Cesar Noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales
domingo, noviembre 9, 2025
La Contraloría alerta por minas que tenía Prodeco y deben devolver a la Nación: no hay plan de ANM>>Asesinaron a alias Samper, quien es nombrado en video amenazante de las ACSN>>Prohibida la Circulación de Motocicletas en Valledupar durante la Noche de Halloween>>En el sur del Cesar los campesinos de la vereda Caño Alonso están con el agua al cuello>>Golpe al narcotráfico en Valledupar: Incautados 298 kilos de marihuana y capturadas dos personas>>¿Cuál es el proceso para salir de la Lista Clinton y cuánto se demora?>>Seis consejeros de la UPC, le dan la espalda al futuro educativo de La Jagua de Ibirico, Cesar>>Tribunal Superior de Bogotá declaró inocente a Álvaro Uribe Vélez por soborno y fraude procesal>>Procurador General llegó a la Sierra Nevada para fortalecer el dialogo con los pueblos indígenas y proteger el corazón ambiental>>Universidad UniGermana rompe barreras de acceso educativo en territorios históricamente olvidados en Colombia
Cesar Noticias
Banner
cesar noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales
Cesar Noticias
Cesar Noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales
Copyright 2023 - Cesar Noticias

Los jóvenes colombianos le dieron un voto de confianza a la democracia

Por Cesar Noticias 20 octubre, 2025

Colombia vivió las segundas elecciones de los Consejos Municipales y Locales de Juventud: los votantes aumentaron y los votos nulos disminuyeron.

Se conformaron los nuevos Consejos Municipales y Locales de Juventud en 1.099 municipios y 33 localidades de los distritos de Barranquilla, Bogotá, Buenaventura, Cartagena y Santa Marta. o Nuevamente, la Registraduría Nacional le cumplió al país y a la democracia con la organización de unas elecciones íntegras y transparentes.

Un total de 1.500.444 jóvenes entre los 14 y 28 años acudieron a las urnas en todos los municipios del país para ejercer su derecho al voto y elegir a quienes los representarán en los Consejos Municipales y Locales de Juventud durante los próximos cuatro años.

La jornada electoral registró los siguientes resultados preliminares (99,96 %):

  • 780.185 votos por partidos y movimientos políticos, equivalentes al 53,35 %.
  • 411.679 votos por listas de jóvenes independientes, correspondientes al 28,15 %.

270.398 votos por el sector de procesos y prácticas organizativas, que representan el 18,49 %.

Cabe destacar que en las segundas elecciones de los Consejos Municipales y Locales de Juventud el número de votantes aumentó en un 18,44 %, frente a las elecciones juveniles realizadas en 2021. También es de resaltar que gracias al nuevo diseño de la tarjeta electoral se pasó del 23,11 % de votos nulos en el 2021 a tan solo el 1,98 % en estos comicios.

“Vivimos una jornada llena de esperanza democrática. Con su participación, los jóvenes colombianos nos demostraron su interés en lo público, en la democracia y en la construcción de un mejor país. Felicito a quienes con entusiasmo aprovecharon esta gran oportunidad que les ofrece la democracia colombiana para ser protagonistas de la toma de decisiones. También agradezco a todas las instituciones que apoyaron la promoción del voto juvenil”, expresó el registrador nacional del Estado Civil, Hernán Penagos.

A su vez, el Registrador Nacional destacó que la logística electoral fue impecable y que el proceso de transmisión, digitalización, consolidación y divulgación de los resultados del preconteo de votos de las 19.869 mesas instaladas fue rápido y eficiente. Además, resaltó el trabajo de los jurados de votación y los funcionarios de la Registraduría en todo el territorio nacional.

“Gracias al esfuerzo y responsabilidad de los jurados de votación y del equipo de la Registraduría Nacional, fue posible conocer los resultados preliminares de estas elecciones de manera tan ágil. Valoramos profundamente su labor y compromiso con la democracia colombiana”, concluyó.

20 octubre, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Ecopetrol suspendió sus operaciones en el Catatumbo por ola de violencia

Por Cesar Noticias 20 octubre, 2025

Ecopetrol informa que, ante los reiterados hechos delictivos protagonizados por bandas dedicadas al apoderamiento de hidrocarburos que ponen en riesgo la seguridad de los trabajadores, se suspendieron las operaciones en la zona norte del Campo Tibú y evalúa su permanencia en la región del Catatumbo.

Durante lo corrido del 2025, la empresa ha sido víctima de siete intrusiones armadas en la Estación Norte, ubicada en la vereda Palmeras KM-16 del municipio de Tibú en Norte de Santander, en donde fueron hurtados más de 1.327 barriles de crudo, lo cual compromete la viabilidad de las operaciones en este territorio.

Con la suspensión de las operaciones en la zona norte del campo, se genera un impacto en la generación de empleo y la contratación de bienes y servicios con empresarios de la localidad.

Estos hechos violentos y la constante presencia de los Grupos Armados Organizados en los campos Tibú y Sardinata, ponen en riesgo la producción de 1.400 barriles de petróleo por día y 900 mil pies cúbicos diarios de gas que producen estos activos.

Este gas abastece la totalidad del servicio público domiciliario del municipio de Tibú y el 25% del gas que se consume en la ciudad de Cúcuta.

Por ahora, se desconoce cuanto tiempo se mantendrá suspendida la operación al norte del departamento y las implicaciones sociales, económicas y de desarrollo social que tendrá para el departamento.

Ecopetrol hace nuevamente un llamado a las autoridades locales y nacionales para que garanticen la seguridad de la región y se den las condiciones necesarias para que pueda continuar generando oportunidades de progreso y desarrollo para el Catatumbo.

20 octubre, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Trump redobla sus ataques contra Petro y lo llama “lunático” con problemas mentales

Por Cesar Noticias 20 octubre, 2025

Se agrava la crisis entre Estados Unidos y Colombia. Luego de que el presidente Donald Trump acusara a Gustavo Petro de ser un “líder narcotraficante”, lo calificó de “lunático” con problemas mentales.

Tras sus declaraciones, ordenó suspender de inmediato toda asistencia estadounidense, y se prevé que la Casa Blanca imponga nuevos aranceles a las exportaciones colombianas.

Los choques

El domingo en la mañana en su red social Truth Social, el presidente Donald Trump acusó a Gustavo Petro de ser un “líder del narcotráfico” que fomenta “la producción masiva de drogas” por toda Colombia. El mandatario ordenó suspender toda asistencia a Colombia y calificó la cooperación como “una estafa a largo plazo”.

De acuerdo con Trump, el narcotráfico se ha convertido en el negocio más grande de Colombia, y Petro no hace nada para detenerlo, a pesar de las ayudas y subsidios por parte de Estados Unidos.

Más tarde, a su regreso de Mar-A Lago, en el Air Force One, Trump aseguró que Colombia no tiene “ninguna lucha contra las drogas” y que “es una máquina de fabricación de drogas”.

Trump: Petro es un lunático

Trump afirmó que los cultivos ilícitos están “fuera de control” y afirmó que Gustavo Petro es “lunático” con problemas mentales. “Colombia está fuera de control, y ahora tiene el peor presidente en la historia, es un lunático que tiene muchos problemas, problemas mentales”, dijo Trump. 

El presidente estadounidense también arremetió contra el expresidente Iván Duque, a quien describió como “amable”, pero con “habladuría” respecto a la lucha contra el narcotráfico.

“Aun cuando tenía mejores presidentes que el que tienen ahora, así es como hacen dinero, con drogas. Siempre me he quejado, cuando tenía un presidente amable, pero él no estaba haciendo, era solo habladuría”, dijo Trump.

El presidente Trump confirmó que más tarde, este lunes, anunciará más aranceles a los productos provenientes de Colombia, un nuevo golpe a las relaciones bilaterales, un mes después de la descertificación en la lucha contra las drogas. 

No es el primer roce

A esto se suma la revocatoria de visa al presidente Petro, luego de que desde una tarima en Nueva York llamara a soldados estadounidenses a desobedecer a Trump.

Las tensiones se agudizaron aún más después de que Petro acusara al mandatario estadounidense de “asesinato” por los ataques a embarcaciones presuntamente vinculadas al narcotráfico en el Caribe, que han dejado más de 30 muertos, incluyendo un submarino con dos sobrevivientes, un colombiano y un ecuatoriano, que serían repatriados.

Por su parte, el presidente Gustavo Petro respondió asegurando que Trump “está engañado por sus lobbies y asesores”, y lo invitó a “leer bien a Colombia para entender en qué lado están los narcos y en qué lado están los demócratas”.

Más tarde elevó el tono de su respuesta, calificando a Trump como “grosero e ignorante con Colombia”, y agregó que él “no hace negocios como Trump”, insinuando que el presidente estadounidense actúa como un mafioso.

20 octubre, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Compositor Rafa Manjarrez recibió título de doctorado honoris causa en Derecho y Construcción de Paz

Por Cesar Noticias 17 octubre, 2025

En una emotiva ceremonia realizada en el Centro de Estrategias y Desarrollo Empresarial de La Jagua del Pilar, la Universidad Única-Universidad Católica Americana, con sede en Brandon, Estados Unido, confirió al cantautor, abogado y gestor cultural Rafael Manjarrez, actual presidente de Sayco, el título de Doctor Honoris Causa en Derecho y Construcción de Paz.

El acto tuvo lugar durante las fiestas patronales en honor a la Virgen del Pilar, y se convirtió en un acontecimiento histórico que enalteció el nombre de La Guajira y del vallenato ante Colombia y el mundo.

En el evento estuvieron el rector de la Universidad Única, doctor Gabriel de la Rosa, el sacerdote Doriam Rocha, el gobernador de La Guajira, Jairo Aguilar Deluque, el ministro de Educación, José Daniel Rojas Medellín, el rector de la Universidad Popular del Cesar, Rober Romero Ramírez, y el exgobernador Rodolfo Molina Araujo, y el gerente general de SAYCO, César Ahumada Avendaño, entre otras personalidades del ámbito académico y cultural.

El doctorado honoris causa a Rafael Manjarrez ratifica su legado como símbolo del folclor vallenato, la cultura y la paz, y como uno de los hijos más ilustres de La Guajira.

17 octubre, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

En Valledupar fue develado monumento en homenaje a víctimas del Holocausto del Palacio de Justicia

Por Cesar Noticias 17 octubre, 2025

‘Justicia, memoria y reflexión’, es el nombre del monumento en honor a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia, que fue develado este jueves 16 de octubre ante la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia, por la Alcaldía de Valledupar.

La ceremonia, que contó con la presencia de magistrados de la Corte Suprema de Justicia, el alcalde de Valledupar, Ernesto Orozco, la gobernadora del Cesar, Elvia Milena Sanjuan y representantes de diversas instituciones, así como exmagistrados de la Corte, se desarrolló en el Palacio de Justicia de la capital del Cesar, como un ejercicio de memoria histórica y de reconocimiento a las víctimas del 6 de noviembre de 1985, tras el paso de 40 años de aquel trágico suceso que marcó la historia judicial y política de Colombia.

“Este homenaje es para reafirmar que Colombia no puede ni debe olvidar a quienes murieron defendiendo los valores más nobles de nuestra democracia, la justicia y el derecho a la dignidad humana, cada línea, cada forma y cada detalle de esta escultura de quienes se negaron a ceder ante la barbarie y el fuego de la memoria que nunca se apaga. La esperanza de una nación, que, a pesar del dolor sigue creyendo en la justicia como el camino hacia la paz, que esta obra instalada aquí en el palacio de justicia de Valledupar, sea un testimonio permanente para las generaciones presentes y futuras y un recordatorio silencioso, pero elocuente de que los pueblos que olvidan su historia están condenados a repetirlas”, declaró el alcalde Ernesto Orozco Durán.

El monumento, patrocinado por la Alcaldía de Valledupar a través de la Oficina de Cultura, simboliza el compromiso de la ciudad con la justicia, la verdad y la reparación. Es, además, un llamado a la reflexión sobre la importancia de preservar la memoria colectiva y de honrar a quienes perdieron la vida en defensa del Estado de Derecho.

En palabras del escultor y autor de la obra, Jhon Peñaloza, esta escultura de dos metros de alto por cuatro de alto, presenta figuras en silueta de hombres, mujeres, policías, soldados, jueces y magistrados que simbolizan a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia, junto con siluetas de niños que representan a los huérfanos que dejó la tragedia. La obra incluye además la efigie de la justicia nacional y está elaborada en mármol de alta calidad, resaltando su valor simbólico y estético.

El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Octavio Augusto Tejeiro Duque, relató que la escultura custodiará a todo el pueblo vallenato: “el significado de los hechos del 6 y 7 de noviembre, ha sido condensado de manera simbólica por el artista Jhon Peñaloza, una obra que cumple la valiosa función del arte, de interpretar la realidad y ofrecer perspectivas únicas de la vida, estimulando a través de ella, el pensamiento crítico y la empatía”.

La figura fue elaborada en concreto rígido y hormigón recubierto con mármol de la mejor calidad en color negro max y combinado con mármol marrón y con aplicaciones en bronce y con acabado color oro, lleva una base rectangular también recubierta en el mismo mármol y con luces a piso tipo ojo de buey incrustadas en el piso.

Con este acto, Valledupar se une a los homenajes nacionales que exaltan el valor de las instituciones judiciales y el legado de quienes, con su servicio, contribuyeron a la construcción de una sociedad más justa y democrática.

17 octubre, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Gobierno expidió decreto que busca estabilizar tarifas de energía para los colombianos

Por Cesar Noticias 17 octubre, 2025

El Gobierno nacional por intermedio del ministerio de Minas expidió un decreto que establece controles en el costo de la energía eléctrica y aseguren la estabilidad de las tarifas para las familias colombianas.

El ministro de minas, Edwin Palma aseguró que la iniciativa busca proteger a los hogares frente a la volatilidad de los precios de la energía, especialmente durante periodos climáticos como El Niño, en los que se incrementan los costos de generación térmica.

Dijo que el decreto promueve la contratación de energía a largo plazo, reduce la exposición a la bolsa de energía y fomenta un equilibrio entre los mercados regulado y no regulado.

“El objetivo es que ningún colombiano pague más por la energía debido a la especulación o a la volatilidad de los precios de la bolsa. Este decreto fortalece la estabilidad tarifaria y garantiza un servicio más justo, confiable y predecible para todos los usuarios”, subrayó el ministro de Minas.

Esto dijo la CREG al respecto

Dijo que la Comisión de Regulación de Energía y Gas, CREG, tendrá un plazo de tres meses para establecer los mecanismos necesarios que aseguren que la medida se adopte en el país, incluyendo que los generadores hidráulicos vendan al menos el 95% de su energía mediante contratos, así como la creación de nuevos instrumentos flexibles de contratación y estrategias para promover las Fuentes No Convencionales de Energía Renovable (FNCER).

“Nuestro propósito es claro, la energía en Colombia debe ser más asequible, estable y sostenible. Es un paso más hacia la justicia energética que tanto necesita el país”, puntualizó el ministro Palma. El ministerio reitera su compromiso con una transición energética responsable y justa, en la que se proteja a los usuarios, se impulse la eficiencia del sistema y se consolide la confianza en el mercado eléctrico colombiano.

17 octubre, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

SENA, Grupo Prodeco y la Alcaldía de La Jagua de Ibirico realizan el primer Conversatorio Agroindustrial en Ganadería y Piscicultura

Por Cesar Noticias 16 octubre, 2025

El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) Regional Cesar, en alianza con el Grupo Prodeco y la Alcaldía de La Jagua de Ibirico, llevaron a cabo el primer Conversatorio Agroindustrial en Ganadería y Piscicultura: ‘Retos y Oportunidades’, con el propósito de fortalecer la articulación entre los grupos campesinos y del sector agroindustrial de la región.

El encuentro buscó generar un espacio de diálogo e intercambio de experiencias sobre ganadería y piscicultura, además de identificar oportunidades de innovación que impulsen estrategias conjuntas para el desarrollo sostenible del territorio.

El evento, dirigido a asociaciones, gremios y organizaciones campesinas de los municipios de El Paso, La Jagua de Ibirico y Becerril, contó con las ponencias del biólogo, Neil Gallardo García, experto en piscicultura y asesor de los proyectos de alto impacto en acuicultura de Grupo Prodeco, y de Juan Valencia Gutiérrez De Piñeres, experto en ganadería.

En sus intervenciones, los expertos abordaron los principales retos y oportunidades que enfrenta el sector agroindustrial: “Estos espacios nos permiten intercambiar conocimientos con la comunidad desde nuestra experiencia y proyectar la misión y visión de este sector en el Cesar”, mencionó Neil Gallardo; por su parte, Juan Valencia, afirmó: “Las asociaciones tienen que trabajar unidas y tener un solo direccionamiento. Tenemos las herramientas. El campo es vida, a esto hay que tenerle amor y pasión para sacarlo adelante”.

En el marco del conversatorio, el SENA certificó a 162 miembros de las asociaciones que culminaron procesos de formación en competencias técnicas en piscicultura y ganadería, conocimientos directamente aplicables a la gestión de sus proyectos; en el marco del programa de acompañamiento socioempresarial que brinda Grupo Prodeco a través de Cemprende.

Asimismo, la empresa otorgó un reconocimiento especial a cuatro asociaciones que solicitaron la entrega anticipada de sus proyectos productivos, al demostrar su capacidad para operarlos de manera autónoma. Hoy, estas asociaciones son contratistas de la compañía, liderando directamente el montaje y la operación de sus iniciativas.

“Estos logros nos llenan de orgullo. Hoy realizaron este evento y nos reconocieron por el desarrollo que hemos alcanzado, lo que nos abre nuevas oportunidades. Agradecemos al SENA. Nosotros iniciamos este proyecto hace dos años junto al Grupo Prodeco, a quienes estamos inmensamente agradecidos por hacerlo posible y creer en nuestras asociaciones. Hoy somos una empresa formal, trabajamos con ellos y seguimos tocando puertas en otras entidades”, Glenis Catillejo, representante legal de la Asociación de Productores Agropecuarios de El Paso, Asopropaso. 

Este conversatorio confirma que cuando la empresa, el Estado y la comunidad caminan juntos, el conocimiento se convierte en desarrollo, y que la transición se construye desde las capacidades locales, el empleo digno y la confianza en el futuro.

La secretaria de Gobierno de la Alcaldía de La Jagua de Ibirico, Jasmín Quintero, resaltó la importancia de este tipo de espacios: “Gracias al SENA, al Grupo Prodeco y a las asociaciones por estar aquí. Hoy nos reunimos con dos sectores muy importantes y nuestro propósito es seguir fortaleciéndolos y sacándolos adelante, porque son clave para impulsar la reconversión económica. Este encuentro nos permitirá enriquecer nuestros conocimientos y llevarlos a la práctica en cada uno de los territorios donde ustedes desarrollan sus actividades”.

Desde el SENA, se destacó el valor de este primer encuentro y de la alianza con el sector privado y las comunidades: “Este conversatorio es el resultado de una estrategia que iniciamos este año en el Cesar. Como institución, nos complace implementar este proyecto que nos permite articular acciones conjuntas con entidades como Prodeco y la Alcaldía del municipio. Gracias a este trabajo conjunto, hoy certificamos a más de 160 personas en distintos programas desarrollados por la entidad. Contamos con casos exitosos en este territorio y confiamos en que el capital humano de estos municipios es la clave para asegurar el éxito de los proyectos que impulsamos”.

“Creemos que la verdadera transformación social comienza con el conocimiento. Por eso apostamos por formar y empoderar a las comunidades. Junto al SENA, llevamos la formación a donde más se necesita: el territorio. Gracias a esta alianza, más del 70% de los asociados de nuestras seis asociaciones de alto impacto han fortalecido sus competencias en áreas productivas como piscicultura y ganadería.  Celebramos este encuentro que nos permite seguir trabajando junto a las comunidades del corredor minero para consolidar proyectos productivos sostenibles y autónomos”, concluyó Raúl Roys, Gerente de Asuntos Sociales del Grupo Prodeco.

16 octubre, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Estados Unidos considera realizar ataques por tierra contra cárteles del narcotráfico de Venezuela

Por Cesar Noticias 16 octubre, 2025

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que considera realizar ataques por tierra contra cárteles del narcotráfico en Venezuela, luego de una serie de mortíferos golpes en aguas internacionales cercanas a la costa del país sudamericano contra supuestas lanchas del narcotráfico.

Se registran al menos cinco ataques contra pequeñas embarcaciones de presuntos “narcoterroristas” con un saldo de 27 muertos. Trump dice que por cada barco “noqueado”, salvan la vida de 25 mil estadounidenses.

“Ciertamente estamos pensando ahora en la tierra, porque ya tenemos bien bajo control el mar”, declaró Trump en la Casa Blanca.

El despliegue militar estadounidense comenzó en agosto pocos días después de que la justicia estadounidense aumentara a 50 millones de dólares la recompensa por información que conduzca a la captura del presidente venezolano, Nicolás Maduro.

Según Washington, Maduro encabeza una presunta organización ilegal dedicada al narcotráfico conocida como el ‘Cártel de los Soles’.

El mandatario venezolano, por su parte, niega los señalamientos y afirma que son una excusa para justificar una incursión en Venezuela, que enfrenta la “amenaza militar más letal y extravagante de la historia”.

Trump no desmiente autorización a la CIA para “remover” a Maduro

Trump evitó confirmar si había autorizado secretamente a la CIA a cumplir misiones encubiertas en Venezuela en contra del gobierno de Maduro, como reveló un reporte del New York Times este miércoles.

Se le interrogó si había autorizado a la CIA a “remover” a Maduro. Trump respondió: “Es ridículo hacerme esa pregunta. No es en verdad una pregunta ridícula, pero ¿no sería ridículo que yo la responda?”. No obstante, afirmó que su homólogo venezolano está “sintiendo la presión”.

Venezuela ordena ejercicios militares

En paralelo, Nicolás Maduro, ordenó ejercicios militares en la frontera con Colombia y en los dos barrios populares más grandes del país en Caracas: Catia y Petare. Todo esto para “defender” a Venezuela.

A su vez, el ministro del Interior, Diosdado Cabello, señaló que los ataques de EE. UU. tienen como objetivo robarle a Venezuela “sus inmensos recursos naturales” y que los ejercicios de movilización corresponden a una “ofensiva permanente” frente al “asedio” y la “agresión” del país norteamericano.

El martes también se realizaron ejercicios “en toda la fachada caribeña atlántica de Venezuela” y se prevé otras actividades militares en los estados Táchira, Apure y Amazonas, en la porosa frontera con Colombia.

“Hay que incrementar todas las tareas en los días que están transcurriendo y por venir, todas las tareas de preparación integral para la defensa, cada vez mayor despliegue y máxima preparación”, concluyó Maduro, rodeado por miembros del alto mando militar.

16 octubre, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Junta Directiva de Ecopetrol le aceptó la renuncia de Mónica de Greiff

Por Cesar Noticias 16 octubre, 2025

A través de un comunicado, Ecopetrol anunció que aceptó la carta de renuncia de Mónica de Greiff como miembro independiente de la Junta Directiva y que la misma se hará efectiva desde este 15 de octubre.

“Ecopetrol dará aviso de la renuncia de la doctora De Greiff Lindo al accionista mayoritario e iniciará los trámites necesarios”, señala el comunicado.

Por otra parte, Ecopetrol anunció que el cargo de presidenta de la Junta Directiva de la compañía será asumido por Ángela María Robledo, quien se desempeñaba como vicepresidenta, “tal como lo prevé el reglamento de la Junta Directiva vigente”.

La salida de Mónica de Greiff se da en momentos de controversia donde la compañía estudia temas esenciales para el futuro de Ecopetrol como la adquisición de la empresa venezolana Monómeros y de importación de gas desde Venezuela para el abastecimiento interno de los próximos años.

16 octubre, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Cámara aprobó Presupuesto 2026: hay recorte a la Defensoría y más dinero para el DAPRE

Por Cesar Noticias 16 octubre, 2025

La plenaria de la Cámara aprobó este miércoles, 15 de octubre, el Presupuesto General de la Nación (PGN) para el año 2026 presentado por el gobierno Petro, con un recorte de $150.000 millones a la Defensoría del Pueblo y $300.000 millones adicionales para el DAPRE. La votación quedó 74 por el Sí y 24 No.

Al proyecto le hace falta solo un debate en la plenaria del Senado, que se espera se lleve a cabo este jueves 16 de octubre a las 9:00 de la mañana, luego de que se avanzara en la aprobación de la ponencia y se levantara la sesión de este miércoles por falta de quórum.

De aprobarse en ambas plenarias, el proyecto va a conciliación, por eso, habrá que esperar a las modificaciones que puedan hacerse en el Senado.

Es de recordar que el Presupuesto total quedó por $546.9 billones, luego de que en los primeros debates en las comisiones económicas se lograra un consenso para reducir el monto en $10 billones.

Ese acuerdo se sostuvo hasta estos debates en las plenarias, aunque algunos cambios han generado molestias entre los congresistas. Incluso, se sabe que la estrategia de la oposición es negar el proyecto en el Senado para que el Gobierno tuviese que decretarlo, tal cual salió del debate en las comisiones económicas.

Ahora, continúa la preocupación sobre el trámite de la ley de financiamiento o reforma tributaria. Y es que pese a que se logró reducir el monto, el PGN todavía está desfinanciado en $16 billones, sobre los cuales no hay claridad de dónde van a salir. El Gobierno confía que sea de la nueva tributaria.

16 octubre, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail
Nuevas Noticias
Noticias Anteriores
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

Contacto: (+57) 314 727 7246 | info@cesarnoticias.co |Valledupar, Colombia
©2025 - Cesar Noticias | Todos los Derechos Reservados. Diseño por Agencia Vitruz Studio


Ir Arriba
Cesar Noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales