Cesar Noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales
sábado, noviembre 22, 2025
Piden liberación de Brayan Forero, secuestrado en Aguachica: seis meses sin rastros del joven>>Mantenimiento de helicóptero del presidente Petro se suspende por inclusión en lista Clinton>>Más de 496 toneladas de papa para 38.000 familias vulnerables en el Cesar>>“Los menores no murieron en bombardeo, ellos intentaron matar a nuestros hombres”: MinDefensa>>El Gobierno Nacional asume el 51% de la NUEVA EPS y se convierte en su accionista mayoritario>>Mujer se lanzó desde el noveno piso del edificio Palmetto en Valledupar>>Benedetti arremete contra magistrada Lombana tras allanamiento a su vivienda>>La Procuraduría formula cargos a exalcalde Mello Castro por presunto detrimento en las obras de la Casa en el Aire en Valledupar>>La Contraloría alerta por minas que tenía Prodeco y deben devolver a la Nación: no hay plan de ANM>>Asesinaron a alias Samper, quien es nombrado en video amenazante de las ACSN
Cesar Noticias
Banner
cesar noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales
Cesar Noticias
Cesar Noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales
Copyright 2023 - Cesar Noticias

La expulsión de Venezuela de funcionarios de la ONU, un hecho sin precedentes

Por Cesar Noticias 16 febrero, 2024

Trece funcionarios extranjeros del Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU tienen hasta el domingo para salir de Venezuela, tras una orden, sin precedentes, del Gobierno, que incluye la suspensión de las actividades de su oficina en Caracas, poco después de que se cumpliera el primero de los dos años de prórroga concedidos a la presencia de este equipo en el país.

Venezuela “solicita que el personal adscrito a esta oficina abandone el país en las siguientes 72 horas hasta tanto rectifiquen públicamente ante la comunidad internacional su actitud colonialista, abusiva y violadora de la carta de las Naciones Unidas”, dijo el Ejecutivo, que revisará en 30 días «los términos de cooperación» con esta organización.

La decisión fue ampliamente rechazada por ONG, activistas y políticos de la oposición, y respaldada por la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), controlada por el chavismo.

El porqué

El canciller Yván Gil explicó que la decisión responde al “impropio papel que esta institución ha desarrollado”, actuando con parcialidad y como el «bufete particular de los grupos golpistas y terroristas que permanentemente se confabulan contra el país».

Esta oficina, con sede en Ginebra (Suiza) y establecida en Caracas desde septiembre de 2019, había manifestado el martes en X su «profunda preocupación» por la detención de la activista Rocío San Miguel, acusada por la Fiscalía de su supuesta vinculación a un plan terrorista para asesinar al mandatario Nicolás Maduro, y pidió su «liberación inmediata».

A juicio del Gobierno, la oficina ha mantenido, desde la firma de la carta de entendimiento, en 2019, una «postura claramente sesgada y parcializada, procurando constantemente impunidad para las personas involucradas en diversos intentos de magnicidio, golpes de Estado, conspiraciones y otros graves atentados contra la soberanía y la constitución».

Sin embargo, reiteró la «voluntad (del Ejecutivo) de seguir cooperando con los mecanismos internacionales de protección de los derechos humanos, siempre sobre la base del diálogo genuino».

El contexto

El Gobierno tomó esta decisión cuando es nuevamente objeto de críticas por parte de organizaciones y miembros de la sociedad civil venezolana y de varios países debido al caso de San Miguel, cuyo paradero, según las denuncias de la defensa, se desconoció durante cuatro días.

En su mensaje, la oficina del Alto Comisionado de DD.HH. aseguró que esto «podría calificar su detención como desaparición forzada».

Según consideraciones de diversas ONG, la orden del Gobierno deja en estado de «total vulnerabilidad e indefensión» a las víctimas de violaciones de garantías fundamentales.

El director de la organización Acceso a la Justicia, Ali Daniels, dijo a EFE que la «situación está empeorando en materia de desaparición forzada» debido a que «los lapsos se están ampliando» de «horas» a incluso «semanas».

En este sentido, el partido Vente Venezuela, liderado por la candidata de la principal coalición opositora a las presidenciales de este año, María Corina Machado, denunció este jueves que sus jefes regionales de campaña Juan Freites, Luis Camacaro y Guillermo López, detenidos en enero, tienen más de tres semanas «desaparecidos».

Estas detenciones, a las que se suman otras dos, según ONG y partidos antichavistas, ocurren después de que las autoridades informaran, en enero, del desmantelamiento de un plan que buscaba el magnicidio de Maduro, otro de los más de 20 denunciados por el Gobierno en la última década.

En diciembre, más de 60 ONG habían pedido a la ONU monitorear la situación de libertades democráticas y derechos humanos en el país y «pronunciarse oportunamente» sobre este asunto ante las venideras elecciones presidenciales, para cuando prevén un aumento de la «represión y persecución».

La respuesta

La ONG Fundaredes expresó su rechazo a la medida de suspensión de la oficina y la expulsión de sus miembros extranjeros, un hecho que -advirtió- «eleva el riesgo de cierre de los espacios cívicos, la persecución y hostigamiento a las organizaciones de la sociedad civil».

En este sentido, Encuentro, Justicia y Perdón (EJP) considera que «aumenta la desprotección de las víctimas», y la ONG Provea aseguró que la decisión «intenta impedir el escrutinio de los órganos internacionales de protección ante las graves violaciones de DD.HH. que se cometen a diario en el país».

A juicio de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), el principal bloque político opositor, la decisión «ratifica el carácter totalitario del régimen», que «no quiere la presencia activa de la comunidad internacional como testigos de las permanentes violaciones de DD.HH.» en el país.

Por el contrario, el Legislativo respaldó la decisión del Gobierno y felicitó al canciller «por haber expulsado a los felones, metiches (entremetidos)» de la oficina de la ONU, según expresó el presidente de la AN, el chavista Jorge Rodríguez, citado en una nota de prensa oficial.

Por su parte, la oficina de la ONU lamentó su suspensión en Caracas y evalúa los «pasos a seguir». 

16 febrero, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Gobierno corrige polémico decreto de presupuesto para 2024

Por Cesar Noticias 16 febrero, 2024

El Gobierno cedió y el presidente firmó una nueva versión del decreto de liquidación del presupuesto de 2024 que incluye de forma explícita los recursos para financiar proyectos de infraestructura mediante el mecanismo de vigencias futuras.

El presidente Gustavo Petro ya firmó el decreto 163 del 2024 y se diferencia del decreto inicial porque contiene partidas específicas para financiar distintos proyectos de infraestructura en el país.

Entre ellos, 776.000 millones para la construcción de la primera línea del Metro de Bogotá; hay recursos también para la construcción de TransMilenio por la calle 13, para el Metro Ligero de la 80 en Medellín y para el sistema de transporte público de Ibagué.

El listado de concesiones viales que ahora aparecen en la desagregación de la Agencia Nacional de Infraestructura incluye, entre otras, la transversal del Sisga, la vía Mulaló Loboguerrero, la operación de Bucaramanga-Pamplona, Pacífico 3, entre otras.

La decisión se da luego de una semana de revuelo en la que terminó costándole el puesto a Claudia Marcela Numa, la directora de presupuesto del Ministerio de Hacienda, que desde el principio sugirió incluir las partidas necesarias.

Tan solo unas horas atrás hubo cumbre entre el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, y los presidentes de la Cámara Colombiana de la Infraestructura, Juan Martín Caicedo y presidente del Consejo Gremial Nacional Bruce Mac Master, buscando salidas que permitan darle tranquilidad a los inversionistas.

Vale aclarar que el pago final a los contratistas depende de que se cumplan los hitos de construcción de las obras y de que se hagan los trámites internos para cada caso particular.

16 febrero, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Minvivienda, alcalde y autoridades kankuamas articulan proyecto de agua potable

Por Cesar Noticias 15 febrero, 2024

Una mesa de articulación se llevó a cabo este miércoles entre la ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Catalina Velasco  Campuzano, el alcalde de Valledupar, Ernesto Orozco, y autoridades del pueblo indígena kankuamo para impulsar el proyecto de agua potable y saneamiento básico en Atánquez. 

La Ministra Velasco  Campuzano, expresó que es un compromiso del Gobierno de Gustavo Petro, apoyar a los pueblos indígenas, especialmente, los de la Sierra Nevada de Santa Marta: “por supuesto, el interés del Presidente es acompañar a los pueblos de la Sierra: al pueblo Kankuamo, al pueblo Arhuaco, al pueblo Wiwa; a todos los pueblos indígenas del país.  Queremos acompañarlos en este proceso de fortalecimiento y de avance para el bienestar de sus comunidades”, expresó.

Durante el encuentro que se realizó en la capital cesarense, el mandatario de los vallenatos, Ernesto Orozco, le recalcó a la alta funcionaria las grandes necesidades que tiene la zona rural del municipio en materia de agua potable. Aquí tenemos la problemática de todos los corregimientos de Valledupar, en el tema de agua potable y saneamiento básico. Decirle Ministra que ninguno de los 25 corregimientos de Valledupar cuenta con agua potable, y, además, tenemos 18 asentamientos ilegales en Valledupar”, detalló el Alcalde.

Además del tema central del encuentro, la Administración Municipal, a través de Fonvisocial, aprovechó para abordar con la Ministra de Vivienda, otros temas importantes, tales como, el Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado, la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, mejoramiento de vivienda, subsidios Mi Casa Ya y soluciones de Vivienda de Interés Prioritario.

15 febrero, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

“No he alterado ni una sola partida del presupuesto aprobado por el Congreso”: Petro

Por Cesar Noticias 15 febrero, 2024

En medio de la polémica generada por las modificaciones al Presupuesto General de la Nación aprobadas por el Congreso de la República, el presidente Gustavo Petro se pronunció asegurando que desde la Presidencia no se ha realizado ningún cambio.

«Algunos se oponen tanto que no hacen correctamente las sumas y restas. El presidente no ha alterado ni una sola partida del presupuesto aprobado por el Congreso», expresó Petro en su cuenta de la red social X.

Esto surge luego de que se revelara que desde la Presidencia han rechazado en varias ocasiones el decreto de correcciones del Ministerio de Hacienda, el cual busca resolver los problemas en el Presupuesto General de la Nación que afectan a importantes proyectos de infraestructura del país.

Además, recientemente se ha informado que la directora general de Presupuesto del Ministerio de Hacienda, Claudia Marcela Numa, presentó su renuncia, posiblemente como consecuencia de esta situación. Según fuentes cercanas, otras dos personas de su equipo también dejaron la entidad.

La controversia gira en torno al hecho de que el Decreto 2295 del 29 de diciembre de 2023 y su anexo técnico no detallan específicamente el destino de $13 billones del rubro de inversión, lo que representa el 13% del total de gastos de inversión.

Estos recursos están destinados al sector Transporte ($10.5 billones), Hacienda ($2 billones) y Educación ($0.5 billones), y la falta de especificidad ha generado preocupación sobre el futuro de algunos proyectos clave de infraestructura en el país.

15 febrero, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Fedegán pone en marcha Frente Solidario de Seguridad Ganadera en el Cesar

Por Cesar Noticias 15 febrero, 2024

Los diferentes comités ganaderos del Cesar apoyados por la Federación Colombiana de Ganaderos, implementarán un frente solidario de seguridad debido a los altos índices delincuenciales que afectan a este sector, como el abigeato, secuestro, extorsión y carneo.

Para ello realizaron un encuentro que además contó con la participación de autoridades territoriales, grandes y pequeños productores de ganado en esta región. 

De acuerdo con el general retirado del Ejército Nacional, Fernando Murillo Orrego, encargado de las estrategias de seguridad, para poder combatir dichos flagelos necesitan un trabajo articulado con la fuerza pública de la mano con la Fiscalía y que el ciudadano afectado se vea motivado a realizar la denuncia. 

“Un programa que lleva más de 20 años hoy hay más de 10,000 frentes de seguridad, en el comercio, en el sector empresarial esto no es diferente a que el ciudadano tiene un deber en la seguridad y que tiene que trabajar de la mano de la institucionalidad. Estamos viendo el fenómeno de criminalidad en el país muy preocupante el tema del secuestro y la extorsión. En La Paz, hay invasiones de tierra, pero a partir de la brigada solidaria trabajando con la institucionalidad esto se puede acabar.  En la actualidad la mayoría de los ganaderos se sienten extorsionados”, indicó Murillo Orrego.

Igualmente alertó que en el Cesar hay un presunto criminal conocido como alias ‘Vladimir’ que se dedica a la extorsión al secuestro y abigeato que mantiene atemorizado al departamento. 

“Lo que queremos es que hoy las instituciones, la Fiscalía, la Policía y el Ejército generen planes especiales para la judicialización de esta persona y estructuras criminales que además que están al servicio del ELN”, puntualizó el general (e). 

Por su parte, José Felix Lafauurie, presidente de Fedegan, explicó que no se trata de conformar grupos paramilitares sino una solidaridad entre ganaderos y se pueda trabajar en conjunto con la institucionalidad. 

 “Lo hicimos con las brigadas solidarias y cuando los ganaderos empiezan a construir tejidos social y tejido gremial las cosas son totalmente diferentes aquí no se trata de ganaderos grandes, entre más pequeños son más importantes, lo que más requiere la presencia de un estado en las zona rurales,  si en las ciudades exitosamente la policía en el marco de la ley ha venido convocando a los ciudadanos a los frentes de seguridad que actúan con los cuadrantes de la policía nosotros tenemos que hacerlo propio tenemos que ver cómo logramos que la autoridad se puede ejercer sin menoscabo”, indicó el líder gremial.

Explicó que los frentes de seguridad tendrán que irse acoplando a las necesidades de las autoridades. 

“Lo que no puede suceder es lo que nos pasó en los años 90 que hay que recordarlo para ese entonces la gente de Valledupar terminó secuestrada y no podía ir ni a La Paz, era un imposible y terminaron entregándole el terreno a los bandidos y esto en algunos casos se aliaron con las autoridades y no se trata de paramilitarismo como algunos sectores de izquierda han dicho es generar unos escenarios de confianza y amistad con la fuerza pública”, puntualizó, José Félix Lafaurie.

15 febrero, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Exgobernador Monsalvo Gnecco, apelará decisión e irá a segunda instancia

Por Cesar Noticias 15 febrero, 2024

En decisión de primera instancia, la Corte Suprema emitió este miércoles 14 de febrero sentido de fallo condenatorio en contra de Luis Alberto Monsalvo Gnecco, en el proceso seguido por el Programa de Alimentación Escolar (PAE). El exmandatario apelará la decisión y acude a segunda instancia.

En la audiencia de lectura del sentido de fallo se conoció la posición de la magistrada Blanca Nélida Barreto Ardila, quien tomó distancia de sus otros dos colegas de Sala y realizó salvamento de voto.

«A diferencia de lo sostenido por la Sala mayoritaria, considero que, de los medios probatorios aducidos para sustentar la condena en contra de Monsalvo Gnecco por el delito de peculado por apropiación, no se infiere más allá de toda duda razonable su intervención en calidad de coautor y, en concreto, que haya delegado la contratación con la finalidad de eludir los requisitos legales esenciales, como medio para, en conjunto con otras personas, apropiarse dolosamente de recursos estatales», justificó la magistrada.

Monsalvo Gnecco es procesado por la Corte Suprema por la presunta coautoría de los delitos de peculado por apropiación a favor de tercero y contrato sin el cumplimiento de requisitos legales.

Frente a la responsabilidad de Luis Alberto, la misma magistrada Barreto Ardila, en su salvamento de voto, advierte: «Y es que, si la atribución de responsabilidad al acusado
por el ilicito de peculado por apropiación fue ligada a la materialización del delito de contrato sin cumplimiento de requisitos legales, en una relación de medio a fin, debió acreditarse probatoriamente, entre otros asuntos, que desde la etapa precontractual cuestionada se determinó de manera artificiosa el precio unitario que se pagaria por las raciones alimentarias a contratar, en aras de lograr una apropiación ilicita de recursos públicos, como consecuencia de sobrecostos y que esto era conocido y querido por el aforado, exigencia probatoria que, en mi criterio, no se encuentra satisfecha».

Argumentos de la Fiscalía

En este proceso, la Fiscalía General de la Nación imputó a Luis Alberto Monsalvo Gnecco la supuesta participación, en coautoría, del delito de peculado por apropiación en favor de terceros, es decir que el ente acusador señala al exgobernador de, supuestamente, contribuir para que un contratista lograra más ganancias económicas.

Dentro de los reproches de la Fiscalía aparecen diferencias en el Índice de Precios al Consumidor, con los precios fijados en el contrato, confrontando valores del 2014 con 2015.

De igual manera, la Fiscalía dice que hay diferencias en las estampillas, puesto que en los estudios no se incluyó ICA (1%) y en la ejecución sí se cobró, hecho que es obligación contractual.

La Fiscalía reprocha el ítem de capacitación a manipuladoras y los rectores, consigna la Corte, dieron testimonio de que en efecto se cumplió con las capacitaciones.

Se menciona costo por ración del valor de la administración ajustado, de donde se señala hay «errores aritméticos».

La magistrada Blanca Nélida Barreto Artila, sostiene en el salvamento de su voto que: «En definitiva, las deficiencias probatorias al momento de sustentar la atribución de responsabilidad al procesado por el delito de peculado por apropiación y los reparos en torno a la determinación de su cuantía me llevan a apartarme de la decisión mayoritaria pues, al subsistir dudas sobre la intervención de LUIS ALBERTO MONSALVO GNECCO como coautor de tal ilícito contra el patrimonio estatal, en virtud del principio de in dubio pro reo, considero que debió emitirse sentido del fallo absolutorio en su favor por ese punible».

Reacción de Monsalvo

Intentamos comunicarnos con el exgobernador Monsalvo, quien informó que no dará declaraciones al respecto y solo nos dijo: “Ratifico mi inocencia, no hubo peculado, los cargos imputados en mi contra no son atribuibles a ninguna responsabilidad fiscal en mi contra y menos penalmente, aquí no hay dolo y menos alguna intención de cometer un delito.

15 febrero, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

LATAM retomará temporalmente la ruta Bogotá-Valledupar

Por Cesar Noticias 14 febrero, 2024

Con motivo de la celebración del Festival de la Leyenda Vallenata, LATAM Airlines volará desde Bogotá hacia la capital del Cesar del 27 de abril al 7 de mayo, con una frecuencia diaria, para un total de 12 vuelos, en donde los pasajeros podrán disfrutar de toda la oferta de valor de la aerolínea (servicio de alimentación a bordo, WiFi a bordo, acumulación de millas LATAM Pass) mientras se dirigen al evento más importante de la música local colombiana.

“Desde LATAM entendemos la relevancia que tiene el Festival Vallenato para los colombianos, por lo que, para esta temporada, reanudamos la ruta Bogotá-Valledupar. Queremos aportar a la movilización y disfrute de este evento, conectando toda la red de destinos que tenemos en Colombia con la capital del Cesar” describió Santiago Álvarez, CEO de LATAM Airlines Colombia.

La reanudación temporal de esta ruta se debe a la alta demanda que presenta durante la festividad, permitiendo a quienes se dirigen la capital mundial del Vallenato tener más opciones de conectividad para los visitantes de Valledupar. llegar y salir.

Por su parte, la Cámara de Comercio de Valledupar se manifestó positivamente frente a la apertura temporal de la ruta: “Esta ruta favorece la conectividad aérea de nuestra ciudad de cara al evento más importante para los vallenatos y uno de los más emblemáticos en el país. La reanudación de esta ruta por parte de LATAM permitirá movilizar nuestra economía y a nuestras empresas, permitiendo a más turistas llegar a la ciudad”, indicó Carlos Quijano, vicepresidente de competitividad de la Cámara de Comercio de Valledupar.

La ruta Bogotá- Valledupar ya se encuentra disponible en todos los canales de venta de LATAM incluyendo la página web y las oficinas en los aeropuertos del país, así como en todas las agencias de viajes.

14 febrero, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Oficinas del Sisbén en Valledupar inician atención al público

Por Cesar Noticias 14 febrero, 2024

A partir de este miércoles 14 de febrero entran en funcionamiento las oficinas del Sisbén en Valledupar, adscritas a la Oficina Asesora de Planeación que sirve como apoyo fundamental a la atención de personas de los diferentes sectores de la población del municipio.

Inicialmente, según lo explicó Álvaro Molina, administrador del Sisbén, la atención se brindará de lunes a viernes en las instalaciones del Centro de Desarrollo Vecinal (CDV), en el horario de 8:00 de la mañana a 1:30 de la tarde, donde se realizará el proceso de nuevas inclusiones y caracterización en la base de datos, actualizaciones de registro civil a tarjeta de identidad y de tarjeta de identidad a cédula.

La entidad estuvo fuera de servicio durante tres meses y tal como lo prometió en campaña el alcalde Ernesto Orozco, su reactivación iniciará con un sistema de atención de Pico y Cédula, para vincular la población necesitada de las áreas urbana y rural del municipio.

De la mano con la ampliación de diferentes servicios a la comunidad vallenata en varios escenarios, Álvaro Molina indicó que también se desarrollará la corrección de datos (nombres, apellidos, número de documento) y la actualización de datos para contactos (nuevo teléfono o dirección del usuario).

La reactivación de las oficinas del Sisbén en Valledupar constituye una de las primeras tareas encomendadas por el alcalde Ernesto Orozco a la Oficina de Planeación Municipal, proceso que permitirá garantizar la atención que necesitan los habitantes de los diversos estratos sociales del municipio con prioridad en la oferta de estos servicios.

14 febrero, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Se inauguró el parque solar más grande de Colombia, ubicado en La Loma, Cesar

Por Cesar Noticias 14 febrero, 2024

En La Loma, Cesar, se inauguró el parque de energía solar más grande del país, un área de 437 hectáreas que cuenta con más de 400.000 paneles solares. El proyecto había iniciado su construcción en marzo de 2021, por parte de la empresa Enel Green Power, encargada de inaugurar el sitio este martes, 13 de febrero, junto al presidente Gustavo Petro. 

De acuerdo con Alberto de Paoli, director de Enel Américas, La Loma, el nombre que lleva el parque, “contribuirá significativamente a la generación de energía limpia y renovable”. Este lugar tendrá la capacidad de producir 420 gigavatios (GWh) al año, que equivale al suministro energético de unos 370.000 habitantes colombianos anualmente, según la multinacional. El proyecto tuvo una inversión de 126 millones de dólares.

Durante la inauguración, el presidente Petro reiteró la importancia de avanzar en proyectos de energía renovable y de reemplazar las termoeléctricas del país. “El carbón volvió un desierto a la región (La Guajira y Cesar)… Que la gran minería del carbón de esta zona esté a punto de terminarse no es caprichoso del presidente, es la dinámica del mundo”, dijo el mandatario. 

Además, propuso que el Cesar sea una región de experimento para dejar a un lado el carbón, uno de los combustibles fósiles responsables en gran parte del cambio climático, y empezar a generar energías limpias. Dice, que es posible que todas las comunidades de esta zona aporten a la transición energética del país, pues el departamento tiene un gran potencial para ser referente en Sudamérica.

“Los extrabajadores del carbón podrían montar cooperativas de generación de energía solar en cualquier parte del Cesar”, mencionó Petro. Sin embargo, también reconoció que es normal que las comunidades tengan temor porque dependen del carbón. Como en el caso de El Paso, uno de los corregimientos donde había explotación minera por parte de la multinacional suiza, Prodeco, que renunció a sus títulos en 2021.

“La riqueza de la región, medida hoy por la extracción de carbón con dólares que no vuelven a la zona, se pueden convertir en riqueza de la nación y de la región, para las mismas personas, solo usando el sol, si las comunidades hacen lo que hizo Enel”, indicó el presidente.

14 febrero, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Encontraron muerto a reconocido fotógrafo dentro de su casa en Codazzi

Por Cesar Noticias 14 febrero, 2024

En el municipio de Codazzi, Cesar, hay consternación por la repentina muerte de Orlando Taborda Trejos, quien era un reconocido fotógrafo de la población. El hombre fue encontrado sin vida al interior de su vivienda en el barrio San José. 

Los vecinos de la víctima percibieron un mal olor en el sector y al indagar de donde salía, verificaron que era de la casa de Taborda, quien fue hallado en el suelo, boca abajo, con una lesión en la frente, al parecer, producto de la caída. 

Pese a que las causas de la muerte están por determinarse, a cargo de Medicina Legal, se presume que haya sido por complicaciones de salud asociadas a problemas cardiacos, ya que, según información recolectada por las unidades policiales, el occiso había asistido el domingo anterior a un control médico en la clínica Codazzi y desde ese día no lo volvieron a ver. 

Orlando es recordado por todos en Codazzi, ya que con su cámara fotográfica captó cientos de momentos en cumpleaños, matrimonios, bautizos y demás celebraciones.

14 febrero, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail
Nuevas Noticias
Noticias Anteriores
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

Contacto: (+57) 314 727 7246 | info@cesarnoticias.co |Valledupar, Colombia
©2025 - Cesar Noticias | Todos los Derechos Reservados. Diseño por Agencia Vitruz Studio


Ir Arriba
Cesar Noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales