Durante las primeras cinco semanas epidemiológicas, en el departamento del Cesar se han reportado 421 casos de dengue, siendo Valledupar, Aguachica, San Alberto y Bosconia, los municipios con mayor incidencia de casos, según información aportada por la Secretaría de Salud Departamental.
A la semana epidemiológica 5, se registra una disminución del 10% en los casos, sin embargo, se encuentra que Río de Oro, San Alberto, Aguachica, Bosconia, Astrea, Pelaya, Valledupar y San Martín están en situación de brote; mientras que La Paz en alarma. Asimismo, se determinó que en lo corrido del año no se han registrado muertes por esta enfermedad.
El último reporte de Valledupar fue de 44 casos, registrando un acumulado de 186 que representa un 44,2%. Le sigue Aguachica con 8, para el acumulado de 86 (20,4%), San Alberto también con ocho casos, para un acumulado de 28 (6,7%) y Bosconia en la semana número cinco confirmó 5 casos.
Así las cosas, la secretaría de Salud afirma, que el 50% de los casos reportados son sin signos de alarma, 48% con signos de alarma y 1,6% grave. Los casos se especial atención se han presentado en los municipios de Río de Oro, Aguachica y Valledupar. La incidencia de dengue es del 21,4% por cada 100 mil habitantes de población en riesgo.
Gina Sánchez, secretaria de Salud en el Cesar, informó que el 2024 se cerró con 3659 casos, hubo una disminución de 28% con respecto al año anterior cuando se reportaron más de 5 mil infectados.
En cuanto al tema de letalidad, el año pasado se reportaron ocho muertes, sin embargo, el panorama hasta esta semana epidemiológica en el Cesar solo se reporta el brote en los municipios antes mencionados. Este año no se han registrado muertes por dengue.
Recordó que el caso de una niña, residente del norte de la ciudad, que inicialmente se pensó que había fallecido por esta enfermedad, se confirmó que no fue la causa.
Para evitar el aumento de casos de dengue el compromiso de la comunidad es fundamental. Aunque desde la Secretaría de Salud Departamental se realizan acciones como el control de larvas, fumigaciones y charlas educativas, en los municipios del Cesar es necesario que en las casas se tapen y laven frecuentemente las albercas, tanques y depósitos de agua, así como eliminar los objetos deteriorados que sirven de hospedaje al mosquito.
De igual manera, es importante que la comunidad identifique los síntomas del dengue, teniendo en cuenta que el desconocimiento y baja percepción de la enfermedad puede agravar los síntomas.