Cesar Noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales
jueves, noviembre 20, 2025
Piden liberación de Brayan Forero, secuestrado en Aguachica: seis meses sin rastros del joven>>Mantenimiento de helicóptero del presidente Petro se suspende por inclusión en lista Clinton>>Más de 496 toneladas de papa para 38.000 familias vulnerables en el Cesar>>“Los menores no murieron en bombardeo, ellos intentaron matar a nuestros hombres”: MinDefensa>>El Gobierno Nacional asume el 51% de la NUEVA EPS y se convierte en su accionista mayoritario>>Mujer se lanzó desde el noveno piso del edificio Palmetto en Valledupar>>Benedetti arremete contra magistrada Lombana tras allanamiento a su vivienda>>La Procuraduría formula cargos a exalcalde Mello Castro por presunto detrimento en las obras de la Casa en el Aire en Valledupar>>La Contraloría alerta por minas que tenía Prodeco y deben devolver a la Nación: no hay plan de ANM>>Asesinaron a alias Samper, quien es nombrado en video amenazante de las ACSN
Cesar Noticias
Banner
cesar noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales
Cesar Noticias
Cesar Noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales
Copyright 2023 - Cesar Noticias

Mandatarios locales piden no modificar el precio del transporte de gas en la región Caribe

Por Cesar Noticias 6 mayo, 2024

En el Caribe colombiano ha sido rotundo el rechazo al proyecto que viene analizando la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) y que abre la posibilidad a la integración de las redes de transmisión de gas, creando una sola tarifa y que conllevaría a incrementos de la tarifa para los hogares e industrias.

Gobernadores, alcaldes, diputados y concejales de la región aseguraron que dicha medida es contraproducente, en medio de la crítica situación que se vive por las altas tarifas de energía. Por eso hicieron un llamado al Gobierno para descartar modificaciones en el precio del transporte del gas y así garantizar estabilidad en la prestación de este servicio.

El gobernador de La Guajira, Jairo Aguilar, calificó como “injusto” e “inequitativo” que el departamento sufra un incremento en la tarifa de transporte de gas,  puesto que generaría afectaciones a los usuarios.

Explicó que la empresa Gases de La Guajira presta el servicio a más de 138 mil usuarios entre residenciales y no residenciales, de los cuales, más del 85 % corresponden a estratos 1 y 2.

“Esto agravaría sus condiciones de vida. El incremento en la tarifa de gas también podría incrementar la tarifa de energía eléctrica, porque parte de la energía requerida para atender la demanda nacional, especialmente en épocas como el Fenómeno del Niño, es generada por centrales termoeléctricas, las cuales trabajan mayoritariamente con gas”, expuso.

Indicó que si bien el departamento cuenta con amplias potencialidades para la explotación de gas, también existe una “amplia brecha” con relación a la calidad de vida.

“El último Índice Multidimensional de Pobreza Energética (IMPE), elaborado por Promigas, muestra que el 70.7 % de la población guajira no tiene una fuente de energía, cifra que dista en gran medida de departamentos y ciudades como Bogotá, Valle del Cauca o San Andrés, cuyo IMPE es menor al 5 %”, explicó.

Destacó que el departamento peninsular ha sido un “actor fundamental” en la producción de gas natural en el país, concentrándose en los campos de Chuchupa y Ballena.

“Hace poco, Ecopetrol anunció que amplía su potencial de gas con la reciente perforación del pozo Orca Norte-1, resultados que están en evaluación para determinar su viabilidad comercial, y próximamente comenzará la perforación costa afuera del Pozo Uchuva-2, junto a Petrobras. Ambos pozos ubicados en nuestro departamento”, recalcó el mandatario.

Indicó que este panorama se debe convertir en una “oportunidad” para que el Gobierno nacional impulse el desarrollo de proyectos de energía renovables, con el fin de “diversificar la matriz eléctrica del país, contar con más fuentes de generación de energía, e incentivar mayor competencia en el mercado, con miras a lograr tarifas más justas, especialmente para los departamentos del Caribe Colombiano”.

Rechazo desde el Cesar

Elvia Sanjuán, gobernadora del Cesar, insistió en la necesidad de que la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) no modifique la fórmula para la fijación del precio de transporte del gas.

