aclaró que sí fue «cerca».

En «conflicto armado»

Trump mandó una carta al Congreso en la que invocó esa presunta amenaza de cárteles del narcotráfico para justificar sus acciones, que legisladores demócratas y expertos critican porque viola el derecho internacional.

Expertos afirman que las ejecuciones sumarias son ilegales incluso si tienen como objetivo a traficantes confirmados.

El mandatario republicano decretó mediante una orden presidencial a principios de su segundo mandato que esos cárteles son «organizaciones terroristas».

Los críticos, entre ellos gobiernos de la región como Venezuela o Colombia, consideran que Washington no aporta pruebas de que esas lanchas transporten drogas.

Esas embarcaciones, además, no suponen un peligro para las fuerzas navales desplegadas.

Hubo sobrevivientes de un ataque estadounidense por primera vez la semana pasada, pero Washington eligió repatriarlos respectivamente a Ecuador y Colombia en lugar de juzgarlos por sus presuntos crímenes.

Petro, el presidente colombiano, acusó a Trump de cometer «crímenes de guerra» con esos ataques.

Los ataques también han provocado una movilización general en Venezuela, de donde zarpan la mayoría de las narcolanchas, siempre según la versión del Pentágono.

El régimen de Nicolás Maduro, considerado cabecilla de un cártel según Estados Unidos, ha retado a Trump a lanzar un ataque contra su territorio.

 

23 octubre, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Valledupar está preparada para reaccionar ante eventuales manifestaciones sísmicas

Por Cesar Noticias 23 octubre, 2025

Al menos 10.200 personas intervinieron en el Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias realizado en Valledupar, con el objetivo de fortalecer la capacidad de reacción de los vallenatos y las instituciones ante eventuales desastres naturales.

Liderado por el gobierno del alcalde Ernesto Orozco Durán, a través de la Oficina Municipal de Gestión del Riesgo, el escenario simulado fue un sismo de 5.4 grados en la escala de Richter, que tuvo como punto de referencia la zona comprendida entre la carrera 12 y la carrera 11 con calle 16, frente al Colegio Nacional Loperena, con un accidente automovilístico que involucró a diez personas heridas, tres de ellas de gravedad, situación en la que los organismos de socorro respondieron de manera inmediata y coordinada, siguiendo los protocolos de emergencia establecidos.

Sobre el éxito del Simulacro de Respuesta a Emergencias, el secretario de Gobierno, Félix Valera Ibáñez, destacó la importancia de este tipo de ejercicios institucionales. “Valledupar demostró que está preparada para este tipo de eventos. Contamos con una estructura sólida y con instituciones comprometidas para responder ante cualquier situación que ponga en riesgo la vida y la seguridad de nuestros ciudadanos”, afirmó.

El simulacro para la capital del Cesar se desarrolló con la participación de 119 entidades públicas y privadas, incluyendo instituciones educativas, empresas del sector salud, organismos de socorro y dependencias del Gobierno, cuyos participantes respondieron a los protocolos de manera ordenada y segura, demostrando compromiso y conciencia frente a la prevención del riesgo.

De acuerdo a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), en todo el país, los territorios desarrollaron ejercicios acordes con sus principales riesgos: se realizaron 709 simulacros de sismo, 85 de incendio estructural, 78 de inundación, 42 de vendaval y 21 de movimiento en masa.

23 octubre, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Consejo Superior de la Universidad Popular del Cesar aprueba cronograma electoral para elección de Rector 2026-2030

Por Cesar Noticias 23 octubre, 2025

La Universidad Popular del Cesar informa a toda la comunidad universitaria y a la opinión pública que el día 21 de octubre de 2025, en sesión ordinaria del Consejo Superior Universitario, fue aprobado el cronograma electoral mediante el cual se desarrollará el proceso de consulta y designación del Rector de la institución para el periodo 2026-2030.

Este proceso democrático contará con la participación activa de todos los estamentos universitarios y estará regido por la normatividad vigente, garantizando transparencia, pluralidad y legitimidad en cada una de sus etapas.

El cronograma establece, que:
• El acto administrativo de convocatoria será expedido por el señor Rector el próximo 27 de octubre de 2025.
• La inscripción de candidatos se llevará a cabo entre el 24 y el 26 de noviembre de 2025, ante la Secretaría General.
• La consulta estamentaria se realizará el 26 de febrero de 2026, permitiendo la participación de estudiantes, docentes y egresados.
• La designación oficial del nuevo Rector será el 9 de marzo de 2026, por parte del Consejo Superior Universitario.
• La posesión del Rector electo está prevista para el 27 de abril de 2026, o el día siguiente a la terminación del periodo del actual Rector.

Asimismo, se han programado espacios de participación como foros de divulgación de propuestas tanto en la sede Valledupar como en la seccional Aguachica, los días 23 y 24 de febrero de 2026, respectivamente, con carácter obligatorio para los candidatos admitidos.

Cabe resaltar que, de acuerdo con lo estipulado en el Parágrafo del Artículo 1 del Acuerdo 009 de 2008, si el número de candidatos oficialmente admitidos es igual o menor a cinco (5), no se llevarán a cabo la sesión ampliada, los foros ni la consulta estamentaria, y el Consejo Superior procederá a la designación directa conforme al cronograma establecido.

La Universidad Popular del Cesar invita a toda la comunidad universitaria a participar activamente en este proceso, reafirmando su compromiso con los principios democráticos, la transparencia institucional y el fortalecimiento de la educación superior pública.

23 octubre, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Gobierno Petro presenta proyecto para convocar a una Asamblea Nacional Constituyente

Por Cesar Noticias 23 octubre, 2025

El Gobierno del presidente Gustavo Petro le entrego hoy al país el borrador de un proyecto de ley que convoca a una Asamblea Nacional Constituyente buscando una “reforma total” de la Constitución Política de 1991.

El objetivo principal es permitir a la ciudadanía pronunciarse sobre la necesidad de reformar íntegramente la Constitución. También, superar el “bloqueo institucional” del Congreso, que ha impedido el avance en reformas sociales vitales, y abordar la “debilidad del Estado social de derecho” frente a problemas como la corrupción, la violencia y la falta de garantía de derechos sociales.

De acuerdo con el texto, “la Asamblea Constituyente estará conformada por 71 delegatarios elegidos por votación popular”, con distribución por circunscripción nacional y por diferentes grupos.

El presidente de la República tendría “precisas facultades extraordinarias, por el término de seis (6) meses […] para expedir normas con fuerza material de ley en las que precise los requisitos para ser delegatario, la definición de cada uno de los grupos mencionados”.

Otro aparte del articulado señala que “La Asamblea Constituyente reformará la totalidad de la Constitución Política”, con la condición de que “no revocará al Congreso”. Los límites incluyen el respeto a los “tratados internacionales sobre derechos humanos”, las “normas del Ius Cogens, la prohibición de retroceso en materia de derechos fundamentales, así como el respeto al principio de no regresividad en derechos sociales”.

“Se podrán desarrollar campañas a favor, en contra o por la abstención sobre la materia de la que se ocupa esta ley”. Ademas, establece que “el Gobierno Nacional (…) podrán diseñar y promover estrategias y acciones pedagógicas (…) que permitan a la ciudadanía conocer y tener información sobre su trámite y contenido”, se lee.

Las dos preguntas claves

“Convóquese al pueblo de Colombia para que, en ejercicio de su soberanía, el día XXX decida sobre estas dos preguntas:”

Pregunta 1:

  • “¿Está de acuerdo con convocar a una Asamblea Constituyente que sesionará durante 3 meses contados desde su instalación, la cual ocurrirá 30 días calendario después de la declaración de la elección de sus delegatarios por parte del Consejo Nacional Electoral, con las siguientes características: estará integrada por 71 delegatarios elegidos por votación popular así: 44 delegatarios elegidos por la circunscripción nacional, 2 delegatarios del pueblo afrodescendiente, 2 delegatarios del pueblo indígena, 2 delegatarios del pueblo campesino, 2 delegatarios del pueblo víctima del conflicto armado, 2 delegatarios de los sindicatos, 2 delegatarios del pueblo joven, 2 delegatarios del pueblo Rrom, 2 delegatarios del pueblo raizal y palenquero y 6 delegatarios del pueblo colombiano en el exterior, en todos estos casos, la mitad de las delegatarias de cada grupo serán mujeres; además, 2 delegatarias de las madres cabeza de familia y 3 delegatarios del pueblo LGBT/Q+?»

SI [] NO I]

Pregunta 2:

  • “¿Está de acuerdo con que la Asamblea Constituyente reforme la total dad de la Constitución Política, no revoque al Congreso, tenga como límites los compromisos previos en materia de tratados internacionales sobre derechos humanos, las normas del lus Cogens, la prohibición de retroceso en materia de derechos fundamentales, así como el respeto al principio de no regresividad en derechos sociales?“.

SI [] NO []

23 octubre, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

General William Rincón es el nuevo director de la Policía Nacional

Por Cesar Noticias 22 octubre, 2025

La Policía Nacional confirmó la designación del brigadier general William Oswaldo Rincón Zambrano, como nuevo director de la institución.

Rincón, quien lleva más de treinta y tres años de servicio, es administrador Policial y abogado egresado de la Universidad Libre de Colombia, con especializaciones en Investigación Criminal y Derecho Penal y Procesal Penal.

Su formación que se complementa con cursos especializados en operaciones urbanas y seguridad rural.

Ha ocupado cargos operativos, administrativos, académicos y de cooperación internacional, entre los que se destacan:

  • El comando de la operación sostenida Agamenón, orientada a la neutralización de los principales cabecillas de organizaciones criminales.
  • La creación del Cuerpo Élite, mediante la cual se logró el esclarecimiento del 51,4 % de los homicidios contra líderes y lideresas sociales, defensores de derechos humanos y firmantes de paz.
  • El ejercicio como jefe del Grupo de Asuntos Internos de la Inspección General.
  • El mando del Departamento de Policía Sucre, la dirección de la Escuela de Suboficiales y Mandos del Nivel Ejecutivo “Gonzalo Jiménez de Quesada”.
  • El desempeño como agregado de Policía en Washington D. C..
  • La jefatura de la Unidad Policial para la Edificación de la Paz (UNIPEP).

Su liderazgo en la UNIPEP lo posicionó ante el Gobierno como el ‘General de la Paz’, impulsando estrategias orientadas al fortalecimiento del enfoque étnico a través del Laboratorio de Paz, Convivencia y Seguridad Humana.

Cabe recordar que el general Rincón también es el padre de Juan Felipe Rincón, el joven que murió en extrañas circunstancias en el sur de Bogotá.

22 octubre, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Grupo Prodeco entrega proyecto productivo a la Asociación de Agroproductores de La Jagua de Ibirico

Por Cesar Noticias 21 octubre, 2025

Grupo Prodeco realizó la entrega de un proyecto productivo de ganadería a la Asociación de Agroproductores de La Jagua de Ibirico (Asojaguaib), conformada por 29 familias, en el marco de su estrategia de fortalecimiento de economías sostenibles en el territorio.

El proyecto, concebido por la propia comunidad y desarrollado con el apoyo técnico y financiero de Grupo Prodeco, fue implementado directamente por Asojaguaib, que asumió el rol de contratista y ejecutora de su iniciativa. La asociación lideró todas las actividades de adecuación de la infraestructura agropecuaria, manejo de suelos, labores agrícolas y recibió formación técnica en ganadería, consolidando sus capacidades administrativas y empresariales.

Durante este proceso, los miembros de la asociación recibieron por parte del SENA la certificación por todos los conocimientos adquiridos durante el desarrollo del proyecto. Además, Cemprende, el programa para el fortalecimiento productivo que desarrolla el Grupo Prodeco, operado por Coorambiental, otorgó a Asojaguaib la certificación como asociación autogestora, con capacidad para administrar de manera autónoma sus propios proyectos, un reconocimiento que valida su nivel de madurez y fortalecimiento institucional.

Por otro lado, la transferencia de la tierra a la asociación fue un paso fundamental que garantiza la sostenibilidad del proyecto y abre la posibilidad de diversificar sus actividades productivas en el futuro.

