Desde Washington, se confirmó que Estados Unidos aumentará los aranceles a varios países tras la firma de una nueva orden ejecutiva por parte del presidente Donald Trump. La medida entrará en vigor el próximo 7 de agosto, siete días después de su promulgación oficial.
Así las cosas, los países que no aparezcan en esta lista, se les aplicaría un aumento en los aranceles.
¿Cómo quedaría Colombia?
La ministra de Comercio, Diana Morales, aclaró en su cuenta de X que esta orden ejecutiva de Estados Unidos no afectará a nuestro país, es decir, a las importaciones colombianas se mantiene el arancel del 10 %.
«En este marco, continúan los acercamientos técnicos entre ambos países orientados a mantener las relaciones comerciales de manera armónica y constructiva. Como Gobierno, estaremos atentos a cualquier pronunciamiento adicional que surja de las autoridades estadounidenses», añadió la jefe de esta cartera.
Así las cosas, se mantienen los productos colombianos que tienen excepciones y otros que sí deberán parar un precio por entrar a Estados Unidos, de acuerdo a lo emitido en el primer decreto de abril del presente año. Por ejemplo:
- El petróleo y el oro seguirían sin aranceles.
- Las flores y el café colombiano sí enfrentarían el arancel del 10 %.
Estos dos últimos productos representan una porción significativa de las exportaciones de Colombia hacia Estados Unidos, y su encarecimiento podría afectar la competitividad de los productores nacionales, especialmente en temporadas clave como San Valentín y Navidad.
América Latina: tratamientos desiguales
Otro dato que ha generado inquietud es que algunos países de la región obtuvieron un aumento de aranceles. Por ejemplo, Ecuador y Costa Rica, que también estaban bajo el arancel del 10 % en abril, fueron incluidos en la lista de países con acuerdos y verán un aumento al 15 %.