Cesar Noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales
lunes, noviembre 10, 2025
La Contraloría alerta por minas que tenía Prodeco y deben devolver a la Nación: no hay plan de ANM>>Asesinaron a alias Samper, quien es nombrado en video amenazante de las ACSN>>Prohibida la Circulación de Motocicletas en Valledupar durante la Noche de Halloween>>En el sur del Cesar los campesinos de la vereda Caño Alonso están con el agua al cuello>>Golpe al narcotráfico en Valledupar: Incautados 298 kilos de marihuana y capturadas dos personas>>¿Cuál es el proceso para salir de la Lista Clinton y cuánto se demora?>>Seis consejeros de la UPC, le dan la espalda al futuro educativo de La Jagua de Ibirico, Cesar>>Tribunal Superior de Bogotá declaró inocente a Álvaro Uribe Vélez por soborno y fraude procesal>>Procurador General llegó a la Sierra Nevada para fortalecer el dialogo con los pueblos indígenas y proteger el corazón ambiental>>Universidad UniGermana rompe barreras de acceso educativo en territorios históricamente olvidados en Colombia
Cesar Noticias
Banner
cesar noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales
Cesar Noticias
Cesar Noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales
Copyright 2023 - Cesar Noticias

Gobierno Nacional invierte $37 mil millones para proyectos de infraestructura educativa en el Corredor de la Vida del Cesar

Por Cesar Noticias 23 septiembre, 2025

En el marco de la Cumbre de Reactivación del Corredor de la Vida, el Ministerio de Educación Nacional, en articulación con la Gobernación del Cesar, la Agencia Nacional Inmobiliaria Virgilio Barco y las Instituciones de Educación Superior (IES), socializaron cómo avanza el fortalecimiento de la oferta académica para las y los jóvenes del La Jagua del Ibirico y Becerril.

En esta zona del departamento, se adelantarán proyectos de infraestructura modular que representan un cambio trascendental para la historia educativa del territorio y que, además, fortalecerán la formación académica y dignificarán el futuro de la juventud.

Las nuevas oportunidades de educación superior para los y las jóvenes de estas comunidades, llegan de la mano de las universidades Popular del Cesar y Militar Nueva Granada, a través de la Instalación de ambientes modulares que tendrán una inversión de $24 mil y $13 mil millones, respectivamente.

«Estamos aumentando los recursos, para que lo que era insólito hace apenas tres o cuatro años, es decir, estudiar gratis, hoy sea un derecho. Hoy la educación pública en este departamento tiene asignados recursos por $106 mil millones de pesos para que el 97% de los jóvenes de este territorio puedan estudiar gratis. Hoy esto es una realidad y es irreversible y, además, lo estamos haciendo de la mano de las universidades públicas como es nuestro mandato», señaló Ricardo Moreno, viceministro de Educación Superior.

Estos proyectos, hacen parte del propósito de transformar el antiguo corredor minero en un verdadero ‘Corredor de la Vida y del Conocimiento,’ donde la riqueza se mide en capacidades, dignidad y sueños cumplidos, y no en lo que se extrae del subsuelo.

Me siento muy feliz de poder estudiar cerca de mi municipio y no tener que desplazarme a otras ciudades. Esta es una oportunidad que cambia la vida de muchos jóvenes como yo», manifestó Eyner Gabriel, personero de la Institución Educativa José Guillermo Castro Castro.

Con esta iniciativa, el Gobierno Nacional reafirma su compromiso con el cierre de brechas históricas y la construcción de un futuro con más equidad y oportunidades para la juventud cesarense. El Corredor de la Vida se consolida hoy como ejemplo de cómo la educación se convierte en motor de transformación social y territorial en el marco del Gobierno del Cambio.

23 septiembre, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Fiscalía retira a la fiscal de apoyo que había asignado a la investigación contra Nicolás Petro

Por Cesar Noticias 23 septiembre, 2025

La fiscal general de la Nación, Luz Adriana Camargo, ordenó en las últimas horas el retiro de la fiscal de apoyo que había sido asignada para acompañar la nueva investigación contra Nicolás Petro Burgos, hijo del presidente Gustavo Petro. El caso, que ya estaba rodeado de controversias, se centra en la imputación de cargos por tráfico de influencias, audiencia que se llevará a cabo el próximo 1 de octubre, en la que incluso se podría solicitar medida de aseguramiento en centro carcelario.

La decisión de Camargo se produce luego de la carta enviada por la fiscal del caso, Lucy Laborde, en la que denunció presiones indebidas y cuestionó la asignación “inconsulta” de una fiscal de apoyo proveniente de la Dirección de Lavado de Activos de Bogotá. Laborde, quien adelanta el nuevo proceso contra Nicolás Petro desde Barranquilla, aseguró que nunca solicitó acompañamiento y que esta designación le generaba suspicacias.

El nombramiento de la fiscal de apoyo había despertado críticas de sectores políticos y de la opinión pública, que lo interpretaron como una posible interferencia en el proceso. La polémica se intensificó cuando Laborde señaló que hubiera necesitado ese tipo de apoyo en la acusación inicial contra Nicolás Petro —por el presunto desvío de dineros destinados a la campaña presidencial de su padre—, proceso que ya está en etapa de juicio.

Este nuevo capítulo se suma a un historial de tensiones en el caso. Anteriormente, el fiscal Mario Burgos fue retirado del expediente mediante un cuestionado procedimiento disciplinario, lo que alimentó las suspicacias sobre la independencia de la investigación. Además, la controversia ha escalado al plano político, luego de que el presidente Petro insinuara que Laborde estaría filtrando información a periodistas, algo que la Fiscalía ha negado de manera categórica.

23 septiembre, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Gobierno del Cesar entregó insumos y herramientas agropecuarias a 9 asociaciones campesinas

Por Cesar Noticias 23 septiembre, 2025

Con el propósito de seguir tecnificando el campo y brindando oportunidades reales de desarrollo a las familias campesinas, el Gobierno del Cesar, liderado por la gobernadora Elvia Milena Sanjuan Dávila, entregó más de $800 millones en insumos y herramientas agropecuarias a 278 productores rurales, pertenecientes a nueve asociaciones de siete municipios: Bosconia, Pailitas, El Copey, Valledupar, Manaure, Agustín Codazzi y Chimichagua.

Esta iniciativa hace parte del programa de Alianzas Productivas, con el que el Gobierno del Cesar busca impulsar la productividad rural mediante la entrega de activos productivos, capacitaciones técnicas y fortalecimiento organizativo, promoviendo así la sostenibilidad económica y la articulación con mercados regionales, nacionales e internacionales.

La gobernadora Elvia Milena Sanjuan Dávila destacó que este esfuerzo complementa las grandes inversiones en infraestructura que se adelantan: “Hoy avanzamos en la agroindustrialización de nuestro departamento. Cada organización reúne entre 30 y 40 familias que trabajan en distintos eslabones: desde la siembra hasta la comercialización y exportación de productos como café, cacao, mango y malanga. Así construimos desarrollo económico, mejoramos la calidad de vida y fortalecemos la posibilidad de seguir creciendo como territorio”, afirmó.

Por su parte, el secretario de Agricultura y Desarrollo Empresarial, José Francisco Sequeda, explicó que este proyecto corresponde a la tercera fase de entrega de activos productivos: “El año pasado ya habíamos beneficiado a 17 asociaciones en las fases 1 y 2. Hoy son 9 más, con una inversión total de $880 millones: $800 millones aportados por la Gobernación y $80 millones por el operador del programa. Cada asociación recibe en promedio $80 millones representados en equipos, insumos y asistencia técnica. Se trata de fortalecer líneas productivas estratégicas como café, cacao, malanga, mango y apicultura, que son de primera importancia para el Cesar”, señaló.

Voces campesinas que transforman el campo

Los beneficiarios recibieron con entusiasmo los apoyos, resaltando el impacto en sus proyectos productivos y en sus comunidades. Vladimir Valderrama, representante de la Asociación de Apicultores de Bosconia, indicó: “Son 40 mujeres de nuestro municipio quienes se benefician directamente. Hoy recibimos 50 colmenas, azúcar, portanúcleos, botas y otros insumos que nos permitirán producir más miel y procesar cera. Cada mujer representa una familia y eso multiplica el impacto en Bosconia”.

Desde El Copey, Said Ibarra, integrante de una asociación de mujeres productoras de malanga, expresó: “Nos entregaron semillas, guadañas y bombas de espalda que nos facilitan el trabajo. Somos mujeres que sembramos, macheteamos y cosechamos, y con este apoyo podremos seguir transformando la malanga en dulces, chips y yogurt. Es un tubérculo muy nutritivo que queremos posicionar en la región y el país”.

Por su parte, Liliana Ángulo, representante de la Asociación de Cacaoteros del Perijá, en Agustín Codazzi, destacó la importancia de fortalecer el riego, indicando que “con los tanques para almacenar agua podremos implementar sistemas de goteo más eficientes y amigables con el medio ambiente. Esto incrementará la producción y nos permitirá afrontar mejor las temporadas de sequía”.

Asimismo, desde Pailitas, Alexi Robles, productora de mango, manifestó: “Estamos felices con estas nuevas guadañas y herramientas de última tecnología que necesitábamos para mantener nuestros cultivos en buen estado. Esto nos dará mejores cosechas y nos llena de esperanza para el futuro”.

A los testimonios también se sumó Janier Alirio Peñaranda, de una asociación de malangueros, quien agregó que “el aporte es muy valioso, porque asegura el riego en un año tan seco como este. Somos 40 familias, en su mayoría mujeres cabeza de hogar, que ahora podremos sacar adelante nuestro cultivo”.

Otros beneficiarios como José Miguel Mejía, productor acuícola, también agradecieron la ayuda recibida: “Hoy contamos con alimento para alevinos, botas y guantes, elementos que necesitábamos para continuar con nuestra producción. Nos sentimos respaldados por la Gobernación”.

Herramientas para crecer y exportar

Las entregas incluyeron equipos y elementos especializados como colmenas, núcleos, cera estampada, insumos para acuicultura, botas, guantes, semillas, fertilizantes, bioinsumos, tanques plásticos, sistemas de riego por goteo, bombas de espalda y guadañadoras, entre otros.

Gracias a este acompañamiento, varias asociaciones campesinas ya han logrado abrir mercados internacionales en países como Estados Unidos y naciones de Europa con productos como cacao, café y malanga, consolidando al Cesar como un territorio con gran potencial agroindustrial.

Con estas acciones, el Gobierno del Cesar reafirma su compromiso con el campo, apostándole a la transformación productiva y a la mejora en la calidad de vida de las familias rurales.

23 septiembre, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Descarbonización, cambio climático y descertificación marcarán el discurso de Petro en la ONU

Por Cesar Noticias 23 septiembre, 2025

Mauricio Jaramillo Jassir, vicecanciller de Colombia, informó en 6AM que el discurso de Gustavo Petro hoy, en la Asamblea de la ONU, marcará temas de “descarbonización y la adaptación al cambio climático, importante en nuestra política multilateral”, explicó.

En cuanto a la descertificación, Jassir comentó que: “La política de drogas no se agota en las certificaciones. Es un esfuerzo muy grande, porque se ha eliminado de las sustancias proscritas de los regímenes internacionales la hoja de coca. Tenemos un proyecto de patrimonialización de la hoja de coca, que es muy importante. Además, contamos con toda la política de incautaciones”.

Régimen de drogas

El vicecanciller insistió con satisfacción en la importancia de convocar un panel de expertos para que se analice el régimen de drogas a partir de la evidencia científica y las costumbres culturales, y no de manera unilateral.

“El presidente ha sido muy categórico y me parece que con justa causa, este gobierno se ha opuesto históricamente a los mecanismos unilaterales que vayan en contra del principio de igualdad entre los estados y afecte la soberanía”, explica Jassir y añade que: “Ningún estado debería atribuirse el derecho de decir que otro Estado lo está haciendo bien o lo está haciendo mal y menos condicionarlo de esa manera como históricamente ha ocurrido”.

Relaciones internacionales

Por otro lado, el vicecanciller afirmó que nunca se había tenido un gobierno que, en política exterior, se la jugara tanto por la descarbonización y la transición energética. “Colombia ha sido un ejemplo en el área de medio ambiente. El escenario de Naciones Unidas es el ideal y, muy seguramente, el presidente hará una defensa férrea de los compromisos que hemos asumido y llamará, obviamente, a que otros Estados se sumen”, concluyó.

23 septiembre, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Grupo Prodeco entrega mobiliario de la Inspección de Policía de Boquerón

Por Cesar Noticias 19 septiembre, 2025

Grupo Prodeco entregó a Boquerón, en el municipio de La Jagua de Ibirico, el mobiliario para la Inspección de Policía del corregimiento. Este aporte hace parte de las iniciativas del Plan de Manejo Socioeconómico de la comunidad, aprobado por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA).

