Tras cuatro días de intensas negociaciones en medio de bloqueos y protestas, finalmente el Gobierno y los mineros de Boyacá y Cundinamarca, lograron llegar a un acuerdo para levantar las manifestaciones y permitir la normalización de la movilidad en estas zonas del país.
El primero en pronunciarse fue el presidente Gustavo Petro en su cuenta de X: “Levantado el paro minero en Boyacá. Acordamos la transición energética para la pequeña minería del carbón en Boyacá”, dijo.
Cabe recordar que el paro se debía a las pérdidas económicas que han tenido en el último año los mineros, que aseguran han sido muy grandes por la falta de pago por parte de algunas entidades públicas a las que les han vendido el carbón.
Tras la firma del acuerdo que permitió el levantamiento del paro minero en Boyacá, el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, aseguró que el Gobierno Nacional está comprometido con el cumplimiento de los compromisos pactados con los mineros del departamento.
“Nosotros hacemos acuerdos para cumplirlos. Uno no hace acuerdos para tomarle el pelo a la gente, como en efecto lo hicieron gobiernos anteriores”, expresó Palma, quien recordó su trayectoria en el movimiento sindical para reafirmar su compromiso con el respeto a la palabra y al diálogo social.
Durante la jornada de concertación, que se extendió por más de seis horas, se pactó un plan de pagos para saldar la deuda mensual de 11 mil millones de pesos que mantiene el Estado con el sector. “Ya abonamos una parte, como se hace con cualquier deuda, y establecimos el 7 de septiembre como fecha para completar el pago”, explicó el ministro. Destacó además que el hecho de haber alcanzado este acuerdo el 7 de agosto tiene un “efecto simbólico muy importante para el país”.
En cuanto a otros temas clave, como la carga tributaria y la apertura de mercados, Palma informó que también fueron incluidos en el acuerdo, y que ahora se espera la socialización por parte de los voceros mineros. “Estamos muy agradecidos con la altura con la que actuaron los representantes del sector, y también con la mediación del gobernador y los representantes a la Cámara”, concluyó.
“Los compromisos alcanzados incluyen garantizar que no se imponga IVA ni nuevos gravámenes a pequeños productores de carbón, establecer acuerdos de pago para pequeños mineros que adeuden saldos de renta anticipada, revisar la metodología de cálculo de regalías, conformar mesas técnicas para el seguimiento a trámites ante la Agencia Nacional de Minería e iniciar una estrategia para abrir nuevos mercados internacionales”, dijo.