Inicio Generales Suspenden energía en pabellón de carnes del mercado público de Valledupar, por deuda de más de $ 100 millones

Suspenden energía en pabellón de carnes del mercado público de Valledupar, por deuda de más de $ 100 millones

Por Cesar Noticias

Por falta de pago de la factura de energía fue suspendido en el servicio eléctrico en el Pabellón de Carnes, del Mercado Público de Valledupar. Esta situación se dio desde el pasado martes, cuando la empresa Afinia hizo los cortes, ya que les adeudan hasta el mes de enero un total de $107 millones, que es la sumatoria del consumo de los diferentes locales comerciales.

Según los comerciantes de carnes, esto se dan por presuntas irregularidades, ya que luego de la inauguración de la remodelación de dicha área en la plaza de mercado, también instalaron paneles solares, por lo que argumentan sobrecostos.

“El servicio de la luz ahora viene con un sobrecosto, porque los paneles solares que colocaron fue de un sistema fotovoltaico, pero en sí viene con el servicio de Afinia, es lo que tenemos entendido, y cuando no hay mucho sol corre es la energía. Acá se cancelaba el recibo, pero ahora no, con el costo que nos quieren implementar”, dijo Manuel Martínez, uno de los vendedores de carne.

Actualmente, los comerciantes pagan entre servicio de energía y arriendo del local comercial un promedio de $2 millones, pero indican que este valor no se compensa con las ventas diarias.

Frente a esta problemática, la gerente de MercaUpar, Lilian Lucía Zabaleta, manifestó que son siete meses de energía los que adeudan los arrendatarios del Pabellón de Canes, el cual cuenta con todas las adecuaciones y condiciones de salubridad.

“Es entendible que toda la persona que tenga un negocio tiene que pagar su servicio de energía y todos los servicios que consume. Los señores de la carnicería no han cancelado ese servicio durante siete meses y estas son las consecuencias de que les hayan cortado la luz y obviamente la carnicería es un sector que requiere mantenimiento en todo los aspectos y ellos no estaban acostumbrados a pagar la luz y lo tienen que hacer”, explicó la funcionaria.

De igual manera Lilian Lucía Zabaleta, explicó que en busca de una pronta solución para que los comerciantes no se vean afectados con la pérdida de productos, sostuvieron una mesa de conciliación con Afinia, ya que habían sido notificados de la suspensión, y lograron establecer un acuerdo de pago firmado para que todos los vendedores de carnes salden las deudas y paguen puntual.

 

Otras Noticias