La gobernadora electa del Magdalena, María Margarita Guerra, habló con Caracol Radio tras su victoria preliminar en las elecciones atípicas y aseguró que su principal compromiso será dar continuidad al proyecto político de Fuerza Ciudadana, movimiento que la impulsó como candidata y que vuelve a imponerse en el departamento.
Guerra expresó un mensaje de agradecimiento al Magdalena y destacó el respaldo recibido en las urnas. “Gratitud a todo el departamento del Magdalena, gratitud a Santa Marta, que también salió a las urnas de manera masiva y respaldó este proyecto político y la continuidad en la gobernación del Magdalena”, afirmó.
El primer trabajo que realizará
Sobre lo primero que hará cuando llegue al Palacio Tayrona, la mandataria electa subrayó que no llegará a improvisar. “Lo primero que haré por el departamento es retomar claramente ese plan de desarrollo que efectivamente se viene ejecutando. Yo no llego a improvisar, llego a cumplir. Ese plan de desarrollo es la fórmula para garantizar más dignificación al departamento”, señaló.
Entre sus prioridades mencionó la ejecución de vías terciarias para fortalecer al campesinado, la consolidación de universidades, centros de vida, modistas del cambio, escuelas de música y deporte, y la implementación de la llamada ‘12 + 1 ruta del cambio’, estrategia que, dijo, busca superar la pobreza extrema. Recordó que este modelo surge como continuidad del plan Magdalena Renace 2020, impulsado también por Fuerza Ciudadana.
En materia de educación, Guerra aseguró que su meta será poner en funcionamiento las 12 sedes universitarias: “Tenemos ya Plato y El Banco, seguimos con la construcción de una tercera en Ciénaga y, con la venia de la vida, poder dejar al menos la primera piedra en Aracataca. Pero también debemos mejorar la infraestructura educativa y la calidad en las instituciones del departamento”, indicó.
Su mayor desafío durante campaña
Consultada por el mayor desafío de la campaña, la gobernadora electa fue contundente: “El mayor reto fue habernos enfrentado a grupos al margen de la ley queriendo constreñir el voto. Esa zozobra que vivieron los magdalenenses no nos la merecemos. Somos rezagados de la violencia y no podíamos permitir volver al año 2000, donde imponían candidatos”. Añadió que, pese a ello, “hoy la voluntad del pueblo nos eligió, nos ratificó, porque el pueblo sabe que no le pueden volver a imponer candidatos”.
Sobre el proceso administrativo que sigue, explicó que ahora vienen los escrutinios, la entrega de credenciales y posteriormente el empalme con el gobierno saliente.