“En época de escasez de lluvias, las plantas térmicas son las llamadas a generar la energía eléctrica y si el costo de la tarifa de gas aumenta, automáticamente aumentará el costo del kilovatio, afectando a los usuarios de la costa Caribe y por ende al Cesar, que de por sí ya estamos afectados por las formulas tarifarias injustas”, sostuvo.

Explicó, además, que el incremento del gas afecta la competitividad del sistema de transporte en Valledupar, la industria y el comercio que requieren de este combustible para el desarrollo de sus actividades.

“Las pocas ventajas competitivas que tenemos en el Cesar con la actual tarifa de gas se verán afectadas; se verá afectado el empleo, el ingreso de los pequeños empresarios y los miles de usuarios residenciales”, agregó.

La mandataria destacó que –según estadísticas del Ministerio de Minas y Energía, a corte del cuatro trimestre del año anterior– en el departamento existen un total de 282.534 usuarios del gas natural, de los cuales, 279.730 son del orden residencial y 2.742 corresponden al sector comercial.

“Con estas medidas desiguales para las regiones, se pone en riesgo la seguridad alimentaria de miles de cesarenses; estamos seguros de que la Creg sabrá escuchar el clamor del caribe, y no permitirá que se siga afectando a los ciudadanos más humildes”, recalcó.

Afectaciones en Sucre

Lucy García Montes, gobernadora de Sucre, expuso que de aprobarse el mencionado proyecto, en su departamento precio del gas podría llegar a subir un 24.5% al pasar de 229 a 285 pesos por metro cúbico, lo que sería duro para la mayoría de las familias de esta región que ya están “asfixiadas” por los altos costos de los servicios públicos.

“El gas ayuda a muchas familias a cocinar de forma segura y sin dañar el medio ambiente. También ayuda a evitar la tala de árboles y protege la salud de las personas”, explicó.

Recalcó que esta coyuntura tendría impactos en la crisis que se vive por las altas temperaturas de energía: “La Creg debe tener en cuenta que en el departamento ya se está pagando un precio por kilovatio superior a los 1.000 pesos y los hogares no resisten un aumento más”.

Por eso instó al Gobierno nacional y a la Creg que revisen con lupa la propuesta de Vanti, priorizando las posibles afectaciones a los habitantes del Caribe.

“Si los análisis muestran que la propuesta va a hacer más difícil la vida de nuestra gente, debería ser rechazada. Necesitamos soluciones que realmente ayuden a mejorar la situación de los servicios básicos y no que la empeoren”, agregó.

Por último dijo que “no estamos dispuestos a aceptar un aumento más en el precio de los servicios públicos que afecten el bienestar de nuestra población y que paren nuestro desarrollo económico y social”.

Nuevos rechazos desde el Congreso

El representante a la Cámara Gersel Pérez indicó que la medida se convertiría en un “golpe considerable”, puesto que afectaría a los ciudadanos de los estratos 1 y 2, que en el Atlántico constituyen el 75 % de los usuarios de gas.

“La seguridad alimentaria de nuestra gente estaría en riesgo. Los atlanticenses y todos los caribeños no podemos asumir un alivio para el resto del país cuando aquí estamos sufriendo con las tarifas de energía sin solución del Gobierno”, agregó.

Puso de presente que la materialización de dicho proyecto conllevaría a un “descenso sin precedentes en nuestra economía y competitividad con respecto a otras zonas del país, generando pobreza y desigualdad social”.

Calificó como “irrisorio” el comportamiento del Gobierno nacional frente a la región Caribe: “El Estado debe asegurar que los servicios públicos sean para el mejoramiento de la calidad de vida de los usuarios, un  incremento en otro servicio es reafirmar su nefasto compromiso con los caribeños”.

Alcalde de Santa Marta advierte por nueva “crisis social”

El alcalde de Santa Marta, Carlos Pinedo, indicó que la ciudad tendría una “afectación significativa” de prosperar la propuesta de unificar el precio de transporte de gas, debido a que incrementará los costos operativos de nuestras empresas y agravando la economía familiar.

“Este aumento puede reducir la competitividad, impactando negativamente en la creación de empleo formal. Ya enfrentamos desafíos con las elevadas tarifas de energía, que son cada vez más difíciles de manejar para nuestro sector productivo y familias de todos los estratos socioeconómicos”, indicó.

Expuso que en la capital del Magdalena hay cerca de 150.544 usuarios residenciales, 2.732 de carácter comerciales y 104 usuarios industriales de gas natural.

Puso de presente que Santa Marta vive una compleja situación debido a las altas tarifas de energía y el abastecimiento de agua potable.

“Si se añaden costos más elevados al gas, es probable que nuestras comunidades, ya frustradas y desesperadas, intensifiquen las protestas. Estamos al borde de un estallido social, y es crucial que el gobierno nacional preste atención a estas señales”, dijo.

Invitó a los comisionados de la Creg a que visiten la ciudad y puedan conocer la situación de primera mano: “Esperamos que el presidente de la República, a través de su ministro de Minas, presente la urgencia de adaptar las tarifas a nuestra realidad económica y eviten formalizar una propuesta que solo agravaría nuestra situación”.

6 mayo, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

“Ofensiva contra el EMC en el Cauca debe ser total”: Presidente Petro

Por Cesar Noticias 6 mayo, 2024

El presidente Gustavo Petro, se refirió a la crítica situación de orden público en el sur del departamento del Cauca, en donde fueron asesinados los soldados: Jorge David Fuentes, Camilo Molina, Javier Sosa y Jairo Urrego, en medio de combates con el frente ‘Carlos Patiño’ del Estado Mayor Central de las Farc en la vereda Bolivia, del municipio de Argelia.

El mandatario de los colombianos pidió que se desarrolle una ofensiva total en contra de ese grupo armado, al mando de Alias Iván Mordisco.

“La ofensiva contra el EMC en el Cauca debe ser total. Son asesinos del pueblo y traficantes. Si el presidente tiene que ir, el presidente irá”, dijo en su cuenta de X el presidente.

Vale destacar que, en las últimas horas, las fuerzas militares denunciaron que cabecillas de este grupo armado habrían dado la orden de decapitar a los militares que sean capturados en combate.

“Nada de coger prisioneros, a todos esos hij* les mochan la cabeza”, se escucha en el audio interceptado por el Ejército, a alias Dumar, cabecilla de la estructura Carlos Patiño.

El Ejército informó que las tropas que se encuentra en combate están siendo reemplazadas por otras unidades y que las operaciones militares continúan con el objetivo de salvaguardar a la población civil.

6 mayo, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Olmedo López pidió principio de oportunidad a la Fiscalía para para hablar de corrupción en UNGRD

Por Cesar Noticias 5 mayo, 2024

Olmedo López, exdirector de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, le pidió a la Fiscalía un principio de oportunidad con inmunidad total y medidas de protección para su familia, con el fin de “contar toda la verdad” sobre el escándalo de corrupción en la entidad.

“Durante mis más de 32 años de lucha constante por los derechos y libertades he tenido que enfrentar duras batallas. Quienes han luchado como yo sabrán lo difícil de seguir órdenes, aún cuando no se está de acuerdo”, inició.

De esta manera, expresó que hay quienes se han “aprovechado” de su silencio, por lo que le pidió a la fiscal general que le brinde el principio de oportunidad, pero también seguridad para su familia para poder contar “toda la verdad”.

“Se aprovechan de mi silencio, pues ya no más, no se los voy a permitir. Por medio de mi abogado solicité medidas de protección a la comunidad internacional en la búsqueda de las garantías para poder contar lo que realmente pasó, toda la verdad”, afirmó.

“Por eso es mi deber pedirle a la fiscal general de la Nación, Luz Adriana Camargo que me conceda un principio de oportunidad con inmunidad total y le dé garantías de seguridad a mi familia para poder enterarnos de los hechos frente al proceso que enfrentaré”, añadió.

5 mayo, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Uno de los militares muerto en combate con las disidencias en el Cauca, era de Valledupar

Por Cesar Noticias 5 mayo, 2024

En las próximas  horas  será trasladado  a  esta  ciudad para el sepelio con honores militares Jorge Fuentes Santiago, soldado profesional muerto  junto a tres  compañeros más en medio de los combates con la disidencia ‘Carlos Patiño’,  de la FARC, en el cañón del Micay, sector de El Plateado, del municipio de Argelia, en el Departamento del Cauca

En el enfrentamiento también perdieron la  vida Camilo Molina Morales, Javier Sosa Ballesteros y Javier Urrego David

El presidente Gustavo Petro Urrego, posteó en su cuenta de X. “La ofensiva es permanente, continua y sin retrocesos”, “Los jóvenes, soldados de Colombia, han muerto por liberar a la población de la estupidez de la codicia armada”.

Los combates se produjeron luego de la neutralización de tres de integrantes del grupo delincuencial en hechos del 2 de mayo y la posterior captura en flagrancia de cinco integrantes más, a quienes se les incautó su armamento de dotación, explosivos, municiones y material de intendencia.

En el momento en que se planeaba la operación aérea para extraer al personal aprehendido y con el ánimo de proteger la vida de estos sujetos, las tropas fueron atacadas desde diferentes puntos, iniciándose así los combates en este sector del país.

5 mayo, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Joven murió ahogado en el río Guatapurí

Por Cesar Noticias 5 mayo, 2024

Como Yeison Andrés Flórez Campuzano, de 24 años, residente en el barrio Los Fundadores de Valledupar, fue identificado el joven que murió tras caer al río Guatapurí, en la zona de la margen derecha, cuando se encontraba departiendo con amigos.

Se estableció que la víctima presuntamente estaba bajo los efectos de bebidas embriagantes y al caer al afluente aproximadamente a las 8:40 de la mañana de este domingo, no logró salir.  Sus acompañantes al percatarse de lo sucedido dieron aviso a las autoridades, cuyos organismos de socorro como la Defensa Civil y funcionarios del Ejército Nacional, realizaron la búsqueda hallando el cuerpo sin vida, en el kilómetro 7 en dirección del cauce del río.

“La búsqueda fue de forma conjunta con la Policía Nacional, uniformados del Batallón de Ingenieros de Valledupar y la Defensa Civil, encontrando el cuerpo aproximadamente a las 9:30 de la mañana”, destacaron las autoridades.

Sobre las condiciones en las que se encuentra el río Guatapurí, las autoridades locales de Valledupar, han expresado que el caudal ha aumentado debido a las fuertes lluvias de los últimos días por tanto recomiendan a la ciudadanía abstenerse a bañarse o al hacerlo que sea con precaución.

5 mayo, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

…El último chance

Por Cesar Noticias 5 mayo, 2024

Por José Félix Lafaurie Rivera

¡Atención!, este es un aviso, antes de que se cierre el acceso a todas las formas de reparación en el marco de la Ley de Víctimas -Ley 1448 de 2011-; un aviso dirigido a las que, por la razón que sea, no se declararon como tales por delitos cometidos contra ellas desde el 1º de enero de 1985.

En efecto, la Ley 2343 de 2023 no solo amplió a tres años el plazo, desde la ocurrencia del hecho victimizante, para declarar la condición de víctima ante la Procuraduría, Defensoría, personerías y consulados, sino que les dio un “último chance”, hasta el 29 de diciembre de 2024, a las que nunca lo hicieron dentro del plazo original de dos años.

Es una oportunidad para los ganaderos, victimizados desde los años 60 del siglo pasado por las guerrillas comunistas, con la falsa narrativa de que sus tierras habían sido robadas a campesinos e indígenas, y con la consigna de la revolución mexicana, adoptada por el comunismo internacional, de “la tierra para quien la trabaja”, discurso con el que justificaron su violencia…, discurso que todavía seguimos escuchando.

Luego, cuando perdieron el apoyo del comunismo internacional, se financiaron con “retenciones económicas” -secuestro-, “impuestos revolucionarios” -extorsión- y despojo de tierras, delitos que también practicaban los llamados paramilitares. Eran las épocas de “si no paga, se muere” y “si no vende, negociamos con su viuda”, épocas que, infortunadamente, se están volviendo a asomar. Al final, unos y otros terminaron como narcoterroristas en lucha por el control territorial para sostener sus rentas ilícitas en la “Colombia profunda”.

Es una historia que nunca dejaré de contar, porque ese entorno de violencia es el vivido por los ganaderos, que no pueden trastear con sus animales y, en la vulnerabilidad del campo abandonado, no solo fueron víctimas de asesinato, secuestro, extorsión y despojo por todos los violentos, sino convertidos en victimarios por las narrativas de la izquierda.

“Tras de cotudos con paperas” decían los abuelos, pues semejante estigmatización a los más de 600.000 productores terminó haciendo invisibles a las víctimas ganaderas, que no podían serlo para una sociedad que los percibía como victimarios.

Por ello, bajo el liderazgo voluntario de María Fernanda Cabal, la Fundación Colombia Ganadera, Fundagán, creó el programa “Acabar con el Olvido” y publicó un informe en 2009, que rescató del anonimato a 3.293 ganaderos víctimas de asesinato y secuestro.

Posteriormente, con la expedición de la Ley 1448 de 2011, Fundagán decide acompañar a las víctimas ganaderas en la reivindicación de sus derechos y, en 2013, publica un segundo informe, con más de 6.000 víctimas de diferentes delitos.

Aún faltan nombres en esa lista macabra, la de un verdadero genocidio contra la ganadería, aunque en este país sean las narrativas perversas las que dictan en los medios y en las redes qué víctimas son importantes y cuáles no lo son. Los ganaderos están entre estas últimas, con los héroes de la Fuerza Pública, a los que, inclusive, la Corte Constitucional les negó un espacio en un Museo de la memoria histórica que, al parecer, solo contará media historia.

Por ello, frente al “último chance” de la Ley 2343 de 2023 a las víctimas para ser reconocidas, Fedegán y Fundagán redoblarán esfuerzos por hacer visibles a las víctimas ganaderas, porque no hay víctimas de primera y de segunda; porque sigue siendo necesario “Acabar con el Olvido” de las nuestras.

Y lo más grave…, porque esa lista de la ignominia aún no se cierra. Esta semana, en la que dos fincas fueron invadidas en Córdoba, dos ganaderos, los hermanos Lelis y Hernando Santana, fueron asesinados en Arauca. ¿Hasta cuándo?

@jflafaurie

5 mayo, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

El nuevo rey de la canción inédita es Unaldo José Rocha Calderón

Por Cesar Noticias 5 mayo, 2024

En el Parque de la Leyenda Vallenata ‘Consuelo Araujonoguera’ de Valledupar se presentaron cinco compositores en busca de la corona de canción vallenata inédita, en esta ocasión presentaron 2 paseos, 2 merengues y 1 son.

No existe comparación en el contar historias y experiencias a través de la música vallenata. Además, el apoyo al espíritu compositor y espacios que mantienen las raíces de esta región del Caribe Colombiano.

El nuevo Rey en la categoría de canción inédita es Unaldo José Rocha Calderón, de 48 años y oriundo de San Diego – Cesar y quien con el Merengue «Canta Valle, Canta» se lleva el mayor reconocimiento en esta categoría.

En el segundo lugar tenemos al Vallenato Everardo Armenta Alonso, quien a sus 57 años participó con el merengue «Palabras Mayores».

El tercer lugar de esta categoría, figura el autor José Carlos Guerra Ustariz, oriundo de San Diego – Cesar, con su paseo «La casa del folclor».

Desde la primera ronda se mostró que la inspiración e interpretación está en otro nivel, pues se hace necesario recordar inicialmente las 70 canciones inéditas que con sus letras demostraron su creatividad para componerle al folclor vallenato.

Una vez más, el Festival de La leyenda Vallenata en su versión 57 en homenaje a ‘La Voz Tenor del Vallenato’, Iván Villazón Aponte, hace historia y queda plasmado en el corazón de todos aquellos que vinieron con la ilusión de disfrutar de inicio a fin el festival más grande de Colombia. 

Fue una noche llena de magia, en donde solo se escuchaban los cantos acompañados de caja, guacharaca, acordeón y guitarra; de esta manera se demuestra que la música vallenata sigue en la nota.

5 mayo, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

4 militares han sido asesinados por las disidencias de las Farc en el Cauca

Por Cesar Noticias 5 mayo, 2024

Sigue siendo crítica la situación de orden público en el departamento del Cauca, por cuenta de los combates que se registran en zona rural de Argelia, entre las disidencias de las Farc y el Ejército Nacional. En las últimas horas ascendió a cuatro la cifra de soldados asesinados por el Estado Mayor Central.

De hecho, en la tarde de este sábado se ha adelantado la contraofensiva contra las disidencias de las Farc, tras el asesinato de 4 militares. Hasta la zona llegó el comandante de las Fuerzas Militares, el general Helder Giraldo, y se han desplegado 7 aeronaves, piezas de artillería y más tropas en el área de Argelia, en donde los combates produjeron también la muerte de tres integrantes del Estado Mayor.

“Se dio la posterior captura en flagrancia de cinco integrantes más el día de ayer, a quienes se les incautó su armamento de dotación, explosivos, municiones y material de intendencia. En el momento en que se planeaba la operación aérea para extraer al personal”, dijo el Ejército.

Añadiendo que “El Ejército Nacional lamenta profundamente la muerte de nuestros valerosos militares, quienes murieron en el marco de las operaciones que se adelantan para velar por la seguridad y tranquilidad de los pobladores del Cañón del Micay, por lo que reiteramos nuestras más sentidas condolencias a sus familias y allegados en este difícil momento”.

5 mayo, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Que la justicia actúe: Petro por escándalo en la UNGRD

Por Cesar Noticias 5 mayo, 2024

El presidente Gustavo Petro se pronunció una vez más en su cuenta de X sobre los casos de corrupción que enlodan su Gobierno, especialmente a la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y a exfuncionarios como Sandra Ortiz y Andrés Idárraga.

El mandatario una vez más pidió que la justicia actúe para que se resuelva la situación, pero también aseguró que Iván Name, presidente del Senado, quien habría recibido 3 mil millones de pesos de la exconsejera Ortiz para apoyar proyectos del Gobierno, nunca ha sido amigo de su Gobierno.

“Quien diga que al senador Name le dieron dinero para aprobar las reformas del Gobierno, simplemente está mintiendo. El senador Name es miembro de la oposición y no ha escatimado un segundo en ejercerla”, puntualizó.

Cabe recordar que el mandatario ha insistido en que cualquier funcionario que esté vinculado con este hecho de corrupción debe salir de su Gobierno.

“Todo funcionario que se haya vinculado a este hecho atroz será desvinculado de la administración”.

5 mayo, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Jaime Luis Campillo es el nuevo Rey Profesional del festival vallenato

Por Cesar Noticias 5 mayo, 2024

La edición número 57 del Festival de la Leyenda Vallenata llegó a su fin, luego de una semana llena de música y eventos culturales en Valledupar. En esta oportunidad, el homenajeado fue el reconocido cantante Iván Villazón. 

Como dicta la tradición, en cada edición del festival se corona a un nuevo Rey Vallenato, máxima distinción que obtiene un acordeonero profesional en Colombia. Al concurso se presentaron un total de 60 intérpretes del instrumento, quienes compitieron por ir avanzando de ronda hasta llegar a la gran final, en donde 5 acordeoneros se midieron tocando los cuatro aires representativos del género: paseo, merengue, son y puya.  

A la gran final del concurso de acordeón profesional llegaron Camilo Molina, Javier Álvarez, Jairo Andrés de La Ossa, Omar Hernández y Jaime Luís Castañeda Campillo siendo este último el elegido por el jurado calificador como el nuevo Rey Vallenato 2024. 

En el Parque de la Leyenda Vallenata Consuelo Araujonoguera, Jaime Luis Campillo fue coronado como rey vallenato luego de interpretar el paseo ‘Si el guayabo me matare’ de Alejandro Durán; el merengue ‘La brasilera’ de Rafael Escalona; el son ‘Yo tuve un amor’ de Fredy Peralta y la puya ‘Déjala venir’ de Nafer Durán. El acordeonero estuvo acompañado en la caja por José Jaime Murgas y en la guacharaca por Jaider David Daza Bolaño. 

¿Quién es Jaime Luis Campillo, nuevo rey vallenato? 

Jaime Luis Campillo es un acordeonero de 34 años nacido en Valledupar, que desde hace varios años ha venido trabajando para obtener la corona de Rey Vallenato. Incluso, en el año 2012 fue ganador de la categoría de acordeón aficionado. 

En su carrera musical se destacan las uniones con Rafa Daza, luego se dio a conocer en el Grupo Kvrass, una de las agrupaciones más reconocidas del género. Desde hace unos años viene siendo pareja musical de Rafa Pérez, con quien grabó el éxito ‘Dele que dele’ y junto Yader Romero, su primo Luis Campillo y su actual compañero, se encuentra realizando una gira de reencuentro de exintegrantes de Kvrass. 

“Esto es un trabajo de una vida completa. Le doy la honra y la gloria a Dios porque es un sueño hecho realidad. Quiero darla las gracias a todas las personas que me han apoyado, a mi familia y a mis amigos. Gracias a este pueblo vallenato, a todos los que están aquí y quieren este folclor”, dijo el acordeonero tras ganar la corona del festival. 

5 mayo, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail
Nuevas Noticias
Noticias Anteriores
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

Contacto: (+57) 314 727 7246 | info@cesarnoticias.co |Valledupar, Colombia
©2025 - Cesar Noticias | Todos los Derechos Reservados. Diseño por Agencia Vitruz Studio


Ir Arriba
Cesar Noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales