Inicio NacionalesUtilidades de Ecopetrol presentaron un desplome del 46,4 % en el segundo trimestre

Utilidades de Ecopetrol presentaron un desplome del 46,4 % en el segundo trimestre

Por Cesar Noticias

Las utilidades de la compañía Ecopetrol, correspondientes al segundo trimestre del año en curso fueron de $1,8 billones, lo que representó un descenso del 46,4 % si se compara con igual trimestre del año pasado cuando se reportaron $3,3 billones.

Así lo confirmó el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, durante los resultados financieros de la estatal petrolera.

En rueda de prensa, el directivo reveló que los ingresos fueron de $29.7 billones, mientras que el ebitda fue de $11,1 billones con un margen de 37,5 %.

 A su vez, la utilidad bruta presentó un descenso del 21,1  %, si se tiene en cuenta que llegó a $19,16 billones (en igual corte de 2024 fue de $24,28 billones). Por otro lado, el Ebitda del semestre se contrajo 13,8 % y se ubicó en $24,39 billones.

La caída también se vio reflejada si se miran los resultados del primer semestre. De acuerdo con Ecopetrol, se reportó una utilidad atribuible a los accionistas de $4,93 billones durante los primeros seis meses del año, lo que se traduce en una reducción de 33,2 %.

A su vez, las ventas totales cayeron 4,5 %, y se ubicaron en $61 billones, cuando en el mismo periodo de 2024 habían llegado hasta los $63,9 billones.

“Durante el primer semestre de 2025 hemos mantenido un sólido desempeño operativo, que nos ha permitido demostrar nuestra capacidad para generar valor sostenible y responder ágil y oportunamente a momentos de coyuntura desafiantes”, expresó el directivo de la petrolera.

Roa precisó en ese sentido que la estatal petrolera obtuvo la producción semestral de hidrocarburos más alta en 10 años: “en el negocio de hidrocarburos continuamos con la tendencia de crecimiento, alcanzando una producción semestral de 751 kbped (miles de barriles de petróleo equivalente por día)”.

Indicó que esto estuvo apalancado en el desempeño de campos en Colombia como es el caso de Caño Sur y CPO-09 en Colombia y en la cuenca del Permian, en Estados Unidos. “Que nos permitieron superar los retos derivados de eventos de entorno local”.

“Un hito importante para la seguridad energética del país fue la declaración de comercialidad del descubrimiento Lorito en el Meta, la más grande de la última década, lo que materializa los beneficios de la adquisición del 45 % de CPO-09”, destacó el presidente Roa.

 

 

Otras Noticias