“Hoy ya es una realidad este sueño que tenemos como campesinos: estamos desarrollando nuestro propio proyecto. Empezamos con un predio desde cero y, gracias a la experiencia adquirida y al apoyo del Grupo Prodeco, que nos dio el músculo económico, hoy ejecutamos de manera autónoma cada orden de servicio. Ha sido un proceso de gran impacto. Queremos seguir avanzando; como comunidades nos hemos retado a ser empresa y la resiliencia nos ha ayudado a salir adelante. La Florida es un sueño cumplido, significa esperanza”, expresó Dagoberto Bula, representante legal de Asojaguaib.

Con esta entrega, Asojaguaib se suma a las asociaciones comunitarias Asopropaso (Granja Portón Rojo) del municipio de El Paso y Asobempre (Predio San Rafael) del municipio de Becerril, que hoy gestionan de manera independiente sus proyectos ganaderos. Estos tres proyectos de ganadería, desarrollados en el corredor minero del Cesar, son ejemplo de autogestión, empoderamiento y desarrollo sostenible, resultado también de un proceso de generación de capacidad instalada mediante la formación y cualificación del personal de las asociaciones, orientado a fortalecer sus competencias técnicas y administrativas para garantizar la sostenibilidad y crecimiento de sus iniciativas.

“Estas entregas reflejan el propósito que compartimos con las comunidades: impulsar su autonomía, fortalecer su capacidad de gestión y consolidar modelos productivos que generen bienestar y nuevas oportunidades en el territorio. Este tipo de iniciativas de alto impacto demuestran que sí es posible avanzar bajo un modelo asociativo y autosostenible, fortaleciendo el trabajo colectivo, la autonomía comunitaria y el desarrollo económico del territorio. Es así como el Grupo Prodeco deja para el futuro del César y del Corredor Minero comunidades resilientes que se convierten en referentes y ejemplo para otras asociaciones, generando progreso para la región”, destacó Raúl Roys, Gerente de Asuntos Sociales de Grupo Prodeco.

Aunque esta iniciativa nace como parte de una obligación legal, el Grupo Prodeco la convirtió en una oportunidad para dejar un legado tangible. Más allá del cumplimiento, el proyecto se transformó en un modelo social que impulsa el conocimiento, el trabajo asociativo y el desarrollo local.

 

21 octubre, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Tribunal Superior de Bogotá declaró inocente a Álvaro Uribe Vélez por soborno y fraude procesal

Por Cesar Noticias 21 octubre, 2025

Este martes, 21 de octubre, se conoció finalmente la lectura del fallo judicial en segunda instancia en el proceso que involucra al expresidente Álvaro Uribe Vélez (2002-2010), en el caso por presunta manipulación de testigos.

Lea también: Tribunal de Bogotá declara ilegales las interceptaciones de la Corte Suprema entre Uribe y Cadena

Durante una audiencia pública realizada en horas de la mañana, el Tribunal Superior de Bogotá revocó la sentencia en primera instancia que condenaba a 12 años de prisión al expresidente por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal.

El magistrado Manuel Antonio Merchán destacó que no se demostró que el expresidente ordenara a su exabogado Diego Cadena buscar testimonios o pruebas con ofrecimientos ilícitos, confirmando así su absolución en el primer delito.

Asimismo, en la sentencia de primera instancia, el Tribunal cuestionó que se haya omitido el test de idoneidad engañosa y la acreditación del dolo determinador. Se señaló un defecto lógico al desvalorizar coincidencias entre testimonios “libreteadas” mientras se resta credibilidad a las divergencias que niegan la inducción a la falsedad.

En conclusión, la apelación acierta al señalar que no se demostró que las cartas contuvieran ilicitud o tuvieran capacidad de inducir a error a los jueces. “La actuación de Álvaro Uribe Vélez, al entregar información para su defensa, se consideró ajustada a derecho, y no se demostró mendacidad consciente ni participación dolosa en la creación de artificios”.

Soborno en actuación penal

Por soborno en la actuación penal, en el evento del exparamilitar, Carlos Enrique Vélez, alias ‘Víctor’, a quien piden que se le investigue por falso testimonio, marcando un nuevo capítulo en uno de los procesos más mediáticos del país. Asimismo, tampoco se comprobó su responsabilidad en los hechos relacionados con Eurídice Cortés, alias ‘Diana’.

Alias ‘Víctor’

En este proceso, se expone que el exabogado del expresidente Uribe, Diego Cadena le ofreció 200 millones de pesos y una asesoría jurídica al exparamilitar Carlos Enrique Vélez, alias ‘Víctor’, en 2017 en la cárcel de Palmira, Valle del Cauca.

Esto, con el supuesto objetivo de que suscribiera una carta con testimonios favorables para Álvaro Uribe y en contra de Iván Cepeda.

“Carlos Enrique Vélez accedió a vender su testimonio. Se fijó un valor de 200 millones de pesos. Se cumplió con la entrega de dos cartas a la Corte Suprema de Justicia (…) En el caso probado por la Fiscalía General solamente se le pagaron $ 36 millones, faltándole lógicamente 133 millones de pesos. Eso le generó molestia y por eso ya empezaron las solicitudes más fuertes”, señala la acusación.

Frente a este punto, el Tribunal estableció que las pruebas tomadas en cuenta por el juzgado no acreditaron el dolo exigido para calificar a Uribe como determinador de un delito, pues según lo analizado por la Sala, Vélez Ramírez nunca mencionó a Álvaro Uribe Vélez como responsable de los pagos recibidos ni como autor de las instrucciones.

“No se acreditó que Álvaro Uribe Vélez hubiera instigado el delito de soborno en actuación penal. La sala revocará la condena impuesta a Álvaro Uribe Vélez y lo absuelve por el delito de soborno en actuación penal en el evento de Carlos Enrique Vélez Ramírez”, indicó el magistrado Merchán./ Fuente Caracol Radio

21 octubre, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Gases del Caribe gana primer puesto de Hack Audit 2025 durante el Congreso Latinoamericano de Auditoría Interna (CLAI 2025)

Por Cesar Noticias 21 octubre, 2025

En el marco del Congreso Latinoamericano de Auditoría Interna (CLAI 2025), realizado en El Salvador, el equipo de Auditoría Interna de Gases del Caribe obtuvo el primer lugar del Hack Audit 2025, un reconocimiento que exalta las mejores prácticas e iniciativas de innovación aplicadas a la función de auditoría en Latinoamérica.

Este logro refleja el compromiso de Gases del Caribe con la transparencia, la mejora continua y la transformación digital de sus procesos, pilares que fortalecen la gestión de control y confianza dentro de la organización.

El proyecto premiado, AuditGenie, es una solución desarrollada por el equipo de auditoría basada en inteligencia artificial y análisis de datos, que integra información de los distintos sistemas de la compañía para realizar consultas y análisis en línea. Esta herramienta ha mejorado la eficiencia de los procesos de auditoría y gestión de riesgos, representando un avance significativo en la transformación digital. Su escalamiento a otras áreas del negocio reafirma el papel de la auditoría como motor de innovación dentro de la organización.

“Este reconocimiento es resultado del esfuerzo, la creatividad y la pasión de nuestro equipo de auditores, quienes han sabido integrar la tecnología y la colaboración como herramientas clave para fortalecer nuestra gestión. En Gases del Caribe creemos en la innovación como motor de progreso y en el talento de nuestra gente como nuestro mayor diferencial”, señaló Liliana Bris, Jefe de Auditoría.

La distinción obtenida en el Hack Audit 2025 ha sido también reconocida por el Instituto de Auditores Internos de Colombia quien destacó públicamente a Gases del Caribe como un verdadero orgullo colombiano, resaltando su liderazgo en innovación y su aporte al fortalecimiento de la auditoría interna en la región.

Este importante logro se suma a las distinciones que consolidan a Gases del Caribe como una empresa comprometida con la excelencia, la ética y la sostenibilidad en todas sus operaciones.

21 octubre, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail
Nuevas Noticias
Noticias Anteriores
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

Contacto: (+57) 314 727 7246 | info@cesarnoticias.co |Valledupar, Colombia
©2025 - Cesar Noticias | Todos los Derechos Reservados. Diseño por Agencia Vitruz Studio


Ir Arriba
Cesar Noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales