Cesar Noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales
lunes, noviembre 17, 2025
El Gobierno Nacional asume el 51% de la NUEVA EPS y se convierte en su accionista mayoritario>>Mujer se lanzó desde el noveno piso del edificio Palmetto en Valledupar>>Benedetti arremete contra magistrada Lombana tras allanamiento a su vivienda>>La Procuraduría formula cargos a exalcalde Mello Castro por presunto detrimento en las obras de la Casa en el Aire en Valledupar>>La Contraloría alerta por minas que tenía Prodeco y deben devolver a la Nación: no hay plan de ANM>>Asesinaron a alias Samper, quien es nombrado en video amenazante de las ACSN>>Prohibida la Circulación de Motocicletas en Valledupar durante la Noche de Halloween>>En el sur del Cesar los campesinos de la vereda Caño Alonso están con el agua al cuello>>Golpe al narcotráfico en Valledupar: Incautados 298 kilos de marihuana y capturadas dos personas>>¿Cuál es el proceso para salir de la Lista Clinton y cuánto se demora?
Cesar Noticias
Banner
cesar noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales
Cesar Noticias
Cesar Noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales
Copyright 2023 - Cesar Noticias

Aerolíneas preocupadas por escasez de combustible de aviación

Por Cesar Noticias 25 agosto, 2024

A través de un comunicado dirigido a la ministra de Transporte, Constanza García, la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), entidad que representa a cerca de 330 aerolíneas responsables del 80% del tráfico aéreo global, expresó su preocupación por la reducción en el cumplimiento de entregas de combustible de aviación para el mes de agosto en Colombia.

Según señaló la entidad, en el marco de la contingencia informada por Ecopetrol tras un evento ocurrido el pasado 16 de agosto en la Refinería de Cartagena, se generó una reducción del 8% en el cumplimiento de entregas. Posteriormente, según nueva comunicación de Ecopetrol emitida el pasado 24 de agosto, dicho porcentaje se redujo nuevamente en 5%.

IATA aclaró que valora y agradece “los esfuerzos que la cartera y todas las demás autoridades y actores de la cadena han venido realizando en el marco de esta contingencia”. También informó que las aerolíneas ya están adoptando medidas para racionalizar el uso del combustible y evitar que la prestación del servicio se vea afectada.

“Es nuestra prioridad, como sector, proteger a los usuarios del servicio que las aerolíneas prestan, y que tanto valor tiene en nuestro país para conectar regiones -algunas de ellas muy apartadas y no conectadas por otros medios-, para conectarnos con el exterior, para movilizar la carga -incluidos insumos de primera necesidad- y para fomentar el turismo”.

Sin embargo, IATA advirtió que, sin combustible de aviación, “como es natural, no podemos operar”.

El documento también mencionó que la información de producción que ha anunciado Ecopetrol “ha generado a su vez diferentes anuncios de parte de los comercializadores del combustible de aviación hacia las aerolíneas”. Dichos anuncios, según la entidad, generan preocupación sobre el desabastecimiento de combustible que “varía dependiendo de cada aeropuerto y de cada comercializador”.

Así mismo, IATA aclaró que el combustible de aviación utilizado en la operación diaria se emplea “con total criterio de eficiencia”. Por eso, agregó, “se usa sólo el combustible que es necesario, y que cumple con las regulaciones y los criterios de seguridad aérea”.

Por lo tanto, insistieron en que “las medidas de racionalización generan efectos poco materiales” y, aunque reconocieron que ayudan, “no tienen la capacidad de cambiar de manera drástica el consumo”.

En esa línea, las aerolíneas representadas por IATA solicitaron a las autoridades que, “si hay medidas de redistribución del combustible que se puedan tomar y que puedan modificar la situación”, estas se tomen de manera que “se puedan operar los vuelos y se comuniquen oportunamente a los operadores”.

En caso de que no las haya y si no hay combustible disponible en los aeropuertos para operar sus itinerarios, agregaron, “solicitamos con respeto a las autoridades aeronáuticas que señalen y lideren las medidas correspondientes, de manera que el combustible disponible se utilice con criterios de equidad y con la menor afectación posible hacia nuestros usuarios”.

Por eso, aclararon que, “de ser necesario dejar de operar algunos vuelos, no será por la voluntad de las aerolíneas, sino por un evento de fuerza mayor que genera una reducción en el abastecimiento del combustible de aviación en el país”.

25 agosto, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Asesinan Adulto mayor en El Copey, Cesar

Por Cesar Noticias 25 agosto, 2024

Como Miguel Gámez, fue identificado por las autoridades el hombre de 71 años, asesinado de un impacto de bala mientras se dirigía a su finca a las afueras del municipio del El Copey, en el departamento del Cesar.

La víctima se desplazaba en una motocicleta Honda XR-190 cuando al parecer, fue interceptado por sujetos desconocidos que le dispararon directamente en la cabeza.

Este hecho ha generado gran angustia y preocupación entre sus familiares, quienes desconocían que Gámez estuviera enfrentando alguna situación de riesgo, como persecución o extorsión.

Funcionarios del CTI de la Fiscalía, con el apoyo de la Policía Nacional, realizaron la inspección técnica del cadáver.

El hombre era pensionado de la empresa palmicultora Gremca, donde había trabajado antes de su retiro. Las autoridades han iniciado una investigación para esclarecer este homicidio.

25 agosto, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Gobiernos de Colombia y Brasil piden publicar actas del proceso electoral en Venezuela

Por Cesar Noticias 25 agosto, 2024

Luego de la polémica decisión del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela de validar el triunfo de Nicolás Maduro como presidente, los gobiernos de Colombia y Brasil se manifestaron al respecto. Ambos mandatarios decidieron no reconocer el resultado y, en su lugar, pidieron la publicación detallada de las actas del proceso electoral para garantizar una verificación confiable de los resultados.

En un nuevo comunicado conjunto, enfatizaron que la transparencia en la publicación de los datos es crucial para restaurar la credibilidad del proceso electoral.

El comunicado confirmó que los presidentes Gustavo Petro de Colombia y Luiz Inácio Lula da Silva de Brasil mantuvieron conversaciones durante los últimos días para abordar la situación política del vecino territorio.

Ambos mandatarios coincidieron en que la normalización política en Venezuela solo puede lograrse a través del diálogo pacífico y la convivencia democrática, mientras solicitaron a todas las partes evitar actos de violencia y represión.

Colombia y Brasil reiteraron su solicitud al Consejo Nacional Electoral para que publique las actas desglosadas por mesa de votación, en cumplimiento del espíritu de transparencia de los Acuerdos de Barbados.

“Brasil y Colombia toman nota de la decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela sobre el proceso electoral. Reiteran que continúan a la espera de la publicación, por parte del CNE, del acta desagregada por sección de votación. Y recuerdan los compromisos asumidos por el gobierno y la oposición a través de la firma de los Acuerdos de Barbados, cuyo espíritu de transparencia debe ser respetado”, se lee en el comunicado.

Finalmente, los gobiernos se opusieron a las sanciones unilaterales, considerándolas contrarias al derecho internacional y perjudiciales para los sectores más vulnerables de la población en los países afectados.

25 agosto, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Alcalde de Valledupar solicitó apoyo a Congresistas del Cesar para solucionar tema de invasiones y mejorar seguridad

Por Cesar Noticias 23 agosto, 2024

Una productiva y positiva jornada de trabajo se desarrolló en el palacio municipal presidida por el alcalde de Valledupar, Ernesto Orozco Durán, miembros de la bancada de Congresistas del Cesar, secretarios del Gabinete Municipal y delegados de la Gobernación del Cesar.

El objetivo principal de la reunión fue exponer la situación y posibles soluciones a dos grandes problemas que afronta el Municipio de Valledupar: el tema de los asentamientos ilegales y los índices de seguridad por mejorar en la ciudad.

En la jornada tomaron parte los senadores Imelda Daza Cotes y José Alfredo Gnecco; los representantes José Eliécer Salazar, Carlos Felipe Quintero, Alfredo Ape Cuello y Jorge Tovar Vélez, quienes abordaron desde diversas ópticas el creciente problema que afronta el municipio desde hace varios años a raíz de los asentamientos ilegales que hoy albergan a más de 30.000 familias.

Entre las solicitudes afrontadas por el municipio, a través de la Oficina Asesora Jurídica, ante el fallo que obliga al desalojo del predio Sabana 1, fue enviada una nueva ruta que incluye: solicitud de modulación del fallo ante el Juez y la Corte, eso conduciría a la adquisición y legalización de predios, intervención y titulación.

Por esto, entre las conclusiones principales quedó la necesidad urgente de adelantar gestiones ante el gobierno central para hacerle frente a la orden judicial que exige un desalojo, antes del próximo 30 de octubre, de Altos de Pimienta, Los Guasimales, Brisas de La Popa y Bello Horizonte II. A su turno, el alcalde Ernesto Orozco realizó una amplia exposición del tema de las invasiones y sobre cómo la ciudad fue considerada pionera en la puesta en marcha del Plan Piloto para legalizar invasiones: “Nuestra invitación desde la Alcaldía es que le prestemos un servicio de bien a la comunidad de la mano con ustedes».

Entre los aspectos importantes a desarrollar luego de lo expuesto por Ernesto Orozco salieron por parte de los participantes: Organizar una visita a Valledupar por parte de funcionarios del orden nacional para conocer la realidad de la situación, solicitar una reunión con la nueva defensora del Pueblo, Iris Marín Ortiz, para exponerle la crítica realidad y adelantar una gestión ante la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, sin descartar una reunión con el presidente Gustavo Petro; un proceso de gestión ante los ministerios con competencia en el tema y un trabajo de diplomacia ante gobiernos de otros países.

Los congresistas presentes y los miembros de los equipos de gobierno destacaron la iniciativa del alcalde Ernesto Orozco para solucionar el eterno problema de las invasiones en la ciudad, al tiempo que saludaron la propuesta de negociar con los propietarios y posteriormente legalizar los terrenos; y enviar una carta firmada exponiendo la situación a los organismos de control.

“En tal sentido, como administración ya sostuvimos reuniones con los abogados de los propietarios de los terrenos y de los residentes, se practicó la actualización de avalúos y el censo de la población residente”, explicó el Mandatario de Valledupar.

El encuentro culminó con una detallada exposición del Plan Integral de Seguridad y Convivencia, PISC, por parte del asesor Pablo Bonilla, quien enfatizó en la necesidad de la prevención y el acceso a la justicia en el municipio, la creación de un Observatorio y la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

23 agosto, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Afinia reduce 10.2% la tarifa de energía en septiembre

Por Cesar Noticias 23 agosto, 2024

Esta reducción, que equivale a aproximadamente $115 por kilovatio-hora, beneficiará a los usuarios del mercado regulado en Bolívar, Cesar, Córdoba, Sucre y 11 municipios del sur del Magdalena.

Afinia, filial del Grupo EPM, anunció una disminución del 10.2% en la tarifa de energía eléctrica para el mes de septiembre en la Región Caribe. Esta reducción, que equivale a aproximadamente $115 por kilovatio-hora, beneficiará a los usuarios del mercado regulado en los departamentos de Bolívar, Cesar, Córdoba, Sucre y 11 municipios del sur del Magdalena.

La empresa atribuye esta disminución a la aplicación de la regulación vigente y al comportamiento de las variables que componen la tarifa de energía. Sin embargo, Afinia aclara que esta reducción no es permanente, ya que la tarifa se recalcula mensualmente y está sujeta a diversos factores como los precios de generación, transmisión, distribución, pérdidas reconocidas, restricciones y comercialización.

Un factor clave en esta reducción ha sido la estrategia de adquisición de energía de Afinia. La compañía informa que aproximadamente el 80% de la energía suministrada a sus clientes se adquiere mediante contratos a largo plazo con precios competitivos. Esta política, junto con los bajos precios de bolsa registrados en los últimos meses, ha permitido la disminución del costo en septiembre.

Afinia también destaca los esfuerzos conjuntos del Grupo EPM, otros actores de la cadena de suministro, el Gobierno y el ente regulador para encontrar soluciones que permitan ofrecer un servicio a un costo razonable para sus 1.8 millones de clientes, considerando tanto la capacidad de pago de los usuarios como la sostenibilidad de la empresa.

La compañía energética menciona avances adicionales en la búsqueda de tarifas más bajas. Algunos generadores han expresado su voluntad de aplicar un descuento del 10% en los contratos de energía para la costa caribe durante lo que resta de 2024 y todo 2025. Además, EPM propuso el 16 de agosto un descuento del 10.2% en el precio de la energía a suministrar hasta 2026, enfocándose en los sectores más vulnerables.

 

23 agosto, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Alcaldía de Valledupar refuerza medidas de prevención para mitigar fenómeno de La Niña

Por Cesar Noticias 23 agosto, 2024

Con la implementación de medidas preventivas para mitigar los efectos de las fuertes lluvias durante la primera temporada del fenómeno de La Niña, la Alcaldía de Valledupar y la Oficina de Gestión de Riesgos activaron un plan de contingencia integral con el apoyo de la Defensa Civil, Cuerpo de Bomberos Voluntarios y la Cruz Roja.

Como parte de estas acciones institucionales, se realizan visitas técnicas de sensibilización en los sectores más vulnerables de Valledupar, afectados por el invierno que comienza a azotar a esta región de Colombia, incluso, funcionarios y equipos operativos recorren y monitorean las áreas aledañas a la acequia Las Mercedes y en sectores como 450 Años y Divino Niño, socializando recomendaciones básicas que permitan proteger y garantizar el bienestar de las comunidades.

Como modelo de caracterización luego de la reciente emergencia, se realizó un censo detallado de las viviendas afectadas que fueron 39 en Valledupar y 45 en el corregimiento de Guacoche, para facilitar entrega de ayudas a las familias damnificadas.

En ese ejercicio, se intervinieron ocho árboles de los 50 que están en riesgo en el municipio y representan una amenaza en una eventual emergencia provocada por la ola invernal.

Finalmente, la Alcaldía de Valledupar en articulación con la empresa alumbrado de público ESTIV, Aseo del Norte, Afinia, Policía Metropolitana, Personería de Valledupar, Corpocesar, Ejército Nacional y entidades operativas reiteraron su compromiso con la seguridad y bienestar de sus ciudadanos.

23 agosto, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Fiscalía suspende órdenes de captura contra tres jefes del Clan del Golfo

Por Cesar Noticias 23 agosto, 2024

La Fiscalía General de la Nación levantó las órdenes de captura contra tres de los máximos cabecillas del Clan del Golfo, además de un disidente del Estado Mayor de las Farc, esto luego que el Gobierno Nacional los hubiera reconocido como voceros de los diálogos con los que se busca paz.

En ese sentido, la fiscal general Luz Adriana Camargo atendió la solicitud que hizo el Gobierno Nacional a través de varias comunicaciones enviadas por la Oficina del alto comisionado para la Paz.

La decisión beneficia a tres jefes del ‘clan del Golfo’: Orozman Orlando Ostén Blanco, alias ‘Rodrigo Flechas’; Elkin Posada Casarrubia, alias ‘Joaquín’, y Luis Armando Pérez, el jefe político de la estructura criminal.

Entre tanto, por las disidencias de las Farc, se levantó la orden de captura contra Carlos Eduardo García Téllez, alias ‘Andrey’.

En este caso, se renovó la suspensión de la orden de detención, ya que se había vencido el pasado mes de julio.

De acuerdo con la investigación que en su momento adelantó la Fiscalía, alias ‘Andrey’ está involucrado con el atentado contra el expresidente de la República, Iván Duque Márquez, que fue ordenado por alias ‘John Mechas’.

Carlos Eduardo García Téllez fue expulsado de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), por haber participado de ese hecho violento.

“ARTÍCULO PRIMERO: SUSPENDER TODAS y CADA UNA de las órdenes de captura que se hayan dictado o se llegaren a expedir en contra del miembro representante designado, el señor Carlos Eduardo García Téllez, identificado con cédula de ciudadanía en los términos del parágrafo 2 del artículo 8 de la Ley 418 de 1997, modificado por el artículo 5 de la Ley 2272 de 2022. Lo anterior, de conformidad con la Resolución 280 del 22 de julio de 2024 expedida por el presidente de la República, por el estricto término que el Gobierno Nacional requiera. Dicha suspensión no tendrá efecto en situaciones de flagrancia respecto de conductas delictivas que constituyan graves violaciones de los derechos humanos, incluidos el secuestro y la extorsión, e infracciones al Derecho Internacional Humanitario”, se lee en la resolución 00364.

También se advierte que serán notificadas las autoridades de policía judicial en Colombia y en el mundo, incluyendo a la Interpol.

23 agosto, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Kamala Harris hace historia al aceptar nominación del Partido Demócrata a la Casa Blanca

Por Cesar Noticias 23 agosto, 2024

La vicepresidenta de EE.UU., Kamala Harris, se presentó este jueves ante los estadounidenses como la única opción a un Donald Trump «sin límites» y prometió una «nueva vía hacia adelante» al aceptar la nominación que la convierte en la primera mujer de orígenes afroamericanos e indios en optar por la presidencia del país.

«En nombre de todos cuyas historias solo pueden escribirse en esta gran nación, acepto su nominación para ser presidenta de Estados Unidos», declaró como colofón a dos meses turbulentos para los demócratas, que comenzaron con la nefasta actuación de un avejentado presidente Joe Biden en el debate presidencial del 27 de junio.

Harris se presentó ante los miles de delegados del Partido Demócrata en el estadio de los Chicago Bulls en horario de máxima audiencia y con las cámaras de las televisiones de todo el país pendientes de un discurso en el que se mostró como una líder «realista, práctica y con sentido común».

La histórica candidata demócrata levantó a los presentes en este cónclave político al grito de «no vamos a volver atrás», en referencia al único mandato que Donald Trump ha pasado en la Casa Blanca entre 2017 y 2021 y que, ahora, quiere reeditar con una nueva victoria electoral.

Con respecto al presidente Joe Biden, que le dejó el camino libre al renunciar a la reelección, darle apoyo a su candidatura y dejarle una campaña con las arcas llenas, Harris dijo que le estará «eternamente agradecida».

«Cuando pienso en el camino que hemos recorrido juntos, quedo llena de gratitud. Joe, tu historial es extraordinario, como la historia demostrará. Tu carácter es inspirador», añadió.

«Estados Unidos, el camino que me ha traído aquí desde hace unas semanas ha sido, sin duda, inesperado. Pero no soy ajena a los viajes improbables», aseguró Harris, que recordó el pasado migrante de su madre, Shyamala Harris, que «viajó de India a California con un sueño inamovible de ser una científica que curaría el cáncer de mama».

Harris prometió recortes de impuestos a la clase media, trabajar por una ley que devuelva las protecciones al aborto, resucitar un proyecto de ley fronterizo bipartidista que restringía el acceso al asilo, apoyado por Biden, y seguir invirtiendo en la Defensa para tener «la mayor fuerza letal que del mundo».

Rodeada de carteles con su nombre en una atmósfera festiva, Harris atacó a Trump asegurando que «no es un hombre serio, pero las consecuencias de ponerle de nuevo en la Casa Blanca son muy serias», entre ellas destacó la amenaza que supone a la democracia.

«Imaginen a un Donald Trump sin límites y cómo usaría los inmensos poderes de la Presidencia de Estados Unidos, no para mejorar sus vidas, no para reforzar nuestra nación, pero para servir a su único cliente: él mismo», aseguró.

Harris se presentó a los estadounidenses como una mujer de clase media que aprendió a «no tener miedo» y a la que su madre siempre decía, cuando se quejaba de una injusticia, que no se quedara parada e hiciera algo, mantra que recordó Michelle Obama en un discurso esta semana en la convención demócrata.

Su inspiración para convertirse en fiscal, su primer paso en una vida política, fue la historia de una compañera de clase que era abusada por su padastro y que acogió en su casa. En su carrera concluyó que lo importante «no es representar a la víctima, sino al pueblo, porque el daño a uno es un daño a todos».

Harris, que estuvo arropada por un plantel de mujeres en puestos de poder vestidas de blanco en homenaje a las sufragistas, cerró su discurso con la tradicional lluvia de confeti y más de 100.000 globos que cayeron del techo del estadio.

La banda sonora de este momento histórico fue la canción de ‘Freedom’ de Beyonce, cuya presencia fue rumoreada durante toda la convención y que suplieron durante estos cuatro días talentos como Stevie Wonder, John Legend o Pink.

23 agosto, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Inició el Campeonato Nacional Interligas Juvenil de Tiro con Arco, en Valledupar

Por Cesar Noticias 23 agosto, 2024

*La competencia, que se desarrolla por primera vez en el Cesar, se adelanta en el Complejo Deportivo de Alto Rendimiento La Gota Fría, construido por el Gobierno del Cesar.

*En el Campeonato participan, entre otras ligas, las de Meta, Córdoba, Bolívar, Valle del Cauca, Sucre, Norte de Santander, Santander, Antioquia, Guainía, Cundinamarca, Risaralda, Caldas, Atlántico, La Guajira, Bogotá y Cesar.

Con el sol brillante y una temperatura que superaba los 35 grado centígrados, calor que contagiaba de emoción a los más de 200 deportistas y público asistente, inició en el Centro de Alto Rendimiento Deportivo La Gota Fría, este jueves, el Campeonato Nacional Interligas Juvenil de Tiro con Arco Sub 21, Sub 18, Sub 15 y Campeonato de Para Arquería Sub 28, en las categorías masculina y femenina.

3

Los deportistas presentes en Valledupar hacen parte de 20 ligas de diferentes departamentos de Colombia, en este evento que cuenta con el apoyo de la Gobernación del Cesar, Ministerio del Deporte, World Archery Colombia (Federación de Arqueros de Colombia) y la Liga de Tiro con Arcos del Cesar.

La alegría propia de los jóvenes, porque son arqueros que van de los 15 a los 21 años, se transmite en este escenario de la capital cesarense, en donde por primera vez se realiza este tipo de certámenes deportivos, campeonato que se extenderá hasta el mediodía del domingo 25 de agosto, con las premiaciones de bronce y oro.

4

La importancia del Campeonato Nacional, explicó la presidenta de la Liga de Tiro con Arco del Cesar, Allys Lomes, es que estas competencias son válidas para clasificar en los Juegos Nacionales de la Juventud, por eso el encuentro reúne grandes talentos del arco, entre ellos, Lesly Nicoll Gómez, de la Liga del Cesar, quien ganó medallas de plata y bronce en el encuentro realizado en Salvador (Centroamérica); así mismo, de Andrés Hernández, de la Liga de Bogotá, quien viene de Paris 2024, donde hizo una buena presentación.

“La Federación escogió a Valledupar como sede, teniendo en cuenta el escenario, también porque nosotros como Liga hemos demostrado un gran crecimiento, contamos con medallistas nacionales, cuatro clubes, buena organización y avance deportivo. Se destaca que, por primera vez en la historia de Campeonatos de Tiro con Arco, se cuenta con una participación tan numerosa de arqueros nacionales, superando los 200 deportistas”, sostuvo la presidenta de la Liga de Tiro con Arco del Cesar, Allys Lomes.

PROTAGONISTA EL TALENTO

5

Por su parte, Lesly Nicoll Gómez Valdés, de la Liga de Tiro con Arco del Cesar y quien además hace parte de la Selección Colombia Juvenil, indicó: “Los invito a todos a que vengan al evento a apoyarnos a todos los que estamos en este campeonato. Estamos felices de estar aquí y es una gran oportunidad de mostrar este deporte y lo que nosotros sabemos hacer”.

El calor no ha sido impedimento para que Manuela Correa, de la Liga de Tiro con Arco de Caldas, esté entusiasmada en el campeonato, para ello se ha preparado desde hace más de un mes, quiere demostrar su pasión por este deporte y ser una de las victoriosas en este certamen.

6

“Desde hace cuatro años estoy practicando este deporte. Valledupar me ha tratado muy bien, es una experiencia muy chévere, pero el calor es agobiante, desde pequeña tenía mucho interés por las flechas, a los 5 años, me regalaron un arco de juguete y permanecía con él, desde ahí nació mi pasión. Ahora, la manera que me siento cuando disparo es lo que me inspira para seguir adelante, digo que esto me gusta, sé que soy capaz, a veces hago buenos puntajes y cuando no, los trato de mejorar; lo que me inspira son los amigos que hago acá, que tienen los mismos gustos que yo y que son muy parecidos a mí”, dijo.

La secretaria de Deportes del Cesar, Rayssa Rincón, sostuvo que este tipo de eventos nacionales “ratifican que contamos con infraestructura de alto nivel, que podemos ser la sede de cualquier evento nacional e internacional, y que seguiremos potenciando al Cesar como un departamento deportivo. Hoy le damos la bienvenida a este torneo, pero como se observa en este Complejo de Alto Rendimiento Deportivo La Gota Fría, aquí hay escenarios para todos los deportes, aquí el protagonista es el talento”.

23 agosto, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Militar señalado de la muerte de su hijo de 4 meses quedó en libertad por vencimientos de términos

Por Cesar Noticias 23 agosto, 2024

El Juzgado Tercero Penal Municipal con Funciones de Control de Garantías, de Valledupar, otorgó la libertad por vencimiento de términos a Andrés Mauricio González Benavides, quien es sargento del Ejército Nacional, adscrito al Batallón la Popa, luego de haber quedado preso por la presunta responsabilidad en la muerte de su propio hijo de tan solo 4 meses de nacido.

Es de recordar que los hechos se presentaron en una urbanización en el suroccidente de Valledupar, el 21 de enero de 2023, cuando la madre del niño salió de la vivienda a la tienda y al regresar lo encontró en malas condiciones de salud debido a varios golpes.

Posterior a ello, fue llevado al Hospital Rosario Pumarejo de López, donde indicaron que el niño tenía una lesión causada con elemento contundente en la cabeza que le provocó trauma craneoencefálico severo y tres fracturas que le produjeron su muerte. Meses después González Benavides fue capturado debido a que era la persona que tenía a cargo el niño, mientras la ausencia de su madre.

En cuanto a la libertad por vencimientos de términos, el abogado contractual de la defensa, Juan José Benjumea Daza, argumentó que habían transcurrido más de 120 días desde el momento de la captura sin que se diera inicio al juicio oral por causas atribuidas al operador de justicia. No obstante, el procesado seguirá el juicio en libertad, pese a que no ha aceptado los cargos y continuará vinculado al proceso hasta que un juez de conocimiento decida lo contrario.

23 agosto, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail
Nuevas Noticias
Noticias Anteriores
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

Contacto: (+57) 314 727 7246 | info@cesarnoticias.co |Valledupar, Colombia
©2025 - Cesar Noticias | Todos los Derechos Reservados. Diseño por Agencia Vitruz Studio


Ir Arriba
Cesar Noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales