Inicio Actualidad 282 Cadáveres NN exhumados del cementerio Ecce Homo de Valledupar en 2024 por la JEP

282 Cadáveres NN exhumados del cementerio Ecce Homo de Valledupar en 2024 por la JEP

Por Cesar Noticias

Valledupar es la ciudad con el mayor número de Cadáveres No Identificados, ya que sus cementerios fueron utilizados como sitios de disposición de víctimas de desaparición; un caso que se suma a lo que hoy sucede en la escombrera de la comuna 13 en Medellín.

El ruido de las balas era el anticipo de lo peor. Poblaciones enteras debían esconderse migrando hacia ciudades cercanas, para que el verdugo, lista en mano, no pudiera alcanzarlos. Pero quienes no abandonaban su tierra eran sentenciados a ‘vivir’ por la eternidad en el fondo de ella, luego de ser asesinados frente a sus familias o a la vista de todos los coterráneos en el parque de la población.

No se trata de un guion de película de acción producida en Hollywood, sino el panorama que los paramilitares le impusieron al Cesar y del que hoy el departamento se va sobreponiendo. El sanguinario extremismo quiso condenar al territorio a no tener ni Estado, ni derecho y mucho menos a ser social.

2

Las memorias logradas por la Oficina Asesora de Paz del Cesar dan cuenta que: “miles de personas en el Cesar fueron desplazadas debido a la violencia paramilitar y el conflicto armado generalizado, asociado a la lucha por el control territorial y económico”, lo que es reforzado por las aterradoras estadísticas guardadas por la Comisión de la Verdad.

Ahí se revela que los asesinatos atribuidos al paramilitarismo, en este departamento, ascienden a 16.728 víctimas; además de 1.271 víctimas de desapariciones forzadas en Cesar. A esto se suman las 423.280 personas que sufrieron el desplazamiento, que hoy son la consecuencia de grandes problemas sociales en el Cesar.

Pastoral Social también hace un aporte a la memoria histórica, al revelar que en el periodo de 1997 a 2007 se abandonaron 74.742 hectáreas de tierras, en 24 de los 25 municipios del Cesar, por presiones de alzados en armas.

El Bloque Norte de las Autodefensas Unidas de Colombia desapareció el 9 de marzo de 2000 a 7 agentes del Cuerpo Técnico de Investigación, CTI, de la Fiscalía. Los hechos ocurrieron en el municipio de La Paz, Cesar.

El caso es todavía un misterio, que como aguja invisible penetra en el corazón de las madres y esposas de estos funcionarios, que 25 años después de los hechos siguen esperando la verdad a través de la justicia.

Los agentes del CTI Mario Abel Anillo Trocha, Carlos Arturo Ibarra Bernal, Hugo Alberto Quintero Solano, Israel Alberto Aroca Martínez, Edilberto Linares Correa, Danilo Javier Carrera Aguancha y Jaime Elías Barros Ovalle, estaban en cumplimiento de una misión oficial, precisamente la de exhumar el cuerpo de un hombre asesinado.

El Gobierno del Cesar hará un homenaje a la memoria de los agentes, con un acto simbólico en el Parque de la Vida, en Valledupar, para demostrar que, aunque nos estamos reponiendo de las heridas, no olvidamos a las víctimas.

¿Cómo en La Escombrera?

3

El dolor de una madre al sentir que no puede visitar la tumba de su hijo, a quien perdió en el conflicto armado del país, es una forma de revictimización, por eso el Gobierno del Cesar impulsará la construcción de un Mausoleo, que permita a las familias hacer más tenue el dolor de la pérdida de su ser querido.

Esta iniciativa surge luego de que se adelantara el proceso de exhumación de 287 cuerpos, que se encontraban dentro de bolsas plásticas en el Cementerio Jardines del Ecce Homo, de Valledupar, un arduo proceso de la JEP, a través de la Unidad de Investigación y Acusación (UIA), y de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD), que contó con el acompañamiento técnico y logístico de la Oficina de Paz Departamental del Cesar.

Se busca establecer identidades, por ejemplo, de quienes resultaron asesinados tras la alianza entre los paramilitares y algunos militares de entonces del Batallón La Popa, que tomaban civiles y los hacían pasar por guerrilleros muertos en combate.

Preciso, de las diligencias de exhumación, que se adelantaron en la fosa 9 del jardín 8 del cementerio, se aportaron los restos óseos que pasaron a revisión, de la que se determinó que 108 cumplían los criterios de inclusión como de interés forense, al presentar evidencia de craneotomía o daños por proyectil de arma de fuego.

Los cuerpos fueron remitidos hasta el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, para adelantar el proceso de identificación plena, partiendo de la base de un listado con 87 nombres. Ese listado corresponde a personas que presuntamente fueron sepultadas en fosas comunes del mismo Cementerio Jardines del Ecce Homo, como Cadáveres No Identificados (CNI).

Es por eso que el Mausoleo que impulsará el Gobierno del Cesar resulta clave para la misma historia del departamento, puesto que Cesar es el sexto a nivel Colombia con la mayor cantidad de madres, esposas, hijos y hermanos, que lloran todavía por sus seres queridos que no se han ubicado y que para las autoridades se mantienen en el listado de desaparecidos.

Es así como la misma Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas señala que, dentro del Caribe, Cesar tiene 4.146 víctimas de desaparición y se suma que este departamento es donde hay más multiplicidad de sitios donde pueden estar enterrados en fosas, es decir que además de Jardines del Ecce Homo y el jardín 8, hay otras zonas.

Esa teoría la fortaleció la exhumación hecha en Ecce Homo, por ello se ha sugerido una nueva intervención forense a otras fosas del mismo cementerio, tras información sobreviniente que se logró.

Los registros oficiales muestran que los cementerios de Valledupar son de alto interés forense, debido a que fueron sitios de disposición de personas que desaparecieron en el sur de La Guajira y Atlántico, no por eso resulta menor el dato de que esta es la ciudad en la que mayor cantidad de Cadáveres No Identificados se registra, es decir que en la capital del Cesar es donde más madres lloran con afanosa angustia la noticia de que pronto entreguen a su hijo, para sepultarlo en el lugar en que puedan visitarlo en medio de su descanso eterno.

Otras Noticias