Inicio GeneralesGrupo Prodeco entrega proyecto productivo a la Asociación de Agroproductores de La Jagua de Ibirico

Grupo Prodeco entrega proyecto productivo a la Asociación de Agroproductores de La Jagua de Ibirico

Por Cesar Noticias

Grupo Prodeco realizó la entrega de un proyecto productivo de ganadería a la Asociación de Agroproductores de La Jagua de Ibirico (Asojaguaib), conformada por 29 familias, en el marco de su estrategia de fortalecimiento de economías sostenibles en el territorio.

El proyecto, concebido por la propia comunidad y desarrollado con el apoyo técnico y financiero de Grupo Prodeco, fue implementado directamente por Asojaguaib, que asumió el rol de contratista y ejecutora de su iniciativa. La asociación lideró todas las actividades de adecuación de la infraestructura agropecuaria, manejo de suelos, labores agrícolas y recibió formación técnica en ganadería, consolidando sus capacidades administrativas y empresariales.

Durante este proceso, los miembros de la asociación recibieron por parte del SENA la certificación por todos los conocimientos adquiridos durante el desarrollo del proyecto. Además, Cemprende, el programa para el fortalecimiento productivo que desarrolla el Grupo Prodeco, operado por Coorambiental, otorgó a Asojaguaib la certificación como asociación autogestora, con capacidad para administrar de manera autónoma sus propios proyectos, un reconocimiento que valida su nivel de madurez y fortalecimiento institucional.

Por otro lado, la transferencia de la tierra a la asociación fue un paso fundamental que garantiza la sostenibilidad del proyecto y abre la posibilidad de diversificar sus actividades productivas en el futuro.

Hoy ya es una realidad este sueño que tenemos como campesinos: estamos desarrollando nuestro propio proyecto. Empezamos con un predio desde cero y, gracias a la experiencia adquirida y al apoyo del Grupo Prodeco, que nos dio el músculo económico, hoy ejecutamos de manera autónoma cada orden de servicio. Ha sido un proceso de gran impacto. Queremos seguir avanzando; como comunidades nos hemos retado a ser empresa y la resiliencia nos ha ayudado a salir adelante. La Florida es un sueño cumplido, significa esperanza”, expresó Dagoberto Bula, representante legal de Asojaguaib.

Con esta entrega, Asojaguaib se suma a las asociaciones comunitarias Asopropaso (Granja Portón Rojo) del municipio de El Paso y Asobempre (Predio San Rafael) del municipio de Becerril, que hoy gestionan de manera independiente sus proyectos ganaderos. Estos tres proyectos de ganadería, desarrollados en el corredor minero del Cesar, son ejemplo de autogestión, empoderamiento y desarrollo sostenible, resultado también de un proceso de generación de capacidad instalada mediante la formación y cualificación del personal de las asociaciones, orientado a fortalecer sus competencias técnicas y administrativas para garantizar la sostenibilidad y crecimiento de sus iniciativas.

Estas entregas reflejan el propósito que compartimos con las comunidades: impulsar su autonomía, fortalecer su capacidad de gestión y consolidar modelos productivos que generen bienestar y nuevas oportunidades en el territorio. Este tipo de iniciativas de alto impacto demuestran que sí es posible avanzar bajo un modelo asociativo y autosostenible, fortaleciendo el trabajo colectivo, la autonomía comunitaria y el desarrollo económico del territorio. Es así como el Grupo Prodeco deja para el futuro del César y del Corredor Minero comunidades resilientes que se convierten en referentes y ejemplo para otras asociaciones, generando progreso para la región”, destacó Raúl Roys, Gerente de Asuntos Sociales de Grupo Prodeco.

Aunque esta iniciativa nace como parte de una obligación legal, el Grupo Prodeco la convirtió en una oportunidad para dejar un legado tangible. Más allá del cumplimiento, el proyecto se transformó en un modelo social que impulsa el conocimiento, el trabajo asociativo y el desarrollo local.

 

Otras Noticias