Cesar Noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales
miércoles, noviembre 19, 2025
“Los menores no murieron en bombardeo, ellos intentaron matar a nuestros hombres”: MinDefensa>>El Gobierno Nacional asume el 51% de la NUEVA EPS y se convierte en su accionista mayoritario>>Mujer se lanzó desde el noveno piso del edificio Palmetto en Valledupar>>Benedetti arremete contra magistrada Lombana tras allanamiento a su vivienda>>La Procuraduría formula cargos a exalcalde Mello Castro por presunto detrimento en las obras de la Casa en el Aire en Valledupar>>La Contraloría alerta por minas que tenía Prodeco y deben devolver a la Nación: no hay plan de ANM>>Asesinaron a alias Samper, quien es nombrado en video amenazante de las ACSN>>Prohibida la Circulación de Motocicletas en Valledupar durante la Noche de Halloween>>En el sur del Cesar los campesinos de la vereda Caño Alonso están con el agua al cuello>>Golpe al narcotráfico en Valledupar: Incautados 298 kilos de marihuana y capturadas dos personas
Cesar Noticias
Banner
cesar noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales
Cesar Noticias
Cesar Noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales
Copyright 2023 - Cesar Noticias

Gobierno Petro no ha girado la plata para el funcionamiento de los partidos políticos: CNE

Por Cesar Noticias 24 julio, 2024

El Consejo Nacional Electoral, CNE, denunció este martes en un comunicado que el Gobierno Nacional no ha girado la plata para los partidos políticos.

«Es deber constitucional y legal del Consejo Nacional Electoral distribuir entre los partidos y movimientos políticos con personería jurídica, los recursos de origen estatal para cubrir gastos de funcionamiento y reposición de gastos de campaña, los cuales se solicitan ante el Gobierno central», se lee en el boletín.

Indica la corporación electoral que el pasado 12 de julio de 2024 elevó petición de PAC adicional (Programa Anual Mensualizado de Caja) al Ministerio de Hacienda y Crédito Público, para cubrir los gastos de funcionamiento de partidos y movimientos políticos correspondientes a los años 2023 y 2024, así como el reconocimiento de reposición de gastos de campaña.

«El 22 de julio de 2024, el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, negó la aprobación del PAC de los meses de julio y agosto aduciendo que ‘se recomienda atender lo solicitado de acuerdo con lo definido en la reunión de análisis de PAC para los meses de julio y agosto, las solicitudes aprobadas con valor cero las pueden volver a cargar de acuerdo con el calendario PAC'», agrega el Consejo.

De esta manera, indica el CNE que ante la negativa por parte del Comité PAC del MinHacienda, el Consejo Nacional Electoral solicitó explicación sobre las razones que dan lugar a dicha respuesta teniendo en cuenta que son recursos de los partidos, de conformidad con lo dispuesto en el ordenamiento jurídico y se encuentra a la espera de la correspondiente comunicación en aras de dar cumplimiento a la obligación establecida en el Artículo 12 de la Ley 130 de 1994

24 julio, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

¿Nicolás Maduro o Edmundo González?

Por Cesar Noticias 24 julio, 2024

Lo que se juega Venezuela en las elecciones presidenciales.

Después de seis años, Venezuela vuelve a las urnas este 28 de julio para elegir un nuevo presidente. Son 21’620.705 de venezolanos, 228.241 de ellos en el exterior, los que están habilitados para votar en estos comicios cuya campaña ha estado marcada por la incertidumbre y la encarcelación de más de 70 miembros de la oposición. 

Aunque hay diez candidatos en la papeleta electoral, la contienda real es entre Nicolás Maduro, quien le apuesta a permanecer seis años más en el poder y un tercer mandato consecutivo y Edmundo González, la carta de la oposición y abanderado de María Corina Machado.

Estas elecciones causan expectativa en el mundo pues los resultados de las votaciones de 2018 (en las que Maduro resultó reelecto) fueron desconocidos por buena parte de la comunidad internacional, algo que profundizó la crisis social y política en el país vecino. 

Así las cosas, la campaña de este año ha estado marcada por las especulaciones, los rumores y la incertidumbre, y así transcurren los días a medida que se acerca la fecha definitiva de las elecciones. 

Las encuestas no favorecen al chavismo a diferencia de una oposición confiada por los sondeos. La firma Poder & Estrategia, por ejemplo, le da una favorabilidad a González de un 60 por ciento, mientras que la encuesta de Meganálisis, entre tanto, vislumbra una intención de voto de 50 por ciento para el opositor y solo un 11 por ciento para el chavismo.           

24 julio, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Fiscalía dejará en libertad a tres de los siete disidentes capturados en vehículos de la UNP

Por Cesar Noticias 24 julio, 2024

La Fiscalía General de la Nación informó que tres de los siete integrantes del Estado Mayor Conjunto de las disidencias de las Farc, que fueron capturados tras ser hallados por el Ejército movilizándose en vehículos de la Unidad Nacional de Protección (UNP), serán dejados en libertad.

En la noche de este martes, la Fiscalía informó que la decisión se adoptó porque se suspendieron las órdenes de captura por petición del Gobierno Nacional, porque los miembros de esa organización armada ilegal hacen parte de la mesa de diálogo para buscar la Paz.

“En operativo realizado hoy en Antioquia por la Policía Nacional, fueron capturados en flagrancia siete integrantes del Estado Mayor Conjunto de las disidencias de las FARC. Tres de ellos serán dejados en libertad como consecuencia de la suspensión de las órdenes de captura solicitadas por el Gobierno Nacional, en calidad de integrantes de la mesa de negociaciones de paz con esa organización armada al margen de la ley”, publicó la Fiscalía en la red social de ‘X’.

Sin embargo, las investigaciones contra quienes se beneficiarán con la suspensión de las órdenes de captura continúan abiertas.

“La Fiscalía General de la Nación mantiene activas las investigaciones contra todas estas personas y abre nuevas indagaciones por los hechos delictivos registrados en la fecha”.

Más temprano, se conoció que tropas del Ejército Nacional encontraron a por lo menos siete camionetas de la Unidad Nacional de Protección que estaban transportando a varios cabecillas del Estado Mayor Central de las disidencias de las Farc, entre ellos, alias ‘Firu’, uno de los hombres que se movilizaba por la vía entre Anorí y Medellín y que fue capturado junto a ‘Erika’ y ‘Ramiro,’ quienes se negaron inicialmente al procedimiento de las autoridades para verificar los vehículos.

Luego de cuatro horas, fueron escoltados por el Ejército Nacional hasta el batallón Pedro Nel Ospina en el municipio de Bello (Antioquia) para adelantar los procedimientos judiciales y la verificación de los carros. se encontraron más de 60 millones de pesos, municiones, documentos y varios elementos pertenecientes a los cabecillas de las estructuras 18 y 36 que delinquen en Antioquia.

En operativo realizado hoy en Antioquia por la Policía Nacional fueron capturados en flagrancia siete integrantes del Estado Mayor Conjunto de las disidencias de las FARC. Tres de ellos serán dejados en libertad como consecuencia de la suspensión de las órdenes de captura…

— Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) July 24, 2024

24 julio, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Enfrentamientos entre ELN y disidencias Farc ha generado crisis humanitaria en Arauca

Por Cesar Noticias 23 julio, 2024

Luego de que las Personerías de Puerto Rondón y Tame, departamento de Arauca, denunciaran que por lo menos 130 personas han sido desplazadas forzosamente por cuenta de la disputa que se ha desatado en los últimos días, en diálogo con La W, el general Walter Giraldo, comandante de la Octava División del Ejército Nacional, explicó la situación que se registra en esta zona del país por cuenta de la disputa entre ELN y las disidencias de las Farc por el control de las economías ilícitas.

Además, explicó que tras un Consejo Extraordinario de Seguridad se está confirmando la denuncia sobre el posible secuestro de 15 personas que permanecen desaparecidas.

“Se han venido registrando movimientos de estas estructuras que ha afectado a las comunidades de El Progreso, La Esmeralda, Lejanías y Normandía, cuando se tuvo conocimiento del posible secuestro de un líder y varias personas, se generaron mecanismos de búsqueda urgente, el Ejército ubicó tropas en estas veredas, buscando la forma que regresen a sus viviendas”.

“Al momento, con Fiscalía se están adelantando las búsquedas; la prioridad es que vuelvan. La información que tenemos es a través de un comunicado de una corporación. En estas zonas sucede que las familias se desplazan de un lado al otro y por eso se generan esas alertas, ningún grupo se ha adjudicado que los tengan, por eso se activó el mecanismo de búsqueda urgente con las Fuerzas Militares con todas sus capacidades (…) Están desaparecidos, no se ha podido tener comunicación con ellos, pero no hemos permitido la confrontación y el ELN está entrando a zonas de las disidencias Farc, eso genera temor en la población que es constreñida y por eso la gente se desplaza”.

Por último, el general Giraldo, quien está al frente de la situación en Arauca y coordinando el movimiento de tropas, añadió que “se ha generado una afectación a las redes de apoyo (…) durante los últimos años ha habido la confrontación y los desplazamientos del ELN ha generado el desplazamiento, el Ejército con todas sus capacidades está en estos municipios, ningún grupo se ha atribuido hasta el momento que tenga a las familias”.

23 julio, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

La UPC sigue creciendo y ampliando su oferta académica

Por Cesar Noticias 23 julio, 2024

El crecimiento vertiginoso que ha experimentado la Universidad Popular del Cesar (UPC) en los últimos dos años ha sido notable, permitiéndole no solo recuperar la gobernabilidad y la gobernanza dentro de la institución, sino también mejorar su posicionamiento en los ámbitos administrativo y académico a nivel local, regional, nacional e internacional.

Bajo la dirección del rector Rober Romero Ramírez, quien ha consolidado un equipo de trabajo comprometido con las nuevas proyecciones de esta destacada Alma Máter, la UPC cuenta actualmente con seis programas acreditados en Alta Calidad y sus condiciones institucionales han sido avaladas por el Ministerio de Educación Nacional. Este respaldo le abre las puertas a la universidad para iniciar el camino hacia la Acreditación Institucional, un objetivo clave para cualquier institución de educación superior.

La ampliación de la cobertura, la apertura de nuevos programas de pregrado y posgrado, la elaboración de nuevos documentos maestros para incrementar la oferta académica, y la inversión oportuna y eficaz en la planta física y la dotación de laboratorios, han generado un cambio significativo en la UPC. Estas acciones han acercado a la universidad a alcanzar el máximo reconocimiento que otorga el Ministerio de Educación Nacional a una institución de este tipo.

En el reciente Consejo Académico celebrado en Aguachica, la máxima autoridad académica de la universidad avaló los documentos maestros de los programas de Derecho y Psicología. Con estos programas se busca no solo ampliar la cobertura, sino también brindar nuevas oportunidades a los jóvenes del sur del Cesar, sur de Bolívar y los Santanderes, para formarse como profesionales en estas áreas en la Seccional Aguachica.

“Estamos dando respuesta a un viejo sueño que tiene la Seccional Aguachica de brindar a los jóvenes de la región la oportunidad de estudiar y formarse como profesionales en Derecho y Psicología. Además, estamos cumpliendo con las políticas de ampliación de cobertura que ha establecido el gobierno nacional”, expresó el rector Rober Romero Ramírez.

23 julio, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Dos menores de edad fueron hallados sin vida en el departamento del Cesar

Por Cesar Noticias 23 julio, 2024

Dos menores de edad han fallecido por circunstancias asociadas al suicidio, según han señalado las autoridades, en el departamento del Cesar, en hechos que han sido aislados. El caso más reciente sucedió en una finca del corregimiento de La Palmita, municipio de La Jagua de Ibirico, donde un adolescente de 15 años, puso fin a su vida.

El reporte policial reseñó, “según lo manifestado por un residente de la finca, salió en horas de la tarde a realizar unas diligencias y al regresar encontró al menor de edad sin vida, suspendido desde una soga atada a un árbol”.

Por lo anterior, el labriego dio aviso a las autoridades, las cuales coordinaron lo respectivo para la inspección técnica del cadáver.

El otro caso sucedió en Bosconia, donde un niño de 11 años, fue encontrado muerto por sus padres, cuando uno de ellos salió al patio de la vivienda y se topó con la escena de ver a su pequeño hijo muerto.

De inmediato, en la vivienda todo se tornó en confusión y pese a que intentaron auxiliarlo, el niño ya estaba sin signos vitales. En este último hecho trascendió que el menor de edad habría tomado la decisión porque presuntamente sus padres le habrían restringido el uso del celular.

23 julio, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Se cae licitación de MinTic que buscaba llevar internet a escuelas del país

Por Cesar Noticias 22 julio, 2024

Después de una nueva suspensión de la licitación por valor de 407 mil millones de pesos para llevar el servicio de internet a 3,082 escuelas en el país, el Ministerio de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones ha tomado la determinación de revocar el acto de apertura del proceso, con lo que la licitación, por lo pronto, se cae.

El ministro, Mauricio Lizcano ha sostenido públicamente que en esta licitación se han respetado todas las normas de contratación estatal y no se afectó la igualdad o la libre concurrencia propias de estos procesos. Y que hay tres elementos que la diferencian de Centros Poblados: uno, no tener anticipo (se pagaba por escuela conectada); dos, velocidades de conexión mucho más rápidas; y, tres, que independientemente de la conexión de muchos estudiantes, la señal se mantiene.

A esta licitación se presentaron 14 uniones temporales y 25 empresas, a precios de mercado, con paso por SECOP II, es decir la herramienta digital que permite a las Entidades Estatales y los Proveedores gestionar los procesos de contratación pública en línea.

¿Qué dijo la Procuraduría?

Dentro del análisis de la Procuraduría, hay un punto específico que el Ministerio no comparte, pero atiende juiciosamente en respeto de los entes de control. ¿Qué sucedió? Faltando horas para que se cerrara la licitación, llegó una pregunta de una compañía al Ministerio que tiene que ver con los acces points (AP), los puntos de acceso en cada institución. Quien planteó la inquietud quería saber si eran necesarios dos AP, cada uno para 700 usuarios, o uno para 1.400.

El ministerio contestó de acuerdo a las informaciones contenidas en los pliegos. Según la Procuraduría, se trató de una respuesta extemporánea, porque en ese punto del proceso no se podían hacer adendas. El Ministerio considera que no se trata de una adenda, sino de una aclaración, mientras que el Ministerio Público considera que fue un cambio.

El Ministerio considera, entre otras cosas, que el punto de los AP no afectaba de manera alguna el orden de elegibilidad, o plantea riesgos en el proceso de selección, pues se trataba de una ínfima parte del monto del proceso.

El Ministerio se apresta a revocar el acto que abrió la licitación, como pide la Procuraduría, pero revelará al país que la licitación volverá a abrirse. Lo que está por definir es el asunto de las condiciones para quienes aspiren a licitar, porque habrá cambios en las condiciones: no se puede pagar lo mismo, por ejemplo, por una licitación que empezaba a ejecutarse a mitad de año, a una que terminará ejecutándose en el cuarto trimestre.

22 julio, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Junior obtuvo sus primeros tres puntos ante el Chicó

Por Cesar Noticias 22 julio, 2024

En un emocionante encuentro disputado la noche de este domingo 21 de julio, el Estadio Metropolitano Roberto Meléndez fue testigo del vibrante duelo entre Junior y Boyacá Chicó, que culminó con una victoria ajustada de 2-1 a favor de los dirigidos por Arturo Reyes.

El primer gol del partido llegó a los 28 minutos, cuando Carlos Bacca conectó un potente remate de cabeza desde el centro del área, enviando el balón al centro de la portería. El gol fue resultado de una asistencia de Gabriel Fuentes, quien realizó un centro preciso desde la banda izquierda.

Sin embargo, la alegría de Junior fue corta, ya que Boyacá Chicó logró igualar el marcador apenas seis minutos después. Frank Lozano se elevó en el área y conectó un cabezazo imparable hacia la escuadra izquierda, dejando sin opciones al arquero local. La asistencia fue de Sebastián Támara, quien ejecutó con maestría un tiro libre directo.

El desenlace del encuentro llegaría en la segunda mitad, específicamente al minuto 67, cuando Didier Moreno de Junior aprovechó un saque de esquina para marcar el gol que le daría la ventaja definitiva a su equipo. Moreno conectó un certero cabezazo rasante junto al palo izquierdo, tras recibir un centro al área por parte de Roberto Hinojosa.

A pesar de los esfuerzos de Boyacá Chicó por empatar nuevamente el encuentro, Junior supo mantener su ventaja hasta el pitazo final del árbitro. Con esta victoria, Junior consolida su posición en la tabla de posiciones.

En la siguiente fecha, los ‘tiburones’ visitarán a Independiente Medellín el 27 de julio; mientras que el cuadro ‘ajedrezado’ irá a medirse con Deportivo Pereira, dicho encuentro corresponde a la cuarta fecha.

22 julio, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Elegidos los 19 Cabildos Adulto Mayor en Valledupar

Por Cesar Noticias 22 julio, 2024

En bicicleta y con la camiseta puesta, Jorge Moreno Vargas llegó desde muy temprano al comedor ubicado sobre la calle 31 del barrio Villa del Rosario para ejercer su derecho al voto en las elecciones a Cabildos Adulto Mayor.

Con un firme propósito y agradecido, Moreno Vargas, manifestó su respaldo por el compromiso adquirido desde la administración municipal.

“Gracias al alcalde Ernesto Orozco por esta oportunidad que le está dando al adulto mayor de Valledupar. En esta oportunidad hemos visto una gran organización y participación de todos los adultos mayores. Estoy seguro que desde este Cabildo toca seguir trabajando firmemente por esta comunidad que le ha dado todo a estas generaciones”, puntualizó Moreno Vargas.

Este proceso democrático fue organizado bajo el compromiso conjunto de la Oficina de Gestión Social, la Secretaría Local de Salud y la Secretaría de Gobierno del municipio. Asimismo, con un enfoque claro en la transparencia y la participación activa de la comunidad, las autoridades competentes como Personería, Contraloría y Registraduría Nacional del Estado Civil fueron garantes para que el proceso electoral fuera legal y transparente.

Ganadores en las elecciones

Los ciudadanos mayores de la capital vallenata han ejercido su derecho al voto de manera libre y responsable, eligiendo a los 19 representantes que trabajarán por el bienestar y los derechos de los adultos mayores en Valledupar. Con un total de 2.856 votos, en 31 puntos disponibles, los ganadores fueron:

Lucinis Zambrano Hostia – 134 votos y Luis Felipe Diaz -77 votos; representantes de la comuna 1, Jorge Moreno – 93 votos, representante de la comuna 2, Manuel Barros – 194 votos, José González – 133 votos, Arnaldo Bermúdez – 103 votos; Luz Gutiérrez – 103 votos, Flower Rodríguez – 82 votos y Freddy Dangond – 92 votos; representantes de la comuna 3, José Benítez Lara – 206 votos – Manuel Jiménez – 147 votos y Celina Maestre- 98 votos; representantes de la comuna 4, Horacio torres – 183 votos, Edinson Velásquez – 130 e Inés Garizao – 98 votos representante de la comuna 5, Alfredo José maya – 120 votos representantes de la comuna 6.

Por los corregimientos los ganadores fueron: Manuel Caro 85 votos representante de Los Venados, Otilia Córdoba – 61 votos representante del corregimiento de Aguas Blancas y Luz Álvarez – 43 votos; representante de Guacoche.

22 julio, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

El 16 de septiembre la JEP iniciará el juicio del coronel Publio Hernán Mejía en Valledupar

Por Cesar Noticias 22 julio, 2024

El coronel retirado del Ejército Nacional Publio Hernán Mejía nunca ni por escrito ni de manera verbal ha reconocido su responsabilidad en los crímenes de guerra y de lesa humanidad por el asesinato de 75 personas en el norte de Cesar y el sur de La Guajira. Recordemos que la JEP lo halló como máximo responsable dentro del macro-caso 03 de falsos positivos cuando se desempeñó como comandante del Batallón de Artillería No. 2 ‘La Popa’ de Valledupar entre el 9 de enero de 2002 y el 8 de enero de 2004. Ahora es el primer militar en enfrentar un juicio que arranca el 16 de septiembre en Valledupar. La magistrada Reinere Jaramillo explica por qué se hace en esta región del país.

“Por considerar que fue en esa territorialidad donde las comunidades indígenas, afros y la población civil vivió las afectaciones, las victimizaciones”.

Previo a este juicio, la Jurisdicción Especial para la Paz recopilará testimonios y más pruebas pedidas por la defensa del coronel retirado Publio Hernán Mejía, por la Procuraduría y por los representantes de las víctimas. Entre ellas, se solicitó al Ministerio de Defensa que entregue los Planes Patriota y Plan Colombia. Asimismo, los documentos que soporten, o hagan constar, los informes, alertas y advertencias de presuntas violaciones a los derechos humanos en Colombia, remitidas por organismos internacionales, durante el periodo de comandancia en el Batallón la Popa del coronel retirado Publio Hernán Mejía. Como parte de las pruebas, por solicitud del acusado, también se aceptó como testigos a los expresidentes Álvaro Uribe y Andrés Pastrana.

De ser vencido en juicio, el coronel retirado del Ejército Publio Hernán Mejía podría pagar 20 años de cárcel y se convertiría en el primer militar juzgado por la JEP dentro del caso de las ejecuciones extrajudiciales conocido en Colombia como los falsos positivos.

22 julio, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail
Nuevas Noticias
Noticias Anteriores
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

Contacto: (+57) 314 727 7246 | info@cesarnoticias.co |Valledupar, Colombia
©2025 - Cesar Noticias | Todos los Derechos Reservados. Diseño por Agencia Vitruz Studio


Ir Arriba
Cesar Noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales