Inicio NacionalesAlerta de tsunami en pacífico colombiano: UNGRD

Alerta de tsunami en pacífico colombiano: UNGRD

Por Cesar Noticias

Tras el potente terremoto de magnitud 8,8 registrado en la península de Kamchatka, Rusia, en la noche del lunes 29 de julio, las autoridades colombianas activaron protocolos de vigilancia y prevención ante la alerta de un posible tsunami que podría impactar las costas del Pacífico nacional. El sismo, que generó olas importantes en el Lejano Oriente, ha causado preocupación en regiones como Tumaco (Nariño) y el Chocó, donde se están tomando medidas preventivas.

La capitán de corbeta Gina Lorena Hernández, capitán de puerto de Tumaco, explicó que actualmente se mantiene una alerta preventiva. “Nos encontramos en un estado de verificación de la alerta de tsunami que se espera llegue a las costas del Pacífico colombiano entre las diez y once de la mañana”, indicó la oficial.

Hernández agregó que, aunque el fenómeno tiene origen en el otro extremo del océano, el monitoreo constante por parte del Centro de Alerta de Tsunamis ha permitido emitir ya cinco boletines actualizados con información sobre la evolución del fenómeno.

Autoridades monitorean la situación

De acuerdo con la capitán, en este momento las autoridades locales, incluida la alcaldía de Tumaco, están en sesión permanente del Puesto de Mando Unificado (PMU) para determinar si se requiere iniciar evacuaciones preventivas.

“La intensidad prevista es mucho menor a la de eventos anteriores que han afectado a Tumaco. Por ahora no hay evacuación, pero sí seguimiento estricto al fenómeno y coordinación interinstitucional”, explicó.

Llamado a la calma y a estar bien informados

Por su parte, el director de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Carlos Carrillo, confirmó que se han activado alertas en zonas del Chocó y Nariño. Aunque se espera que el impacto sea menor en Colombia, hizo un llamado a la prevención. “Las playas estarán cerradas en la mañana. Invitamos a la ciudadanía a alejarse de la zona costera y buscar lugares altos. Esto incluye pescadores, turistas y residentes de zonas vulnerables”, afirmó.

Carrillo insistió en que la información debe obtenerse exclusivamente a través de canales oficiales. “En redes sociales circula mucha desinformación. Invitamos a los ciudadanos a seguir los boletines de la Dimar, la UNGRD y las autoridades locales”, señaló.

El funcionario también aseguró que la Sala de Crisis Nacional está activa desde el momento en que se registró el terremoto. “Hemos sostenido reuniones con los consejos municipales de gestión del riesgo y las gobernaciones. En este momento se instala un nuevo PMU con participación de la Dimar, la Fuerza Naval y alcaldes locales”, afirmó Carrillo.

Las autoridades recordaron que en este tipo de emergencias la primera línea de respuesta está a cargo de las administraciones locales, en coordinación con entidades como la Dimar, la Armada Nacional y la UNGRD. Se espera que en las próximas horas se emitan nuevos boletines sobre el comportamiento del mar y posibles afectaciones en el país.

 

Otras Noticias