Cesar Noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales
domingo, noviembre 9, 2025
La Contraloría alerta por minas que tenía Prodeco y deben devolver a la Nación: no hay plan de ANM>>Asesinaron a alias Samper, quien es nombrado en video amenazante de las ACSN>>Prohibida la Circulación de Motocicletas en Valledupar durante la Noche de Halloween>>En el sur del Cesar los campesinos de la vereda Caño Alonso están con el agua al cuello>>Golpe al narcotráfico en Valledupar: Incautados 298 kilos de marihuana y capturadas dos personas>>¿Cuál es el proceso para salir de la Lista Clinton y cuánto se demora?>>Seis consejeros de la UPC, le dan la espalda al futuro educativo de La Jagua de Ibirico, Cesar>>Tribunal Superior de Bogotá declaró inocente a Álvaro Uribe Vélez por soborno y fraude procesal>>Procurador General llegó a la Sierra Nevada para fortalecer el dialogo con los pueblos indígenas y proteger el corazón ambiental>>Universidad UniGermana rompe barreras de acceso educativo en territorios históricamente olvidados en Colombia
Cesar Noticias
Banner
cesar noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales
Cesar Noticias
Cesar Noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales
Copyright 2023 - Cesar Noticias

Gobierno del Cesar mantiene firme su convicción de que la educación impulsa el progreso

Por Cesar Noticias 4 noviembre, 2025

El Gobierno del Cesar celebró con éxito la Cumbre de Rectores de I.E. del Cesar 2025, un encuentro estratégico que reunió los días 30 y 31 de octubre en el Centro de Eventos Paisaje de Sol a los rectores y directores rurales de los más de 181 establecimientos educativos oficiales de los 24 municipios no certificados del departamento.

Bajo el lema «Educación que Transforma: Desafíos y Oportunidades para el Futuro», esta cumbre se consolidó como el escenario propicio para el diálogo, la reflexión y la construcción de soluciones. El objetivo fue debatir temas claves como la tecnología educativa, la inclusión, la equidad y el crucial tránsito de los jóvenes a la educación superior.

La instalación del evento estuvo a cargo de la secretaria de Educación Departamental, Yasmín Rocío García Meneses, quien destacó el impulso de la administración para realizar este encuentro. «Desde el gobierno departamental anhelábamos profundamente hacer posible un espacio como este, un encuentro que reflejará el espíritu de unión que caracteriza a nuestro Cesar, donde los líderes pudieran mirarse, escucharse y compartir experiencias que fortalecen su labor», dijo.

Asimismo, la funcionaria recalcó que la cumbre respondió a una visión clara de la gobernadora del Cesar, “una iniciativa que nace desde el liderazgo de nuestra gobernadora, la doctora Elvia Milena Sanjuan Dávila, y de su firme convicción de que la educación es la fuerza que impulsa el progreso y abre caminos de desarrollo en nuestro territorio».

La agenda del primer día se enfocó en el fortalecimiento del liderazgo y el bienestar socioemocional. Los rectores participaron en la capacitación Comunicación efectiva y liderazgo inspirador, a cargo del reconocido conferencista Juan Manuel Correal, ‘Papuchis’, quien invitó a los asistentes a reflexionar sobre «el manejo del libre albedrío, el conocimiento del ego y del amor para construir en nosotros a una magnífica persona que no procura ser más que los demás, sino servir a los demás».

Durante la tarde del jueves, la cumbre abordó la Capacitación en Salud Socioemocional, dirigida por el consultor Edison Serge. El experto enfatizó la necesidad de que los directivos gestionen sus propias emociones. «Lo que hemos pretendido hoy aquí es que ellos comprendan qué pasa biológica, fisiológicamente y psicológicamente cada vez que una emoción transita por su cuerpo y cómo saber identificarla», señaló Serge.

El encuentro fue altamente valorado por los asistentes, quienes destacaron la importancia de estos espacios. Así lo expresó Nexi Esperanza Pinto Durán, rectora de la Normal de Río de Oro: «Encontrarnos aquí es de gran satisfacción, para mí es maravilloso porque compartir con tantos que tenemos esa misma misión, es de gran felicidad estar con mis colegas».

Este sentimiento fue compartido por el senador Jose Alfredo Gnecco, quien envió un mensaje de gratitud: «Disfruten esta cumbre y lleven este mensaje a cada uno de los municipios de nuestro agradecimiento por esa labor que ustedes hacen».

El evento concluyó el viernes 31 de octubre con la capacitación Gobierno e Inteligencia Artificial: Liderazgo Estratégico para la Educación del Futuro, donde los líderes docentes adquirieron los conocimientos y las herramientas necesarias para los retos educativos en una era digital donde las nuevas tecnologías hacen parte de la pedagogía diaria y les permitirá desarrollar nuevas habilidades didácticas.

 

4 noviembre, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Liberados los dos soldados que estaban secuestrados en La Macarena, Meta

Por Cesar Noticias 4 noviembre, 2025

Tras más de 30 horas de secuestro, los soldados profesionales Edgar Mina y Ángel González recuperaron su libertad en una zona rural del departamento del Meta, según confirmaron fuentes del Ejército Nacional.

Los uniformados fueron abandonados entre San Juan de Lozada y Getsemaní, áreas cercanas al lugar donde se desarrollan los diálogos con las disidencias de las Farc del bloque Jorge Suárez Briceño, comandadas por alias ‘Calarcá’.

La entrega se habría realizado a través de un sacerdote de la región católica, mientras tropas del Ejército ejecutaban un operativo para garantizar su rescate seguro.

De acuerdo con las autoridades, el secuestro ocurrió luego de una extracción aérea de una mujer capturada y de funcionarios del CTI, hecho que provocó la reacción violenta de un grupo de aproximadamente 400 personas.

Según el Ejército, esa multitud habría sido instrumentalizada por las disidencias, que obligaron a los militares a vestir de civil antes de llevárselos hacia una zona desconocida en el departamento de Meta.

Aunque el Ministerio de Defensa celebra la liberación de Mina y González, aún permanecen siete uniformados secuestrados: los soldados Jeison Javier García, Brayan Stiven Ruiz, Juan David Buitrón y Jamerson Adrián Guacheta, junto con los patrulleros de la Policía Franque Stey Hoyos, Yordin Fabián Pérez y el auxiliar José Larrahondo.

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, reiteró que las operaciones militares continúan activas en la región.

4 noviembre, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Prohibida la Circulación de Motocicletas en Valledupar durante la Noche de Halloween

Por Cesar Noticias 30 octubre, 2025

El gobierno del alcalde Ernesto Orozco Durán, a través del Decreto 1084, adoptará medidas preventivas de movilidad y seguridad con el propósito de garantizar el orden público y proteger la integridad de los ciudadanos durante la celebración de Halloween.

De acuerdo con esta disposición, desde las 7:00 de la noche del viernes 31 de octubre, hasta las 5:00 de la mañana del sábado primero de noviembre, se restringirá la circulación de motocicletas en todo el perímetro urbano del municipio, sin importar el cilindraje del vehículo.

Asimismo, el Decreto prohíbe la realización de caravanas, recorridos masivos o concentraciones de vehículos automotores, incluyendo motocicletas, motocarros, cuatrimotos, moto triciclos, automóviles y vehículos eléctricos de movilidad personal urbana.

La medida restrictiva excluye a miembros de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional que se encuentren en desarrollo de su ejercicio laboral; personal médico o asistencial que deba desplazarse en motocicleta para apoyar la atención de emergencias, servicios de salud y personal del Cuerpo Oficial de Bomberos disponible para cualquier emergencia.

La iniciativa institucional también exonera a vehículos oficiales, o contratistas debidamente identificados, que deban circular por razones de servicio público esencial o mantenimiento vial autorizado, motocicletas de supervisores de vigilancia privada debidamente uniformados, identificados y con vehículos marcados con el logo o emblema de la empresa de seguridad.

El secretario de Seguridad y Convivencia de la Alcaldía de Valledupar, Pablo Bonilla, señaló que estas medidas se adoptan para prevenir hechos que alteren la convivencia y el orden público: “Durante estas fechas, algunos delincuentes utilizan disfraces o actividades de aglomeración para cometer actos delictivos. Con estas disposiciones, buscamos preservar la tranquilidad ciudadana, evitar alteraciones del orden público y proteger especialmente a los niños, niñas y adolescentes que participan en actividades tradicionales de Halloween”.

En ese sentido, para garantizar el cumplimiento del Decreto 1084, la Administración Municipal dispuso de un operativo articulado con la Policía Metropolitana de Valledupar, Ejército Nacional, Gestores de Convivencia, organismos de socorro y grúas para inmovilización vehicular, con monitoreo permanente desde el Puesto de Mando Unificado (PMU).

De acuerdo al Decreto, las personas que sean sorprendidas incumpliendo esta restricción, les será inmovilizado el vehículo, y se les impondrá una multa equivalente a 15 salarios legales diarios vigentes.

La Alcaldía de Valledupar invita a la ciudadanía a cumplir estas disposiciones y celebrar de manera responsable, priorizando la seguridad de los menores y el respeto por la convivencia ciudadana.

30 octubre, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Al menos 132 muertos en Río de Janeiro tras megaoperativo policial

Por Cesar Noticias 30 octubre, 2025

La operación policial del martes en Río de Janeiro, la más letal de la historia de la ciudad brasileña, dejó 132 muertos, según reportó este miércoles la Defensoría Pública regional, luego de que decenas de cuerpos encontrados por habitantes de favelas fueran expuestos en una calle mientras continúan las búsqueda de fallecidos.

La Policía informó en conferencia de prensa este miércoles que la cifra de víctimas subió a 119. Anteriormente, la Defensoría Pública de Río, institución encargada de ofrecer asistencia legal gratuita, dijo a EFE que contabilizó 132 muertos, entre ellos cuatro agentes.

El Gobierno de Rio de Janeiro informó además que la operación reusltó en 113 arrestos, 10 adolescentes detenidos, 118 armas incautadas (91 fusiles, 29 pistolas), 14 artefactos explosivos y una tonelada de droga, sin dar detalles específicos.

Más de 50 cuerpos fueron colocados por los vecinos en una plaza del barrio de Penha, según comprobaron las agencias EFE y Reuters, mientras continúa la búsqueda en los complejos donde ocurrió la intervención.

Los cadáveres quedaron expuestos para que familias puedan buscar e identificar a parientes que podrían estar entre los fallecidos, sin participación de las autoridades.

“El Estado nos abandonó hace mucho tiempo y nos volvieron a abandonar después de esta matanza. Quienes están cargando los cuerpos son los habitantes”, dijo a EFE Rayune Diaz Ferreira, quien se crió en la favela y busca a su primo entre los fallecidos. Explica a EFE que la gente no ha dormido, ni comido, buscando a los desaparecidos, sin ayuda de las autoridades.

El operativo, señalado como el más grande de la historia de Río de Janeiro y el más letal, movilizó a 2.500 agentes en la zona norte de la ciudad y tenía como objetivo el arresto de miembros del Comando Vermelho, una de las principales bandas de narcotráfico del país.

Los grupos delictivos respondieron con barricadas, se produjeron tiroteos y las autoridades mostraron un video de un dron lanzando un proyectil contra las fuerzas de seguridad.

El Gobierno de Río de Janeiro dijo este miércoles la Policía Militar reforzó en 40 % el patrullaje con miembros del servicio administrativo para “garantizar la tranquilidad y el derecho de ir y venir de la población”. La situación se normalizó en el tránsito, sin nuevos bloqueos y con funcionamiento habitual del transporte público.

Por su parte, el gobernador Castro dijo que la ciudad “amaneció de luto” por la muerte de cuatro policías.

La “Operación Contención” se produjo días antes de que Río acoja eventos mundiales relacionados con la cumbre climática de las Naciones Unidas conocida como COP30, como la cumbre mundial C40 de alcaldes y el premio Earthshot del príncipe Guillermo de Inglaterra. La policía local suele realizar operaciones a gran escala antes de eventos importantes en la ciudad.

Muestras de rechazo

La Oficina de la ONU para los Derechos Humanos dijo sentirse “horrorizada” por el operativo. “Recordamos a las autoridades sus obligaciones ante el derecho internacional, y urgimos a que se conduzcan investigaciones de forma pronta y efectiva” sobre las muertes, expresó en X la oficina que dirige el alto comisionado Volker Türk.

Por su parte, la organización Human Rights Watch (HRW) Brasil calificó como un “desastre” el operativo policial y pidió a la Fiscalía investigar las circunstancias de cada muerte. “Una operación policial que resulta en la muerte de más de 60 residentes y policías es una enorme tragedia”, dijo el director César Muñoz.

En tanto, el ministro de Justicia de Brasil, Ricardo Lewandowski, respondió en una rueda de prensa que el Ejecutivo central no recibió ningún pedido para esta operación y que “la seguridad es responsabilidad de los gobernadores”. Además, lamentó la violencia del operativo y subrayó que el combate al crimen debe hacerse “con planificación e inteligencia”.

Lewandowski dijo también que el presidente Luiz Inácio Lula da Silva quedó “aterrado” por el número de muertes y expresó su sorpresa por no haber recibido un aviso de las autoridades regionales.

 

30 octubre, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Así está la tabla de goleadores Liga Colombiana 2025-II

Por Cesar Noticias 30 octubre, 2025

Continúa el campeonato colombiano y poco a poco se van definiendo los ocho equipos clasificados a los cuadrangulares finales del campeonato. Asimismo, cada vez se aprieta más la lucha por ser el máximo goleador del segundo semestre.

Justamente sobre esto último, el polacoargentino Francisco Fydriszewski se perfila como principal contendiente al Botín de Oro, tras anotar un nuevo gol con el Independiente Medellín.

Y es que el experimentado delantero se reportó en el triunfo 3-0 del cuadro antioqueño sobre Atlético Bucaramanga en el Atanasio Girardot. Con ello, Fydriszewski llegó a 11 anotaciones en 16 duelos disputados y se mantiene en lo más alto de la clasificación.

El segundo futbolista en contienda es una de las revelaciones del año: Yoshan Stiven Valois. El atacante del Deportivo Pasto no se quedó atrás y en el inicio de la fecha marcó un tanto en la goleada 4-0 frente al equipo juvenil del Deportivo Pereira. La cuestión es que al vallecaucano le restan apenas dos partidos para igualar y superar a Fydriszewski, debido a que el Pasto no tiene chances de meterse a los cuadrangulares.

La lucha continúa con otro jugador revelación y un extranjero que viene haciendo las cosas bien. Por un lado, se encuentra Carlos Lucumí de Alianza Valledupar; por otro, aparece Luciano Pons del Atlético Bucaramanga. Ambos cuentan con ocho anotaciones.

Finalmente, hay cuatro futbolistas con siete goles. El primero de ellos es Brayan León, que tiene este registro en una impresionante cantidad de 11 partidos, lo cual le da uno de los mejores promedios goleadores del año en Colombia. Continúan Jefry Zapata (Once Caldas), Jannenson Sarmiento y Ricardo Márquez (ambos del Unión Magdalena), quienes dejarán de competir porque sus equipos no avanzaron a las finales del semestre.

Tabla de goleadores Liga Colombiana 2025-II

Pos. Futbolista Equipo Goles Partidos
1. Francisco Fydriszewski Ind. Medellín 11 16
2. Yoshan Valois Pasto 9 17
3. Carlos Lucumí Alianza FC 8 13
4. Luciano Pons Bucaramanga 8 17
5. Brayan León Ind. Medellín 7 11
6. Jefry Zapata Once Caldas 7 15
30 octubre, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Avanza en Aguachica la formación tecnológica que impulsa el gobierno del Cesar

Por Cesar Noticias 30 octubre, 2025

El Cesar da un paso decisivo hacia la revolución educativa y tecnológica con el inicio del Diplomado en Diseño y Desarrollo de Software, un programa que fortalece la competitividad del territorio y enlista a las nuevas generaciones para desempeñar un papel protagónico en el mundo digital.

El lanzamiento tuvo lugar en la Universidad Popular del Cesar, seccional Aguachica, una zona de influencia que engloba a los municipios del sur del departamento. Entre estudiantes, docentes y autoridades, se presentó esta apuesta por el desarrollo del talento local, que ofrecerá a estudiantes de 10° y 11° de instituciones oficiales, la oportunidad de formarse en programación, desarrollo web, aplicaciones móviles e inteligencia artificial. Estas competencias, cada vez más valoradas en el ámbito laboral, les facilitarán acceder a mejores oportunidades de empleo, emprendimiento e innovación sin tener que migrar para crecer profesionalmente.

«Estoy completamente convencida de que esta gran apuesta del Diplomado en Diseño y Desarrollo de Software que vamos a establecer, a enquistar en el sur del Cesar, será también un motivo de orgullo para esta región de mi departamento. Bienvenida sea la innovación, el talento, el pensamiento creativo. Bienvenidos sean a esta nueva ruta que nos permitimos cruzar de la mano con ustedes. A los docentes que van a tener que compartir el tiempo de la academia con estos chicos, mi deseo es que al terminar la jornada podamos entregarle a Aguachica jóvenes formados, con un pensamiento completamente innovador», señaló la gobernadora Elvia Milena Sanjuan Dávila.

Con la calidez y la energía que la caracterizan, la gobernadora invitó a los jóvenes a creer en su talento y a aprovechar cada oportunidad que ofrece la educación como motor de transformación: «mis chicos morrocoyeros, como suelo llamarlos, morrocoyeras, como suelo llamarlas, este es el momento. Decidan emprender un viaje en la materialización de un sueño que se puede estar convirtiendo en la llave que abra todas las puertas que ustedes se permitan tocar, siendo unos jóvenes profesionales. Perpetúen este momento en sus memorias como esa gran oportunidad de avanzar en la búsqueda de la realización de sus sueños. No estamos escatimando en la inversión pública para traer a los centros de formación ese pensamiento creativo, ese pensamiento que abra la mentalidad de los jóvenes del departamento del Cesar».

Innovación a toda marcha

03

La alegría de los beneficiarios, 100 en Aguchica y 100 en Valledupar, refleja el impacto social de este modelo educativo. Cada joven que se formará representa una puerta que se abre para su familia, para su comunidad y para el desarrollo colectivo del departamento, pues podrán alcanzar sus metas profesionales sin abandonar el Cesar. Así lo expresó Juan José Avendaño, estudiante del Instituto Técnico Industrial Laureano Gómez: «como estudiantes de la especialidad técnica de electrónica, este programa es un puente perfecto entre nuestros conocimientos previos y una información más integral, la cual refuerza lo que ya aprendimos, sé que nos enseñará nuevas cosas y nos abrirá las puertas para el futuro. Pero hay un factor clave que nos llena de motivación, la oportunidad de homologar asignaturas para seguir creciendo aquí, ya que no solo reconoce nuestro esfuerzo, sino que también nos llena de motivación al saber que tenemos el futuro casi que alcanzado para obtener un título profesional».

Esta jornada dejó otros momentos de profunda emoción. Dos jóvenes destacadas por su desempeño en las pruebas Saber 11 recibieron un computador portátil de manos de la gobernadora, que simboliza no solo un premio al mérito, sino también una herramienta para seguir conquistando sueños.

«Quiero darle gracias a la alcaldesa y a la gobernadora por tener siempre presente a Aguachica, dándonos tantas oportunidades a nosotros los estudiantes. Les prometo que nos estamos esforzando para no desaprovecharlas. Los puntajes ICFES y demás resultados a lo largo de nuestra trayectoria son el esfuerzo que todos le hemos puesto a la educación», manifestó Brihatna Alexandra Cristo Núñez, mejor ICFES de Aguachica con 442 puntos.

A su lado, Sharick Salgado Martínez, mejor ICFES de Aguachica con 408 puntos, comentó: «esto no solamente premia el esfuerzo sino las ganas de estudiar, de seguir esforzándonos para tener un futuro mejor. Le agradezco a mi familia y a la Institución Educativa Guillermo León Valencia por ayudarme con mi formación».

Durante el acto, la alcaldesa de Aguachica, Greisy Roqueme, celebró que el municipio fuera escenario de esta propuesta, destacando que iniciativas como el diplomado abren nuevos horizontes: «para mí es un orgullo decir que nuestra gobernadora nos está visitando en las instalaciones de la UPC, más aun porque Aguachica se viste de orgullo y compromiso por su futuro, porque este diplomado busca formar una nueva generación de programadores, jóvenes con interés, creatividad y motivación, capaces de desarrollar habilidades básicas en computación y abrirse paso en un mundo donde la tecnología marca el rumbo del desarrollo. Queremos que cada estudiante tenga acceso a estos espacios de aprendizaje e interacción que fortalezcan su vocación y les brinden herramientas para su futuro profesional y laboral».

Desde la academia, el vicerrector de la Universidad Popular del Cesar, seccional Aguachica, Wilfer Torres, subrayó el respaldo constante del Gobierno del Cesar a la educación superior, reflejado en obras, dotaciones y programas que fortalecen la formación de los jóvenes del departamento, especialmente del sur: «quiero agradecer al Gobierno del Cesar, estamos en este edificio, que es de los mejores de la región, obra del Gobierno Departamental, al igual que la dotación de este gimnasio que ya tenemos en funcionamiento.

Hace un año escuché a la gobernadora hablar del campus deportivo y universitario, que hoy es una realidad. Para ese tiempo lo veíamos como un anuncio de un proyecto pensado por el gobernador Luis Alberto Monsalvo, él fue quien estableció todas las condiciones para generar calidad educativa, que es lo que día a día perseguimos.

Nosotros en la seccional nos sentimos hijos de la Gobernación, nos sentimos amparados de buena forma por este equipo de gobierno. Nuestro más profundo agradecimiento a la gobernadora por su apuesta decidida al futuro de nuestra juventud con la entrega de 200 becas. Esto no solo representa una inversión en conocimiento, sino una siembra de oportunidades en un terreno fértil de talento cesarense».

Este proceso de formación no solo impulsará el uso y la apropiación de las TIC, sino que también fortalecerá la infraestructura educativa y el acceso a herramientas tecnológicas de calidad.

En Valledupar harán parte de esta experiencia los colegios Joaquín Ochoa Maestre, Nelson Mandela, José Eugenio Martínez, Casimiro Raúl Maestre, San Joaquín, Técnico Upar, Eduardo Suárez Orcasita y Prudencia Daza. Mientras que en Aguachica, se suman las instituciones Laureano Gómez Castro, Jorge Eliécer Gaitán, La Unión, Nuestra Señora del Carmen, Sagrado Corazón y Guillermo León Valencia.

Con su participación, estos planteles se consolidarán como semilleros de talento, innovación y esperanza para el Cesar, impulsando a sus estudiantes a desarrollar habilidades digitales y visionar un futuro profesional desde su propio territorio.

30 octubre, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

En el sur del Cesar los campesinos de la vereda Caño Alonso están con el agua al cuello

Por Cesar Noticias 30 octubre, 2025

En la vereda Caño Alonso, del municipio de La Gloria, sur del Cesar, se encuentran bajo el agua debido al desbordamiento de la quebrada El Coloradito y la quebrada El Cuaré, por el aumento del caudal del río Simaña, como consecuencia de las fuertes lluvias en la región.

Jesús Antonio Pérez, quien tomó la vocería entre todos los habitantes de la vereda, relató que están inundados en un 80 %, por la fuerte lluvia la noche del pasado lunes, y al percatarse que el agua estaba subiendo, como pudieron algunas personas lograron rescatar a los animales principalmente ganado y llevarlo a una zona alta para no perderlos, como ya ha sucedido en años anteriores con fuertes crecientes.

“Estamos bajo el agua a causa de la negligencia de la Alcaldía, que no realiza inversiones,  necesitamos ayuda de la gobernadora del Cesar,  y que a través de Gestión del Riesgo se nos dé la mano para solucionar esta problemática.   El alcalde,  Fermín Augusto Cruz, tiene conocimiento de la problemática, al igual que planeación, pero no nos dan solución en el dique del río que necesita reforzar los muros de contención para la vereda”, relató Jesús Antonio Pérez.

Igualmente recordó que hace un año quedaron en la calle debido a los estragos que causó la ola invernal.   “Estamos cansados de darle a conocer la problemática en la Alcaldía, acá solo han venido funcionarios a recoger firmas y a traer mercados como si esa fuera la solución.   No necesitamos más bolsas negras con mercado porque no necesitamos eso.  El dique que tenemos fue realizado hace años por el gobernador Mauricio Pimienta Barrera y no lo han mejorado, la poca ayuda recibida en esta zona, ha sido por el departamento, pero el municipio nunca le ha dado la mano, por eso el llamado es a la gobernadora del Cesar”.

El panorama para estas familias afectadas es desesperante ya que el agua ingresó a sus viviendas, a los patios y potreros donde crían ganado para su sustento.

Por ello, también es el llamado a la Personería Municipal y se puedan hacer los requerimientos para recibir la ayuda necesaria.  “Somos campesinos y no podemos ser olvidados”, puntualizó Jesús Antonio Pérez.

30 octubre, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Pacto de hermandad entre Valledupar y Kirsehir, Turquía, impulsará el desarrollo de la música creativa

Por Cesar Noticias 30 octubre, 2025

En aras de fomentar la amistad, el diálogo cultural y el intercambio a través del lenguaje universal de la música, el Municipio de Valledupar y la Municipalidad de Kirsehir, Turquía, firmaron un histórico Pacto de Hermandad.

El Centro Cultural y de Artes Neşet Ertaş fue testigo de este significativo acuerdo para la Capital Mundial del Vallenato, gracias a la iniciativa del gobierno del alcalde Ernesto Orozco Durán, quien hizo las gestiones con su homólogo Selahattin Ekicioğlu y ahora las ciudades tendrán la posibilidad de intercambiar experiencias en materia de folclor y cultura.

El Memorando de Entendimiento, como oficialmente se denomina, fue gracias a que el Municipio de Kırşehir (República de Turquía) y el Municipio de Valledupar (República de Colombia), son miembros de la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO, así expresaron su compromiso común de “fortalecer la amistad y el entendimiento mutuo por medio del lenguaje universal de la música”.

Durante el evento oficial, la jefa de la Oficina de Cultura de Valledupar, Yanelis González Maestre, mostró a los invitados cada una de las bondades para el desarrollo y crecimiento artístico de los músicos de Kirsehir, quienes son fieles al estilo de los acordeoneros nuestros, además de indagar seguidamente por los ritmos, sonidos y el sonido producido por la trilogía entre acordeón, caja y guacharaca.

“Este es otro logro más de nuestra visita a Kirsehir, Turquía, porque además de que los jóvenes de las escuelas culturales adquieren la experiencia en el Taller de Música de la Unesco, ahora estamos listos y oficialmente abiertos para un intercambio con músicos de esta ciudad. También, como lo ha dicho nuestro alcalde Ernesto Orozco, Valledupar es Ciudad de Eventos y el propósito es ligar todo con el reconocimiento de Ciudad Creativa de la Música, con el fin de enaltecer y mantener la membresía brindada por la Unesco”, afirmó González Maestre.

Aunque Cuba, Malasia y Georgia también asistieron y mostraron intención de llegar a un tratado con Kirsehir, solo Valledupar obtuvo el visto bueno del gobierno local.

El memorando contempla establecer un marco para la futura colaboración en los ámbitos cultural, artístico, educativo y social; promover el entendimiento mutuo, la amistad y la cooperación entre Kırşehir y Valledupar, en particular en las áreas de música, cultura, educación, arte, turismo y desarrollo comunitario; desarrollar proyectos conjuntos en música, cultura popular e industrias creativas; programas de intercambio para artistas, músicos, académicos y jóvenes; participación en eventos y festivales culturales de cada una de las ciudades; iniciativas conjuntas y colaboraciones en el marco de la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO.

Vale recalcar que el memorándum no crea obligaciones jurídicamente vinculantes entre las partes, pero sí es una declaración de buena voluntad e intención mutua de cooperar en el crecimiento y posicionamiento de la música ante el mundo.

La visita de los ocho jóvenes al Taller de Música de Ciudades Creativas de la UNESCO, sirvió para que este martes hicieran un recorrido por sitios icónicos de la ciudad como el Museo Ahi Evran, el Bazar Lago o la Calle Terme, donde interpretaron canciones para propios y turistas, quienes se acercaron a pedir fotografías, grabar los aires vallenatos y hasta bailar al ritmo de la puya ‘La vieja Gabriela’.

Kirsehir es una ciudad situada en el centro de Turquía, su población está en alrededor de 242.000 habitantes. Cerca de 2.000 son músicos conocidos como Abdales, quienes interpretan canciones basadas en sus creencias religiosas, valores e ideas en el ámbito espiritual.

30 octubre, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

El Consejo de Estado admite demanda que busca tumbar personería jurídica del Pacto Histórico

Por Cesar Noticias 30 octubre, 2025

El Consejo de Estado admitió para su estudio una demanda que busca que se declare la nulidad de la resolución del CNE que otorgó de forma condicionada la personería jurídica del Pacto Histórico.

En la acción de nulidad de 104 páginas interpuesta por los abogados Samuel Ortiz Mancipe y Lucas Durán, se argumentó que el Consejo Nacional Electoral (CNE) no podía conceder la personería jurídica ni siquiera de forma parcial (naciendo formalmente hasta cuando no hubiese investigaciones contra los partidos que se fusionaron) porque la ley no permite interpretaciones “parciales” de los requisitos.

“La Ley establece una prohibición explícita y expresa, totalizante del acuerdo en punto a la fusión de un partido o movimiento político respecto de otro ante la mera existencia de un proceso sancionatorio en curso, lo que a la postre, al NO haber sido tenida en cuenta de manera adecuada y correcta en la Resolución acusada, hace que el acto adolezca del vicio nulitante de los actos administrativos en cuestión”, se lee.

En la demanda se planteó que resulta reprochable que las colectividades promovieran y luego el CNE aceptara otorgar la personería, aun sabiéndose que existían procesos sancionatorios contra los partidos que buscaban unirse. Para los demandantes, tales actuaciones representan una vulneración directa de la Constitución y las normas electorales.

“Permitir la fusión de partidos políticos y el consecuente reconocimiento de personería jurídica mientras existen procesos sancionatorios en curso podría generar un fraude a la Ley, como ya se mencionó y lo expuso la propia Corte Constitucional mediante la Sentencia C-490 de 2011, al posibilitar que las colectividades evadan responsabilidades (para el caso administrativas), debilitando la eficacia de las atribuciones de inspección, vigilancia y control que ejerce el Consejo Nacional Electoral” indica la demanda.

En la demanda se expuso también que la resolución del CNE habría tenido falsa motivación, una interpretación indebida de las normas, y se estaría sacando provecho indebido de la marca y logos usados en la campaña de 2022 a la presidencia y al Congreso de la República.

Luego de la admisión ocurrida en las últimas horas, los hechos expuestos en la acción de nulidad fueron objeto de traslado tanto a los partidos que se fusionaron, Unión Patriótica, Partido Comunista y Polo Democrático, así como Progresistas y Minga, para que se puedan pronunciar en máximo 30 días.

Adicionalmente, la demanda fue enviada al Consejo Nacional Electoral para que responda a la misma y allegue además el expediente mediante el cual otorgó la personería jurídica condicionada.

30 octubre, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Concejo directivo de Comfacesar renueva su mesa directiva

Por Cesar Noticias 30 octubre, 2025

En su más reciente sesión ordinaria, el Consejo Directivo de Comfacesar, llevó a cabo la renovación de su mesa directiva. En este encuentro, Miguel Andrés Villazón Gutiérrez fue elegido como nuevo presidente, tomando posesión del cargo junto a Charles Ruíz Ditta como Vicepresidente y Manuel Díaz Márquez, quien repite como Secretario.

Los consejeros coincidieron en su compromiso de apoyar a la gestión de la Caja, en materia de cobertura, fortalecer la transparencia institucional y consolidar la sostenibilidad social del sistema de compensación familiar en el departamento.

El nuevo presidente, Miguel Andrés Villazón Gutiérrez, expresó su agradecimiento y compromiso con la gestión que inicia. “Muy complacido de haber sido escogido por todo el Consejo Directivo como presidente. Estamos dispuestos a seguir trabajando por esta caja de compensación familiar que todos queremos”, afirmó.

Villazón, quien representa al sector agroindustrial e inmobiliario, destacó los principales retos de su administración. “Tenemos que asegurar que los aportes de los empleadores generen valor real. La Caja se ha consolidado con éxito en la prestación de servicios, y hoy impacta a más de 182.000 personas en el departamento”, puntualizó.

En cuanto al trabajo articulado con el Gobierno Nacional, el presidente destacó que “las cajas de compensación son un ejemplo de sostenibilidad social” y resaltó la buena relación con el Ministerio de Trabajo. “El Ministro nos visitó recientemente y nos dio un parte de tranquilidad. Seguiremos fortaleciendo el bienestar de los trabajadores a través de programas de vivienda, atención a la niñez y primera infancia”, manifestó.

Por su parte, el nuevo vicepresidente, Charles Ruiz Ditta, representante de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), aseguró que esta designación representa: “un gran reto y una oportunidad de servir a los trabajadores del Cesar con transparencia y compromiso”. El dirigente sindical, agregó, al referirse a la nueva mesa directiva, que: “Las cifras no mienten. Comfacesar ocupa los primeros lugares a nivel nacional en ejecución y saneamiento financiero. Queremos seguir fortaleciendo su presencia en todo el territorio y abrir la caja a todos los trabajadores y empresarios, grandes o pequeños”, subrayó.

Finalmente, Manuel Díaz, reelegido como secretario general del Consejo Directivo y representante del sector salud, aseguró que su labor seguirá enfocada en fortalecer los servicios sociales de la Caja. “Nuestro compromiso es continuar cumpliendo los sueños de los cesarenses en materia de salud, recreación, deporte y vivienda”, señaló.

Villazón Gutiérrez, llega en reemplazo del también empresario Gustavo Guerrero Guerrero, quien realizó una gestión importante para Comfacesar y en este último período lideró la apertura de nuevas sedes y mejora de infraestructura como el Centro Recreacional Buenavista de Pueblo Bello y las piscinas de La Pedregosa en Valledupar.

¿QUIÉNES SON LOS NUEVOS REPRESENTANTES DE LA MESA DIRECTIVA?

1.​Miguel Andrés Villazón Gutiérrez: Abogado, máster en Derecho de los Negocios, máster en Administración de Empresas, especialista en Derecho Laboral, con experiencia como gerente del Metro Parque Valledupar – Centro Logístico e Industrial, asesor jurídico y de negocios de empresas privadas, miembro de Junta Directiva de Lácteos del César S.A. (2014-2022), miembro de Junta Directiva Comercial Papelera S.A. (2021-2023) y representante en el consejo de la empresa VILLAGUTI SAS – Agroindustria y Desarrollo Inmobiliario.

2.​Charles Ruíz Ditta: Sociólogo de la Universidad Popular del Cesar, especialista en Gobiernos, fiscal de Sintramienergética y trabajador de la multinacional Drummond, hace más de 14 años.

3.​Manuel Díaz Márquez: Administrador ambiental y de recursos naturales, especialista en SG-SST, Presidente de SINDESS seccional Cesar, ejecutivo CUT regional Cesar, vinculado al área de Sistemas Integrados de Seguridad Ambiental de la ESE San Juan Bosco de Bosconia.

 

30 octubre, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail
Nuevas Noticias
Noticias Anteriores
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

Contacto: (+57) 314 727 7246 | info@cesarnoticias.co |Valledupar, Colombia
©2025 - Cesar Noticias | Todos los Derechos Reservados. Diseño por Agencia Vitruz Studio


Ir Arriba
Cesar Noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales