Inicio NacionalesDefensoría del Pueblo alerta sobre fallas graves en la Nueva EPS

Defensoría del Pueblo alerta sobre fallas graves en la Nueva EPS

Por Cesar Noticias

Se conocieron las alertas por la crisis hospitalaria en el país hechas por la Defensoría del Pueblo. El foco está en la Nueva EPS que es responsable de 11.747619 afiliados que corresponden al 22.4% de la población afiliada en Colombia. Conocimos los hallazgos de unas mesas de trabajo que hizo la entidad en cinco zonas del país. Entre enero de 2022 y agosto de este año se han presentado más de 1 millón de tutelas por temas de salud. La Defensoría del Pueblo ha hecho unas mesas de trabajo y los hallazgos son:

Eje Cafetero

La red hospitalaria enfrenta una crisis derivada de los atrasos en los pagos, particularmente de la Nueva EPS. La deuda de esta entidad con los hospitales públicos asciende a más de 260 mil millones de pesos. Adicionalmente, la Dirección Territorial de Salud de Caldas reportó que las deudas con hospitales y clínicas públicas y privadas superan los 800.000 millones.

Esta situación ha obligado a declarar Alerta Roja Hospitalaria en Risaralda y Quindío, con cierres de servicios a la Nueva EPS en clínicas, hospitales e IPS, así como en la red de mediana y baja complejidad.

En el Cesar

Actualmente, la cartera de la Nueva EPS asciende a aproximadamente a 50.000 millones de pesos con la red pública y a cerca de 140.000 millones de pesos con el Grupo Médicos, principal red privada. Además, Clínica Médicos de Alta Complejidad, Médicos Centro, Clínica Valledupar, Clínica Alta Complejidad de Aguachica, Clínica Alta Complejidad San Juan Bautista y el Instituto Cardiovascular del Cesar, ante los incumplimientos y el incremento de la deuda de la Nueva EPS a partir de este 1 de octubre se ven en la obligación de suspender la prestación de todos los servicios, con excepción de la atención de urgencias vitales.

En el Chocó

El Hospital San Francisco de Asís, principal centro de referencia del departamento informó que requiere 5.500 millones mensuales para su funcionamiento y que enfrenta una sobreocupación del 287% debido al cierre de urgencias en otras clínicas. Con relación al flujo de recursos, el hospital indicó que bajo la modalidad de Pago Global Prospectivo (PGP) con Nueva EPS se facturan en promedio 700 millones mensuales, de los cuales solo se giran 500 millones (aproximadamente el 68%).

El Hospital Ismael Roldán reportó que a Sanitas se facturó 534 millones, de los cuales solo se giraron 213 millones.

En Sucre

La Clínica Concepción y la Clínica Santa María advirtieron a través de la Secretaría de Salud que en caso de no recibir pagos oportunos se verían en la obligación de cerrar servicios a partir de este 1 de octubre, y los recursos no han llegado.

En Amazonas

La Nueva EPS ha realizado giros insuficientes al Hospital San Rafael y en la IPS Unidad Renal de Leticia, el último abono fue solo del 11%.

En tema de medicamentos

A septiembre de este año la Defensoría del Pueblo, ha realizado 3.449 encuestas de verificación del derecho al acceso a medicamentos, en todo el país. Se identificaron 584 distintos tipos de medicamentos con dificultades en la entrega para el tratamiento de diabetes, hipertensión arterial, condiciones neurológicas y salud mental.

Entre enero de 2024 y agosto de 2025 se presentaron 695.342 quejas relacionadas con medicamentos ante la Superintendencia Nacional de Salud.

Las clínicas y hospitales informan a la Defensoría del Pueblo que, a pesar de la instalación de mesas de conciliación y acuerdos de pago, los compromisos no se cumplen. Esta situación afecta el pago de nóminas y proveedores lo que finalmente compromete la apertura de los servicios y afectan a la población.

Otras Noticias