Cesar Noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales
lunes, noviembre 17, 2025
El Gobierno Nacional asume el 51% de la NUEVA EPS y se convierte en su accionista mayoritario>>Mujer se lanzó desde el noveno piso del edificio Palmetto en Valledupar>>Benedetti arremete contra magistrada Lombana tras allanamiento a su vivienda>>La Procuraduría formula cargos a exalcalde Mello Castro por presunto detrimento en las obras de la Casa en el Aire en Valledupar>>La Contraloría alerta por minas que tenía Prodeco y deben devolver a la Nación: no hay plan de ANM>>Asesinaron a alias Samper, quien es nombrado en video amenazante de las ACSN>>Prohibida la Circulación de Motocicletas en Valledupar durante la Noche de Halloween>>En el sur del Cesar los campesinos de la vereda Caño Alonso están con el agua al cuello>>Golpe al narcotráfico en Valledupar: Incautados 298 kilos de marihuana y capturadas dos personas>>¿Cuál es el proceso para salir de la Lista Clinton y cuánto se demora?
Cesar Noticias
Banner
cesar noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales
Cesar Noticias
Cesar Noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales
Copyright 2023 - Cesar Noticias

Buscan mejorar la seguridad con el ‘Plan Baliza’ en Valledupar

Por Cesar Noticias 1 septiembre, 2024

La Policía Metropolitana de Valledupar, en coordinación con la Alcaldía Municipal, desplegaron el ‘plan baliza’, en contra de la criminalidad y prevención del delito.

Para ello, han focalizado 20 puntos en el perímetro urbano del municipio donde habrá de manera permanente la presencia policial a fin de que la ciudadanía tenga mejor percepción de seguridad y además pueda alertar o denunciar cualquier tipo de eventualidad.

El secretario de Gobierno Municipal, Jorge Pérez, indicó que esta es una estrategia fundamental para garantizar la seguridad y el orden público en el territorio.

“Este es un accionar de la fuerza pública con la presencia permanente de los uniformados en toda la ciudad con esto prevenimos el delito y arrojamos resultados positivos como es la incautación de armas blancas y de fuego, incautación de estupefacientes. La ciudadanía quiere ver a la Policía en las calles y por ello hemos articulado con la Policía Metropolitana. Necesitamos el apoyo de la ciudadanía para denunciar cualquier incidencia del delito en el territorio”, explicó el funcionario.

A su vez el comandante operativo de la Policía Metropolitana, teniente coronel Antonio Londoño, manifestó que constantemente están realizando las acciones de prevención y disuasión en las principales vías con el fin de estar cerca del ciudadano.

“Queremos reducir los índices delictivos especialmente atacar con el acompañamiento de la ciudadanía, el hurto de motocicletas y de vehículos que es lo que actualmente nos está afectando con incremento de las cifras, por ello es recomendable hacer uso de parqueaderos y lugares seguros”, explicó el oficial.

Adicionalmente, las autoridades reiteraron la línea 123 para denunciar cualquier hecho irregular.

1 septiembre, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Joven fallece al ser arrollado por camión de basura en el barrio Casimiro Maestre

Por Cesar Noticias 1 septiembre, 2024

Un joven identificado como Daniel Ramos Ledezma, perdió la vida en un trágico accidente en el barrio Casimiro Maestre de Valledupar, luego de ser arrollado por un camión recolector de basura. El incidente ocurrió cuando la víctima, quien se desplazaba en una motocicleta AKT 125 de color blanco y placa HEI-11C, fue impactada por el pesado vehículo.

Las autoridades acudieron rápidamente al lugar del siniestro, donde realizaron la inspección técnica del cadáver, que quedó atrapado debajo del camión.

Posteriormente, el cuerpo de Ramos Ledezma,  fue trasladado a la morgue de Medicina Legal para los procedimientos forenses correspondientes. Hasta el momento, la identidad del joven fallecido no ha sido confirmada oficialmente.

Este lamentable hecho ha causado gran conmoción entre los residentes de la zona, quienes lamentaron lo sucedido con este joven.

1 septiembre, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Contratista asumirá daños causados tras incendio en el mirador Santo Ecce Homo de Valledupar

Por Cesar Noticias 1 septiembre, 2024

Una columna de humo negro se podía observar en la tarde de este sábado desde buena parte de Valledupar, proveniente del voraz incendio que se registró en el mirador turístico  Santo Ecce Homo, ubicado en el norte de la ciudad.

La emergencia generó temor por las afectaciones que pudiera tener la estructura religiosa de 35 metros de altura. Sin embargo, luego de controlar las llamas, las autoridades entregaron un reporte de tranquilidad.

El secretario de Infraestructura del Cesar, Jorge Armando Maestre, señaló que la imagen no sufrió daño de consideración.

El funcionario, acompañado de los organismos de socorro, también aclaró que aunque las pérdidas no están cuantificadas, las reparaciones serán asumidas por el contratista de las obras que allí se realizan.

El cuerpo de bomberos de Valledupar inició las investigaciones para establecer las causas de la conflagración.

 

1 septiembre, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Aprobado acuerdo para la protección de la ciénaga de Zapatosa

Por Cesar Noticias 1 septiembre, 2024

Durante la sesión conjunto de los Consejos directivos de la Corporación Autónoma Regional del Cesar, y la Corporación del Magdalena se firmó el acuerdo para la creación del Distrito Regional de Manejo Integrado, en la ciénaga de Zapatosa, el cual tiene como objetivo principal proteger y preservar uno de los humedales más importantes del Caribe colombiano, que abarca territorios de ambos departamentos.

La sesión conjunta tuvo lugar en el municipio de Chimichagua, la cual fue presidida por la Gobernación del Cesar, con su delegada la secretaria de Ambiente, Melissa Gómez; además, contó con la participación de diversas autoridades locales, representantes de entidades ambientales y líderes comunitarios. 

Es de indicar que esta es una iniciativa que surge de la necesidad urgente de conservar este ecosistema, el cual ha sido reconocido por la Convención Ramsar debido a su biodiversidad única y su papel crucial en la regulación del clima y el ciclo del agua en la región. Este humedal es hogar de numerosas especies de flora y fauna, algunas de ellas en peligro de extinción.

“El DRMI es un instrumento de gestión de determinante ambiental; esto nos va a permitir enrutar y coordinar las acciones previstas para desarrollarse dentro de la ciénaga de Zapatosa,” afirmó Melissa Gómez, Secretaria de Ambiente departamental.

La funcionaria destacó la importancia de involucrar a las comunidades locales en el proceso, asegurando que su voz sea escuchada en la implementación de las políticas de manejo ambiental.

Por su parte, el alcalde de Chimichagua, José David Rocha Quintero, enfatizó el compromiso de su administración con la conservación de la ciénaga de Zapatosa. “Este día es histórico para nuestro complejo cenagoso, ya que este documento es una constitución que a partir de hoy va a regir los destinos de nuestra ciénaga. Vamos a ser veedores de la inversión que se hará para el beneficio de nuestra comunidad,” declaró.

El proyecto cuenta con el respaldo de las corporaciones autónomas Corpocesar y Corpomagdalena. “Estamos orgullosos de ser parte de esta iniciativa que garantiza la conservación de uno de los humedales más importantes del país,” señaló Adriana Margarita García, directora de Corpocesar, quien resaltó el trabajo conjunto con otras instituciones para hacer posible la creación del DRMI.

A su vez, Carlos Vieira, coordinador del componente de Gobernanza de la Fundación Natura, destacó la importancia de la planificación y articulación en este tipo de proyectos: “El plan de manejo debía ser adoptado para poder pasar a una fase de implementación de acciones. El territorio está lleno de actividades atomizadas, y el plan de manejo es precisamente para articular todo lo que se hace con unos objetivos comunes, logrando un mayor impacto en la conservación y en el mejoramiento de la vida de la gente, que es lo más importante de este proceso.”

Finalmente, Héctor Enrique Rapalino, líder cultural de Chimichagua, expresó su satisfacción con la iniciativa: “Estoy agradecido con Dios y con este proyecto que se nos avecina para el municipio de Chimichagua, ya que queremos un bienestar social para todo el territorio en el que todos tengamos papeles participativos».

1 septiembre, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Precio del ACPM sube $1.904 desde este sábado en Colombia

Por Cesar Noticias 31 agosto, 2024

El Ministerio de Minas y Energía, así como el de Hacienda, dieron a conocer las resoluciones por las cuales, deciden ajustar el precio del ACPM a partir de hoy sábado.

El ajuste será de 1.904 pesos, como parte de la estrategia gubernamental para aliviar el déficit fiscal, e igualmente la promoción de sostenibilidad económica, conociendo que el 50% del precio de los consumidores, del cual se paga mediante el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles.

Cabe recordar que, la nación tiene un acumulado de 115 billones de pesos, por el déficit que se ha acumulado desde este año; por lo que el Gobierno decidió ajustar el precio del ACPM, sobre la inflación, incrementando un 0.3 punto porcentual, con miras a fin de año. Lo anterior, esperando que se genere un ahorro fiscal de 1,6 billones de pesos, por lo que resta del 2024.

Mediante un comunicado el Gobierno Nacional, a través de ambos Ministerios dice que, “mantener subsidios a los combustibles fósiles es contrario a la transición energética y desincentiva la necesaria descarbonización de la economía. En este sentido, a partir de hoy se hará un primer ajuste del ingreso al productor del diésel en el país, incrementándolo 2.000/galón, lo cual se refleja en un incremento levemente menor en el precio de venta al público: $1.904″.

31 agosto, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Cenit, filial de Ecopetrol, rechazó atentados al Oleoducto Caño Limón – Coveñas

Por Cesar Noticias 30 agosto, 2024

La preocupación en el sector petrolero se mantiene en aumento ante los problemas de orden público que se vienen registrando en Arauca, y a su vez los atentados que se han registrado contra el Oleoducto Caño Limón – Coveñas, teniendo en cuenta que durante este jueves se realizaron dos nuevas acciones delictivas contra la infraestructura petrolera a la altura de la vereda La Ceiba, municipio de Arauquita, departamento de Arauca, y en la vereda Cuare, municipio de La Gloria, departamento del Cesar.

Ante el escenario, la empresa de transporte de hidrocarburos del Grupo Ecopetrol, Cenit, rechazó una vez más este tipo de acciones ilícitas y pidió que “cesen los delitos contra la infraestructura que ponen en riesgo la integridad de las personas, generan graves consecuencias al medio ambiente y afectan las actividades de las comunidades”.

Por su parte, Ecopetrol tras advertir que ante tantos atentados y problemas de orden público se podría presentar una restricción en el abastecimiento de gas en la zona nororiental del país, hizo un llamado a todas las autoridades, a acompañar los esfuerzos que está haciendo para mantener habilitada toda la infraestructura y poder garantizar el abastecimiento de gas sin impactar el bienestar de las comunidades y los usuarios.

Ambas compañías, pidieron a las comunidades donde se han registrado los atentados contra la infraestructura petrolera, para que se abstengan de acercarse, hasta que se culminen las labores de atención y reparación a las que haya lugar; en todas las zonas afectadas el Ejército Nacional hace presencia para garantizar la seguridad de los trabajadores de la industria.

30 agosto, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Esta es la convocatoria de la Selección Colombia para las Eliminatorias

Por Cesar Noticias 30 agosto, 2024

La Selección Colombia hizo oficial la convocatoria de cara a las Eliminatorias mundialistas, donde enfrentará a sus similares de Perú en Lima y Argentina en el estadio Metropolitano de Barranquilla el próximo 6 y 10 de septiembre, respectivamente.

El equipo dirigido por el argentino Néstor Lorenzo tendrá nuevamente acción tras disputar la final de la Copa América en Estados Unidos 2024 ante Argentina, encuentro fatídico tras la derrota en el tiempo extra, que dejó a la ‘tricolor’ sin su segundo título oficial.

En los últimos días, se había especulado sobre la presencia de algunos jugadores que no habían estado presentes en las más recientes convocatorias a Eliminatorias, ni tampoco a la Copa América, serán seis las novedades principales con respecto a la plantilla que estuvo presente en Estados Unidos.

Los jugadores Kevin Mier, Juan David Cabal, Jhon Solís, Cristian Borja, Yerson Mosquera y Juan Camilo Hernández son las seis caras nuevas que buscarán ser parte del proceso ‘cafetero’ de cara al Mundial del año 2026.

Perú será el primer rival de Colombia en esta fecha de eliminatorias, el encuentro se disputará en la ciudad de Lima el próximo viernes 6 de septiembre a las 20:30 hora colombiana, los ‘incas’ son últimos en la tabla, suman dos puntos en seis partidos y es la única selección que aún no conoce la victoria.

Argentina, en cambio, llega como líder indiscutible de la tabla tras ganar cinco encuentros y caer en uno – ante Uruguay -, este partido además será la reedición de la última final de la Copa América, el cuadro ‘albiceleste’ ha sido verdugo de Colombia en sus dos únicas derrotas en los últimos treinta encuentros.

El juego ante la ‘albiceleste’ será el próximo martes 10 de septiembre a las 15:30 en el estadio Metropolitano Roberto Meléndez de la ciudad de Barranquilla, este encuentro tendrá la particularidad de no contar con un aforo al 100% debido a las sanciones impuestas por la CONMEBOL, las cuales no permiten tener habilitadas las tribunas norte y sur del estadio.

Esta sanción surgió a causa de los inconvenientes presentados en la final de la Copa América, cuando centenares de aficionados intentaron ingresar al estadio sin una entrada, además, a esta sanción se le suman otras multas económicas como consecuencia de malos comportamientos en la pasada fecha de Eliminatorias mundialistas.

Los ausentes de la convocatoria que estuvieron en la Copa América son los jugadores Jorge Carrascal, Miguel Ángel Borja, David Ospina, Deiver Machado, Davinson Sánchez y Matheus Uribe.

Convocatoria Selección Colombia fecha de Eliminatorias

  • Arqueros: Camilo Vargas, Álvaro Montero y Kevin Mier.
  • Defensas: Daniel Muñoz, Santiago Arias, Yerson Mosquera, Carlos Cuesta, Jhon Lucumí, Yerry Mina, Cristian Borja, Juan David Cabal y Johan Mojica.
  • Mediocampistas: James Rodríguez, Juan Fernando Quintero, Yáser Asprilla, Jhon Arias, Kevin Castaño, Jefferson Lerma, Jhon Solís y Richard Ríos.
  • Delanteros: Luis Sinisterra, Jhon Jáder Durán, Juan Camilo Hernández, Luis Díaz, Rafael Santos Borré y Jhon Córdoba.
30 agosto, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Lista la figura en cera de Gustavo Gutiérrez: el 12 de septiembre será la develación

Por Cesar Noticias 30 agosto, 2024

Gustavo Gutiérrez, el hombre que nos hace pensar la vida dentro de un hermoso ‘Paisaje de sol’, eternizará su figura física en el Centro Cultural y de Convenciones de la Música Vallenata: su escultura en cera será develada el 12 de septiembre y posteriormente llevada al Salón de la Fama de la Casa del Vallenato, desde donde millones de turistas del Caribe, Colombia y el mundo, podrán conocer más de este romántico cantautor, que ha vencido con lírica y galantería la vorágine de la música moderna.

“Recibo con mucha satisfacción y alegría este homenaje que me brinda la Gobernación del Cesar. Estoy muy agradecido”, sostuvo el maestro Gustavo Gutiérrez, ante el anuncio del tributo en su honor.

3

Su estilo se abrió camino dentro del vallenato ‘Sin medir distancia’, a tal punto que, compositores que surgieron después de él, admiten que siguieron su línea de composición; por ejemplo, el villanuevero Rosendo Romero en su obra ‘Mi primera canción’ destacó: “me fui siguiendo el estilo del gran Gustavo Gutiérrez” y en esa misma canción justifica la adopción de esa escuela autoral: “por ser romántico y sentido, cuando cantaba penas y placeres”.

Justamente, su historia quedará atesorada en el Centro Cultural y de Convenciones de la Música Vallenata, un proyecto al que él admira desde el primer momento que apareció en el universo vallenato. “Yo estuve cuando el doctor Luis Alberto Monsalvo nos convocó a los compositores para presentarnos el proyecto y esa es una obra magna, futurista, será un sitio turístico que Valledupar no lo tiene y permitirá que desde ahí se conozca la obra de los vallenatos. Dará una proyección para Valledupar, que se lo merece. Felicitaciones al gobernador por esta obra”, dijo el homenajeado.

2

Gustavo Gutiérrez es dueño de una precisión innata, al momento de imprimir filosofía a sus letras, es una mezcla de la cotidianidad con la reflexión profunda, como cuando cantó la frase: “Todo es vano y el tiempo es fugaz”, en la canción ‘Parrandas inolvidables’, una obra que rememora ese estilo parrandero del viejo Valledupar. “Cuánto añoro ese pasado del folclor, se acabó con ese estilo”, lamenta ‘El Flaco de Oro’, al denotar para ese tiempo (1985) que la parranda típica, de patios y sin amplificador de sonido, era reemplazada por la tecnología de la época: “y ahora es tocadiscos y ya no se oyen más los sones con sus detalles”.

Esa esencia pura de la música vallenata, la evolución que ha tenido, las conquistas logradas en el mundo, son, justamente, parte del material que albergará el CCMV, junto al Salón de la Fama, donde el hiperrealismo será protagonista. “Sí, se eternizará mi figura para la historia, con Leandro Díaz, Escalona, Omar Geles, algunos de los grandes cuyas esculturas ya develaron”, se emociona Gustavo Gutiérrez.

30 agosto, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Comfacesar certificó a 54 beneficiarios del subsidio al desempleo

Por Cesar Noticias 30 agosto, 2024

La Caja de Compensación Familiar del Cesar (COMFACESAR), a través de la Agencia de Gestión y Colocación de Empleo y el área de Educación Continuada, celebró este jueves, la certificación de 54 personas cesantes beneficiarias del subsidio al desempleo, quienes gracias a los cursos especializados y al acompañamiento en la búsqueda de empleo, están más cerca de alcanzar sus metas laborales.

Estas capacitaciones, hacen parte del auxilio que ofrece el Fondo de Solidaridad de Fomento al Empleo y Protección al Cesante –FOSFEC-, a los trabajadores que quedan desempleados, garantizándoles el acceso a salud y pensión, una transferencia económica por seis meses por un valor de 1.5 salarios mínimos y el acceso a servicios de intermediación y capacitación para la reinserción laboral.

El Gerente de Empleo y Productividad de Comfacesar, José Jaime Maya, expresó su satisfacción al culminar un nuevo ciclo, con el que se completan 1336 personas capacitadas en diferentes competencias en lo corrido del 2024.

“Para Comfacesar es muy importante cumplir los sueños de los beneficiarios de todos nuestros programas y estamos convencidos que con estas nuevas herramientas y habilidades que adquirieron todos los participantes, están listos para volver al mercado laboral y en muchos casos, iniciar sus propios emprendimientos”, manifestó.

Carmen Karina Arévalo, siempre se desempeñó como auxiliar de punto de venta y hace varios meses quedó desempleada, por lo que decidió hacer toda la ruta de empleabilidad en la Agencia de Empleo de Comfacesar y hoy, se siente nuevamente llena de esperanza. “Hice un curso de Bodega que me gustó mucho, luego hice uno de Excel, que es muy importante porque he visto que mucha de las vacantes que tienen las empresas ponen como requisito manejar Excel, me siento complacida”, destacó. 

30 agosto, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

María Fernanda Cabal confirma que será candidata presidencial por el Centro Democrático en 2026

Por Cesar Noticias 30 agosto, 2024

La senadora María Fernanda Cabal confirmó su intención de ser la candidata presidencial del Centro Democrático para las elecciones presidenciales de 2026.

Así lo señaló a través de su cuenta en X, en donde publicó lo siguiente: “Que le quede claro al país. Yo soy Centro Democrático, soy fundadora, aquí estoy y aquí me quedo”.

Con este anuncio, despejaría las dudas sobre si se postulará por el Centro Democrático o si lo haría por otro movimiento, ya que dentro de la colectividad hay al menos otros cuatro precandidatos, incluidos los senadores Miguel Uribe, Paola Holguín, Paloma Valencia y Andrés Guerra.

De hecho, fuentes aseguran que han surgido roces y especulaciones al interior de la colectividad sobre quién recibirá el respaldo del expresidente Álvaro Uribe. En todo caso, para dirimir ese conflicto, se realizaría una consulta interna.

Por el momento, Cabal ha confirmado que buscará ser la candidata oficial de su partido y que no explorará otras opciones fuera de la colectividad. “Seré la candidata de mi partido y lo haré con todo orgullo representando a millones que claman orden y libertad”, agregó.

https://twitter.com/MariaFdaCabal/status/1829268913785327788?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1829268913785327788%7Ctwgr%5E2397e71ae6fa2ee30237b42d55324ce9e231119a%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.wradio.com.co%2F

30 agosto, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail
Nuevas Noticias
Noticias Anteriores
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

Contacto: (+57) 314 727 7246 | info@cesarnoticias.co |Valledupar, Colombia
©2025 - Cesar Noticias | Todos los Derechos Reservados. Diseño por Agencia Vitruz Studio


Ir Arriba
Cesar Noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales