Cesar Noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales
domingo, septiembre 14, 2025
Gobierno Petro revela cuáles serían los escenarios ante posible descertificación por parte de EE.UU.>>Asesinan con tiros de escopeta a una mujer en Valledupar>>Precandidata del Pacto Histórico en Cesar denuncia atentado a bala en su contra>>Departamento del Cesar también está afectado por falta de recursos para el PAE>>Videos revelan actuar de estructuras criminales en la invasión “La Macarena”>>34 militares secuestrados en San José del Guaviare tras baja de alias ‘Dumar’: Mindefensa>>Capturan los presuntos asesinos de intendente de la Policía en Valledupar>>Ordenan arresto del presidente del Concejo de Valledupar por desacato a tutela>>Disidencias habrían ordenado asesinar a la gobernadora del Valle del Cauca y al alcalde de Cali>>Presidente Petro visita a Valledupar este jueves para adjudicar tierras, maquinaria e insumos agrícolas
Cesar Noticias
Banner
cesar noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales
Cesar Noticias
Cesar Noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales
Copyright 2023 - Cesar Noticias

Gobierno del Cesar entregó en Astrea $4.000 millones para pavimentación y conectará 204 hogares con gas domiciliario

Por Cesar Noticias 12 septiembre, 2025

En una jornada que ratifica su compromiso con el desarrollo social, el Gobierno del Cesar anunció en Astrea dos inversiones para el municipio: la primera, la pavimentación de 1.025 metros de vías urbanas, que dignificarán a cuatro de sus barrios; y la segunda, la conexión de 204 familias de la zona urbana y rural al servicio de gas natural domiciliario.

La primera parada de la jornada se centró en la cabecera municipal, donde la gobernadora Elvia Milena Sanjuan Dávila entregó un cheque por $4.000 millones, que sumados a una cofinanciación de $425 millones por parte de la Alcaldía de Astrea garantizan la ejecución total de la obra. Este proyecto estratégico contempla la intervención de 1.025 metros lineales de vías en concreto rígido, incluyendo bordillos, andenes y señalización, conectando los barrios San Isidro, San José, La Concepción y Libertador, y culminando en la Casa del Adulto Mayor.

La noticia fue recibida con gran emoción por la comunidad, que por años había esperado esta intervención. Carlos Martínez, residente y beneficiario del proyecto, expresó el sentir colectivo: “Es el sueño que todos nosotros anhelábamos, un sueño que se nos va a convertir en realidad no solamente para el adulto mayor, sino para todas las personas que por allí a diario transitan”. Su testimonio resalta la urgencia de la obra, especialmente en épocas de lluvia.

2

El alcalde de Astrea, Alfredo Barrios Ortega, destacó la importancia de la colaboración interinstitucional para lograr este objetivo. “Hoy iniciamos con la Gobernación del Cesar, con esta mujer que es incansable y que tiene al departamento imparable, llevando desarrollo a las comunidades. Gracias, doctora Elvia Milena”, manifestó el mandatario local al recibir el respaldo financiero para la pavimentación.

En su intervención, la gobernadora Elvia Milena Sanjuan enfatizó el profundo componente social del proyecto, más allá de la infraestructura. Hizo una petición directa al alcalde: “Todo el empleo que usted pueda generar en los habitantes de este sector con esta intervención del pavimento urbano, hágalo”, subrayando el compromiso de su gobierno con la generación de oportunidades y el bienestar integral de las comunidades impactadas por cada obra.

La llama del progreso llega a Arjona con la instalación de gas domiciliario

El corregimiento de Arjona fue el epicentro del segundo gran anuncio de la jornada. Desde allí, el Gobierno del Cesar oficializó la firma de un convenio tripartito con la Alcaldía de Astrea y la empresa Gases del Caribe, destinado a construir la infraestructura necesaria para llevar gas natural por tubería a 204 hogares del municipio, cerrando una brecha en la prestación de servicios públicos.

Este importante proyecto, que cuenta con una inversión superior a los $384 millones, tendrá un impacto directo en la vida de 129 familias de Arjona, principalmente en la urbanización San Antonio de Padua; además de 70 familias en la zona urbana de Astrea y 5 en el corregimiento de La Y.

La elección de Arjona como escenario para el anuncio simboliza el enfoque del gobierno en dignificar y priorizar la zona rural.

El alcalde Alfredo Barrios reconoció las difíciles condiciones que esta obra viene a solucionar. “Sabemos que en estos cuatro años lo incómodo que es cocinar con leña en una de estas habitaciones que no están diseñadas para hacer un fogón con leña. Sabemos todas estas dificultades que ustedes estuvieron presentando, pero gracias a Dios ya hoy es una realidad”, afirmó, destacando el fin de un problema de salud pública y de comodidad para cientos de personas.

La gobernadora fue enfática en el beneficio económico que esta obra representa para el bolsillo de las familias más vulnerables. “Estamos reemplazando el humo de la leña por un aire más limpio en los pulmones de nuestros niños, y el alto costo de la pipeta por un ahorro real que traerá alivio al bolsillo de cada hogar”, instruyó la mandataria.

Finalmente, la gobernadora reafirmó su visión de un desarrollo equitativo, anunciando que el trabajo no se detiene. “Cuando nosotros hayamos conectado Lebrón y Santa Cecilia, entonces podemos decir que cerramos esa brecha completa en el municipio de Astrea con gas domiciliario”, concluyó, trazando la hoja de ruta para lograr una cobertura total del servicio en el municipio.

12 septiembre, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Gobierno Petro revela cuáles serían los escenarios ante posible descertificación por parte de EE.UU.

Por Cesar Noticias 12 septiembre, 2025

El embajador de Colombia en Washington D. C. Daniel García-Peña junto con la delegación de las Fuerzas Militares y la policía de Colombia, reveló cuáles serían los escenarios ante una posible desertificación en la lucha contra las drogas por parte de Estados Unidos. ¿Se estaría entonces preparando el gobierno Petro para una eventual sanción?

El Embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García-Peña, junto al Comandante General de las Fuerzas Militares, el almirante Francisco Hernando Cubides, y el Director General de la Policía Nacional, el general Carlos Fernando Triana, culminan hoy una agenda de casi cuatro días de alto nivel en Defensa y Seguridad con funcionarios de la administración Trump y el Congreso.

La comitiva se reunió con el Departamento de Estado, específicamente con Christopher Landberg, Subsecretario Adjunto Principal de la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos, así como en la DEA con el Subadministrador Principal Daniel Salter.

También se llevaron a cabo reuniones en el Consejo de Seguridad Nacional y con miembros del Congreso como el senador de origen colombiano Bernie Moreno y varios representantes tanto demócratas como republicanos.

¿Se contempla una posible desertificación parcial?

Sobre una posible desertificación, el embajador dijo que prefería no especular, sin embargo, mencionó que existe un menú de posibilidades, es decir, que podría contemplarse una desertificación con sanciones parciales, pero solo el lunes el gobierno Petro conocerá cuál es la decisión final.

Según el embajador, una desertificación solo beneficiaría a los grupos al margen de la ley.

“En el caso eventual de una desertificación, los únicos ganadores serían los grupos criminales y los grupos transnacionales, por lo tanto, seguimos insistiendo en que por razones de interés de seguridad nacional, seguiremos trabajando contra el narcotráfico”, dijo el embajador.

Agregó que “hay un menú de posibilidades, si uno coge a cada uno de ellos, podría haber consecuencias por ejemplo en reducción de operaciones antinarcóticos, pero aun en ese caso, la ley dice que los efectos antinarcóticos no serán afectados, entonces aun en un caso hipotético de desertificación habría que esperar a ver exactamente cuál de la larga lista que existe de posibilidades efectivamente sean aplicados”, dijo el embajador.

¿Afectaría el presupuesto a Defensa una posible desertificación?

Según el Comandante de las Fuerzas Militares, actualmente del presupuesto que el gobierno nacional asigna al ministerio de defensa, el 60% llega por cooperación con los Estados Unidos, y se usa para el aumento de capacidades, suministro, combustibles, entrenamiento, inteligencia y mantenimiento de los equipos de combate.

Estos recursos provienen una parte del Departamento de Estado y otra del ahora llamado Departamento de Guerra. Un apoyo que pronto podría reducirse o condicionarse.

El almirante Cubides resaltó que cualquiera que sea el escenario, no detendrá el empeño de las autoridades en seguir atacando a los grupos criminales.

“Estamos a la espera de la condición, la decisión del día lunes, si bien pueden haber unas diferentes modalidades de certificación, unos condicionamientos sería irresponsable pensar ahora en qué aspectos nos podría afectar; sin embargo, quiero manifestar que hay una ayuda permanente de Estados Unidos en presupuestos para mantenimiento de unidades, repuestos, entrenamiento, educación y combustibles, entonces será mejor esperar para ver si en realidad tendremos que hacer algún ajuste de presupuesto”, dijo el almirante Cubides.

Agregó que continuarán luchando contra los grupos narcotraficantes “con o sin certificación “.

El balance de la Policía Nacional en Washington D. C.

Por su parte, el general Triana afirmó que “más que mostrar el resultado es mostrar las capacidades para combatir el flagelo del narcotráfico en el orden mundial.

Colombia un país que tiene un número importante de hectáreas de cultivos de coca y bajo un trabajo integrado de la Policía Nacional hoy estamos haciendo un proceso de erradicación en tres sectores del país, el departamento de Antioquia, Córdoba, el Putumayo y en el Sur de Bolívar, hemos dispuesto más de 1.300 policías para erradicar cultivos ilícitos utilizando la aspersión terrestre”.

Agregó que expuso ante funcionarios de la administración Trump que “hoy hemos capturado a 189 narcotraficantes de primer nivel y para dar un dato, 20 de ellos extranjeros en el territorio colombiano. Estamos hablando de mafias italianas, y también 11 nacionalidades”, dijo el general Triana, que están consolidando con “el Clan del Golfo, con el ELN y con las disidencias de las Farc”.

El general Triana también afirmó que “estamos destruyendo entre 10 y 14 laboratorios diarios, es un trabajo muy fuerte de la Policía colombiana” y se ha efectuado “193 extradiciones, es decir, una extradición cada 30 horas”.

La delegación tiene previsto reunirse con funcionarios del Departamento de Defensa, ahora llamado Departamento de Guerra y la oficina de Política Nacional de Control de Drogas de la Casa Blanca.

 

12 septiembre, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

“El presupuesto no puede salir por decreto”: presidente del Senado, Lidio García

Por Cesar Noticias 12 septiembre, 2025

El presidente del Senado, Lidio García, rechazó la posibilidad que el presupuesto de la Nación del próximo año “salga por decreto”, esto tras la falta de quórum en las comisiones económicas conjuntas de Senado y Cámara de Representantes. Así lo indicó durante su intervención en el Latam Fintech Market 2025 que se realiza en Barranquilla.

“Sería fatal para Colombia, para los colombianos. Este es un presupuesto que debe discutirse ampliamente en una discusión que sería una discusión profunda, una discusión que permita que todos los sectores puedan estar bien representados y protegidos financieramente para poder sacar adelante las iniciativas que verdaderamente necesita Colombia”, dijo.

Manifestó que el deporte sería uno de los sectores más afectados con el presupuesto por una posible reeucción de hasta el 33% de su presupuesto, e indicó que afectaría el rendimiento de los deportistas a nivel internacional.

“Y ahorita decía que va a ser doloroso no ver entonar el himno nacional en los Juegos Olímpicos porque no vamos a tener medallas con ese presupuesto que le acaban de dejar a los deportistas de Colombia”, sostuvo.

¿Qué dijo el presidente del senado sobre la reforma tributaria?

El presidente del Senado, Lidio García también se pronunció sobre la reforma tributaria. Manifestó que sería impopular en un año electoral que se diera su aprobación.

“Realmente en este momento a portas de unas elecciones, yo creo que es lo más impopular que puede existir en el Congreso de la República y veo difícil que hasta los congresistas de gobierno, de las bancadas de gobierno, apoyen una reforma tributaria en este momento, mucho menos según una reforma que no convence”, indicó

12 septiembre, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Asesinan con tiros de escopeta a una mujer en Valledupar

Por Cesar Noticias 12 septiembre, 2025

Oponerse a la relación de su hija con un hombre sería la causa del asesinato de Yesenia Esther Quintero Caro, de 42 años. Esta mujer fue impactada con dos tiros de escopeta que le quitaron la vida la madrugada de este viernes, en una parcela conocida como ‘Choncholandia’, en el barrio Villa Castro, de Valledupar.

Como habitualmente lo hacía, Yesenia Esther, se levantaba muy temprano para iniciar sus labores diarias, en este caso la limpieza de vísceras de cerdo para luego entregarlas y que estas fueran comercializadas.

Al momento de estar a las afueras de una de las viviendas de la parcela, un sujeto desconocido vestido de color negro y encapuchado se le acercó y le propinó los dos disparos. El hijo de la víctima al escuchar las detonaciones quiso salir a su auxilio, pero el agresor lo amenazó y por ello no pudo hacer nada.

Tras los hechos el compañero sentimental de la hoy fallecida la tomó en sus brazos y por cuenta propia la llevaron hasta la Clínica Santa Isabel, donde los galenos confirmaron que esta ciudadana no tenía signos vitales, procediendo a dar aviso a las autoridades de la Policía Nacional.

Asimismo, el hijo de la fallecida mencionó que su madre era una mujer trabajadora, en la actualidad se dedicaba a la limpieza de las vísceras, o de lo contrario en cualquier otro sitio donde pudiera ganar dinero honradamente. El único inconveniente que había tenido era con su exyerno, ya que no estaba de acuerdo con la relación sentimental con su hija.

Por ello, había sido víctima de dos atentado igualmente con arma de fuego, de uno de estos interpusieron la denuncia correspondiente, pero no obtuvieron respuesta por parte de las autoridades.

“Se comenta por parte de los ciudadanos residentes, que la mencionada occisa en dos ocasiones anteriores fue objeto de otros atentados con arma de fuego, provocados por ex yerno ante situaciones de carácter sentimental con su hija. Existen dos cámaras pero ninguna de ellas en funcionamiento”, se estableció por medio del reporte de las autoridades.

Sin embargo, destacaron que esta versión deberá ser debidamente corroborada y que las investigaciones apenas inician para esclarecer los móviles y dar con el paradero del asesino.

“Mi madre era una mujer que le gustaba trabajar, había estado en ventas de comida rápida, en restaurantes, haciendo aseo, en todo lo que pudiera. Nosotros somos tres hermanos, yo y mis dos hermanas menores. Siempre recordaré su sonrisa y optimismo ante cualquier adversidad”, dijo el hijo de la fallecida.

Entre tanto, personal del CTI de la Fiscalía realizó la inspección técnica del cadáver. Con este caso, son 9 las mujeres asesinadas en la capital del Cesar, para un total de 19 en todo el departamento.

12 septiembre, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Resolución del Parlamento Europeo urge a Colombia a reconocer la existencia del Cartel de los Soles

Por Cesar Noticias 11 septiembre, 2025

Este 11 de septiembre, el Parlamento Europeo emitió una resolución en la que, entre otras cosas, urge al Gobierno de Colombia, en cabeza del presidente Gustavo Petro, a reconocer la existencia del Cartel de los Soles.

En el numeral 7 del pronunciamiento, la Eurocámara advierte que nota, con gran preocupación, la consolidación del crimen organizado facilitado por estructuras transnacionales como el Cartel de los Soles que ha sido identificado por los Estados Unidos. Además, señala a los miembros del más alto rango del régimen venezolano como cómplices de este hecho.

En ese sentido, el Parlamento Europeo pide a Colombia que evalúe una mayor investigación sobre lo que está pasando con el Cartel de los Soles y también a la Comisión Europea para que lo reconozca como un grupo terrorista.

Por otro lado, el Parlamento Europeo también expresó preocupación por la forma en que la violencia política se está impulsando a través de declaraciones inflamatorias por parte del presidente Gustavo Petro.

Además, condena, “en los términos más enérgicos posibles”, el asesinato del senador colombiano y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay. Además, expresó sus condolencias a su familia y seres queridos.

También subraya que el asesinato de Uribe Turbay no es una tragedia aislada, sino “parte de un clima más amplio de intimidación y violencia política en Colombia”. Por eso, la Eurocámara reitera su apoyo a todos los colombianos que “rechazan la violencia y exigen un futuro libre de corrupción y de connivencia con el crimen”.

En ese sentido, la resolución insta a las autoridades a investigar estos atentados terroristas, incluido el asesinato de Miguel Uribe Turbay, “con la mayor amplitud posible para que los responsables comparezcan ante la justicia”. Para lograrlo, subraya, “las autoridades deben investigar no solo a quienes perpetraron los actos, sino también a los instigadores y facilitadores que estuvieron detrás”.

Además, se exhorta a las autoridades colombianas a “identificar los motivos y todos los factores detrás de la preocupante escalada de violencia y los atentados terroristas”, así como a seguir “abordando las causas profundas del conflicto, garantizar la plena protección de los derechos humanos en todo el país y fomentar una cultura de paz y diálogo para la resolución de conflictos”.

¿Cómo quedó la votación de la resolución en el Parlamento Europeo?

La votación de la resolución RC 10/0366 quedó 355 votos a favor y 173 votos en contra.

11 septiembre, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

“No estás solo, podemos hablar”: Gobierno del Cesar se une en un mensaje de esperanza y prevención del suicidio

Por Cesar Noticias 11 septiembre, 2025

*En Colombia, cada 20 minutos una persona intenta suicidarse.

*A nivel internacional, la Organización Mundial de la Salud advierte que cada año más de 720.000 personas fallecen por suicidio, convirtiéndose en la tercera causa de defunción en las personas de 15 a 29 años.

Con ‘Abrazos para el alma’, una dinámica especial preparada por el equipo de salud mental del departamento del Cesar y la construcción del mural ‘Tu vida importa’, se desarrolló desde la Cámara de Comercio del municipio de Aguachica la conmemoración del ‘Día Mundial para la Prevención del Suicidio’, reafirmando que un abrazo, un gesto de escucha o una palabra, puede marcar la diferencia en la vida de alguien.

El encuentro reunió a profesionales de la salud de todo el departamento, miembros de instituciones educativas y comunidad en general, bajo el lema Podemos Hablar | No Estás Solo, en una jornada que sensibilizó sobre la importancia de cuidar la salud mental, romper estigmas y promover espacios de diálogo y acompañamiento como pilares para salvar vidas.

Durante el evento se desarrolló el conversatorio, ‘Sensibilización sobre el cuidado de la salud mental para prevenir la conducta suicida’, así como otros actos simbólicos y actividades culturales que resaltaron la necesidad de abrir el corazón, reconocer las emociones y construir redes de apoyo en diferentes entornos sociales.

“Hoy mostramos la importancia que tiene el hablar, el escuchar y la articulación con todas las instituciones para hacerle conocer a la población que no están solos, que estamos acompañándolos”, manifestó la directora del Departamento Administrarivo de Salud de Aguachica, Sandra Patricia Padilla Oñoro.

7

Por su parte, Fabián Ramos Vélez, líder comunitario y miembro de una congregación religiosa, indicó que se vivió un momento valioso y especial. “A veces se nos acercan muchas personas a pedirnos una orientación y damos una orientación espiritual, pero también debe ser soportada con sustento profesional, así que es de gran bendición que la Gobernación y la Alcaldía estén haciendo estos programas”, expresó.

La situación en el Cesar

5

De acuerdo al Sistema de Vigilancia en Salud Pública de Colombia, a la semana epidemiológica 35 se registra un consolidado de 431 intentos de suicidio en el departamento del Cesar, lo que representa una disminución del 6,1% frente a los 459 casos registrados en el mismo periodo del año 2024. En relación con el género, el 62,6% (270/431) se presenta en mujeres.

Frente a los casos de suicidio para esta misma semana, ingresaron 2 procedentes de los municipios de Bosconia y Pueblo Bello, para un total de 46 en lo corrido del 2025.

Un llamado colectivo

6

“Cada número representa una vida interrumpida, familias que sufren y comunidades impactadas. Es por ello que hablar de salud mental es cuidar la vida y por eso mantenemos desplegadas diferentes acciones para disminuir estas cifras”, precisó la Secretaría de Salud Departamental, Georgina Sánchez.

A través de la estrategia ’Dispositivos Comunitarios’, se previene la conducta suicida en entornos comunitarios a través de centros de escucha, atendidos por profesionales en salud mental; y en entornos educativos, con zonas de orientación escolar y universitarias.

Además, la estrategia departamental ‘Guardianes de Vida’ permanece en marcha en todo el Cesar, como una red de apoyo intersectorial y psicosocial en la que se informa a la comunidad sobre la identificación de riesgos, el conocimiento de los derechos en salud mental y la activación efectiva de las rutas de atención de los problemas y trastornos mentales en los diferentes entornos sociales.

De la misma manera, la comunidad cuenta con la Línea Vital 310 5668234, disponible las 24 horas del día, para atender emergencias en salud mental y brindar acompañamiento inmediato.

El Gobierno del Cesar continuará fortaleciendo estrategias de prevención, garantizando la atención oportuna en salud mental y acompañando a quienes lo necesiten, recordando que la prevención del suicidio es tarea de todos.

11 septiembre, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Universidad Popular del Cesar será sede de Colombia 4.0, lo mejor de la tecnología, la innovación y el talento digital

Por Cesar Noticias 11 septiembre, 2025

Valledupar, la capital del Departamento del Cesar, será la próxima parada de Colombia 4.0, la reunión más importante de ecosistemas digitales que se desarrolla en el país y que busca acercar la innovación, la creatividad y la transformación digital a todos los rincones del territorio nacional.

En la sede sabanas de la Universidad Popular del Cesar, durante los días 15 y 16 de septiembre del presente año, se desarrollará este siguiente encuentro regional de Colombia 4.0 – Territorios Digitales, donde se darán cita líderes de la industria, talento local y emprendedores, en una apuesta por la innovación y el cierre de la brecha digital, con temáticas como inteligencia artificial, videojuegos, fintech, edtech, ciberseguridad y tecnologías emergentes.

Las actividades se realizarán a partir de las 8:00 am de la mañana en el auditorio Julio Villazón Baquero y en el segundo piso de la biblioteca Miguel Ángel Vargas Zapata.

Las personas interesadas en participar deben inscribirse en: www.col40.co y de esta manera participar en el encuentro más importante de los ecosistemas digitales de Colombia y de Latinoamérica, organizado por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.

Es de anotar que estos 11 encuentros gratuitos regionales con los que se celebran los 15 años de Colombia 4.0, se iniciaron en el Departamento de Meta, siguiendo por Cauca, Huila, Boyacá, Norte de Santander, Putumayo, Cesar, Valle del Cauca, Antioquia y Atlántico, para cerrar la primera semana de noviembre en Bogotá, con el gran evento nacional.

Cada ciudad acoge experiencias tecnológicas, una agenda académica de alto nivel, espacios de conexión institucional y comercial, así como actividades para el fortalecimiento del talento digital y la empleabilidad.

Se conoció además que estos encuentros se vienen desarrollando en alianza con actores estratégicos como las gobernaciones, alcaldías, cámaras de comercio, clústeres, universidades, cajas de compensación familiar y gremios. Todos los encuentros cuentan con una robusta agenda académica.

11 septiembre, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Presidente Petro ordenó retiro del general Hernando Garzón de FFMM por “indicios de asociación” con narcotráfico

Por Cesar Noticias 11 septiembre, 2025

El presidente de la República, Gustavo Petro, reveló que ordenó el retiro de las FF.MM. del general Hernando Garzón Rey “por los fuertes indicios de asociación con grupos narcotraficantes y cultivo de hoja de coca”.

Garzón se desempeñaba como inspector general de las Fuerzas Militares, cargo importante dentro de la estructura de las tres fuerzas: Ejército, Armada y Fuerza Aeroespacial.

Aunque el presidente Petro no dio más detalles, el ministro de la Defensa, Pedro Sánchez, añadió:

“Se recibió una información donde el señor mayor general retirado Garzón Rey, estaría involucrado en presuntas actividades ilícitas. Al respecto, se pondrá en conocimiento a la Fiscalía General de la Nación para que investigue y se adelanten las acciones legales respectivas a que haya lugar.

Por eso, enfatizó en que desde el Ministerio de Defensa Nacional “no dudaremos en aplicar todas las medidas necesarias frente a las actuaciones contrarias a la Constitución, la ley, y los principios y valores propios de una institución que debe tener un comportamiento ético superior para proteger a los colombianos”.

 

11 septiembre, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Gobierno reconoce al Clan del Golfo como grupo armado

Por Cesar Noticias 10 septiembre, 2025

El Gobierno Nacional expidió la Resolución 294 del 5 de septiembre de 2025, mediante la cual reconoce oficialmente al Clan del Golfo, autodenominado Ejército Gaitanista de Colombia (EGC), como Grupo Armado Organizado (GAO). El documento fue firmado por el ministro con funciones delegatarias, Armando Benedetti.

Según el documento, la decisión se fundamenta en la Ley 1908 de 2018, que establece los criterios para clasificar a una organización con esa categoría, entre ellos la existencia de un mando responsable y la capacidad de ejercer control territorial y realizar operaciones militares sostenidas y concertadas. 

“En diversos acercamientos realizados por la delegación del Gobierno Nacional con las Autodefensas Gaitanistas de Colombia, estas han insistido en el respeto a su autodenominación ‘Ejército Gaitanista de Colombia’”, señala el documento.

“Que, de la caracterización desarrollada por el Ministerio de Defensa Nacional, el hoy autodenominado Ejército Gaitanista de Colombia cuenta con los criterios para ser sujeto de aplicación del Derecho Internacional Humanitario (DIH), toda vez que el desarrollo de sus acciones se adecúa a los preceptos para ser caracterizado como Grupo Armado Organizado, con el que se adelanta un Espacio de Conversación Socio Jurídico, de acuerdo a lo indicado en el Literal C del Artículo 2 del capítulo I de la Ley 2272 de 2022”, se lee en la resolución.

10 septiembre, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Consejo Municipal de Juventudes tiene representación indígena en Linda Lucía Mindiola

Por Cesar Noticias 10 septiembre, 2025

Con una manta blanca cruzada y un collar tejido que simboliza la unión de los pueblos indígenas, Linda Lucía Mindiola Lúquez, fue elegida como nueva representante de la curul indígena en el Consejo Municipal de Juventudes.

La elección tuvo garantes institucionales como la Secretaría de Gobierno, la Oficina de Asuntos Étnicos, la Procuraduría, la Personería, Oficina de Gestión Social y la Registraduría Nacional del Estado Civil, con el registrador especial de Valledupar, Luis Ignacio Maya Sánchez.

Desde el corregimiento La Mina, territorio ancestral del pueblo Kankuamo, la joven de 18 de años de edad llegó respaldada por la Organización Indígena Kankuama (ONIC) y por el cabildo gobernador, Jaime Luis Arias, con el compromiso de ser la representante de los seis pueblos indígenas, cuatro de ellos que conviven bajo el manto protector de la Sierra Nevada de Santa Marta.

“Me postulé porque como mujer indígena represento a la Madre Tierra, y así como ella nos da sus frutos, debemos aprender a cuidarla y protegerla. Mis propuestas buscan fortalecer nuestra salud, cultura, economía y promover un gobierno propio, pero también garantizar oportunidades para la juventud vallenata”, expresó la nueva consejera.

_*Por su parte, el secretario de Gobierno, Félix Valera Ibáñez, resaltó el liderazgo de Linda y la importancia en este proceso: “Celebramos la elección de Linda Mindiola como consejera de juventudes. Gracias al respaldo del alcalde Ernesto Orozco Durán, Valledupar le está cumpliendo a sus comunidades étnicas, asegurando que sus derechos y su representación tengan espacio en los escenarios de decisión institucional. Con estas elecciones seguimos construyendo una ciudad incluyente y participativa”.*_

Con esta elección, ya son tres las curules étnicas definidas en el Consejo Municipal de Juventudes: Afrodescendientes, Víctimas e Indígenas, que cuentan con enfoque diferencial, asegurando que su participación no se diluya frente a las mayorías y se mantenga como garantía de inclusión. Esta medida, respaldada por la circular del 1 de abril de 2025 del Ministerio del Interior, fortalece la política pública para la diversidad étnica y reconoce el derecho especial de estas comunidades a ejercer una representación efectiva en los escenarios juveniles.

El alcalde de Valledupar, Ernesto Orozco Durán es garante de la participación de las juventudes en la vida política y social del municipio, para fortalecer la democracia local, proceso que acerca a Valledupar en la ruta de una ciudad equitativa y solidaria, tal como lo define el Plan de Desarrollo Municipal, donde cada sector tiene la oportunidad de ser escuchado y representado.

10 septiembre, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail
Nuevas Noticias
Noticias Anteriores
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

Contacto: (+57) 314 727 7246 | info@cesarnoticias.co |Valledupar, Colombia
©2025 - Cesar Noticias | Todos los Derechos Reservados. Diseño por Agencia Vitruz Studio


Ir Arriba
Cesar Noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales