Cesar Noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales
lunes, septiembre 15, 2025
En medio de una balacera una mujer fue asesinada en Valledupar>>Gobierno Petro revela cuáles serían los escenarios ante posible descertificación por parte de EE.UU.>>Asesinan con tiros de escopeta a una mujer en Valledupar>>Precandidata del Pacto Histórico en Cesar denuncia atentado a bala en su contra>>Departamento del Cesar también está afectado por falta de recursos para el PAE>>Videos revelan actuar de estructuras criminales en la invasión “La Macarena”>>34 militares secuestrados en San José del Guaviare tras baja de alias ‘Dumar’: Mindefensa>>Capturan los presuntos asesinos de intendente de la Policía en Valledupar>>Ordenan arresto del presidente del Concejo de Valledupar por desacato a tutela>>Disidencias habrían ordenado asesinar a la gobernadora del Valle del Cauca y al alcalde de Cali
Cesar Noticias
Banner
cesar noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales
Cesar Noticias
Cesar Noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales
Copyright 2023 - Cesar Noticias

Representantes de empresas de servicios públicos firmaron acuerdo ‘Unidos por la Legalidad’

Por Cesar Noticias 31 julio, 2025

Este miércoles 30 de julio, se realzó el acto de firma del Acuerdo por la Legalidad por parte de los representantes de las empresas de servicios públicos Gases del Caribe, Estiv, Emdupar y Afinia, el propósito es establecer una alianza estratégica para combatir el fraude, el hurto y la defraudación de fluidos, delitos que afectan la confiabilidad de los servicios públicos y perjudican a los usuarios que cumplen con la legalidad.

Esta firma fué plasmada por el gerente general de Afinia, Ricardo José Arango Restrepo; el agente especial de Emdupar, José Luís Palomino López; el gerente de zona del Cesar de Gases del Caribe; Alfonso Orozco Ovalle y el gerente de ESTIV S.A.A. E.S.P., Ricardo Henríquez Salas. Con la presencia del Comandante de Policía Metropolitana, coronel Alex Uriel Durán Santo; el comandante de Policía Cesar, Coronel William Javier Morales Vargas y  el director seccional de Fiscalía Cesar, Ronald Calderón.

Como primer paso hacia una mayor cooperación interinstitucional, se llevó a cabo una jornada de socialización con la Dirección Seccional de la Fiscalía General de la Nación en el Cesar, con el fin de articular acciones que permitan frenar estos delitos, marcando un hito en la promoción de la cultura de la legalidad en el acceso y uso de los servicios públicos esenciales.

Otro aliado estratégico en esta labor es la Policía Nacional, tanto del Departamento de Cesar como de la Metropolitana de Valledupar, con quienes hemos sostenido reuniones de socialización en el marco de la alianza estratégica “Unidos por la Legalidad”. Estas jornadas han permitido fortalecer la articulación interinstitucional, reafirmando el compromiso conjunto de prevenir el hurto de energía y promover el uso legal y seguro de los servicios públicos.

La defraudación de fluidos no solo compromete la calidad de los servicios, sino que representa un riesgo para la seguridad de las personas que manipulan instalaciones ilegales, exponiéndose a graves peligros.

En el caso de la energía eléctrica, se estima que las pérdidas por fraude ascienden a más de 159 mil millones de pesos mensuales, recursos que podrían destinarse al fortalecimiento, ampliación y mejora de la infraestructura de servicios públicos en la región.

Para Afinia, la cooperación entre las empresas prestadoras de servicios públicos es fundamental para garantizar el bienestar de los usuarios, promover el uso legal y seguro de los servicios, y contribuir al desarrollo sostenible del territorio.

Esta alianza no solo permitirá optimizar recursos y fortalecer acciones conjuntas, sino que también reafirma nuestro compromiso con el progreso, la equidad y la calidad de vida de las comunidades que atendemos.

31 julio, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Emergencia en Valledupar por fuertes lluvias: colegios, viviendas, arboles caídos y vías afectadas

Por Cesar Noticias 30 julio, 2025

Una fuerte lluvia y ráfagas de viento azotó Valledupar recientemente, generando varias emergencias en la ciudad. Afectando instituciones educativas, espacios públicos, viviendas y vías, dejando árboles caídos, estructuras colapsadas y múltiples reportes de afectaciones materiales.

Instituciones educativas golpeadas

Entre los daños más significativos se encuentra el desplome de una parte del techo del Colegio Alfonso López, donde se reportaron varios estudiantes heridos. También en el Colegio CASD se registraron afectaciones en la estructura, y en el Colegio Santa Teresita un árbol cayó dentro de las instalaciones, poniendo en riesgo a alumnos y personal docente.

El centro histórico no fue ajeno a la emergencia. En la Plaza Alfonso López, una de las estructuras de la tarima principal sufrió desprendimientos, y la emblemática bandera fue alcanzada por la fuerza del viento. En el Callejón de Pedro Rizo, los kioscos de los vendedores ambulantes colapsaron, mientras que, en la Galería Popular, los techos de varios puestos fueron arrancados.

En el Centro Cultural de la Música Vallenata, ubicado en el corazón de la ciudad, se reportó la caída de láminas del cerramiento perimetral, sumando más daños a la infraestructura pública.

La lista de árboles y ramas caídas es extensa: se presentaron incidentes en la carrera 17 con calles 12 y 13, calle 13B con carrera 17, carrera 11 con calle 16A, carrera 12 con calle 14, carrera 8 con calle 17, carrera 16 con calle 20B (zona del Mercado), carrera 6 con calle 13A, carrera 4 con calle 19B, y en inmediaciones de la Olímpica Ceiba (Diagonal 16 con transversal 18), donde también hubo caída de árboles que obstruyeron el tránsito.

En el barrio El Carmen, el techo de una vivienda en la carrera 5 con calle 17B colapsó, lo que evidencia la fragilidad de algunas construcciones ante fenómenos climáticos de esta magnitud.

Incluso la estación permanente de Policía en la carrera 3 sufrió daños, con la caída de un muro y un árbol en su interior, lo que generó preocupación entre las autoridades.

Autoridades en evaluación

Hasta el momento, los organismos de emergencia continúan realizando el censo de daños y evaluando la magnitud de las pérdidas. Aunque la administración municipal no ha emitido un balance oficial, el alcalde Ernesto Orozco hizo un recorrido por las zonas afectadas tras el torrencial aguacero por lo que se espera una intervención rápida para reparar los daños y prevenir nuevas emergencias.

Tenemos afectaciones en gran parte de la zona céntrica de Valledupar. Ya hice un recorrido donde encontré árboles caídos, el techo de la plaza Alfonso López se desprendió, muros en el suelo, cortes de energías por líneas en el suelo. En los colegios Alfonso López y Casd también… pic.twitter.com/xOsc0h2x9C

— Ernesto Orozco Durán (@ErnestoOrozcoD) July 30, 2025

30 julio, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

En el departamento del Cesar hay 11 denuncias contra la ANT

Por Cesar Noticias 30 julio, 2025

Recientemente se ha conocido de presuntos malos manejos en la Agencia Nacional de Tierras, en el departamento del Cesar, al punto que la asesora nacional, Alexandra Pineda, excandidata a la gobernación en este departamento ha sido denunciada por supuesta corrupción en la entidad.

Esta situación ha sido puesta en conocimiento por parte de los mismos campesinos que están inconformes a como se está dando manejo a la asignación de tierras en este departamento. También cuándo han realizado bloqueos de vías pidiendo la legalización de los predios, se han negado a dialogar con Pineda y han pedido la presencia del director nacional, Juan Felipe Harman.

Uno de los denunciantes ha sido el líder social conocido en redes sociales, como Mac Donald, quien indicó que en la casa de Alexandra Pineda, en el municipio de Aguachica, funcionaba a la ANT, y sus familiares como empleados que presuntamente solicitaron tierras como si fueran campesinos.

“Hay un cúmulo de pruebas contundentes y las denuncias están en la Fiscalía, Procuraduría, y Contraloría, tenemos pruebas como solicitan dinero para realizar comités y tener control en diferentes sectores del país a través de la Colombia Humana”, indicó el líder social.

Ante esta situación, altos funcionarios de la Agencia Nacional de Tierras realizaron una rueda de prensa en Valledupar, donde César Libardo Santoyo, inspector nacional de tierras, indicó que en el Cesar hay 11 denuncias de presunta corrupción en la entidad.

“En este caso estamos muy preocupados por lo que ha sucedido en el departamento del Cesar, tenemos alrededor de 11 denuncias, las cuales hemos tramitado de manera rigurosa en cada uno de los ejercicios que estamos haciendo en la oficina de inspector, estamos desarrollando de ellas un ejercicio donde queremos dejar con toda contundencia un mensaje que ningún colaborador u organización campesina se preste para hacer ningún tipo de acto criminal contra la Reforma Agraria”, expresó el funcionario.

Añadió que la Reforma Agraria es una realidad en todos los territorios del país y por ello deben cuidar los recursos.

“Son recursos finitos y estamos buscando otros canales para ampliarlos, pero que implican también establecer mecanismos de operación de investigación y de indagación de lo que está pasando con estas investigaciones. Vamos a realizar es un abordaje en el cual entregaremos una mesa de trabajo que tenemos con la Fiscalía General de la Nación. En ningún momento hemos incluido a nadie, estamos estimando información y esto implica escuchar todas las partes porque lo que sí queremos es establecer una serie de roles que se tienen en desarrollo de la labor de la agencia”, puntualizó el inspector.

Por su parte, director de la Agencia Nacional de Tierras, Juan Felipe Harman, indicó que en el Cesar se han entregado en tres años, 28.323 hectáreas a campesinos y comunidades afrodescendientes e indígenas.

“Vamos a recuperar la tierra de la nación bajo tres fuentes: Tierra del Fondo para la Reparación a las Víctimas, 4.500 hectáreas; tierra de la Sociedad de Activos Especiales, alrededor de 11.200 hectáreas, y bienes baldíos de la nación en la Ciénaga de Zapatosa, que ronda las 15.000 hectáreas. Duplicamos la meta de lo hecho hasta este momento aquí en el departamento del Cesar”, aseguró el funcionario.

30 julio, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Alerta de tsunami en pacífico colombiano: UNGRD

Por Cesar Noticias 30 julio, 2025

Tras el potente terremoto de magnitud 8,8 registrado en la península de Kamchatka, Rusia, en la noche del lunes 29 de julio, las autoridades colombianas activaron protocolos de vigilancia y prevención ante la alerta de un posible tsunami que podría impactar las costas del Pacífico nacional. El sismo, que generó olas importantes en el Lejano Oriente, ha causado preocupación en regiones como Tumaco (Nariño) y el Chocó, donde se están tomando medidas preventivas.

La capitán de corbeta Gina Lorena Hernández, capitán de puerto de Tumaco, explicó que actualmente se mantiene una alerta preventiva. “Nos encontramos en un estado de verificación de la alerta de tsunami que se espera llegue a las costas del Pacífico colombiano entre las diez y once de la mañana”, indicó la oficial.

Hernández agregó que, aunque el fenómeno tiene origen en el otro extremo del océano, el monitoreo constante por parte del Centro de Alerta de Tsunamis ha permitido emitir ya cinco boletines actualizados con información sobre la evolución del fenómeno.

Autoridades monitorean la situación

De acuerdo con la capitán, en este momento las autoridades locales, incluida la alcaldía de Tumaco, están en sesión permanente del Puesto de Mando Unificado (PMU) para determinar si se requiere iniciar evacuaciones preventivas.

“La intensidad prevista es mucho menor a la de eventos anteriores que han afectado a Tumaco. Por ahora no hay evacuación, pero sí seguimiento estricto al fenómeno y coordinación interinstitucional”, explicó.

Llamado a la calma y a estar bien informados

Por su parte, el director de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Carlos Carrillo, confirmó que se han activado alertas en zonas del Chocó y Nariño. Aunque se espera que el impacto sea menor en Colombia, hizo un llamado a la prevención. “Las playas estarán cerradas en la mañana. Invitamos a la ciudadanía a alejarse de la zona costera y buscar lugares altos. Esto incluye pescadores, turistas y residentes de zonas vulnerables”, afirmó.

Carrillo insistió en que la información debe obtenerse exclusivamente a través de canales oficiales. “En redes sociales circula mucha desinformación. Invitamos a los ciudadanos a seguir los boletines de la Dimar, la UNGRD y las autoridades locales”, señaló.

El funcionario también aseguró que la Sala de Crisis Nacional está activa desde el momento en que se registró el terremoto. “Hemos sostenido reuniones con los consejos municipales de gestión del riesgo y las gobernaciones. En este momento se instala un nuevo PMU con participación de la Dimar, la Fuerza Naval y alcaldes locales”, afirmó Carrillo.

Las autoridades recordaron que en este tipo de emergencias la primera línea de respuesta está a cargo de las administraciones locales, en coordinación con entidades como la Dimar, la Armada Nacional y la UNGRD. Se espera que en las próximas horas se emitan nuevos boletines sobre el comportamiento del mar y posibles afectaciones en el país.

 

30 julio, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Gobierno del Cesar transformará las vías urbanas en Bosconia, Tamalameque y el corregimiento Simaña

Por Cesar Noticias 29 julio, 2025

En un esfuerzo por impulsar el desarrollo y mejorar la calidad de vida los habitantes cesarenses, la gobernadora Elvia Milena Sanjuan Dávila entregó tres cheques para la financiación de proyectos de pavimentación en los municipios de Bosconia y Tamalameque, y el corregimiento de Simaña, en La Gloria, siguiendo la marcha de la inversión en infraestructura vial. Estas importantes asignaciones, destinadas a la pavimentación y mejora de calles, prometen transformar la movilidad, dinamizar la economía local y dignificar el entorno de miles de familias.

La iniciativa, enmarcada en la visión de progreso del Gobierno del Cesar, responde a una necesidad sentida por las comunidades, que anhelaban el paso del barro al pavimento. La gobernadora, Elvia Milena Sanjuan, visiblemente comprometida, enfatizó que: «Estas inversiones también las necesita la gente. Esto genera desarrollo económico, genera seguridad, no se va a deteriorar el transporte que esté circulando en el municipio y lo que es más importante, evitamos el peligro en las calles».

2

En Bosconia, la inversión es de $5.580 millones, con una cofinanciación de $580 millones por parte del Municipio y $5.000 millones por parte de la Gobernación. Estas obras se centrarán en las vías adyacentes al mercado público de Bosconia, donde se modernizará el sistema de alcantarillado sanitario y construcción de nuevos pavimentos.

Rocío Rodríguez Fontalvo, presidenta de la Junta de Acción Comunal del barrio El Carmen, celebró la noticia, destacando que «estas vías no las pueden transitar nadie y ya con esta prioridad que vamos a tener se embellece nuestro municipio, en el mercado se beneficiarán más personas y hay muchas cosas bonitas que pasarán luego de la pavimentación».

4

En Tamalameque, el alcalde Leonardo Vega recibió con alegría a la gobernadora, agradeciéndole «infinitamente por esta iniciativa de traer desarrollo a este territorio, como lo es la pavimentación de la calles de los barrios: San Miguel, 20 de Julio, 14 de Septiembre y Palmira». La inversión supera los $3.000 millones y se espera que beneficie directamente a aproximadamente 700 familias de los cuatro barrios que se conectan entre sí. Con estas inversiones hasta “La Llorona” de Tamalameque podrá salir en las noches en tacones a recorrer sus calles.

Además de la pavimentación, se contempla la mejora del sistema de iluminación y la renovación del malecón de Tamalameque en un trabajo conjunto con Cormagdalena, la Alcaldía y el Gobierno del Cesar, buscando dinamizar el turismo y la economía local.

5

Para La Gloria, la inversión asciende a $4.200 millones, de los cuales $3.000 millones provienen del Gobierno del Cesar y $1.200 millones son aportados por la administración municipal. Este monto se destinará a la pavimentación de 1.700 metros de vías urbanas en el corregimiento de Simaña, incluyendo barrios como: Palmira, La Paz, Cerrejón 1, El Cementerio y Coliseo. El alcalde de La Gloria, Fermín Augusto Cruz, destacó que esta obra «es supremamente importante, porque nos permite mejorar las condiciones de vida de nuestros habitantes».

Clara Inés Mejía Almendrales, una de las beneficiarias de la nueva vía urbana que se construirá en Simaña, expresó su agradecimiento, señalando que «estamos en una situación bastante caótica, porque las calles se inundan cuando llueve, por lo menos aquí. Entonces pienso que al pavimentar las calles vamos a mejorar mucho nuestra condición de vida».

También, José Luis Martínez Polanco, habitante del barrio Palmira, resaltó que estos proyectos «para nuestra comunidad han sido de gran beneficio y de impacto social, porque aparte de todo genera empleo».

Con la entrega de estos recursos, el Gobierno del Cesar no solo cumple promesas de campaña, sino que también establece un punto de partida para futuras inversiones.

La gobernadora ha manifestado su intención de regresar en un plazo de seis meses para constatar la ejecución de las obras y celebrar con las comunidades su desarrollo. Este es un paso significativo hacia la transformación de las realidades en el departamento del Cesar, garantizando un futuro de mayor bienestar y oportunidades para todos sus habitantes.

29 julio, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Abatido alias Libardo González, uno de los cabecillas de las disidencias de las Farc

Por Cesar Noticias 29 julio, 2025

Las Fuerzas Militares neutralizaron en medio de una operación en el oriente del Cauca, a alias ‘Libardo González’, uno de los principales cabecillas de las disidencias de ‘Iván Mordisco’ en el sur del país, con 15 años en esa organización.

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez reveló que este hombre delinquía en departamentos como Cauca, Huila, Valle y Tolima.

“Era señalado del reclutamiento forzado de menores, dirigiendo centros de adoctrinamiento terrorista. Extorsionó al comercio, transportadores y cafeteros, generando miedo. En 2022, orquestó una emboscada en Neiva que mató a 7 de nuestros policías”, expresó MinDefensa.

Las Fuerzas Militares agregaron que “en el 2023, también dirigió una acción terrorista contra tropas de la Fuerza Pública en la vereda Los Kioscos, municipio de la Plata, Huila dejando un soldado muerto y otro herido. En otra acción cobarde, para el mismo año, perpetró otro ataque terrorista en la vereda Villa Esperanza, donde una menor de edad fue asesinada, evidenciando su desprecio por la vida y los derechos humanos”.

Alias ‘Libardo González’ habría sido el encargado de coordinar combates contra las Fuerzas Militares en las veredas Campo Alegre y Puerto Saldaña, en el departamento del Tolima, atacando incluso bases militares. 

Se le responsabiliza además del homicidio del excombatiente José Enrique Roa y sus escoltas Luis Eduardo Sterling y Yirber Silva pertenecientes a la Unidad Nacional de Protección en el departamento del Huila en el 2024; ordenando además el secuestro de cuatro personas en la vereda El Batambo en Gigante, Huila.

Dirigió presuntamente un ataque con artefactos explosivos improvisados mediante drones contra unidades militares en Ataco, Tolima.

La operación generó intensos combates con ese grupo armado que llevó a la suspensión de clases en una institución educativa.

29 julio, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Copa América: Colombia, a la final de la Femenina tras vencer en penales (5-4) a Argentina

Por Cesar Noticias 29 julio, 2025

Colombia derrotó 5-4 en penales a Argentina, tras empate 0-0 en los 90 minutos, y se clasificó para la final de la décima Copa América de fútbol femenino.

La escuadra cafetera ganó con anotaciones desde los doce pasos de Catalina Usme, Jorelyn Carabalí, Manuela Paví, Linda Caicedo y Wendy Bonilla. Erró su remate Mayra Ramírez.

Para la Albiceleste convirtieron Florencia Bonsegundo, Sophía Braun, Aldana Cometti y Kishi Núñez y fallaron Paulina Gramaglia y Eliana Stábile.

Colombia, subcampeón de América, enfrentará el próximo sábado al ganador de la semifinal que jugarán el vigente monarca, Brasil, y Uruguay, prevista para este martes.

El elenco cafetero logró con su victoria el boleto para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, mientras que Argentina se clasificó para los Panamericanos de Lima 2027.

“Después de que mucha gente no creyó ver a un país disfrutando un paso a la final, un paso a los Olímpicos, a nosotros nos llena y nos fortalece”, dijo el DT de Colombia, Ángelo Marsiglia.

En un partido salpimentado por las dos selecciones, Colombia falló algunas claras opciones de abrir la cuenta, dejando escapar la posibilidad de ganar sin ir a los sufridos penales.

Con sus goleadoras Caicedo y Ramírez formando un tridente junto a Valerín Loboa, la escuadra cafetera intentó acorralar a su rival, pero no pudo vulnerar el arco albiceleste.

El despertar de Colombia

Argentina, hasta ahora la única que osó quitarle a Brasil uno de los nueve títulos de Copa América, asumió al inicio la posesión del esférico, pero lo fue cediendo por momentos a su rival.

La Albiceleste, campeona de América en 2006, fue más aguda en el ataque sobre la cancha del estadio Rodrigo Paz Delgado, en el norte de la capital ecuatoriana, rematando de forma constante desde dentro y fuera del área de candela.

Germán Portanova, DT de la selección argentina, estimó que fue un duelo “bastante parejo”. “Quiero irme orgulloso de mis jugadoras (…) la voluntad de Dios fue que hoy perdamos y se acepta”, expresó.

Las colombianas, que cayeron 1-0 ante las brasileñas en la final de la última Copa América, que albergaron en 2022, saltaron con todo para el tiempo complementario, pero siguieron errando a la hora de dar el golpe en el arco de Solana Pereyra.

Al grito de “Colombia, Colombia…” de varios cientos de aficionados, las cafeteras se aplicaron para entonces ante las cansadas albicelestes.

Para reanimar a su equipo, el técnico de Argentina, Germán Portanova, realizó cuatro cambios a partir de los 66 minutos, reemplazando incluso a su estrella, Yamila Rodríguez, máxima goleadora con seis tantos de la Copa América de 2022.

Más temprano, Paraguay derrotó 1-0 a Chile con gol de Camila Arrieta a los 90+2 minutos y se quedó con el quinto puesto y un lugar en los Juegos Panamericanos de Lima. La campeona de América disputará con Inglaterra, monarca de la Eurocopa femenina, la Finalísima de 2026.

29 julio, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Álvaro Uribe, primer expresidente colombiano condenado penalmente

Por Cesar Noticias 29 julio, 2025

Según la jueza, las pruebas presentadas por la Fiscalía en el juicio fueron lo suficientemente sólidas como para anunciar contra Uribe un «fallo de carácter condenatorio por las conductas punibles de soborno en actuación penal, en concurso homogéneo en tres oportunidades y en concurso heterogéneo en relación con el fraude procesal».

y Heredia anticipó que para estos delitos la ley prevé una condena de «un monto superior a cuatro años e inferior a ocho», aunque consideró que Uribe, de quien elogió al comienzo de la jornada su «gallardía y cordialidad», «se hace merecedor de la prisión domiciliaria como sustitutiva de la pena de prisión».

Sin embargo, la fiscal del caso, Marlene Orjuela, pidió una pena mayor, de nueve años, y una multa de 1.025 salarios mínimos legales vigentes, que equivalen a 1.458 millones de pesos.

La defensa apelará el fallo

«La defensa discrepa jurídicamente de las valoraciones expresadas en el sentido del fallo por la juez, las cuales serán debatidas por los canales legales establecidos para ello. Esta no es una decisión definitiva: la presunción de inocencia del expresidente Uribe permanece intacta y aún existen recursos pendientes», afirmó el equipo de abogados del exmandatario.

Los defensores de Uribe, encabezados por el letrado Jaime Granados, agregaron en un comunicado «que el fallo será apelado ante el Tribunal Superior de Bogotá, como lo permite la ley. Y, de ser necesario, se acudirá a la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia», lo que indica que la resolución definitiva del caso puede prolongarse incluso años.

Además de los dos delitos por los cuales fue condenado, Uribe fue absuelto de un tercero, de soborno simple, todos como parte de un proceso que él mismo inició en 2012 cuando demandó ante la Corte Suprema de Justicia por supuesta manipulación de testigos al congresista de izquierda Iván Cepeda, que en esa época preparaba una denuncia en el Senado en su contra por sus supuestos vínculos con los paramilitares.

Sin embargo, el magistrado José Luis Barceló, que recibió la demanda, decidió no investigar a Cepeda y sí a Uribe por presunta manipulación de testigos para que no declararan en su contra.

En el proceso fue clave Diego Cadena, un oscuro abogado, que también responde en juicio, por haber sido la persona que visitó a exparamilitares en varias cárceles para ofrecerles beneficios a cambio de que cambiaran sus testimonios sobre Uribe o involucraran a Cepeda en la supuesta compra de testigos.

Pese a que la defensa argumentó que Cadena actuó por su cuenta, la jueza consideró probado que lo hizo instigado por Uribe, a quien señaló como «determinador».

«Diego Javier Cadena Ramírez, se dedicó a encadenar personas, acciones y delitos, forjando un entramado delictivo en donde cada eslabón tenía un propósito asignado. Eso sí, con una consigna inquebrantable, resguardar la identidad del verdadero instigador», señaló la jueza.

Heredia definió a Uribe como «el hombre más poderoso del país», mientras que de Cadena dijo que «era un abogado en ascenso, con grandes aspiraciones profesionales» y con «carencias intelectuales» que vio en el acercamiento al expresidente «la expectativa de tener la oportunidad de escalar a una posición de poder y prestigio profesional».

La inédita condena contra Uribe fue acatada por los abogados del senador Cepeda y provocó una ola de reacciones tanto de respaldo a la decisión de la jueza como de apoyo a Uribe.

 

29 julio, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Capturados Alias Sombra y alias Lágrima, presuntos sicarios del Clan del Golfo

Por Cesar Noticias 28 julio, 2025

La Policía Nacional en el municipio de Valledupar entregó detalles de quiénes fueron los capturados en la ofensiva que dio a conocer el director de esta institución, mayor general Carlos Fernando Triana Beltrán, contra el crimen organizado, en el corregimiento de Azúcar Buena, suroccidente de esta capital.

El operativo permitió nueve capturas de presuntos integrantes del ‘Clan del Golfo’.

Entre los capturados se encuentran alias Sombra y alias Lágrima, considerados objetivos de alto valor, por su rol como facilitadores logísticos y sicarios dentro de la organización.

‘Sombra’ sería pieza clave en la movilización de armas para la ejecución de homicidios selectivos, mientras que ‘Lágrima’ cumplía funciones como sicario en el noroeste del municipio.

En el operativo también estuvo la participación de las seccionales de investigación criminal, inteligencia policial, y grupos operativos Jungla y de Operaciones Especiales, con el apoyo del Ejército Nacional y la Fiscalía General de la Nación, en el marco de las estrategias nacionales Agamenón y Esparta, orientadas a debilitar las estructuras armadas ilegales y su capacidad logística y operativa, indicó el comandante de la Policía Metropolitana de Valledupar, coronel Alex Durán.

Durante la intervención policial fue intervenido y destruido un centro de operaciones criminales que comenzaba a funcionar como enclave estratégico para el almacenamiento de elementos explosivos, armamento, dispositivos de comunicación y prendas de uso privativo de la Fuerza Pública, además de servir como base para reclutar nuevos integrantes, reorganizar su estructura y coordinar actividades extorsivas y criminales en los corregimientos vecinos.

“Con este resultado operativo, se continúa con la ofensiva contra el multicrimen y el delito, que incluye avanzar en el desmantelamiento de estas estructuras delictivas y preservar la seguridad en la zona rural de Valledupar”, expresó el coronel Alex Durán.

En la acción policial fueron destruidos de manera controlada 7 artefactos explosivos de categoría minas antipersona, se incautaron 7 armas de fuego, un mortero, una rampa artesanal, 2 drones, 188 cartuchos, explosivos, radios de comunicación y otros elementos de guerra y logística. Los detenidos, entre los que se encuentran personas con antecedentes por homicidio, hurto calificado, extorsión y amenazas, fueron puestos a disposición de la Fiscalía.

28 julio, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

“Nadie está por encima ni por debajo de la ley”: juez sobre sentido de fallo

Por Cesar Noticias 28 julio, 2025

“Nadie está por encima ni por debajo de la ley”, aseguró la juez 44 Penal del Circuito con Función de Conocimiento de Bogotá, Sandra Liliana Heredia Aranda, al señalar que este es un día histórico para la justicia en Colombia y que ninguna persona está exenta de ella.

“La espera ha finalizado”. Con esa frase y otras más, la juez Heredia Aranda empezó su sustentación del sentido de fallo en el juicio que se adelanta contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, por presunta manipulación de testigos y con el que se definirá si es culpable o inocente.

¿De qué se le acusa a Álvaro Uribe Vélez?

El exmandatario fue llevado a juicio por los delitos de soborno en actuación penal, fraude procesal y soborno.

Según la Fiscalía General de la Nación, Uribe Vélez habría sido el determinador de la búsqueda de testigos que declararan falsamente contra el senador Iván Cepeda, a cambio de sobornos y de prebendas jurídicas, y que, en su lugar, lo favorecieran.

“La justicia no se arrodilla ante el poder”, fue la contundente frase con la que la juez señaló que recibió ataques machistas por ser mujer, que no hubieran sido iguales si hubiera sido un hombre quien tuviera en sus manos la trascendental decisión.

El fallo por el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez tiene 1.000 páginas y en él se condensaron “475 días de una maratónica lucha contra el reloj”, detalló la juez.

Últimas noticias Álvaro Uribe Vélez: interceptaciones con Diego Cadena fueron legales

Las interceptaciones ordenadas por la Corte Suprema de Justicia entre el expresidente Álvaro Uribe Vélez y el abogado Diego Cadena fueron legales. Así lo aseguró la juez Heredia, quien al mismo tiempo reconoció que se hicieron por error.

Las conversaciones grabadas entre el 12 y el 27 de marzo de 2018, fueron legales y que no obedecen a prácticas ilegales, pero que sí son garantía de veracidad absoluta.

28 julio, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail
Nuevas Noticias
Noticias Anteriores
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

Contacto: (+57) 314 727 7246 | info@cesarnoticias.co |Valledupar, Colombia
©2025 - Cesar Noticias | Todos los Derechos Reservados. Diseño por Agencia Vitruz Studio


Ir Arriba
Cesar Noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales