Inicio Generales“No nos cabe en el corazón el egoísmo. Las obras son de la comunidad”: Ernesto Orozco en inauguración de la Biblioteca Pública El Arco Iris

“No nos cabe en el corazón el egoísmo. Las obras son de la comunidad”: Ernesto Orozco en inauguración de la Biblioteca Pública El Arco Iris

Por Cesar Noticias

En la nevada, frente a Valledupar
Y después de un aguacero y que se esconden
En la sabana, cerquita e’ Patillal».

La poética frase incluida en el canto de Rafael Escalona Martínez se constituyó en el marco musical perfecto para el acto inaugural de la Biblioteca Pública Municipal El Arco Iris, nuevo centro de promoción y cultivo de la cultura vallenata que fue inaugurada por el alcalde de Valledupar, Ernesto Orozco Durán.

Ubicada a un costado de la Urbanización Rafael Escalona, en el suroccidente de la capital del Cesar, este escenario se constituye en un grandioso aporte realizado desde la Administración Municipal, a través de la Oficina Municipal de Cultura, a la población residente en las comunas 4 y 5, y con mayor razón, en momentos en que estudios realizados por la Cámara Colombiana del Libro afirman que el 72 % de los colombianos mayores de 18 años reconocen tener interés por algún tipo de lectura.

“No nos cabe en el corazón el egoísmo. Las obras son de la comunidad, yo tuve la oportunidad de construir este barrio y hoy Dios me da la fortuna de inaugurar la Biblioteca Pública, que se convierte en la primera en esta zona urbana, donde los escogidos el nombre El Arco Iris, una de las canciones más bellas de la música vallenata”, destacó el alcalde Ernesto Orozco Durán.

Apuesta decidida de Valledupar

Gracias a un trabajo liderado por la Oficina Municipal de Cultura, la primera Biblioteca Pública llamada El Arco Iris fue concebida como un nuevo espacio que traerá múltiples beneficios a la comunidad que reside en este sector de Valledupar. En tal sentido, una gran responsabilidad recaerá en Luis Alberto Saurith y Lina Gutiérrez, dos personas jóvenes quienes serán los bibliotecarios iniciales del nuevo espacio cultural.

El primero en tomar la palabra durante el acto inaugural fue Julio Oñate Martínez, excelso compositor de la música vallenata quien definió la lectura como un encuentro con la felicidad, el ejercicio apropiado que le permite a la mente humana “escarbar en la memoria de los tiempos”.

Adriana Martínez Villalba, directora de la Biblioteca Nacional de Colombia, quien no ocultó su emoción al escuchar las piezas musicales interpretadas por la Banda Municipal, subrayó la “apuesta decidida de Valledupar por liderar un proceso de avance en la cultura; y para eso, la magia de las bibliotecas radica en su poder transformador”.

Con una inversión superior a los $300 millones para la dotación y el sistema cerrado de seguridad, la Alcaldía de Valledupar realizó un trabajo conjunto con el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes y la Biblioteca Nacional de Colombia, en lo relacionado con la adecuación de la librería y mobiliario para beneficiar a los residentes de las comunas cuatro y cinco de Valledupar.

Adriana Martínez Villalba confirmó, además, que Biblioteca Nacional de Colombia ya adquirió una colección de 2.000 títulos que entregará a la Oficina de Cultura Municipal para continuar impulsando el crecimiento de ‘El Arco Iris’, apuesta que se cristalizará el primer trimestre de 2026, así como dotación tecnológica para reforzar la inversión del gobierno del alcalde Ernesto Orozco.

Promoción de la Cultura Vallenata

La Biblioteca Pública Municipal El Arco Iris abre sus puertas con unas modernas instalaciones que incluyen áreas de lectura para niños, jóvenes y adultos; salas de estudio, acceso gratuito a internet y colecciones bibliográficas diversas, que además de fomentar el ejercicio de la lectura, fomentará la investigación y el aprendizaje en diversas generaciones.

Convencido de que el progreso social y humano va de la mano con la cultura, el alcalde Ernesto Orozco afirmó que “propiciar la apertura de bibliotecas es un compromiso con el presente y futuro de Valledupar. Gracias a la Biblioteca Nacional por su aporte, vamos a trabajar para que ‘El Arco Iris’ se convierta en un semillero artístico y de promoción permanente para nuestras raíces culturales”.

El Arco Iris, junto a las bibliotecas Kurinna, en Sábana Crespo, Kankuaka en Atánquez y la Departamental Rafael Carrillo Lúquez, pasan a engrosar la amplia Red de Bibliotecas Públicas en Colombia, un amplio escenario donde el municipio de Valledupar se consolida con cuatro centros culturales en su territorio.

Y mientras los niños del sector acariciaban las páginas de coloridos textos, otros pintaban dibujos multicolores y los adultos se mostraban complacidos con la puesta en marcha de la nueva Biblioteca, a lo lejos se escuchaba una melodía que augura los mejores resultados para el nuevo centro cultural en el municipio de Valledupar:
«Y si ella ve un arco iris por la tarde
Sé que comprenderá
Que es el mismo que ha pintado mi compadre
Yo se lo vengo a entregar».

Otras Noticias