Cesar Noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales
miércoles, noviembre 19, 2025
“Los menores no murieron en bombardeo, ellos intentaron matar a nuestros hombres”: MinDefensa>>El Gobierno Nacional asume el 51% de la NUEVA EPS y se convierte en su accionista mayoritario>>Mujer se lanzó desde el noveno piso del edificio Palmetto en Valledupar>>Benedetti arremete contra magistrada Lombana tras allanamiento a su vivienda>>La Procuraduría formula cargos a exalcalde Mello Castro por presunto detrimento en las obras de la Casa en el Aire en Valledupar>>La Contraloría alerta por minas que tenía Prodeco y deben devolver a la Nación: no hay plan de ANM>>Asesinaron a alias Samper, quien es nombrado en video amenazante de las ACSN>>Prohibida la Circulación de Motocicletas en Valledupar durante la Noche de Halloween>>En el sur del Cesar los campesinos de la vereda Caño Alonso están con el agua al cuello>>Golpe al narcotráfico en Valledupar: Incautados 298 kilos de marihuana y capturadas dos personas
Cesar Noticias
Banner
cesar noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales
Cesar Noticias
Cesar Noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales
Copyright 2023 - Cesar Noticias

La Fiscalía pedirá medida de aseguramiento contra Olmedo y más implicados en escándalo UNGRD

Por Cesar Noticias 12 julio, 2024

La Fiscalía General de la Nación radicó solicitud de audiencias de imputación de cargos y medida de aseguramiento privativa de la libertad contra el exdirector, Olmedo López Martínez; el exsubdirector Sneyder Augusto Pinilla, y el contratista Luis Eduardo López Rosero, involucrados en el entramado de corrupción de la Unidad Nacional de Gestión del Riego (UNGRD), que se destapó con el escándalos de los presuntos sobrecostos en la compra de carrontanques que iban destinados a abastecer de agua al departamento de La Guajira, una misión que nunca se ejecutó.

“Los tres indiciados serían responsables de diferentes actuaciones ilegales detectadas en varios procesos contractuales de la UNGRD, entre ellos el de la adquisición de carrotanques para garantizar el abastecimiento de agua potable en el departamento de La Guajira”, dice el ente acusador.

En las audiencias que fije el Complejo Judicial de Paloquemao de Bogotá, estas personas serán vinculadas, de acuerdo con sus particulares conductas, por los delitos de concierto para delinquir agravado, peculado por apropiación agravado, interés indebido en la celebración de contratos, falsedad ideológica en documento público y falsedad en documento privado

Así mismo, la Fiscalía compulso copias a la Corte Suprema de Justicia para que indague la posible participación de nueve congresistas en los hechos de corrupción. “Esto, en atención a las menciones, evidencia y elementos de prueba hallados”.

Los congresistas que al parecer estarían relacionados con el desfalco de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), son los siguientes:

  • Iván Leonidas Name Vásquez, Alianza Verde
  • Andrés David Calle Aguas, Partido Liberal
  • Karen Astrith Manrique Olarte, curul de Paz
  • Julio Elías Chagüi Flórez, La U
  • Wadith Alberto Manzur Imbett, Partido Conservador
  • Liliana Esther Bitar Castilla, Partido Conservador
  • Julián Peinado Ramírez, Partido Liberal
  • Juan Diego Muñoz Cabrera, Alianza Verde
  • Juan Pablo Gallo Maya, Partido Liberal
12 julio, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Gobierno del Cesar garantiza a 15 mil personas mayores su alimentación, salud y recreación

Por Cesar Noticias 11 julio, 2024

Emocionado, con la voz entrecortada y con lágrimas de felicidad, estaba Ignacio Ramírez, quien muy temprano se trasladó desde el municipio de La Paz hasta Valledupar, luego de la invitación de la gobernadora Elvia Milena Sanjuan Dávila para asistir a la socialización del Programa de Atención Integral a las Personas Mayores ‘Envejecer en Marcha’.