La dotación incluyó un punto ecológico, sillas, impresora, suministro e instalación de aires acondicionados, persianas, armarios, puestos de trabajo lineales, base con archivador y computadores todo en uno.

El mobiliario fue recibido por Jazmín Quintero, secretaria de Gobierno de La Jagua de Ibirico quien expresó: “Nos alegra mucho estar aquí. Esta es una obra muy importante para la comunidad y queremos agradecer al Grupo Prodeco porque, dentro de la responsabilidad social que mantiene con las comunidades, hoy vemos materializada esta infraestructura. Ahora recibimos el mobiliario, que será de gran ayuda para atender a la población de Boquerón”.

Los habitantes de Boquerón también participaron del evento y destacaron la importancia de estas entregas para fortalecer la institucionalidad en el corregimiento: “Desde La Junta de Acción Comunal hemos venido trabajando en todo el desarrollo y ejecución del PMS y queremos darle gracias a Grupo Prodeco por esta obra. Estamos contentos porque ya llegó el mobiliario para que esta importante oficina esté operativa porque aquí se atienden los conflictos que se presentan en la comunidad. De nuestra parte agradecerles porque han venido demostrando una minería responsable con el cumplimiento de las obligaciones”, afirmó Bernardo Ospino, presidente de La Junta de Acción Comunal de Boquerón.

Esta entrega complementa la construcción de la Inspección de Policía, realizada por el Grupo Prodeco. Actualmente, en Boquerón avanzan otras obras impulsadas por la compañía:

1. Intervención y ampliación del Centro de Desarrollo Infantil.

2. Mejoramiento y adecuación del centro de salud.

3. Construcción del parque central.

4. Construcción de una cancha deportiva.

La implementación de estas adecuaciones hace parte de la estrategia para optimizar la gestión y el mantenimiento de los espacios públicos del municipio, asegurando que respondan a las necesidades ciudadanas.

“Con la entrega de esta dotación reafirmamos nuestro compromiso de cumplir con responsabilidad cada una de las acciones del Plan de Manejo Socioeconómico para Boquerón. Nuestro propósito es que las obras y programas que impulsamos respondan a las necesidades de la comunidad, fortalezcan las capacidades locales y contribuyan al desarrollo sostenible del territorio”, concluyó Raúl Roys, Gerente de Asuntos Sociales del Grupo Prodeco.

19 septiembre, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

La JEP condenó a 12 militares del Batallón La Popa por 135 falsos positivos

Por Cesar Noticias 18 septiembre, 2025

Este 18 de septiembre, la Sección de Reconocimiento de Verdad de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) emitió la sentencia restaurativa contra 12 exintegrantes del Batallón de Artillería ‘La Popa’ del Ejército Nacional en Valledupar por su responsabilidad en 135 casos de ejecuciones extrajudiciales ocurridas entre 2002 y 2005.

Algunos de los sentenciados deberán cumplir sanciones restaurativas de ocho años sin privación de la libertad, mientras que otros recibieron penas de siete, seis y cinco años, respectivamente.

Estas personas fueron sancionadas por asesinatos y desapariciones forzadas presentadas como bajas en combate en la Costa Caribe entre el 9 de enero de 2002 y el 9 de julio de 2005.

En este periodo, según la JEP, los 12 exmilitares fueron responsables de 135 asesinatos en 77 hechos delictivos, que causaron otras 192 víctimas indirectas. Así, participaron en “conductas especialmente graves y representativas, sin las cuales no se hubiera desarrollado y perpetuado el plan criminal”.

Según el tribunal de paz, los 12 exmilitares “aportaron verdad y reconocieron responsabilidad por asesinatos y desapariciones forzadas presentadas ilegítimamente como bajas en combate en la Costa Caribe”.

¿Quiénes fueron los comparecientes?

Los comparecientes son:

  1. Mayor Guillermo Gutiérrez Riveros
  2. Mayor Heber Hernán Gómez
  3. Teniente Carlos Andrés Lora
  4. Subteniente Eduart Álvarez Mejía
  5. Subteniente Elkin Burgos Suárez
  6. Sargento Efraín Andrade Perea
  7. Sargento primero Manuel Padilla Espitia
  8. Sargento viceprimero José de Jesús Rueda
  9. Cabo tercero Elkin Rojas
  10. Soldado profesional Yeris Andrés Gómez
  11. Soldado profesional Alex José Mercado
  12. Soldado profesional Juan Carlos Soto

 

18 septiembre, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

“No habrá ningún tipo de racionamiento en octubre”: MinEnergía

Por Cesar Noticias 18 septiembre, 2025

El Ministerio de Minas y Energía dio a conocer que expidió la Resolución 40418, con la cual adoptó medidas para garantizar el abastecimiento de gas natural y de energía eléctrica en todo el país durante el mantenimiento programado que tendrá la regasificadora de Cartagena (SPEC LNG) durante el 10 y 14 de octubre. Esto, pese a que se había advertido de un posible racionamiento.

No habrá racionamiento de luz y gas en octubre

Ante el escenario, el titular de esa cartera, Edwin Palma, explicó: “El ministerio, en coordinación con la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), el Centro Nacional de Despacho (CND) y los agentes del sector, estableció un orden de prioridad en la atención de la demanda y fijó lineamientos para la comercialización y disponibilidad del gas, con el fin de mantener la estabilidad del sistema energético nacional”.

Monitoreo constante

Así mismo, con la resolución en mención se aseguró que junto al Consejo Nacional de Operación de Gas Natural (CNO Gas) se realizará un monitoreo permanente de la situación en donde habrá participación de los agentes del mercado y las autoridades competentes, garantizando el suministro de los energéticos durante el mantenimiento de la regasificadora.

El MinEnergia dejó claro que con las medidas mencionadas se asegura la atención de la demanda esencial de gas natural tanto para usuarios residenciales, pequeños comercios, estaciones de compresión, gas natural vehicular, refinerías y del servicio de energía eléctrica en el área Caribe 2.

Se debe recordar que la información entregada por el MinEnergía se dio como respuesta a la advertencia que se generó desde el Centro de Despacho de XM, que es el operador del mercado de energía de Colombia, el cual advirtió que en octubre podría presentarse un racionamiento de energía, debido al mantenimiento de la regasificadora de Cartagena. Asimismo, explicó que con esto el país no contará con toda la disponibilidad de gas para atender la demanda de las regiones que se abastecen de la generación térmica de las plantas Termobarranquilla, Termoflores y Termocandelaria.

Según la advertencia generada, la región impactada con la posibilidad de un racionamiento sería Caribe 2 que hace referencia a La Guajira, Magdalena Bolivar, Cesar y Atlántico.

 

18 septiembre, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Reforma laboral y PILA: Empresarios conocieron su impacto en conversatorio de Comfacesar y Asopagos

Por Cesar Noticias 18 septiembre, 2025

En el Centro de Convenciones “Crispín Villazón de Armas”, Comfacesar y Asopagos realizaron un conversatorio sobre la Reforma Laboral y su aplicación en la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (PILA), con el objetivo de brindar claridad a empresarios y líderes de talento humano sobre los cambios que tiene la nueva normativa en materia de seguridad social.

El evento contó con la participación de Andrés Aceros, consultor experto en derecho laboral y seguridad social, y Jaime Molina, coordinador comercial de Asopagos, quienes coincidieron en la importancia de preparar a las empresas para cumplir con la nueva reglamentación y evitar sanciones. “La reforma laboral plantea dinámicas que pueden volverse rígidas y generar riesgos de informalidad, por eso el mensaje es armonizar la relación laboral para disminuir el impacto en las empresas y cumplir dentro de la legalidad”, señaló Aceros.

Durante la jornada, el consultor enfatizó que, aunque la reforma ha sido presentada como una gran conquista para los trabajadores, también incluye herramientas que fortalecen la capacidad de exigencia de los empleadores. “Los empleados deben entender que también tienen obligaciones en materia laboral”, afirmó. Asimismo, destacó la necesidad de que las empresas mantengan un control riguroso de sus procesos para evitar demandas y procesos de fiscalización.

Por su parte, Jaime Molina resaltó que este tipo de espacios son claves para fortalecer la cultura empresarial frente a la seguridad social. “En Asopagos llevamos veinte años acompañando a las compañías y sabemos que los errores en los aportes pueden implicar sanciones muy altas.

Estos conversatorios permiten que los empresarios se mantengan informados y preparados para aplicar la reforma laboral a medida que se expiden decretos y resoluciones”, expresó.
Molina aclaró que, aunque algunos ajustes ya se han incorporado en la PILA —como el tratamiento especial a los aprendices del Sena—, la normativa aún no está completamente reglamentada. En ese sentido, invitó a las empresas a mantenerse conectadas con los canales oficiales de comunicación para implementar los cambios de forma oportuna.

Frank Montero Villegas, Director Administrativo de Comfacesar, señaló que es claro que la adaptación a estas nuevas normativas puede ser un proceso complejo, por lo que se hace necesario escuchar a los expertos en la materia. “Su conocimiento es fundamental para que la implementación de estas nuevas directrices en sus empresas sea lo más clara, segura y eficiente posible”, destacó.

Al finalizar la actividad, hubo espacio para las inquietudes de los asistentes. Daniela Crespo Castilla, auxiliar de talento humano de una de las empresas participantes, señaló que su principal inquietud se relaciona con el manejo de los aprendices: “Queremos claridad sobre cómo aplicar el tratamiento especial que ahora tienen en la liquidación de la PILA”.
La iniciativa de Comfacesar y Asopagos reunió a más de 150 asistentes y reafirmó el compromiso de seguir promoviendo espacios de actualización que faciliten la adaptación a los cambios normativos y contribuyan al fortalecimiento empresarial en la región.

 

18 septiembre, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Gobierno designa a Carina Murcia como ministra de las TIC

Por Cesar Noticias 18 septiembre, 2025

Se conoció que Yeimi Carina Murcia Yela fue designada como la nueva ministra de las TIC. Murcia se ha desempeñado hasta el momento como viceministra de transformación digital en la mencionada cartera.

Según lo que registra la hoja de vida colgada en la página de la Presidencia, la ministra designada es profesional en Comunicación Social (de la Universidad Cooperativa de Colombia), tiene una especialización en Gobierno, Gerencia y Asuntos Públicos (en la Universidad Externado de Colombia) y una maestría en Derechos Humanos, Democracia y Globalización (en la Universidad Abierta de Cataluña).

En su experiencia figuran roles como asesora del Ministerio de las TIC, donde también ha sido viceministra y directora de apropiación; profesional especializado en la Secretaría de Integración Social y asesora de la Corporación Red Somos.

18 septiembre, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Gobernadora y alcalde de Valledupar presentan proyecto de avenida del río

Por Cesar Noticias 18 septiembre, 2025

La Gobernadora Elvia Milena Sanjuan Dávila socializó ante los medios de comunicaciones junto al alcalde de Valledupar, Ernesto Orozco Durán, y el secretario de Infraestructura Departamental, Jorge Maestre, anunciaron el proyecto de la Avenida del Río Vía paisajística Parque Guatapurí. Esta iniciativa busca transformar la ciudad y proteger el río Guatapurí, beneficiando a más de 6.000 familias y 65 barrios de las comunas 1, 2 y 6.

El proyecto contempla la construcción de 9.1 km de vía con dos calzadas vehiculares, separador central, andenes y cicloruta, con una inversión de $155.979 millones. La gobernadora destacó que esta obra representa una oportunidad de desarrollo social, económico y ambiental para Valledupar, mientras que el alcalde enfatizó que será una de las obras más importantes de los últimos años en la ciudad.

La Avenida del Río protegerá al río Guatapurí, mitigará el riesgo para más de 6.000 familias y permitirá inversiones en acueducto, alcantarillado, gas, energía y mejoramiento integral. La obra beneficiará directamente a 65 barrios de las comunas 1, 2 y 6 y se convertirá en un proyecto transformador que abrirá paso a una ciudad más sostenible, moderna y equitativa.

La gobernadora Elvia Milena Sanjuan Dávila expresó que «El Río Guatapurí representa la grandeza de Valledupar. Esta avenida paisajística nace de la necesidad de contener un problema social y ambiental, y nos da la posibilidad de seguir desarrollando la Valledupar que amo y siento en el corazón».

Por su parte, el alcalde Ernesto Orozco Durán destacó que «Esto no es solo una vía, es una de las obras más importantes de los últimos años en Valledupar. Un proyecto que salvará al río Guatapurí, mitigará el riesgo de más de 6.000 familias y permitirá inversiones en acueducto, alcantarillado, gas, energía y mejoramiento integral».

En los próximos días se adjudicará la construcción de la vía, lo que marcará el inicio de esta importante obra para la ciudad de Valledupar.

18 septiembre, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail
Nuevas Noticias
Noticias Anteriores
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

Contacto: (+57) 314 727 7246 | info@cesarnoticias.co |Valledupar, Colombia
©2025 - Cesar Noticias | Todos los Derechos Reservados. Diseño por Agencia Vitruz Studio


Ir Arriba
Cesar Noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales