El general William Caicedo, comandante de la Brigada 15 del Ejército Nacional, confirmó en entrevista con Caracol Radio que una operación militar en el municipio de Lloró, Chocó, desencadenó el reciente anuncio de un paro armado de 48 horas por parte del ELN.
Según el oficial, el grupo armado estaría reaccionando a la presión militar que al parecer puso al descubierto campamentos clave y desarticuló capacidades estratégicas de esta estructura guerrillera, ya que fueron encontrados elementos personales de sus miembros.
La ofensiva, fue desarrollada en conjunto con la Fuerza Aeroespacial Colombiana, la Policía Nacional y la Fiscalía, y permitió ubicar y rodear un campamento del Frente Manuel Hernández ‘El Boche’, estructura del ELN que delinque desde hace años en la región.
En el lugar se encontraba alias ‘César’, identificado como César Chalarcá Delgado o ‘Norbey’ o ‘doki’, experto en explosivos y operador de drones entrenado en Venezuela.
“Este fue un punto de tránsito temporal de secuestrados. Por ejemplo, estamos seguros de que allí estuvo el director de Codechocó, Arnold Rincón, recientemente liberado”, reveló el general Caicedo.
Al momento del ingreso, dos miembros del ELN se entregaron voluntariamente a las tropas y manifestaron su deseo de desmovilizarse. “Fueron acogidos por el programa del Ministerio de Defensa y serán trasladados a Bogotá para iniciar un nuevo camino fuera de la ilegalidad”, explicó.
En el campamento también se hallaron cuatro drones, explosivos, armamento, equipos de cómputo y propaganda del grupo armado, incluyendo material firmado por Antonio García, máximo cabecilla del ELN.
Según el general, uno de los principales hallazgos fue una especie de “escuela de cursantes en drones”, destinada a entrenar milicianos en el uso de estos dispositivos para ataques similares a los registrados en el Catatumbo y el Cauca.
Esto dice el Ejército frente a denuncias de secuestro a comunidades indígenas
Frente a las acusaciones del ELN, que señalan supuestos abusos cometidos por el Ejército en esa zona, el general Caicedo fue enfático: “Fue un desembarco aéreo directo, no hubo acompañamiento de civiles ni se patrulló con la comunidad. Esa versión es falsa”.
Añadió que la acción fue precisa y rápida, lo que permitió la captura de material sensible abandonado en la huida por los miembros del ELN.
El general también respondió sobre el paro armado anunciado por el ELN entre el 25 y el 27 de julio. “No es más que un constreñimiento ilegal tipificado en el Código Penal. Lo hacen para frenar nuestros movimientos de tropas, no para proteger a la población”, afirmó.
¿Qué pasará durante los días de paro armado?
Aseguró que las operaciones continúan sin interrupciones y se reforzará la seguridad en los principales ríos del departamento (Baudó, San Juan y Atrato), así como en las vías Quibdó-Pereira y Quibdó-Medellín.
Por último, envió un mensaje de tranquilidad a las comunidades: “No vamos a cesar nuestras operaciones. Vamos a seguir avanzando contra el ELN y evitando que sigan usando a la población como escudo humano”.
Dijo que la operación en Chiriquí se suma a otras acciones recientes contra estructuras del ELN en el Alto Baudó y Tadó, donde se han producido capturas, incautaciones y neutralizaciones de miembros del grupo armado.