Su estado se debía a las grandes noticias que escuchó por parte del jefe de la Oficina de Política Social Departamental, Juan Carlos Mindiola García, quien anunció que con este programa los adultos mayores recibirán alimentación, salud, recreación, deportes y demás factores que ayuden a dignificar la vida de los beneficiarios.

El jefe de la Oficina de Política Social explicó que este programa tendrá una duración de 10 meses, cuenta con una inversión cercana a los $32.164 millones y que cobijará a 15.000 adultos mayores, en 107 comedores, en los 25 municipios del Cesar.

“Brindar atención integral en servicios de alimentación, recreación y salud, fomentando el aprovechamiento del tiempo libre y promoción de hábitos y estilos de vida saludables, como pilares fundamentales para inclusión social de las personas mayores en el departamento del Cesar, es el objetivo de este programa que durante 245 días brindará atención a las personas mayores que se encuentren en condición de vulnerabilidad”, afirmó Mindiola García.

Esa atención integral a personas mayores consiste en brindar alimentación, orientación psicosocial, atención primaria en salud, deporte, cultura y recreación, capacitaciones en actividades productivas, aseguramiento en salud, encuentros intergeneracionales, promoción de redes de apoyo y del trabajo asociativo.

Ana María Corzo, del Comedor del Adulto Mayor del municipio de La Paz, manifestó que “es muy importante la forma en cómo están tratando al comedor, porque no solo estará basado en la alimentación, sino que también tendrán en cuenta la salud, el deporte, la recreación y las actividades donde nosotros podemos sentirnos productivos, como serán las granjas, cursos que se van a dictar, porque hay muchos abuelitos que todavía nos sentimos útiles como costureros, artesanos, entre otros oficios. Le agradezco mucho a la gobernadora Elvia Milena Sanjuan por todo el esfuerzo que ha hecho”.

Por su parte, Néstor Orozco, miembro del Cabildo del Adulto Mayor del municipio de Valledupar, dijo que “no hay una tilde mala para este programa, porque se nos está dando la alimentación y se siente el cuerpo satisfecho; le doy una y mil gracias a la gobernadora Elvia Milena por este programa”.

11 julio, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Tras quedar en libertad Salvatore Mancuso tiene prohibido visitar estos lugares

Por Cesar Noticias 11 julio, 2024

Salvatore Mancuso Gómez es un hombre libre después de 19 años y seis meses. La última vez que el exjefe de las Autodefensas Unidas de Colombia estuvo libre de la vigilancia permanente de autoridades penitenciarias fue en 2004, antes de que se entregara a la justicia colombiana en el marco de la desmovilización, para luego ser extraditado a Estados Unidos donde pagó 17 años de cárcel por delitos de narcotráfico.

Después de cuatro meses en los cuales Mancuso solicitó a diversos tribunales su libertad, por pena cumplida y para ejercer funciones de gestor de paz designadas por el gobierno de Gustavo Petro, una jueza de Justicia y Paz del Tribunal Superior de Bogotá le otorgó la boleta de libertad. En ese expediente le sustituyeron 57 medidas de aseguramiento, por delitos de toda clase que, si se sumaran todos, darían más de 60.000.

La libertad de Mancuso no es total, pues se ordenó que fuera a prueba por cuatro años, siempre y cuando siga cooperando con la justicia. Aún más cuando fue aceptado en la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), desde noviembre pasado, como “bisagra” o punto de conexión entre el paramilitarismo y fuerzas de seguridad del Estado. De hecho, en abril pasado fue llamado a versión para que entregue lo que sabe sobre las masacres de El Aro y la Granja, en Ituango (Antioquia), en los noventa.

Además, Mancuso tiene restringido movilizarse por las siguientes regiones:

  • Cesar
  • Sucre
  • Bolívar
  • La Guajira
  • Atlántico
  • Córdoba
  • Magdalena
  • Norte de Santander
  • Los municipios de Apartadó, Arboletes, Ituango, Necoclí y San Pedro de Urabá (Antioquia).

La razón para que Mancuso no pueda hacer presencia en estos lugares está en las garantías de no revictimización de aquellas personas que padecieron a las Autodefensas que comandó, pues en todos esos departamentos sus grupos tuvieron injerencia criminal. Eso demuestra el poder criminal que llegaron a tener los paramilitares y cuyos reductos, de hecho, siguen teniendo el territorio en disputa en pleno 2024.

Sin embargo, si en transcurso de los siguientes cuatro años Mancuso quisiera visitar alguno de esos lugares, podría hacerlo si envía un comunicado oficial a la Sala de Justicia y Paz del Tribunal Superior de Bogotá que avaló su libertad. En dado caso de que, en medio del cumplimiento de actividades de gestor de paz, la Oficina del Alto Comisionado para la Paz lo requiera, deberá ser esa oficina del alto gobierno la que se comunique con el despacho judicial.

11 julio, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

“Mi papá no se suicidó, lo mataron”: Hijo de policía pensionado

Por Cesar Noticias 11 julio, 2024

A las afueras de la funeraria donde era velado el cuerpo del pensionado de la Policía Nacional Héctor Arturo Rojas Carrillo, sus familiares indicaron que rechazan la versión de que se trató un suicidio la muerte de su ser querido. 

Uno de sus hijos manifestó que el caso está en manos del CTI de la Fiscalía, cuyos funcionarios adelantaron las labores del levantamiento del cuerpo tras caer de un quinto piso del bloque O de la manzana ‘Canta Conmigo’, de las torres de Nando Marín, en el sur de Valledupar, el pasado lunes.  Añadieron que también esperan los resultados de Medicina Legal. 

“Mi papá no tenía motivos para quitarse la vida, él era una persona íntegra dedicada a su familia. Estaba pensionado de la Policía Nacional y tenía una moto en la que a veces hacía carreras. Ese día dejó la moto y el celular y desconocemos qué hacía en Nando Marín porque allá no tenemos ni amistades ni familiares. Hay una cámara de seguridad que muestra como él solo ingresó a la torre a las 2:45 de la tarde. Tampoco estaba tomando porque él no consumía licor”, expresó uno de los hijos de Rojas Carrillo. 

En este caso los residentes de Nando Marín señalaron que al escuchar un fuerte golpe y verificar de qué se trataba encontraron al occiso tirado en el suelo y por más que intentaron ayudarlo no tenía signos vitales.

11 julio, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

La JEP y Unidad de Búsqueda exhuman 287 cuerpos en Jardines Ecce Homo

Por Cesar Noticias 11 julio, 2024

La JEP y la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas exhumaron 287 cuerpos, 103 de los cuales podrían ser víctimas del conflicto, tras 11 días de trabajo forense en el cementerio Jardines del Ecce Homo de Valledupar.

El tribunal de paz informó en un comunicado que la intervención forense, que se llevó a cabo entre el 24 de junio y el 5 de julio, se dio en el marco de la medida cautelar adoptada por la Sección de Primera Instancia para Casos de Reconocimiento de Verdad y de Responsabilidad (SeRVR) para proteger zonas de interés forense en donde se podrían hallar víctimas de desaparición forzada. En este caso, en particular, el Sistema Integral para la Paz llegó por solicitud de las familias de cuatro víctimas de la región.

«Se trata de un grupo de víctimas con solicitudes de búsqueda ante la Unidad de Búsqueda, algunas de ellas acreditadas ante la JEP, en el proceso que adelanta la sección en el marco del Subcaso Costa Caribe − Caso 03 sobre asesinatos y desapariciones forzadas presentadas como bajas en combate por agentes del Estado, específicamente por hechos cometidos por miembros del Batallón de Artillería No. 2 La Popa, entre enero de 2002 y julio de 2005», se lee.

Durante las dos semanas de trabajo en el cementerio Jardines del Ecce Homo, un equipo forense del Grupo Técnico Forense (Gatef) de la UIA de la JEP y de la Unidad de Búsqueda intervino la fosa 9 del jardín 8 del cementerio. Realizaron la delimitación del área, con dimensiones aproximadas de 4 x 5 metros y una profundidad de tres metros, así como la excavación y recuperación de los contenedores. Además, se llevaron a cabo acciones de valoración de los cuerpos en estado esqueletizado y se aplicaron criterios que orientan el abordaje posterior de los mismos.  De acuerdo con los análisis preliminares, 32 de los 103 cuerpos se encuentran dentro del rango de 20 y 30 años, indicó la JEP.

Lo que sigue, reportó el tribunal de paz, es que «en la segunda fase de esta investigación forense, que se realizará en agosto, y debido al estado de conservación de los cuerpos, el Gatef de la UIA decidirá el trámite que permita agilizar la identificación de las víctimas. Además de identificar los cuatro casos en los que se ha hecho énfasis en el marco del trámite cautelar del Subcaso Costa Caribe, se analizarán otras 35 víctimas reseñadas por la JEP en el Caso 03, así como 42 personas desaparecidas con identidad orientada por parte de la UBPD a partir del proceso de investigación humanitaria y extrajudicial».

Y si una persona buscadora considera que su familiar desaparecido puede haber sido inhumado en este camposanto, se le invita a acercarse a sus instalaciones, en la Carrera 8 # 14-26, o comunicarse al número telefónico 316 7444722.

11 julio, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Histórico: Colombia logró clasificar a la final de la Copa América

Por Cesar Noticias 11 julio, 2024

La Selección Colombia se midió ante Uruguay en las semifinales de la Copa América 2024. El conjunto tricolor llegaba al duelo ante los charrúas con la idea de conseguir su tiquete al final ante Argentina. Desde los primeros minutos, el encuentro comenzó bastante igualado para ambos equipos, pero las primeras llegadas de peligro llegaron a favor del conjunto celeste.

En las llegadas sobre los primeros minutos, Darwin Núñez tuvo la primera chance para abrir la cuenta a favor del equipo dirigido por Marcelo Bielsa. Al minuto 19 del compromiso, el delantero del Liverpool quedó solo frente a la portería defendida por Camilo Vargas, pero falló y tiró la pelota cerca al palo izquierdo.

A partir de ese momento, Colombia equilibró las cosas sobre el terreno de juego. Los atacantes de la tricolor se empezaron a manjar el partido de mejor manera y llegaban con peligro sobre la portería defendida por Sergio Rochet.

Jefferson Lerma fue el encargado de abrir la cuenta para el equipo colombiano al minuto 39. El volante de la tricolor apareció en el centro del área para rematar un centro de cabeza de James Rodríguez y poner lo que era el 1-0 parcial del conjunto colombiano.

Sin embargo, solo un par de minutos después llegó una nueva jugada que cambio el cuerpo del partido. En una acción aislada, Daniel Muñoz golpeó a uno de los jugadores charrúas para recibir la segunda amonestación e irse expulsado. El lateral cayó en la trampa de los jugadores charrúas y vio la tarjeta roja. 

La segunda parte del encuentro fue una verdadera batalla. El cuadro colombiano tuvo que sufrir las arremetidas del cuadro celeste y Néstor Lorenzo se la jugó con varios cambios que fueron complicados por las diferentes situaciones del compromiso.

Colombia sacó la casta en una situación en la que ponía su favoritismo contra las cuerdas. Los cambios de Kevin Castaño, Mateus Uribe, Yerry Mina y Luis Sinisterra acabaron siendo claves para sostener el 1-0 y conseguir el paso a la final.

Ahora, Colombia espera por el partido definitivo ante Argentina. La final de la Copa América 2024 será este domingo 14 de julio desde las 07:00 p.m. en el Hard Rock Stadium de Miami.

11 julio, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Aulas Vacías en Villa Germania: Más de 200 Niños Sin Clases por Falta de Transporte Escolar

Por Cesar Noticias 10 julio, 2024

En la zona rural de Valledupar, en la Institución Agropecuaria Villa Germanía, las aulas se encuentran totalmente vacías debido a la falta de transporte escolar. Más de 200 niños y niñas han quedado sin poder asistir a clases, una situación que preocupa a la comunidad y pone en evidencia serias deficiencias en la gestión del transporte escolar.

Olger Villazón, presidente de la Junta de Acción Comunal de Villa Germanía, informó que solo el 30% de los estudiantes están asistiendo a la institución educativa, mientras que el 70% restante se encuentran sin poder acceder a sus clases. “Es lamentable lo que ocurre. Alrededor de 220 niños no están dando clase por falta de transporte escolar. Aulas que normalmente tienen 48 estudiantes, hoy solo se encuentran con 8”, afirma Villazón.

La empresa responsable de prestar el servicio de transporte escolar ha dejado de hacerlo, alegando falta de pago. Según Villazón, tres empresas de transporte están a cargo: Transcar y otras dos que se unieron para llevar a los estudiantes. Sin embargo, la falta de pago ha llevado a estas empresas a suspender el servicio, afectando directamente a los niños y niñas de las veredas.

Villazón hace un llamado urgente al alcalde Ernesto Orozco y al secretario de educación para que tomen cartas en el asunto y solucionen esta problemática que impide a los estudiantes de Villa Germanía acceder a su derecho fundamental a la educación. “Los afectados son los niños y niñas de las veredas. Es indispensable que se encuentre una solución rápida para evitar que esta situación se prolongue y cause más daños al proceso educativo de los estudiantes”, puntualizó.

La situación es crítica y pone en evidencia las dificultades que enfrentan las zonas rurales para garantizar el acceso a la educación. Los padres de familia y la comunidad en general están preocupados por el impacto que esta falta de transporte puede tener en el rendimiento académico de los estudiantes. Muchos de estos niños y niñas dependen del transporte escolar para poder asistir a sus clases, y la suspensión del servicio los deja en una situación de vulnerabilidad educativa.

10 julio, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Condenadas dos abogadas a seis años de prisión por fraude procesal

Por Cesar Noticias 10 julio, 2024

Sandy Carolina Villazón Daza y Anyi Melissa Herrera Centeno, fueron condenadas a seis años de prisión, luego de ser halladas responsables en el delito de fraude procesal, según indicó la Fiscalía.

Estas jóvenes durante los años 2016-2017, cuando estudiaban la carrera de derecho en la Universidad Popular del Cesar, radicaron ante las autoridades administrativas de registro y control universitario, certificados falsificados que acreditaban el cumplimento de seminarios obligatorios para optar al título de abogado.

Con esta acción llevaron a incurrir en error a los servidores de las áreas de decanatura, consejo de facultad, académico y registro y control, quienes emitieron constancias de cumplimientos de requisitos mínimos para graduarse como abogadas, lo que en efecto sucedió.

Sin embargo, luego de una denuncia e investigaciones realizadas por la misma universidad se descubrieron los hechos que fueron denunciados ante las autoridades. 

De igual la Fiscalía indicó que las condenadas deberán cumplir la pena de prisión con el beneficio de casa por cárcel.

10 julio, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Daniel Rojas es el nuevo ministro de Educación en reemplazo de Aurora Vergara

Por Cesar Noticias 10 julio, 2024

El presidente Gustavo Petro anunció en la tarde de este martes que Daniel Rojas, que se desempeñaba como director de la Sociedad de Activos Especiales, SAE, será el nuevo ministro de Educación en reemplazo de Aurora Vergara.

 Cabe recordar que la figura de Vergara quedó debilitada en el gabinete ministerial luego de que se hundiera en la pasada legislatura la ley estatutaria de educación.

Rojas se viene desempeñando al frente de la SAE desde el inicio del gobierno, es economista de la Universidad Santo Tomás, maestrante en Ciencias Económicas, con conocimientos en formulación de proyectos, investigación y experiencia en implementación y evaluación de políticas públicas poblacionales y seguimiento a políticas macroeconómicas.

Cuenta con una trayectoria profesional como gestor territorial de juventud en el Instituto Distrital de Participación y Acción Comunal, Idpac; se ha desempeñado en la Secretaría Distrital de Integración Social de la Alcaldía de Bogotá como asesor en política pública y secretario en el área de Planeación Territorial; también fue asesor en políticas macroeconómicas en el Senado de la República.

«¿Por qué razón hay un cambio de gabinete drástico casi al llegar a la mitad del Gobierno? En realidad porque estamos reparando errores y detectando problemas estratégicos», expresó el mandatario durante la ceremonia, realizada en la Casa de Nariño, el palacio presidencial.

Agregó: «Aquí nos toca innovar, por eso cambió el gabinete con personas -lo advierto de una vez, porque pueden arrepentirse y todavía están a tiempo, sino se tienen que agarrar de la silla fuerte- que espero, mujeres y hombres, den la batalla por el cambio. Hay que darla e incluso desde una mirada internacional y global».

Por el momento, el presidente solo conserva cuatro ministros desde el comienzo de su Gobierno, el 7 de agosto de 2022: Iván Velásquez, en Defensa; Gloria Inés Ramírez, en Trabajo y Susana Muhamad, en Ambiente y Desarrollo Sostenible.

 

10 julio, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Levantaron los bloqueos en vías del Cesar

Por Cesar Noticias 9 julio, 2024

Luego de varias horas de bloqueos en diferentes sectores de la Troncal del Caribe en el departamento del Cesar, debido a una manifestación por parte de líderes campesinos que reclaman celeridad a la Reforma Agraria y por los incumplimientos del Gobierno nacional, las carreteras fueron despejadas y hay normal tránsito vehicular.

De acuerdo con la Agencia Nacional Campesina, no solo en el Cesar, los productores del campo están esperando la asignación de tierras y otros beneficios que no han sido otorgados por el actual gobierno.

Según Irina Beatriz Granados Pérez, representante legal de la ANU, El Copey, el inconformismo es por el incumplimiento del Gobierno nacional, que los mantiene a la espera de tierras.

“Seguimos esperando por el plan de reparación colectiva de todos los afiliados a la ANU que somos una asociación especial y el Gobierno nacional se está burlando de nosotros y no lo vamos a seguir permitiendo. Nos tiene re victimizados, no hay avance en Reforma Agraria”, expresó Granados Pérez.

Por los bloqueos en diferentes sectores del Cesar, desde la Gobernación del Cesar, se instaló un puesto de mando unificado a fin de verificar la situación y no se alterara el orden público a mayores escalas.

“Se instaló un puesto de mando unificado que busca regular los bloqueos que se están evaluando con el Ejército Nacional, Policía Nacional, Fiscalía y otras entidades. La gobernadora Elvia Milena Sanjuán, estableció comunicación con la Viceministerio del Dialogo para desbloquear al departamento del Cesar”, indicó el secretario de Gobierno departamental, Eduardo Esquivel.

9 julio, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail
Nuevas Noticias
Noticias Anteriores
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

Contacto: (+57) 314 727 7246 | info@cesarnoticias.co |Valledupar, Colombia
©2025 - Cesar Noticias | Todos los Derechos Reservados. Diseño por Agencia Vitruz Studio


Ir Arriba
Cesar Noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales