Con una Acta de Acuerdo culminó el conflicto que llevaba menos de un mes, entre los pueblos indígenas Arhuaco y Kankuamo. Desde la Secretaría de Gobierno, el gobierno del alcalde Ernesto Orozco Durán lideró distintas mesas de trabajo que culminaron con un compromiso mutuo de enfoque hacia la convivencia pacífica y el respeto territorial.
Con base en los espacios de diálogo, realizados el 15, 16 y 19 de mayo en la sede del Archivo Departamental del Cesar y la Biblioteca Departamental Rafael Carrillo Lúquez, se consolidaron acuerdos fundamentales. Entre ellos:
• Cese de señalamientos entre los pueblos indígenas.
• Retorno integral de 35 familias a la población Los Laureles.
• Despeje de Monte Sión, respetando los principios de voluntariedad, dignidad y seguridad.
• Respetar la libre movilidad y locomoción.
• Dejar libre el espacio del predio Monte Sión de toda presencia de ambos miembros de los pueblos indígenas Kankuamos y Arhuacos, hasta tanto se surtan los acuerdos en el marco del Consejo Territorial de Cabildos, CTC.
• El pueblo indígena Arhuaco ejerce control territorial en el portón de la Mala Bajada, respetando la libre movilidad y locomoción del pueblo Kankuamo.
• Nuevas rutas de convivencia.
También se acordó que, una vez culminado el retorno de las familias, ambas comunidades se reunirán para definir nuevos mecanismos de convivencia, construyendo puentes de diálogo que aseguren la paz duradera entre estos Pueblos Indígenas hermanos.
El secretario de Gobierno, Jorge Pérez Peralta manifestó: “Desde la Alcaldía de Valledupar, en cabeza de nuestro Alcalde Ernesto Orozco, se lideró este acuerdo entre los pueblos indigenas Kankuamos y Arhuacos, que firmaron un Acta de Acuerdo con el fin de acabar el conflicto que tenían de hace menos de un mes. Sin embargo, la instancia final para dirimir dicho conflicto será el Consejo Territorial de Cabildos, el día jueves 20 de mayo convocaremos a un Comité de Justicia Transicional para continuar revisando las acciones de cada institución para darle cumplimiento a este acuerdo”.
Además, Pérez declaró que el retorno necesita del acompañamiento de la Administración Municipal, la Gobernación del Cesar y otras entidades, con el fin de garantizar los derechos de cada familia al momento de retornar a la comunidad Los Laureles.
Este logro fue posible gracias al esfuerzo articulado y el liderazgo de la administración encabezada por el alcalde Ernesto Orozco, que en menos de un mes logró destrabar un conflicto que llevaba varios años sin solución. Además, se contó con el respaldo del Ministerio del Interior, Procuraduría, Defensoría del Pueblo, Personería, Gobernación del Cesar, ICBF, Unidad de Restitución de Tierras, Agencia Nacional de Tierras, Unidad para las Víctimas, Ejército y Policía Nacional.