Cesar Noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales
viernes, noviembre 21, 2025
Piden liberación de Brayan Forero, secuestrado en Aguachica: seis meses sin rastros del joven>>Mantenimiento de helicóptero del presidente Petro se suspende por inclusión en lista Clinton>>Más de 496 toneladas de papa para 38.000 familias vulnerables en el Cesar>>“Los menores no murieron en bombardeo, ellos intentaron matar a nuestros hombres”: MinDefensa>>El Gobierno Nacional asume el 51% de la NUEVA EPS y se convierte en su accionista mayoritario>>Mujer se lanzó desde el noveno piso del edificio Palmetto en Valledupar>>Benedetti arremete contra magistrada Lombana tras allanamiento a su vivienda>>La Procuraduría formula cargos a exalcalde Mello Castro por presunto detrimento en las obras de la Casa en el Aire en Valledupar>>La Contraloría alerta por minas que tenía Prodeco y deben devolver a la Nación: no hay plan de ANM>>Asesinaron a alias Samper, quien es nombrado en video amenazante de las ACSN
Cesar Noticias
Banner
cesar noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales
Cesar Noticias
Cesar Noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales
Copyright 2023 - Cesar Noticias

En Navidad, Alcaldía de Valledupar implementará la campaña ‘Brilla con alegría, no con pólvora’

Por Cesar Noticias 20 noviembre, 2025

Consciente del riesgo que implica permitir que los niños manipulen pólvora, Nancy Robles llegó al parque La Nevada para unirse al lanzamiento de la campaña ‘Brilla con alegría, no con pólvora’, liderada por la Alcaldía de Valledupar, a través de la Secretaría Local de Salud.

La habitante de la comuna cinco resaltó la importancia de sensibilizar a padres y cuidadores para evitar que en estas festividades de Navidad y Fin de Año haya personas lesionadas por el uso indebido de pólvora.

“Esta actividad me ha parecido muy importante porque nos invita a no comprarles pólvora a nuestros hijos. Es peligrosa y pueden quemarse o, peor aún, perder la vida o un miembro de su cuerpo”, expresó Robles.

Durante el lanzamiento, más de 100 personas se acercaron para conocer de primera mano las estrategias que implementará el gobierno del alcalde Ernesto Orozco Durán para prevenir quemaduras por la compra, comercialización y detonación de pólvora en esta temporada decembrina.

‘Brilla con alegría, no con pólvora’ está respaldada por una alianza interinstitucional, integrada por: Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Cruz Roja Colombiana, Migración Colombia, Ejército Nacional, Fiscalía General de la Nación, Procuraduría General de la Nación, Policía Metropolitana de Valledupar y la Secretaría de Seguridad y Convivencia.

La secretaria Local de Salud, Jaide Medina Calderón, aseguró que, a través del Plan de Intervenciones Colectivas y el apoyo de todas las instituciones, se pondrán en marcha acciones para prevenir accidentes y Valledupar tenga cero lesionados, tanto menores como mayores de edad.

“El propósito es no tener una sola persona quemada por pólvora. Desde la administración ya emitimos el decreto y es fundamental que padres, adultos y cuidadores estén atentos a los niños y practiquemos el autocuidado”, señaló Medina Calderón.

A través del decreto 001297 del 25 de noviembre de 2024, la Secretaría de Gobierno municipal reglamentó la manipulación, transporte, almacenamiento, comercialización, compra, venta y uso de la pólvora, productos pirotécnicos, fuegos artificiales y globos en el municipio de Valledupar, y dicta otras disposiciones para proteger la seguridad de la comunidad.

La gestora social, Milena Serrano Loaiza, explicó que la iniciativa hace parte de una campaña educativa del Ministerio de Salud y a la cual el gobierno municipal se une para proteger la vida de todos los ciudadanos:

“Es un llamado a los padres sobre la tenencia responsable de sus hijos. Deben conocer y entender los riesgos del uso de pólvora. Esto no es un juego. Dejemos que sean profesionales quienes nos brinden espectáculos de luz y alegría”, manifestó Milena Serrano.

Cabe recalcar, que aquellas personas sorprendidas y amonestadas con el decreto en mención podrían pagar una multa de hasta cinco salarios mínimo legales vigentes, además de una amonestación civil consistente en la ejecución de tareas para la prevención y atención de emergencias que beneficien a la comunidad.

20 noviembre, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Piden liberación de Brayan Forero, secuestrado en Aguachica: seis meses sin rastros del joven

Por Cesar Noticias 20 noviembre, 2025

Seis meses han transcurridos desde que el joven Brayan Forero Cárdenas, de 26 años, fue secuestrado en el municipio de Aguachica, y desde entonces se desconoce su paradero, en hechos registrados el pasado 15 de mayo.

Por ello, sus familiares, amigos y la comunidad realizaron por las principales calles, una caminata que terminó en una velatón en el parque San Roque, pidiendo su liberación y celeridad en las investigaciones.

Los asistentes vistieron camisetas de color blanco, al tiempo que cargaban globos, junto con una pancarta, que indicaba ‘Liberenlo Ya, Brayan Forero Cárdenas. No al secuestro’.

Forero Cárdenas, fue sacado del negocio familiar, dedicado a la distribución de licores, por sujetos armados y desconocidos, que lo subieron a una camioneta y llevaron con rumbo desconocido.

Tras los hechos sus familiares pusieron en conocimiento a las autoridades, pero hasta el momento no han tenido información alguna, como una llamada con exigencia económica o prueba de sobrevivencia.

Para ese entonces, la Alcaldía Municipal indicó que realizarían un consejo de seguridad para analizar la situación, “Estamos coordinando todos los esfuerzos institucionales para atender esta situación. La seguridad de nuestros ciudadanos es prioridad y no escatimaremos recursos para lograr la pronta liberación de Brayan Forero”, manifestó la administración municipal a través de un comunicado. Sin embargo, no se ha conocido más información al respecto.

Este secuestro y el de la expersona de Tamalameque, Yenni Salazar Zabaleta, quien aún permanece en cautiverio, son los más extensos que ha tenido el departamento del Cesar, durante este 2025.

20 noviembre, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Mantenimiento de helicóptero del presidente Petro se suspende por inclusión en lista Clinton

Por Cesar Noticias 20 noviembre, 2025

La empresa Leonardo Helicopters, encargada del mantenimiento del helicóptero del presidente Gustavo Petro, envió una carta a la Fuerza Aeroespacial Colombiana anunciando la “suspensión temporal del soporte” de la aeronave.

La compañía agradeció la cooperación sostenida con la FAC, pero advierte que no puede continuar prestando el mantenimiento, mientras avanza el proceso del presidente ante la OFAC.

“Leonardo Helicopters (AgustaWestland Philadelphia Corporation – AWPC) desea expresar su agradecimiento por la relación de cooperación y confianza que, a lo largo del tiempo, se ha establecido con la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC)“, dijeron.

Y agregan: “Nos permitimos informarles que, debido a recientes disposiciones regulatorias emitidas en los Estados Unidos, Leonardo Helicopters debe suspender temporalmente todas las actividades de soporte relacionadas con el helicóptero S/N 31900 (FAC-0008), mientras se completa el proceso de obtención de la autorización correspondiente ante la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departmento del Tesoro de los Estados Unidos.”

En el documento aseguran que esta medida preventiva se adopta con el propósito de garantizar el cumplimiento de la normativa estadounidense aplicable a las transacciones internacionales.

“En ningún caso debe interpretarse como un cambio en nuestro compromiso con el soporte y la disposición operativa de la flota de la FAC. Les aseguramos que Leonardo Helicopters ya ha iniciado los procesos internos y comunicaciones necesarias para tramitar la licencia OFAC correspondiente. En caso de requerirse información adicional para facilitar esta gestión, nos estaremos comunicando con su equipo. Esperamos poder reanudar el soporte tan pronto como sea posible», concluyeron.

20 noviembre, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Más de 496 toneladas de papa para 38.000 familias vulnerables en el Cesar

Por Cesar Noticias 20 noviembre, 2025

Prosperidad Social y el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, avanzan en la ejecución del programa Alimentos para la Vida con el que se fortalece la seguridad alimentaria de los hogares más vulnerables del país y se apoya a los pequeños productores agropecuarios.

En esta oportunidad, se entregaron más de 496 toneladas de papa en el Cesar, beneficiando a más de 38.000 familias en condición de pobreza y vulnerabilidad en los municipios de Tamalameque, Valledupar, Pueblo Bello, Becerril, El Copey, Bosconia, Astrea, Manaure, San Diego, La Paz y La Jagua de Ibirico.

“Para nosotros como entidad ha sido maravilloso y gratificante poder entregar estas importantes ayudas como muestra del compromiso del Gobierno nacional con la seguridad alimentaria y la inclusión social y productiva de las familias con más necesidades en nuestro departamento”, destacó Ángel Guillermo Pedrozo Morales, gerente de Prosperidad Social en el Cesar.

MinAgricultura ha diseñado estrategias para compra directa a productores de leche líquida y familias cultivadoras de papa en distintos departamentos. Las entregas son el resultado de compras directas a campesinos, quienes habían visto afectados sus precios y hoy encuentran en esta estrategia una oportunidad para apoyar, con su producción, a la población más vulnerable de esta región del país.

Las entregas en el Cesar se realizaron de manera articulada entre la entidad, los gobiernos locales y las Juntas de Acción Comunal, esto con la finalidad de garantizar que los alimentos lleguen a las poblaciones vulnerables y que realmente lo necesiten.

Alimentos para la Vida complementa el programa de Apoyo para el Manejo de Excedentes Estacionales de Pequeños Productores, liderado por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, al promover una economía solidaria que conecta la producción campesina con la garantía del derecho a la alimentación de los hogares más necesitados.

Con esta estrategia, Prosperidad Social y MinAgricultura reafirman su compromiso con la justicia social, la dignificación del campo y la seguridad alimentaria de las familias colombianas.

20 noviembre, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Procuraduría abrió indagaciones por muerte de 15 niños

Por Cesar Noticias 18 noviembre, 2025

La Procuraduría General de la Nación abrió cinco indagaciones preliminares destinadas a esclarecer si en las recientes operaciones militares adelantadas contra estructuras criminales armadas se cometieron infracciones al Derecho Internacional Humanitario.

Esto debido luego que se confirmara la muerte de al menos quince menores de edad, en medio de los bombardeos de las últimas semanas. La entidad indica que estas acciones exigen “un examen institucional exhaustivo, riguroso y objetivo”.

Asimismo, argumenta que el propósito de estas indagaciones es verificar si se observaron los principios del Derecho Internacional Humanitario que rigen la conducción de hostilidades, en especial los de precaución, humanidad y proporcionalidad.

Tras esto, se podrá establecer si las autoridades actuaron conforme a los estándares internacionales y nacionales que regulan el uso de la fuerza en contextos de conflicto armado.

“La Procuraduría reitera que el reclutamiento y utilización de menores de edad por parte de grupos armados ilegales constituye un grave crimen internacional, no susceptible de amnistía, repudiado por el ordenamiento jurídico colombiano y por la comunidad internacional. Las estructuras criminales tienen que admitir que no hay ninguna justificación válida para vincular niños, niñas y adolescentes a actividades de guerra, exponiéndolos consciente y premeditadamente a los riesgos propios de la misma y vulnerando de manera extrema sus derechos fundamentales.”, expresó la Procuraduría.

“El Ministerio Público también pone de presente que el Derecho Internacional Humanitario reconoce que las Fuerzas Militares pueden adelantar operaciones ofensivas, incluso bombardeos, contra objetivos legítimos integrados por combatientes, aun cuando entre ellos se encuentren menores reclutados ilícitamente, pero que ello exige al Estado la máxima observancia de los principios de precaución y proporcionalidad, así como la adopción de todas las medidas factibles para minimizar el daño a la población especialmente protegida.”, agrega el comunicado.

Finalmente, el organismo de control recalcó que las indagaciones se realizaran con rigor, imparcialidad y celeridad, garantizando el respeto pleno del debido proceso.

Medicina Legal reporta que ha identificado 15 menores de edad muertos en operaciones militares desde agosto del 2025

El director general del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, Ariel Emilio Cortés, informó en la noche de este lunes que son 15 los menores de edad que se han identificado entre los muertos en operaciones de las Fuerzas Militares en Amazonas, Guaviare y Arauca desde agosto de este año. Esto luego de que el presidente Gustavo Petro hablara de 12 adolescentes fallecidos en los recientes bombardeos contra las disidencias de alias Iván Mordisco.

Cortés informó en un video que “el inicio de las operaciones militares” fue el 24 de agosto de este año, en la vereda Nueva York del municipio Retorno, en el departamento de Guaviare.

“El instituto recibió el día 26 de agosto ocho cuerpos, siete identificados plenamente y uno sin identificar, de los cuales siete eran hombres y una mujer, entre los que se encontraron tres menores de edad, dos hombres y una mujer”, detalló el funcionario.

Posteriormente las Fuerzas Militares llevaron a cabo una ofensiva en Puerto Santander, en el departamento de Amazonas, el 1 de octubre.

“Al instituto llegaron cuatro cuerpos el 7 de octubre, de los cuales tres eran hombres y una mujer, todos menores de edad y plenamente identificados”, agregó Ariel Emilio Cortés.

Luego ocurrió el bombardeo en la vereda Itilla, municipio de Calamar, departamento del Guaviare, que dejó como saldo 20 muertos.

“Llegaron 20 cuerpos el 12 de noviembre, dieciséis plenamente identificados y cuatro sin identificar, de los cuales trece eran hombres y siete mujeres, entre ellos cuatro mujeres y tres hombres menores de edad”.

La última operación militar se ejecutó el pasado 13 de noviembre en la vereda La Esmeralda, municipio de Puerto Rondón, departamento de Arauca.

“Al instituto ingresaron el 16 de noviembre ocho cuerpos, siete de ellos plenamente identificados y uno aún sin identificar. De estos, tres eran hombres y cinco mujeres, de los cuales una era menor de edad”, indicó.

 

18 noviembre, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Inició construcción de la vía multifuncional que conectará Aeropuerto–vía nacional–Carrera Cuarta en Valledupar

Por Cesar Noticias 18 noviembre, 2025

Trazar objetivos que enmarcan una obra histórica para Valledupar, con mejoras integrales en movilidad, mayor seguridad vial, implementación de drenajes, generación de empleo y otros aspectos, en la convicción del gobierno del alcalde Ernesto Orozco Durán con el mejoramiento y construcción de la vía que conectará el Aeropuerto Alfonso López – vía nacional Valledupar–La Paz – y la carrera cuarta con calle 44.

En una jornada que inició sobre las 8:00 de la mañana, este martes 18 de noviembre, el alcalde Ernesto Orozco Durán en compañía de su gabinete y comunidad beneficiada, llegó a la calle 65 con carrera 18 D para la instalación de la primera placa en esta nueva arteria de Valledupar.

Las voces de agradecimiento de quienes residen en el barrio 25 de Diciembre y sectores aledaños no se hicieron esperar: “agradecemos al alcalde Ernesto Orozco por seguir invirtiendo los impuestos en obras que de verdad aportan al crecimiento y desarrollo de nuestra ciudad, estamos felices”, comentó Darlis Valera, durante el acto de instalación.

Este proyecto responde a una necesidad evidente: cerca del 60 % de las vías urbanas de la capital del Cesar no están pavimentadas, lo que dificulta el tránsito, prolonga los viajes y obstruye el paso entre el sur y suroccidente de la ciudad.

En el proyecto construirán 4,1 kilómetros a doble calzada de pavimento rígido, entre el Aeropuerto Alfonso López Pumarejo, la vía nacional Valledupar–La Paz y la carrera cuarta con calle 44, un canal para recolectar aguas lluvias de seis metros de ancho, tres glorietas nuevas, franjas peatonales, andenes, un separador intermedio y una ciclorruta, convirtiéndose en un corredor moderno e ideal para la movilidad vehicular, peatonal y deportiva. Además, representa reducción en las horas de viaje para quienes viajan o ingresan desde o hacia el Departamento de La Guajira.

*“Con esta obra queremos brindar solución a varios problemas que afectan este sector de la ciudad; escorrentías de aguas lluvias, movilidad, difícil acceso y todo esto será posible gracias a la ejecución del proyecto que conectará a Valledupar en la parte sur”, expresó el alcalde Ernesto Orozco Durán.*

La ejecución en campo se realizará por etapas, con el fin de reducir el impacto en movilidad y tránsito en los viajeros: iniciará con 570 metros desde la salida del Aeropuerto hasta la intersección con la carrera 18D; continuará con 1.160 metros hasta la vía nacional La Paz–Valledupar; y finalmente empalmará hacia la carrera cuarta hasta la calle 44, en un segmento de 1.590 metros, donde se integrará con la vía Paisajística del Río, que contrató la Gobernación del Cesar.

La inversión es de $54.999.573.066, por parte del Consorcio Infraestructura Vial, con un plazo de 18 meses, y será supervisada por la Secretaría de Obras Públicas. Esta construcción se suma a la de la avenida Batallón La Popa-Don Alberto-Anillo Vial; la intervención de más de 14 kilómetros de pavimento urbano, entre otras iniciativas del gobierno del alcalde Ernesto Orozco Durán, que representan un paso decisivo hacia la modernización de la infraestructura vial y la consolidación de una Valledupar más conectada y competitiva.

 

18 noviembre, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

El informe de la UIAF sobre transacciones bancarias del presidente Petro

Por Cesar Noticias 18 noviembre, 2025

Continúa la tensión en las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Colombia. Ahora el presidente Gustavo Petro anunció que autoriza a la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF) publicar sus cuentas privadas desde que se creó la entidad tras su inclusión en la Lista Clinton.

De acuerdo con el mandatario, así demostraría que no tiene relación alguna con narcotraficantes.

“Dada la grosería del presidente Trump de integrarme a mí y a mi familia en la lista Clinton sin que ninguno sea narco o tenga relaciones con narcos, he decidido que toda mi vida financiera, larga pero frugal, se publique”, escribió desde su cuenta de X este lunes 17 de noviembre.

El jefe de Estado aseguró que “la grosería de Trump, también sobre Clinton, parte del lobby de Bernie Moreno y que este simplemente se venga de mis debates contra sus hermanos que he decidido publicar: cualquiera puede pasar por San Simón en el extremo norte de Bogotá y tomar la foto a los edificios, que de ninguna manera se deberían estar construyendo y ver quien es el dueño de la constructora, entonces entenderá mi debate de junio del año 2.000. Los edificios hoy se construyen en el predio que fuera de Kling Mazuera, esposa del entonces canciller de Andrés Pastrana y vecina del lote de la esposa del expresidente”, añadió sobre este tema.

Tras su anuncio salió a la luz un reciente informe –de más de 30 páginas– que lleva el sello de secreto, en el que están consignados los movimientos financieros a nombre del presidente Gustavo Petro, entre 2023 y 2025.

En el informe revelado por ‘El Tiempo’, – que fecha del 17 de junio de 2025 – se pueden ver movimientos como: pagos de sueldos, abonos a hipoteca, compra de euros, retiros en cajeros, pagos en tiendas de lujo en el exterior, abonos a medicina prepagada con Colmédica. Además, se hallaron retiros realizados por Jesusita Quirós, Laura Sarabia y Angie Rodríguez.

Asimismo, se registran giros a Verónica Alcocer y a su amiga Ingrid Carolina Plata Navas.

“Se solicita realizare un análisis financiero debido a alertas presentadas por parte de presidencia (sic), en donde presuntamente se tienen afectaciones a las cuentas personales del presidente de la república de Colombia, doctor Gustavo Francisco Petro Urrego. De acuerdo con el Plan Nacional de Inteligencia (PNI), es deber de la UIAF velar por la seguridad financiera del presidente”, señala el documento revelado por el medio capitalino.

“Es importante destacar que esta información solo representa la existencia de transacciones, no es posible concluir si estas están asociadas financieramente a hechos delictivos o intenciones de ello, motivo por el cual la información aquí presentada deberá ser verificada dentro del ciclo de inteligencia del organismo receptor”, agrega.

Los movimientos financieros

En el informe se identificaron 12 cuentas de ahorro, las cuales corresponden a: 6 en Scotiabank; tres en el banco BBVA; una en el Banco Agrario; una en la Cooperativa Financiera Confiar; y otra en el Banco Sudameris.

Vale mencionar que de estas 12, solo dos registran mayor movimiento entre 2023 y 2025. Una de ellas es una AFC con la que se han hecho abonos a obligación hipotecaria a un predio en la Hacienda Fontanar Acacia 7, ubicada en Chía, Cundinamarca.

En el listado también aparece el abono domiciliación, que consiste en los giros del Ministerio de Hacienda por concepto del sueldo del Presidente.

De acuerdo con la información divulgada por ‘El Tiempo’, los giros fueron de $444 millones para 2023, 618 millones de pesos en 2024 y en lo que va del 2025 , $205 millones. Además, indica que para un total hasta junio de 2025, el presidente Petro ha recibido 1.124 millones de pesos de sueldo.

En el informe se entrega información detallada sobre las operaciones de salida en las cuentas antes mencionadas.

“Cada una de las operaciones se encuentran soportadas con el documento “BBVA DECLARACIÓN DE OPERACIONES EN EFECTIVO FORMA 43”, y de dichas transacciones la entidad financiera no envió soportes para las operaciones por valor de $9.000.000 de fecha 7/09/2023, como tampoco de la de $5.000.000 14/02/2024; es importante resaltar que en el cuerpo de todos los soportes de transacción se identifica un campo que refiere a “PERSONA QUE REALIZA LA OPERACIÓN” y se identificó el nombre de Gustavo Francisco Petro Urrego”, esto con respecto a un total de 496 millones 612 mil pesos.

Vale destacar que dichas transacciones se realizaron desde una sucursal del Congreso de la República y fueron realizadas por un tercero.

Asimismo, en el informe se revela que el presidente Petro pidió cancelar una tarjeta débito   amparada para una persona y luego habilitó a una nueva para que pudiera hacer retiros.  

Las responsables de dichas tarjetas amparadas eran: Jesusita Quirós Gualteros, Laura Sarabia y Angie Rodríguez.

Entre las 30 páginas, también queda en evidencia que un monto cercano a los 321 millones de pesos en compra de divisas.

Además, están registradas compras en Gucci Portugal, el Corte Inglés, Casa dei Tessuti y La Rinascente, Ralph Lauren, librerías y droguerías. También aparecen pagos a medicina prepagada con Colmédica, la Asociación de padres de alumnos del Liceo Francés y la administración de la casa.

Por su parte, según la información publicada por ‘El Tiempo’, se evidenciaron pagos a favor de Ingrid Carolina Plata Navas, amiga de Verónica Alcocer, quien en 2022 firmó un contrato por $482 millones – vigente hasta 2024 –, para encargarse de la logística y los actos protocolarios.

 

18 noviembre, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

La vida de Alejo Durán siempre estuvo llena de amores, cantos y recuerdos

Por Cesar Noticias 18 noviembre, 2025

A 36 años de la muerte del juglar cesarense, su hijo Alejandro rememora la sencillez, los amores turbulentos y la grandeza musical del primer Rey Vallenato.

Por Juan Rincón Vanegas
@juanrinconv

Hace 36 años se despidió de la vida el primer Rey Vallenato Alejandro Durán Díaz, pero sus recuerdos de amor y folclor siguen flotando y más en la memoria del hijo quien lleva su mismo nombre, ese que nació de un amor rápido, pero con el ingrediente de llegar casi sin palabras, solamente teniendo amarrados gestos bonitos, esos que se pegaron en el corazón como la puya, ‘Pedazo de acordeón’.

El protagonista es Alejandro Santiago Durán Gómez, quien cuenta con 70 años, y vive en la calle 16 No. 10-06 de Codazzi, Cesar, donde muy amablemente accedió a hablar de la vida y obra de su padre, a quien conoció de cerca, hasta llegar a definirlo como un hombre lleno de sencillez y humildad. “Llegué a conocerlo muy bien porque viví por mucho tiempo en su casa de Planeta Rica, Córdoba. Allá trabajé como maestro de construcción”.

Enseguida contó detalles muy cercanos a su vida. “Los amores de mi papá con mi mamá Elisa Gómez Machado, quien nació en Pijiño, Magdalena, no duraron mucho por ser ella muy celosa. Él tuvo 23 hijos, aunque algunos dicen que fueron más. De ese hecho quedó una de sus célebres frases cuando dijo que los hijos a veces lo volvían cobarde, pero era lo mejor que él podía hacer”.

La historia de Alejo Durán y Elisa Gómez, sucedió en la población de Pijiño, entre cantos y adulaciones, naciendo el único hijo que ella tuvo. “Mi mamá quien murió hace tres años acá en Codazzi, donde vivió por muchos años, me contaba que esos amores tuvieron tropiezos debido a sus corredurías y los cuentos de sus amoríos iban y venían decidiendo quedarse sola”.

Al Alejo Durán, el primer Rey Vallenato, recibir ese latigazo directo al corazón y saber que todo no sería igual, optó por hacerle una canción que tituló: ‘Donde andará’. Es así como cantó. “Ya sé acabó la alegría, se la llevó aquella ingrata. Ahora bebo de noche y día, porque el guayabo me mata. Alejo, no había llorado por ninguna en esta vida, ahora la pasa llorando porque tiene el alma herida”. Aquella vez de esa relación sentimental quedaron sombras donde los besos y los abrazos se hicieron pedazos.

Un hijo que buscó su nombre

Entrando nuevamente Alejo, hijo, a buscar en el baúl de los recuerdos contó que pasados algunos años logró que su papá lo reconociera. Así sucedió todo. “Ya grandecito mi papá no me había registrado hasta que una vez estando en Valledupar fuí y le conté. Aceptó venir a Codazzi, haciéndolo el siguiente día con mis tíos Náfer y Luis Felipe, pero sucedió que era festivo, primero de mayo. Entonces se le pidió el favor a la secretaria de la notaría, quien era amiga, para que abriera la oficina e hiciera el papeleo del Registro Civil de nacimiento. Así pasó sin festejos, pero con mucho agradecimiento”.

Enseguida trajo a su memoria una nueva añoranza. “De la cantidad de hijos que tuvo mu papá, cuatro llevamos su nombre, y en mi caso me decidí aprender a tocar acordeón y seguir sus pasos. Tan solo una vez participé en el Festival Vallenato pasando a la segunda ronda”.

El proceso para que Alejo Durán Gómez llegara a ejecutar el acordeón no fue nada fácil, pero tuvo a un maestro que enseñaba con la experiencia. “En la casa no se tenía plata, por eso aprendí con un acordeón viejo que me prestaron. Una vez me fui para donde mi papá y tomando uno de sus acordeones intenté tocar una puya, pero me quedaba en el ritmo. Él al verme me recalcó que el acordeón tenía 31 teclas y 12 bajos que buscara las notas. Entonces comprendí que era un gran maestro, pero mal profesor”.

De un momento a otro el orgullo lo acompañó en la charla, al declarar que tuvo un padre lleno de la máxima grandeza musical porque fue un juglar muy querido. “El legado de Alejo Durán Díaz, mi papá, pesa mucho y nos dejó a su familia una responsabilidad que hemos sabido llevar”.

Todo comenzó el 30 de abril de 1968 cuando Alejandro Durán Díaz, se coronó como el primer Rey Vallenato en el Festival de la Leyenda Vallenata, teniendo como compañeros al cajero Pastor ‘El Niño’ Arrieta y al guacharaquero Juan Manuel Tapias, presentando las siguientes canciones. Paseo, ‘La cachucha bacana’ (Alejandro Durán); Merengue, ‘Elvirita’ (Alejandro Durán); Son, ‘Alicia adorada’ (Juancho Polo Valencia) y la Puya, ‘Pedazo de acordeón’ (Alejandro Durán).
Los jurados fueron Miguel Facio Lince, Jaime Gutiérrez de Piñeres, Rafael Escalona Martínez, Gustavo Gutiérrez Cabello y Tobías Enrique Pumarejo Gutiérrez.

El premio recibido por su gesta musical que lo catapultó en la música vallenata, fue un trofeo que le entregó el gobernador del Cesar, Alfonso López Michelsen, y el cheque No. 297520 del Banco de Colombia por valor de cinco mil pesos. En su honor se instaló en Valledupar en el año 1991, el monumento al ‘Pedazo de acordeón’, obra abstraccionista del escultor bogotano Gabriel Beltrán.

Alejo Durán, quien contaba con 70 años, murió en Montería, Córdoba, el miércoles 15 de noviembre de 1989, a causa de un infarto agudo de miocardio, dejando regadas las notas de su acordeón, muchos cantos y frases que se volvieron comunes escucharlas. “Yo tenía que estar enamorado para seguir componiendo, o despechado, tal vez, porque a la hora de la verdad los temas de componer son dos: el amor o la decepción”. ‘Apa’ ‘Oa’ ‘Sabroso’.

18 noviembre, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Balance del puente festivo en Valledupar y su Área Metropolitana

Por Cesar Noticias 18 noviembre, 2025

Durante el puente festivo de la Independencia de Cartagena, la Policía Metropolitana de Valledupar, a través de la Seccional de Tránsito y Transporte, desarrolló un amplio dispositivo para garantizar la movilidad y seguridad de miles de viajeros que transitaron por las vías del distrito y su área metropolitana.

Más de 150 uniformados, distribuidos en seis áreas de prevención vial, realizaron intervenciones estratégicas en puntos considerados críticos. Allí se implementaron controles rigurosos, verificación de antecedentes y campañas pedagógicas orientadas a promover el respeto por las normas de tránsito y la convivencia en carretera.

Los dispositivos de control se instalaron en los siguientes sectores:

1.Km 1 vía Valledupar–La Paz

2.Km 114 vía Pueblo Nuevo–Valledupar

3.Km 4 vía La Paz–Valledupar

4.Km 105 vía San Roque–La Paz

5.Vía San Diego

6.Vía Badillo

Durante estas jornadas se registró el ingreso de 13.384 vehículos y la salida de 11.144, mientras que por el aeropuerto Alfonso López Pumarejo, entre el viernes *14 y el lunes 17 de noviembre, se movilizaron pasajeros en 20 vuelos comerciales con un total de 3.400 viajeros. Igualmente, se reportaron cuatro vuelos chárter con 25 pasajeros y tres vuelos institucionales con 70 ocupantes, entre ellos la visita del señor Ministro de Defensa, doctor Pedro Sánchez, y del Director de la Policía Nacional, brigadier general William Oswaldo Rincón Zambrano.

El teniente Coronel Hernán Mauricio Torres, comandante encargado de la Policía Metropolitana de Valledupar, destacó que estos resultados reflejan *“el compromiso permanente de la institución con la seguridad, la movilidad y la tranquilidad de todos los ciudadanos. Continuaremos fortaleciendo nuestras capacidades operativas para garantizar un entorno seguro y confiable durante cada jornada festiva y en la vida cotidiana de quienes habitan y visitan nuestra región”.

18 noviembre, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Abierta convocatoria para traslado de docentes en el Cesar

Por Cesar Noticias 18 noviembre, 2025

A través del Decreto 1075 de 2015, la Gobernación del Cesar, por medio de la Secretaría de Educación Departamental, abrió el proceso de convocatoria para proveer vacantes definitivas que se encuentran con docentes en provisionalidad, para el proceso ordinario de traslados de docentes y directivos docentes para la vigencia 2026.

En el departamento son 83 vacantes definitivas ocupadas por docentes en provisionalidad, de las áreas, niveles o cargos de los establecimientos educativos en los 24 municipios no certificados.

La convocatoria está abierta para las siguientes plazas: Una plaza en Preescolar; 10 en primaria; tres en el área de matemáticas; una en educación física; una de Ciencias Políticas y Económicas; una en Ciencias Naturales y física; siete en Ciencias Naturales y Educación Ambiental; cuatro en Ciencias Sociales; una en Ética y Valores; dos de Filosofía; nueve plazas en Tecnología en Informática; 18 Plazas para Docente Orientador; Cinco Coordinadores; y una plaza para Rector, las cuales se encuentran ocupadas por docentes en provisionalidad.

El proceso debe realizarse en la página web

https://www.educacion.cesar.gov.co/index.php/es/

Allí se encuentra publicado el cronograma y los requisitos en la pestaña Recursos Humanos/Procesos Ordinarios de Traslados.

El cronograma

Parte del cronograma indica que del 18 de noviembre al 9 de diciembre será el periodo de inscripciones de los docentes y directivos docentes al proceso ordinario de traslados.

Del 10 de diciembre al 16 de diciembre de 2025 será la revisión y verificación de la documentación presentada.

Del 17 de diciembre al 22 de diciembre será la publicación de la lista de docentes y directivos docentes seleccionados para el traslado.

Del 23 de diciembre de 2025 al 9 de enero de 2026 se cumplirá con la expedición de los actos administrativos de traslado y comunicación al respectivo docente.

Hasta el 14 de enero de 2026 se realizará la comunicación del acto administrativo de traslado de docentes a los rectores y directores rurales de los establecimientos educativos donde se producen los cambios.

“Desde la Secretaría aclaramos que, hoy en el Departamento del Cesar, se ofertaron las plazas ocupadas en provisionalidad y las no provistas al momento de la fijación del cronograma, dejando la salvedad que no se producirá ningún retiro de los docentes que las ocupan en provisionalidad, toda vez que no existen listas de elegibles vigentes y en el evento de ser seleccionadas una de estas por los docentes con derechos de carrera, los docentes que las ocupan en provisionalidad serán reubicadas en las plazas donde las solicitaron”, indicó Yasmín Rocío García, secretaria de Educación.

18 noviembre, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail
Nuevas Noticias
Noticias Anteriores
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

Contacto: (+57) 314 727 7246 | info@cesarnoticias.co |Valledupar, Colombia
©2025 - Cesar Noticias | Todos los Derechos Reservados. Diseño por Agencia Vitruz Studio


Ir Arriba
Cesar Noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales