Cesar Noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales
martes, noviembre 18, 2025
El Gobierno Nacional asume el 51% de la NUEVA EPS y se convierte en su accionista mayoritario>>Mujer se lanzó desde el noveno piso del edificio Palmetto en Valledupar>>Benedetti arremete contra magistrada Lombana tras allanamiento a su vivienda>>La Procuraduría formula cargos a exalcalde Mello Castro por presunto detrimento en las obras de la Casa en el Aire en Valledupar>>La Contraloría alerta por minas que tenía Prodeco y deben devolver a la Nación: no hay plan de ANM>>Asesinaron a alias Samper, quien es nombrado en video amenazante de las ACSN>>Prohibida la Circulación de Motocicletas en Valledupar durante la Noche de Halloween>>En el sur del Cesar los campesinos de la vereda Caño Alonso están con el agua al cuello>>Golpe al narcotráfico en Valledupar: Incautados 298 kilos de marihuana y capturadas dos personas>>¿Cuál es el proceso para salir de la Lista Clinton y cuánto se demora?
Cesar Noticias
Banner
cesar noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales
Cesar Noticias
Cesar Noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales
Copyright 2023 - Cesar Noticias

El Cesar Alcanza un Hito Histórico: 1.000 Kilómetros de vías construidas Impulsan el Desarrollo Regional

Por Cesar Noticias 21 agosto, 2024

El departamento del Cesar se encuentra a punto de alcanzar un hito histórico en su desarrollo: la construcción de 1.000 kilómetros de vías. Esta cifra, que representa la distancia aproximada entre Valledupar y Bogotá, es un testimonio del esfuerzo constante y la gestión eficaz de varios gobiernos departamentales que, a lo largo de más de cinco décadas, han trabajado incansablemente para mejorar la infraestructura vial de la región.

El logro de 1.000 kilómetros de vías construidas no es solo un número simbólico; es la culminación de años de planificación, inversión y ejecución de proyectos que han transformado la conectividad del Cesar. Esta cifra es significativa, no solo por lo que representa en términos de extensión, sino por el impacto positivo que ha tenido y seguirá teniendo en el desarrollo económico y social del departamento.

El Camino Hacia el Milésimo Kilómetro

El camino hacia este hito comenzó con la visión y liderazgo de exgobernadores como Luis Alberto Monsalvo Gnecco, quien, durante sus dos mandatos, impulsó la construcción de 719,93 kilómetros de vías. Bajo su administración, se completaron 366,28 kilómetros en su primer mandato y 353,65 kilómetros en su segundo. A esto se suman los 136,76 kilómetros construidos durante el mandato del exgobernador Franco Ovalle, lo que lleva el total a 856,69 kilómetros.

Con solo 150 kilómetros adicionales, el Cesar está a punto de alcanzar los 1.000 kilómetros de vías construidas, una cifra que consolida al departamento como líder en infraestructura vial a nivel nacional. Este logro no solo facilita la movilidad y el transporte de bienes y personas, sino que también abre nuevas oportunidades para el crecimiento económico y el desarrollo social en la región.

La actual Gobernadora del Cesar, Elvia Milena Sanjuan Dávila, ha tomado la batuta para llevar al departamento a este hito histórico. Su administración se ha comprometido a no solo alcanzar, sino a superar los 1.000 kilómetros de vías construidas. Con planes para agregar 300 kilómetros más, su gobierno busca extender la red vial a áreas más remotas, facilitando el acceso a regiones que antes estaban desconectadas o tenían dificultades para integrarse plenamente al desarrollo económico del departamento.

Entre los proyectos prioritarios se encuentran la construcción de la vía a Villa Germania, Marinilla y Puerto Patiño en Aguachica; El Edén en Bosconia; Puerto Sempegua en Chimichagua; y Alto de Riecito en La Paz, entre otros. Estos proyectos no solo conectarán comunidades, sino que también impulsarán la productividad y mejorarán la calidad de vida de los habitantes de estas áreas.

Este avance en infraestructura vial ha sido fundamental para reducir la brecha entre las zonas urbanas y rurales del Cesar. Hoy en día, la mayoría de los corregimientos y municipios del departamento cuentan con vías pavimentadas, lo que ha facilitado el acceso a mercados, servicios básicos y oportunidades de empleo. La construcción de estas vías también ha sido crucial para el desarrollo del sector agrícola, permitiendo un transporte más eficiente de productos desde las zonas rurales hacia los centros urbanos y mercados nacionales.

El alcance de los 1.000 kilómetros marca el inicio de una nueva era para el Cesar, una era donde la conectividad y la infraestructura se convierten en pilares fundamentales para el desarrollo sostenible del departamento. Con la apertura de nuevas rutas, incluso en las áreas más apartadas, el Cesar se posiciona como un modelo de gestión pública eficiente y de visión a largo plazo.

21 agosto, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Falta de recursos podrían impedir labores del Congreso: Efraín Cepeda

Por Cesar Noticias 21 agosto, 2024

El Congreso se enfrenta a una dura crisis financiera por retrasos en la liberación de recursos por parte del Gobierno Nacional, lo que, según el presidente del Senado, Efraín Cepeda, ha dejado a la corporación “paralizada”.

Desde el Senado se denuncia que el Ministerio de Hacienda ha incumplido en el desembolso de los dineros. De hecho, el 30 de mayo de 2024 se solicitó al Ministerio la aprobación de $26.250 millones para gastos. Sin embargo, el 4 de julio de 2024, Hacienda aprobó solo $15.000 millones de la solicitud total.

Así pues, quedó un saldo pendiente de $11.250 millones. Y aunque el Ministerio pidió más información para liberar el resto del dinero y el Senado envió la información adicional, el 12 de agosto de 2024, el Ministerio aprobó parcialmente esta solicitud y liberó $9.150 millones.

Esos $2.100 millones faltantes han impactado el pago de servicios como energía, alquiler de oficinas, el funcionamiento del Canal Congreso y la publicación de la Gaceta del Senado. Y los recursos estarían cubiertos solo hasta los meses de septiembre y octubre de 2024.

En este contexto, varios servicios podrían verse interrumpidos, y se ha solicitado al Gobierno la aprobación de los fondos adicionales en varias reuniones entre voceros del Senado y el Ministerio de Hacienda.

Incluso, el 6 de julio de 2024, el presidente del Senado, Efraín Cepeda, junto con otros senadores, se reunió con el ministro Bonilla y el director de Presupuesto, Jairo Bautista, para intentar desbloquear el proceso. Sin embargo, estas reuniones no lograron resolver el problema.

21 agosto, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Falleció Víctor Róqueme, alcalde de Aguachica, Cesar

Por Cesar Noticias 21 agosto, 2024

Hasta el Hospital Internacional de Colombia en Santander había sido trasladado Víctor Róqueme, alcalde del municipio de Aguachica, Cesar en donde se encontraba recibiendo atención médica tras ser diagnosticado con leucemia, a pesar de los esfuerzos médicos, el mandatario falleció en las últimas horas.

La noticia fue confirmada por el centro médico a través de un comunicado en donde señalan que “a pesar de todos los esfuerzos técnico-científicos, realizados por nuestro equipo médico y asistencial el paciente Víctor Julio Róqueme Quiñonez falleció en horas de la tarde”.

Dice también el HIC que el mandatario presentó complicaciones secundarias de su patología hemato-oncológica que tenía de base. Róqueme tenía 26 años y era de los alcaldes más jóvenes que había en el país. La gobernadora de Cesar, Elvia Milena Sanjuan lamentó a través de sus redes sociales este hecho.

“Es un momento de profunda tristeza. Víctor Roqueme quería lo mejor para Aguachica y así me lo hacía saber en cada charla que teníamos. Valoro la entrega con la que llevó los destinos de este municipio y hoy pido a Dios consuelo para su familia y todos los aguachiquenses. QEPD”, señaló la mandataria.

21 agosto, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

En Boquerón hay una tejedora de nuevas oportunidades llamada: Marticela Salaz

Por Cesar Noticias 20 agosto, 2024

En el corregimiento de Boquerón, en La Jagua de Ibirico, se destaca una emprendedora que ha demostrado que la perseverancia y la dedicación son claves para salir adelante. Marticela Salaz, con su emprendimiento Creaciones Marti, ha logrado establecer un referente en su corregimiento sobre la confección de productos para el hogar, incluyendo edredones, sábanas, uniformes, manteles y cortinas.

Marticela ha enfrentado y superado numerosos desafíos, convirtiéndose en un ejemplo notable de empoderamiento y responsabilidad. Su capacidad para transformar obstáculos en oportunidades ha sido un factor crucial en el éxito de su negocio, que no solo ha prosperado, sino que ha tenido un impacto positivo en su comunidad.

El respaldo del Grupo Prodeco, a través del Centro de Emprendimiento y Empleabilidad (CEMPRENDE), ha sido fundamental en este camino. Este apoyo ha permitido a Marticela y a muchos otros emprendedores del Cesar maximizar su potencial productivo.

En palabras de Marticela, “Prodeco llegó cuando más lo necesitaba, me eligieron para ser fortalecida con insumos en telas para desarrollar mis prendas, las cuales vendí por completo y con ese ingreso, lo reinvertí en máquinas, más telas e insumos para impulsar mi negocio. Por eso estaré agradecida con Prodeco, yo tomé la oportunidad la asumí con responsabilidad y multipliqué la inversión”.

Creaciones Marti ha emergido como una empresa destacada en el mercado, gracias a la incansable dedicación de Marticela. La calidad de los productos y la innovación en sus procesos reflejan el compromiso de Marticela con la excelencia y el profesionalismo. Su historia demuestra que el verdadero éxito se construye sobre una base sólida de trabajo arduo y responsable.

Marticela Salaz, al hablar sobre su experiencia, enfatiza, “Me he preparado estudiando a través del SENA, la Universidad del Área Andina, formándome en temas relacionados a la costura, eso ha sido clave para mi desarrollo como emprendedora, he aprovechado todas las oportunidades que la vida me ha presentado”.

La capacidad de Marticela para liderar y motivar a otros emprendedores también ha contribuido al empoderamiento de su comunidad, subrayando su rol como líder y modelo a seguir en la comunidad de Boquerón, donde también desarrolla actividades relacionadas al liderazgo y la veeduría del control de proyectos que se desarrollan en el corregimiento.

Concluye Marticela, “Estoy agradecida por el apoyo recibido y por la oportunidad de seguir adelante con mi emprendimiento. Mi compromiso es continuar trabajando con la misma pasión y responsabilidad que me ha llevado hasta aquí, y espero que mi historia inspire a otros a seguir sus sueños y a superar cualquier obstáculo que encuentren en el camino y nunca se rindan, el que persevera alcanza”.

La historia de Marticela Salaz es una prueba contundente de que el empoderamiento personal puede abrir puertas a nuevas oportunidades y transformar vidas. Su éxito es un ejemplo inspirador de cómo la perseverancia puede llevar a alcanzar objetivos y contribuir al desarrollo socioeconómico local.

20 agosto, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Así quedó la tabla de posiciones con el triunfo del América al Atlético Bucaramanga

Por Cesar Noticias 19 agosto, 2024

Uno de los partidos más atractivos de la fecha 6 del fútbol profesional colombiano era el duelo entre el actual campeón, Atlético Bucaramanga, y América de Cali, ambas escuadras llegaban con la necesidad de un triunfo para seguir en la búsqueda de sus objetivos este semestre.

El cuadro ‘leopardo’, dirigido por Rafael Dudamel, ha tenido un arranque bastante irregular, apenas una victoria en seis partidos lo está condenando en la parte baja de la tabla, mientras que el cuadro ‘escarlata’ sigue a paso firme en la parte alta.

Otro de los encuentros llamativos de la fecha se disputó este sábado, cuando Junior recibió a Fortaleza en lo que significó la primera caída del cuadro bogotano en el certamen, pues en cinco partidos, había obtenido la victoria en cuatro ocasiones y había logrado una igualdad, sin embargo, y a pesar de que el equipo barranquillero jugó con nómina mixta, se llevó una importante victoria.

Cabe recordar que la fecha 6 del FPC tuvo su primer encuentro hace casi un mes, cuando Millonarios y Atlético Nacional se enfrentaron en el estadio Nemesio Camacho el Campín de Bogotá, este partido se adelantó debido al inicio del Mundial sub-20 de la FIFA, certamen que tendrá al ‘coloso de la 57′ como uno de sus escenarios principales.

A la espera del encuentro entre Once Caldas y Patriotas, el cuadro de Manizales podrá estar tranquilo porque seguirá siendo líder, aunque un empate o una victoria lo dejaría como líder en solitario, superando a Fortaleza y Atlético Nacional.

Así quedó la tabla de posiciones de la liga colombiana

  1. Once Caldas (13 puntos) – 5 partidos jugados
  2. Fortaleza (13 puntos) – 6 partidos jugados
  3. Atlético Nacional (13 puntos) – 7 partidos jugados
  4. La Equidad (11 puntos) – 7 partidos jugados
  5. América (10 pts.) – 5 partidos jugados
  6. Santa Fe (9 pts.) – 4 partidos jugados
  7. Junior (8 pts.) – 5 partidos jugados
  8. Águilas Doradas (8 pts.) – 6 partidos jugados
  9. Tolima (7 pts.) – 4 partidos jugados
  10. Millonarios (7 pts.) – 5 partidos jugados
  11. Pereira (7 pts.) – 5 partidos jugados
  12. Cali (6 pts.) – 5 partidos jugados
  13. Medellín (6 pts.) – 5 partidos jugados
  14. Alianza FC (5 pts.) – 5 partidos jugados
  15. Envigado (5 pts.) – 6 partidos jugados
  16. Pasto (4 pts.) – 4 partidos jugados
  17. Bucaramanga (4 pts.) – 6 partidos jugados
  18. Boyacá Chicó (4 pts.) – 6 partidos jugados
  19. Jaguares (3 pts.) – 5 partidos jugados
  20. Patriotas (2 pts.) – 5 partidos jugados
19 agosto, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

ELN anuncia fin de paro armado en Chocó a partir de este lunes

Por Cesar Noticias 19 agosto, 2024

El Frente de Guerra Occidental Omar Gómez del ELN anunció el fin del paro armado decretado por esa guerrilla desde el pasado domingo 11 de agosto.

“Damos por finalizado el paro armado a partir de las 6:00 am del día 19 de agosto de 2024 y agradecemos a la población haber acatado la orden, ya que no se presentaron incidentes”, dice el comunicado.

En el documento, ese frente también dice que la actual crisis humanitaria que vive el departamento de Chocó “no se debe al accionar del ELN”, sino que “es el resultado del abandono estatal, del incumplimiento de sus responsabilidades sociales y la falta de voluntad política para brindar a las comunidades condiciones de vida”.

Además, le piden a las organizaciones de derechos humanos, a la Defensoría del Pueblo, la iglesia y autoridades locales que se pronuncien sobre los hechos violentos que realizan otros actores armados. “La verdadera lucha es estar al lado de las comunidades y denunciar el matrimonio entre fuerza pública y el paramilitarismo. Es entendible que sientan temor por sus vidas, pero es la única manera de ayudar a desenmascarar y exponer al país el accionar criminal del estado.”

La gobernadora de ese departamento, Nubia Córdoba-Curi, dijo que la crisis humanitaria por cuenta del paro armado, que este domingo completa una semana, ha dejado hasta el momento 50 mil personas confinadas en 10 municipios de esa zona del país. Además, hay 38 instituciones educativas y cerca de 22 mil estudiantes afectados, 300 de ellos de la subregión de San Juan, no pudieron presentar este fin de semana las pruebas Saber 11.

Según la gobernadora, los principales servicios afectados son las actividades comerciales, el abastecimiento de alimentos y comestibles, y atención de salud.

El sábado, las Fuerzas Militares habían dicho que no descartaban la posibilidad de usar bombardeos para hacerle frente a ese paro armado. La delegación de Gobierno en ese proceso de paz rechazó esa propuesta, que sin hacer una mención directa se refería a las declaraciones del comandante de las FF. MM., Francisco Cubides, quien dijo que eran posible este tipo de acciones.

“La reactivación de bombardeos como respuesta al inaceptable paro armado del ELN en el Chocó no contribuye a la protección de la población civil ni a la paz”, se lee en el comunicado que emitió la delegación en la mañana de este sábado 17 de agosto.

¿En qué va el proceso de paz con esa guerrilla?

El proceso de paz entre el gobierno de Gustavo Petro y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) atraviesa su momento más complejo en 21 meses de negociación. Luego de casi 90 días sin reuniones y una comunicación cada vez más fracturada, esta semana quedó demostrado que —pese a los avances y acuerdos históricos que se han logrado— ambas partes tienen reparos de fondo y la disposición de ceder, especialmente del ELN, es escasa.

El Gobierno dejó el balón en terreno de la guerrilla y le exigió que aclare si tiene o no voluntad de continuar en los diálogos. El ELN señaló al Ejecutivo de incumplir acuerdos y rechazó la propuesta confidencial que el jefe de Estado le hizo para descongelar la negociación: poner en discusión una reforma económica con el empresariado y los movimientos sociales.

Al final, lo que queda en el aire es que el proceso entró en un punto muerto en el que las partes se culpan mutuamente, una “guerra de pronunciamientos” que no permite avanzar. Mientras tanto, tras dos semanas del fin del cese al fuego bilateral, en los territorios la población civil soporta la guerra de los fusiles, que ya deja serias afectaciones en departamentos como Chocó, donde el ELN declaró un paro armado que confinó a 50.000 pobladores y dejó a varias personas muertas (incluidos dos bebés y una mujer embarazada) ante la imposibilidad de movilizarse por ríos y carreteras, sin mencionar los combates que se han intensificado con el Clan del Golfo.

A pesar de la crisis, tanto la guerrilla como el Gobierno han dejado en claro que no planean romper los diálogos y mantienen su voluntad de llegar a una salida negociada al conflicto.

Lo que queda es encontrar un camino para sentarse a hablar nuevamente. Eso, que ya parece difícil, es apenas un primer paso, porque lo que viene será una discusión amplia sobre varios puntos: la extensión del cese al fuego, la solicitud de retiro del ELN de la lista de Grupos Armados Organizados (GAO) -principal exigencia en este momento-, los compromisos frente a la suspensión del secuestro, la continuidad del diálogo con el frente Comuneros del Sur (que se separó de la guerrilla y empezó una negociación por aparte, el cumplimiento de lo ya acordado, la hoja de ruta para seguir dialogando, entre otros temas espinosos.

19 agosto, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Gobernadora Elvia Milena Sanjuan, entregó aularios en Agustín Codazzi, Cesar

Por Cesar Noticias 19 agosto, 2024

Este miércoles 14 de agosto quedará grabado en la memoria de los habitantes de Agustín Codazzi, como el día en que cambió la historia de la educación en este municipio del norte del Cesar. En medio del júbilo de la población, la gobernadora Elvia Milena Sanjuan Dávila entregó 16 modernas aulas, totalmente dotadas con mobiliario, y una sala de computadores, en la Institución Educativa Francisco de Paula Santander, el más importante establecimiento oficial de enseñanza en la antes conocida ‘capital blanca’ de Colombia, llamada así por su época de bonanza algodonera.

La alegría, de recibir los modernos aularios, coincidió con la celebración de las Fiestas Culturales y Patronales de la Divina Pastora, a quienes muchos se encomiendan en la fe para que les haga realidad algunos milagros; pero este sueño de tener un moderno colegio, después de 54 años, desde cuando se construyó la Institución Educativa Francisco de Paula, lo cumplió la institucionalidad, a través de la Gobernación del Cesar, en un hecho sin precedentes en la inversión a la educación en el departamento.

“Los servidores públicos no hacemos milagros”, dijo la gobernadora Elvia Milena Sanjuan Dávila, al destacar que lo que si hacen es obras para mejorar la calidad de vida de su gente. “Hoy entregamos 16 nuevas aulas, una dotación absolutamente completa para que la comunidad educativa de Codazzi pueda disfrutar de ella; en estos nuevos salones, el próximo domingo, es donde van a desarrollar las pruebas Icfes, y a mí eso me llena de tranquilidad, porque conociendo unos días antes la infraestructura tengo la confianza de que esos muchachos tendrán un ambiente cordial para que puedan dar la 10 por la educación”, sostuvo la mandataria.

Señaló además, que, “tenemos otros motivos para celebrar, estos mobiliarios nos permiten completar el número 12 de las entregas, tenemos que entregar 29 aularios como estos en todo el departamento, más de $200.000 millones invertidos en infraestructura educativa en todo el departamento del Cesar; más $24.000 mil millones invertidos en dotación, una cifra sin antecedentes en el Gobierno del Cesar, no existe un gobernador que haya mínimamente aproximado su intención en invertir en la educación, como lo hizo Luis Alberto Monsalvo, de modo que la tarea es increíble, de modo que como dirían mis paisanos, la vara está alta, pero tenemos la capacidad, la entereza, el compromiso, el amor, la disposición, el coraje, la valentía para asumir este reto”.

Las intensas horas de calor y el hacinamiento que sentían los más de 1.200 estudiantes en la sede principal de la Institución Educativa Francisco de Paula Santander, ya son cosas del pasado. “Antes estudiábamos en un espacio muy reducido, con calor y apretados, ahora contamos con salones ventilados, más amplios y cómodos; esto transforma positivamente nuestro proceso de aprendizaje”, indicó Michel Andrea Colmenares, estudiante de octavo grado, en ese establecimiento.

El rector del colegio Francisco de Paula Santander, Antonio Luquetta Quintero, señaló que “este es el logro más importante que ha tenido nuestro colegio en sus 54 años de historia, y para toda la educación de Codazzi; estas aulas no solo llegan a resolver el problema de espacio que teníamos, sino que garantizarán las comodidades necesarias para que los estudiantes tengan más calidad y cobertura en la educación. Estos aulario que recibimos son la realización de un sueño que tuvimos durante muchísimos años: la necesidad de mejoramiento de la infraestructura educativa que alberga la población más vulnerable del municipio de Codazzi; las recibimos con gran entusiasmo, con gran alegría; no se imaginan los problemas que resolvemos con estas aulas tan hermosas”, puntualizó.

“AHORA SÍ ME PUEDO IR TRANQUILA”

Durante 49 años, Cielo Mercedes de Aguirre, oriunda de Villanueva, La Guajira, pero hija adoptiva de Agustín Codazzi, con su corazón sembrado en esta tierra, trabajó como docente y otras labores, incluso fue rectora en la Institución Educativa Francisco de Paula Santander, a la que considera su segundo hogar. Su felicidad radiaba en el rostro de ver cumplido un viejo anhelo, contar con las modernas aulas en el colegio al que le dedicó casi cinco décadas de su vida.

Se retiró de la institución el pasado 20 de julio, con la convicción de ver terminada la obra, para la formación con calidad y cobertura de las nuevas generaciones. “Le doy gracias a Dios por permitirme presenciar esto antes de irme de mi segundo hogar, y gracias a esas personas que tuvieron el privilegio de darnos este nuevo y hermoso colegio, ya me puedo morir porque se hizo realidad mi sueño, le agradezco al exgobernador Luis Alberto Monsalvo, y a la gobernadora Elvia Milena Sanjuan por esta estructura tan maravillosa”.

Para Miladys Pacheco Camargo, presidenta de la Asociación de Padres de Familia de la Institución Francisco de Paula Santander, “esta entrega de las nuevas aulas es un hecho histórico, las recibimos con mucha alegría porque ayudan bastante; a nuestros niños les hacía falta porque estaban muy hacinados en los viejos salones; ahora van a tener más espacios y más ganas de estudiar”.

El alcalde de Agustín Codazzi, Hernán Baquero, precisó que “hoy nuestro municipio está de fiesta, y no solamente porque hayan empezado nuestras festividades culturales y religiosas, sino por la inauguración de estos aularios por parte de la gobernadora Elvia Milena Sanjuan, a quien debo decirle gracias por su compromiso, su dedicación, y por tener a nuestro pueblo en ese gran corazón que permite terminar y desarrollar obras tan importantes como esta. Sin duda alguna, estas aulas impactan positivamente en la calidad educativa de nuestro municipio; son aulas que llenan de bienestar, de seguridad a cada uno de los estudiantes beneficiados con las mismas, y que se convertirán en esa casa que llenan de amistades, de alegrías, de sueños y de esperanza, asegurando esa calidad educativa que siempre hemos soñado, forjando futuros profesionales que van a llegar a llenar a nuestra población de desarrollo”.

19 agosto, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Autoridades investigan asesinato de cobradiario en Valledupar

Por Cesar Noticias 19 agosto, 2024

Como Henry José Lara, de 29 años, fue identificado el hombre asesinado de dos impactos de arma de fuego en la cabeza, cuando se encontraba en la calle 8 de la invasión Altos de Pimienta, en el noroccidente de Valledupar.

Sobre los hechos se conoció que la víctima, quien se dedicaba a las labores de cobra diario,  recién había llegado a las afueras de una vivienda cuando llegaron sujetos armados y le dispararon en repetidas ocasiones. Sus familiares con la ayuda de la comunidad lo trasladaron hasta el Hospital Eduardo Arredondo Daza, sede La Nevada, donde a los pocos minutos los médicos confirmaron su muerte. 

Este suceso llenó de dolor e interrogantes a los familiares de Lara, quienes piden a las autoridades que se esclarezcan los hechos y den con los responsables para que sean capturados. 

Testigos de los hechos indicaron que los pistoleros actuaron sin mediar palabras y luego se marcharon del sector a toda velocidad. 

Finalmente funcionarios del CTI de la Fiscalía realizaron la inspección técnica del cadáver. 

Este asesinato marca el número 79 de muerte violentas en lo que va corrido de este 2024, en la capital del Cesar.

 

19 agosto, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Colombia prohíbe exportaciones de carbón a Israel

Por Cesar Noticias 19 agosto, 2024

El Gobierno expidió el Decreto 1047 de 2024 con el cual suspende desde esta semana las exportaciones de carbón de Colombia hacia Israel, como una medida en contra de la guerra con Palestina.

El Ministerio de Comercio aclaró que todos los negocios que ya estén vigentes seguirán en firme.

“No aplicará a las mercancías que, antes de la entrada en vigor de este decreto, estén amparadas con una Solicitud de Autorización de Embarque debidamente presentada y aceptada por la DIAN, o con un Formulario de Movimiento de Mercancías debidamente autorizado por el usuario operador”, se lee en el decreto.

Tampoco aplica a “los negocios jurídicos perfeccionados hasta la entrada en vigencia del presente Decreto, que generan una situación jurídica consolidada o una expectativa legítima”.

Al respecto, la presidenta de la Cámara Colombo Americana, AmCham Colombia, María Claudia Lacouture, afirmó que “el principal afectado por la suspensión de las exportaciones de carbón a Israel será Colombia. En medio de una crisis fiscal que requiere aprovechar cada fuente de recursos, esta medida limitará los ingresos vitales que sostienen regiones como La Guajira y Cesar, profundamente necesitadas de inversión para su desarrollo”, aseguró.

A ello agregó que esto “no solo agudiza la incertidumbre jurídica, sino que también erosiona la confianza de los inversionistas. Las medidas que afectan acuerdos comerciales vigentes ponen en riesgo el entorno necesario para atraer nuevas inversiones y dinamizar la economía del país”.

Por su parte, Javier Díaz, presidente de Analdex, advirtió que esto dejará pérdidas de 350 millones de dólares.

19 agosto, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

La nueva unión musical de vallenato, Ana del Castillo y Sergio Luis Rodríguez

Por Cesar Noticias 17 agosto, 2024

El Rey Vallenato 2009, Sergio Luis Rodríguez, es el nuevo acordeonero de la cantante vallenata Ana del Castillo, una unión musical que busca superar expectativas y catapultar a la artista que recientemente lanzó su nueva producción ‘Con Fuerza’.

“Bienvenido al castillismo”, fue la bienvenida al nuevo acordeonero por parte de la bomba sexy del vallenato. Sergio Luis es también compositor y ganador de cuatro Latin Grammy en la categoría ‘Cumbia/Vallenato’.

Fue dupla de El Caballero del Vallenato Peter Manjarrés y al también cantante y compositor Jorge Celedón.

El anuncio lo hizo la artista este 16 de agosto, a través de una historia en su red social Instagram, luego de los posibles rumores e indiferencias entre la relación de Ana del Castillo y José Alcides ‘Chide’ García.

“Compadre de mi corazón, bienvenido ‘Checho’”, de igual manera, el acordeonero reposteó la historia aludiendo lo siguiente: “Gracias comadre querida. Vamos con toda!”.

Ana del Castillo y Sergio Luis Rodríguez ya habían tenido su primera presentación en el ‘Súperconcierto’ de la Feria de las Flores de Medellín y su anterior gira musical que la cantante realizó en Estados Unidos.

17 agosto, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail
Nuevas Noticias
Noticias Anteriores
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

Contacto: (+57) 314 727 7246 | info@cesarnoticias.co |Valledupar, Colombia
©2025 - Cesar Noticias | Todos los Derechos Reservados. Diseño por Agencia Vitruz Studio


Ir Arriba
Cesar Noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales