Cesar Noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales
lunes, septiembre 15, 2025
Gobierno Petro revela cuáles serían los escenarios ante posible descertificación por parte de EE.UU.>>Asesinan con tiros de escopeta a una mujer en Valledupar>>Precandidata del Pacto Histórico en Cesar denuncia atentado a bala en su contra>>Departamento del Cesar también está afectado por falta de recursos para el PAE>>Videos revelan actuar de estructuras criminales en la invasión “La Macarena”>>34 militares secuestrados en San José del Guaviare tras baja de alias ‘Dumar’: Mindefensa>>Capturan los presuntos asesinos de intendente de la Policía en Valledupar>>Ordenan arresto del presidente del Concejo de Valledupar por desacato a tutela>>Disidencias habrían ordenado asesinar a la gobernadora del Valle del Cauca y al alcalde de Cali>>Presidente Petro visita a Valledupar este jueves para adjudicar tierras, maquinaria e insumos agrícolas
Cesar Noticias
Banner
cesar noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales
Cesar Noticias
Cesar Noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales
Copyright 2023 - Cesar Noticias

Alcaldía de Valledupar fortalece la cultura con inauguración de la Biblioteca Pública El Arco Iris

Por Cesar Noticias 9 septiembre, 2025

El mundo enfrenta desafíos de alto impacto desde la llegada del entorno digital, especialmente cuando de lectura se trata. Sin embargo, conocer y aprender leyendo es una herramienta indispensable para el crecimiento intelectual, la construcción del pensamiento crítico y formación de ciudadanos informados.

Un mensaje entendido por el gobierno del alcalde del alcalde Ernesto Orozco Durán como un espacio para incentivar el hábito de lectura y adquisición de conocimiento, teniendo en cuenta que el 72 % de los colombianos mayores de 18 años afirma tener interés por lectura, frente al 28 % que no lo tiene, de acuerdo las cifras entregadas en abril de este año, por la Cámara Colombiana del Libro con la firma Invamer.

De esta manera, la Alcaldía de Valledupar, a través de la Oficina Municipal de Cultura, inaugurará la Biblioteca Pública El Arco Iris, un nuevo espacio educativo creado para beneficio de toda la comunidad, ubicada en la Urbanización Rafael Escalona, suroccidente de la ciudad, que abre sus puertas con modernas instalaciones, áreas de lectura para niños, jóvenes y adultos, salas de estudio, acceso gratuito a internet y grandes colecciones bibliográficas diversas que buscan fomentar la lectura, la investigación y el aprendizaje en todas las generaciones.

*“Este es un trabajo que lidera el alcalde Ernesto Orozco Durán para llegar a todas las comunas del municipio y aprovechar las estructuras con las que cuenta el municipio para poder garantizar espacios que sean aprovechados por todos los vallenatos” expresó la jefe de la oficina de cultura municipal, Yanelis González Maestre.*

Este centro de investigación académico se abrirá al público y entregará los siguientes beneficios: Servicio de Referencia, Servicio de Información local, Servicio de Consulta en Sala, Servicio de Préstamo Externo, Acceso a internet, Servicio de Promoción de Lectura, Servicio de Actividades Culturales, Servicio de Formación de Usuario y Servicio de extensión Bibliotecaria.

La inauguración será el viernes 12 de septiembre de 2025 y contará con la presencia del alcalde Ernesto Orozco, representantes de la comunidad, ediles y gestores culturales, quienes serán garantes en este paso importante para el fortalecimiento de la dinámica cultural y académica del municipio.

Con esta entrega, el gobierno que ‘Lo Está Arreglando reafirma su compromiso con la educación y la cultura, gracias a la inversión superior a $300 millones para la dotación y el sistema cerrado de seguridad, además del aporte hecho por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes y Biblioteca Nacional de Colombia, en adecuación de la librería y mobiliario para beneficiar a residentes de las comunas cuatro y cinco de Valledupar.

9 septiembre, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Cesar es líder en el Caribe, en resultados de Pruebas Saber 11

Por Cesar Noticias 8 septiembre, 2025

El presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, hizo referencia en su reciente alocución televisada a la calidad educativa y el aumento de la misma en el país, frente a lo cual en el departamento del Cesar hay registro de aumentos en resultados de este sector, gracias a la aplicación de estrategias conjuntas.

De los 25 municipios del departamento, 24 son no certificados, es decir que están cobijados por la responsabilidad del Gobierno del Cesar y aquí es donde se registran avances importantes.

El desempeño en las Pruebas Saber 11 ponen al Cesar, como Entidad Territorial Certificada de tipo departamental, líder en el Caribe: en 2022 el resultado Promedio del Puntaje Global fue de 235; en 2023 fue de 237 y en el 2024 fue de 241.

2

En el 2023, según las cifras oficiales del Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación, Icfes, el Departamento del Cesar, como Entidad Territorial Certificada tipo departamental obtuvo el primer lugar seguido, en su orden, por: Córdoba, Atlántico, Sucre, La Guajira, Bolívar y Magdalena; mientras que en 2024, manteniéndose como líder el Cesar, fue seguido (en orden descendente) por: Atlántico, Bolívar, Córdoba, La Guajira, Magdalena y Sucre.

Otro dato que se rescata en las evaluaciones de Estado a las instituciones educativas públicas del departamento es el incremento en los resultados del dominio del inglés: comparando los resultados 2022 y 2024 se subió 1% en los resultados, lo que obedece a la estrategia iniciada en 2020 de bilingüismo, consistente en capacitar a docentes, bajo el método de inmersión, en Canadá.

“Estos resultados evidencian el compromiso de directivos docentes, docentes, tutores y comunidades educativas en el fortalecimiento de los aprendizajes de niños, niñas, adolescentes y jóvenes en el territorio”, resalta la secretaria de Educación Departamental, Yasmín Rocío García Meneses.

Hay otros factores de crecimiento

3

En la alocución presidencial, el jefe de Estado, Gustavo Petro, marcó un antes y un después del covid, referenciando que las Pruebas Saber 11 “mejoraron sustancialmente, no mediocremente, lo cual significa que creció el nivel del intelecto general de la sociedad, que es el camino para ser una sociedad del conocimiento”.

Para esto, desde la Secretaría de Educación Departamental del Cesar se adelantan procesos que también aportan a esta mejora, como el acompañamiento en la actualización de los Proyectos Educativos Institucionales (PEI).

También se cuenta con la revisión y asesoría de los manuales de convivencia y los planes de mejoramiento institucionales; el trabajo del Programa de Tutorías para el Aprendizaje y la Formación Integral – PTA FI 3.0, que brinda apoyo pedagógico a las instituciones; la promoción de acciones que fortalezcen las relaciones armónicas y colaborativas entre familia y escuela; y la presencia de talento humano capacitado que acompaña directamente a los establecimientos educativos.

4

A ello se suma la articulación con el Ministerio de Educación Nacional en estrategias orientadas al fortalecimiento de los aprendizajes.

“Todo esto ha influido en el hecho de que en el Cesar la tasa de reprobación ha venido disminuyendo de manera sostenida en los últimos años, pasando de 9,4% en 2021 a 6,7% en 2024, lo que refleja avances en la permanencia escolar. Además, la tasa de aprobación se mantiene estable cerca del 88%, lo que indica que la mayoría de los estudiantes logra avanzar de grado de manera satisfactoria”, puntualizó la secretaria de Educación Departamental, Yasmín Rocío García Meneses.

El Gobierno del Cesar le apuesta a mayor formación de docentes, para fortalecer el proceso educativo, por ello se encuentra próximo a firmarse por la gobernadora Elvia Milena Sanjuan Dávila un convenio con la UPC para llevar 50 docentes a una nueva inmersión en Canadá.

De igual manera, se han gestionado desde la Secretaría de Educación Departamental becas para formación en diplomados, maestrías y doctorado para docentes en instituciones con programas de educación superior acreditados, como la Universidad Popular del Cesar y el Instituto Superior de Educación Rural.

8 septiembre, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Precandidata del Pacto Histórico en Cesar denuncia atentado a bala en su contra

Por Cesar Noticias 8 septiembre, 2025

Alexandra Pineda Ortiz, exasesora de la Dirección General de la Agencia Nacional de Tierras y precandidata a la cámara de representantes  por el partido Pacto Histórico, denunció a través de redes sociales que en la mañana de este domingo fue víctima de un atentado en Cesar. Ella y sus acompañantes resultaron ilesos, mientras que el vehículo en el que se movilizaban recibió siete impactos de bala.

“Los violentos que se oponen a que nuestro país siga avanzando hacia un verdadero cambio quieren impedir que continuemos llegando a las comunidades. En un acto criminal, hace dos horas, fui atacada junto con las personas que me acompañaba en el recorrido entre San José de Oriente y Manaure”, reportó Pineda en X hacia las 12:20 del mediodía.

En la tarde publicó un video en el que señaló que este atentado evidencia el rechazo a “el trabajo que hacemos contra las voces que incomodan, contra quienes luchamos por transformar las realidades que otros prefieren mantener en silencio”.

“Hoy fui víctima de un atentado cobarde. Siete impactos de bala fueron dirigidos contra el vehículo en el que me movilizaba. Afortunadamente estoy con vida, al igual que mis acompañantes. (…) A quienes creen que con miedo nos van a detener, les digo con claridad que no nos callarán”, sostuvo.

No nos callarán, seguiremos trabajando con más fuerza y más convicción por transformar las realidades de nuestra gente. Lo que nos sucedió hoy en la vía de San José de Oriente a Manaure, Cesar no es más que el resultado de quienes le temen al cambio verdadero.

Nuestro… pic.twitter.com/QXZB4vEdz9

— Alexandra Pineda (@AlexandraPinor) September 7, 2025

Alexandra Pineda ha recibido decenas de mensajes de solidaridad por parte de miembros del Pacto Histórico, como el precandidato presidencial Gustavo Bolívar.

“El carro donde se desplazaba la precandidata del PH a la Cámara por Cesar, Alexandra Pineda, con quien nos reunimos hace dos días, fue baleado hoy en la vía de San José de Oriente a Manaure, Cesar. Afortunadamente ella y su comitiva salieron ilesas. Saben que van a perder una curul en Cesar y nos quieren asustar. No lo lograrán. Toda mi solidaridad”, escribió Bolívar.

El carro donde se desplazaba la precandidata del PH a la Cámara por Cesar @AlexandraPinor, con quien nos reunimos hace dos días, fue abaleado hoy en la vía de San José de Oriente a Manaure, Cesar.
Afortunadamente ella y su comitiva salieron ilesas.
Saben que van a perder una… pic.twitter.com/rG28CpzjpW

— Gustavo Bolívar (@GustavoBolivar) September 7, 2025

El ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, condenó «enérgicamente» el atentado, que calificó como una “muestra brutal de la violencia que aún amenaza a quienes trabajan por un país más justo”.

https://twitter.com/AntonioSanguino/status/1964786018080469367?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1964786018080469367%7Ctwgr%5E5fb6bb62f89aa451f19dcb8c3913ee9b2e52a126%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.elheraldo.co%2Fcesar%2F2025%2F09%2F07%2Fdirigente-del-pacto-historico-en-cesar-denuncia-atentado-a-bala-en-su-contra%2F

8 septiembre, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

“Pueden ser sus hijos, déjenlos libres”: Petro tras el secuestro de más de 40 militares en Cauca

Por Cesar Noticias 8 septiembre, 2025

Luego del secuestro de 45 militares del Ejército Nacional por parte de comunidades que impidieron la realización de operaciones en zona rural del municipio de El Tambo, el presidente Petro envió un mensaje a través de su cuenta en la red social X. 

El mandatario dijo que el campesinado del Micay, en el Cauca, “sabe que es hora de empezar la sustitución de cultivos de manera pacífica”.

Por eso, fue enfático en decir: “Es la oportunidad. Dejen los soldados libres, pueden ser sus hijos. Los hijos de Colombia deben abrazarse y sobrevivir a sus padres. La comisión de diálogo está lista, y es palabra del presidente”.

De acuerdo con información preliminar, dentro del grupo de uniformados hay oficiales, suboficiales y soldados de la Fuerza de Despliegue Rápido Número 4, que fueron abordados por la comunidad, instrumentalizada por la estructura Carlos Patiño de las disidencias Farc lideradas por alias ‘Iván Mordisco’.

El campesinado del Micay sabe que es hora de empezar la sustitución de cultivos de manera pacífica.

Es la oportunidad. Dejen los soldados libres, pueden ser sus hijos. Los hijos de Colombia deben abrazarse y sobrevivir a sus padres. La comisión de dialogo esta lista y es palabra…

— Gustavo Petro (@petrogustavo) September 8, 2025

8 septiembre, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Tabla de posiciones de la Liga Colombiana: Así quedó tras finalizar la jornada de clásicos

Por Cesar Noticias 8 septiembre, 2025

Se disputó la fecha de los clásicos en la Liga colombiana, en la cual muchos equipos llegaban con la necesidad de ganar para poder seguir con opciones de entrar al grupo de los ocho. Otros, por su parte, intentaron mantenerse en zona de clasificación.

Pasto 2-0 Boyacá Chicó

El conjunto nariñense volvió al triunfo y se impuso 2-0 ante el cuadro de Tunja. Los autores de los goles fueron Yoshan Valois, quien ya llegó a cinco anotaciones y figura en la tabla de máximos artilleros, y el segundo lo marcó Johan Caicedo. El equipo de Camilo Ayala llegó a 9 puntos, aunque tiene dos partidos menos.

Once Caldas 1-0 Pereira

En el segundo tiempo, los locales cambiaron el resultado muy rápido, al minuto 48, Jefry Zapata anotó para el Once luego de un remate con la pierna derecha. El autor del gol fue expulsado al minuto 60. Con este resultado, el equipo de Manizales subió al puesto 16 de la tabla y ahora tiene nueve puntos, el Pereira es noveno con 12 unidades.

Bucaramanga 3-1 Alianza

El Leopardo sigue por su buena racha y consiguió su quinto triunfo del campeonato. Inició marcando Juan Mosquera al 1, pero lo igualó para la visita Carlos Lucumí, mientras que la visita se quedó con un hombre menos por la expulsión de Wiston Fernández por doble amarilla. El joven Gleyfer Medina terminó siendo la figura, pues marcó doblete para que el equipo santandereano llegara a 16 puntos.

Llaneros 1-0 Tolima

El equipo de Villavicencio sigue sorprendiendo y esta vez la víctima fue Tolima. El único gol de la tarde lo marcó Carlos Barreiro, a pase de Daniel Mantilla, para que el equipo acumule 17 unidades y siga cómodo en el grupo de los ocho.

Unión 3-1 Junior

El Ciclón Bananero consiguió su primer triunfo en condición de local en lo que va del año. Desde que ascendió no había logrado los tres puntos en el Sierra Nevada, y lo logró ante el líder de la Liga colombiana: Junior, en el clásico de la costa Caribe.

Fue 3-1, en un partido que lo inició ganando la visita con anotación de José Enamorado. Lo igualó Fabián Cantillo al 25′ con un remate de media distancia y lo pasó a remontar al 38 con el gol de Cristian Iguarán al 38′. Cerró la victoria con un golazo de tiro libre de Ricardo Márquez de tiro libre, luego de que el arquero de Junior, Mauro Silveira, se fuera expulsado.

Millonarios 0-0 Santa Fe

El clásico bogotano número 323 terminó sin goles. Desde 2020 no se presentaba este resultado y, si bien el Embajador pareció estar más cerca de marcar, fue un pálido duelo en El Campín. El arquero, Iván Arboleda, se fue expulsado desde el banco de suplentes.

Envigado 1-1 Águilas Doradas

La jornada dominical del fútbol colombiano arrancó en el Polideportivo Sur con el agónico empate a un tanto (1-1) entre Envigado y Águilas Doradas. Aunque Águilas tuvo todo para ganarlo, gracias al gol de Yony González y la expulsión de Didier Palacios, el equipo naranja logró empatar al minuto 90+10′ por intermedio de John Araujo.

América 0-0 Cali

La fecha continuó con el empate a cero en el clásico vallecaucano entre América y Deportivo Cali en el Pascual Guerrero. Aunque en el rojo se fue expulsado Sebastián Navarro por doble amonestación al minuto 41, los azucareros fueron incapaces de aprovechar y dejaron escapar el triunfo.

Medellín 3-3 Nacional

En la capital antioqueña se vivió el partidazo de la décima fecha. Independiente Medellín empató con Atlético Nacional por 3-3 en el Atanasio Girardot. Épico duelo cargado de emociones y goles.

La cuenta se abrió muy temprano, sobre los 5 minutos, con un potente remate de Brayan León, que dejó inmóvil al arquero Castillo. Ahora bien, la alegría duró poco pues Facundo Batista decretó la paridad en cuestión de instantes.

A los 23′, Nacional lo dio vuelta con una nueva anotación de Batista, que facturaba su primer doblete con el verde, pero dos minutos después León decretó la paridad. Cuatro goles en menos de 30 minutos.

Para la segunda parte, Medellín volvió a ponerse en ventaja gracias a una pena máxima capitalizada por Leyser Chaverra, pero sobre el final, a los 77′, el recién ingresado Alfredo Morelos decretó la paridad definitiva en el clásico antioqueño.

Fortaleza 1-0 Equidad

La décima fecha concluyó en la capital del país con la victoria por la mínima diferencia (1-0) de Fortaleza sobre Equidad. El único gol del partido disputado en el Metropolitano de Techo llegó a los 67 minutos por intermedio de Santiago Córdoba, quien había fallado en principio, pero logró repetir cobro por cuenta del adelantamiento del arquero rival.

Tabla de posiciones de la Liga Colombiana

Pos. PJ G E P DG PTS Resultados recientes
1
Junior
Junior
10 6 2 2 8 20
GEGPGP
2
Independiente Medellín
Independiente Medellín
10 6 2 2 6 20
GGGGGE
3
Fortaleza CEIF
Fortaleza CEIF
10 4 6 0 5 18
EEEGEG
4
Atlético Nacional
Atlético Nacional
10 4 5 1 7 17
EGEEGE
5
Deportes Tolima
Deportes Tolima
10 5 2 3 3 17
EGGGEP
6
Llaneros
Llaneros
10 5 2 3 1 17
GPPGPG
7
Atlético Bucaramanga
Atlético Bucaramanga
8 5 1 2 8 16
GGPGGG
8
Independiente Santa Fe
Independiente Santa Fe
10 3 4 3 -1 13
GPGPPE
9
Deportivo Pereira
Deportivo Pereira
10 3 3 4 -1 12
GEGEPP
10
Alianza
Alianza
10 3 3 4 -5 12
PPEGGP
11
Envigado
Envigado
10 2 5 3 -1 11
EGPEPE
12
Deportivo Cali
Deportivo Cali
10 2 5 3 -4 11
PEGEPE
13
Unión Magdalena
Unión Magdalena
10 3 2 5 -5 11
EPGPPG
14
Boyacá Chicó
Boyacá Chicó
10 2 4 4 -4 10
PEPEGP
15
La Equidad
La Equidad
10 2 4 4 -4 10
PEGPEP
16
Deportivo Pasto
Deportivo Pasto
8 2 3 3 0 9
EPPPEG
17
Once Caldas
Once Caldas
9 2 3 4 -3 9
PEEPGG
18
Millonarios
Millonarios
9 2 2 5 -2 8
EPPGGE
19
Águilas Doradas
Águilas Doradas
10 1 5 4 -5 8
EEGPPE
20
América de Cali
América de Cali
8 1 3 4 -3 6
PPPEPE
8 septiembre, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Índices de criminalidad son neutralizados por las autoridades en Valledupar

Por Cesar Noticias 3 septiembre, 2025

“En agosto, Valledupar registró los índices más bajos de criminalidad de los últimos años: solo dos homicidios, actualmente en investigación, una cifra que no se alcanzaba desde noviembre de 20202” . Con este mensaje, el alcalde Ernesto Orozco Durán confirmó los resultados positivos del trabajo articulado entre las autoridades en su lucha frontal contra el delito en Valledupar.

De acuerdo a los datos entregados por el mandatario, en agosto del 2025 se registraron dos homicidios en la capital del Cesar, una cifra que en los últimos años se presentó solamente en septiembre de 2016, octubre de 2017 y noviembre de 2020.

El comandante de la Policía Metropolitana de Valledupar, coronel Alex Durán Santos, manifestó que el trabajo conjunto con la Secretaría de Seguridad y Convivencia, el Ejército y la Fiscalía, ha dado resultados importantes en materia de indicadores de seguridad.

“Este nuevo resultado cobra mayor relevancia si consideramos que, a diferencia del 2020, año marcado por restricciones de movilidad debido al COVID-19, hoy la ciudad está completamente activa en su dinámica económica, social y cultural”, explicó Durán Santos, quien agregó: “No se trata de un triunfalismo, es el reflejo de un trabajo articulado, preventivo y operativo entre la Administración Municipal, la Fuerza Pública, las autoridades judiciales y la comunidad. Este resultado es un testimonio del compromiso de su gobierno con la seguridad ciudadana y la vida”.

Este indicador también se refleja en la disminución del -14 % de delitos como homicidios en lo corrido de este año (69 (2025) Vs. 80 (2024)); mientras que en los delitos de impacto en -16%, allí se ubican hurto a comercio (-52%), residencias (-32%), automotores (-47), motocicletas (-35%), a celulares (-17%) y abigeato (-6%).

De igual manera, las autoridades realizaron 76 allanamientos en lo corrido del 2025, así como la captura de 868 personas, de las cuales 695 fueron en flagrancia y 173 por orden judicial.

El gobierno del alcalde Ernesto Orozco Durán continuará desarrollando estrategias, articulando la institucionalidad, que permitirá a la ciudadanía sentirse segura y sin miedo.

3 septiembre, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Senado definirá en voto finish al nuevo magistrado de la Corte Constitucional

Por Cesar Noticias 3 septiembre, 2025

Este miércoles 3 de septiembre, el Senado elegirá al nuevo magistrado o magistrada de la Corte Constitucional. Según lo anunció el presidente de esa corporación, el liberal Lidio García, la sesión arrancará a las 9:00 a.m., pero la elección está prevista que termine sobre las 3:00 p.m.

Es de recordar que la terna está conformada por el exdefensor Carlos Camargo, la jurista María Patricia Balanta y Jaime Humberto Tobar. En todo caso, la disputa está entre Camargo y Balanta. De hecho, se espera que gane uno de los dos por muy pocos votos.

Por un lado, Camargo tendría el respaldo de los sectores de oposición y de algunos senadores de partidos tradicionales. Mientras que Balanta cuenta con el guiño del Gobierno Nacional, y por supuesto, con el apoyo del Pacto Histórico y congresistas del oficialismo.

Como la decisión está muy apretada, el presidente del Senado ya anunció que se tomaron varias medidas para la sesión plenaria en la que se realizará la elección. Y es que, está en juego la conformación de la Corte Constitucional y, según algunas voces, que se equilibren las fuerzas a favor o en contra del Gobierno Nacional.

Entre las medidas anunciadas por Lidio García están las siguientes:

  • Solo podrán entrar senadores al recinto y no se permitirá el ingreso de asesores.
  • La comisión encargada de contabilizar los votos tendrá representantes de los partidos de gobierno, oposición y todos los sectores políticos.
  • Se usará un tarjetón con la foto de todos los candidatos, que aparecerán según el orden enviado por la Corte Suprema.
  • Se instalarán cubículos para votar en secreto y solo será válido marcar una X; en caso de que se marquen otras rayas o dibujos el voto será anulado.

Ahora, algunos de los votos que pueden ser decisivos, y posiblemente a favor de Balanta, son los de los disidentes de los partidos de oposición y tradicionales, que se han mostrado afines al Gobierno. Por ejemplo, los senadores Temístocles Ortega y Ana María Castañeda, de Cambio Radical, quienes fueron habilitados para votar este 2 de septiembre luego de que el CNE congelara la sanción de su partido en su contra, que les impedía votar.

También se espera que Balanta logre recoger varios votos del Partido de la U, al menos del sector petrista liderado por el senador Antonio Correa y de los congresistas del Valle, pues la jurista es oriunda de esa región del país. Eso podría darle al menos unos 6 votos de esa colectividad.

Igualmente, podría recibir el apoyo de los tres congresistas cercanos al Gobierno del Partido Conservador, entre los que están los senadores Carlos Trujillo, Liliana Benavides y Miguel Ángel Barreto. Mientras que el resto de la bancada conservadora, es decir, unos 12 congresistas, votarían por Camargo. Es importante mencionar que Camargo es cuñado del senador conservador Marcos Daniel Pineda.

En todo caso, se sabe que la votación será muy ajustada. Y en este tipo de elecciones el voto es secreto, por lo que muchos de los apoyos podrían cambiar sobre la marcha. Igualmente, por esta razón, no será igual de efectiva la ley de bancadas para disciplinar a los congresistas rebeldes.

 

3 septiembre, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Gobernadora del Cesar lidera frente común por crisis en el sector salud

Por Cesar Noticias 2 septiembre, 2025

El departamento del Cesar y en especial, Valledupar, enfrentan una crisis en el sistema de salud, al estar colapsados los servicios de urgencias y atención en general en clínicas y hospitales, esto debido al cierre de algunos servicios por la falta de pago al personal médico asistencial y a los proveedores de los insumos.

Ante esta situación, la gobernadora Elvia Milena Sanjuan Dávila convocó una mesa de trabajo extraordinaria, a la que asistieron el alcalde de Valledupar, Ernesto Orozco; los senadores Imelda Daza, José Alfredo Gnecco y Didier Lobo; los gerentes de clínicas y hospitales de la ciudad.

La Gobernadora expresó su firme intención de coadyuvar en este proceso para que la red pública y privada del departamento sigan prestando sus servicios con calidad: “Vamos juntos a tomar acciones, hemos logrado consolidar una sola voz, se necesita intervención directa con el Gobierno en puntos tales como implementar un plan de pago con las deudas acumuladas por parte de las EPS, con un cronograma que se cumpla; realización de seguimientos; y sanciones en caso de incumplimiento por parte de la Supersalud”.

Como segundo punto, que la Supersalud garantice que las EPS intervenidas por el Gobierno Nacional cumplan mes a mes sus obligaciones financieras con la red prestadora del departamento y que la Nación asigne recursos al Departamento para cancelar las deudas por población migrante, que en este momento ascienden a $35 mil millones.

Así se hará

3

Para lograrlo, se definieron tres frentes de trabajo, entre ellos, la misiva firmada por la Gobernadora, el alcalde y los congresistas cesarenses, para ser entregada al ministro de Salud. En la comunicación se expone la situación que afronta el Cesar.

A esto se suma que los gobiernos Departamental y Municipal adelanten la articulación de la mesa de trabajo en la que se cuente con la presencia del Ministerio de Salud, Supersalud y gerentes Nacionales de las EPS.

Por último, se requiere de las acciones directas de los prestadores del servicio de salud en el territorio.

“El usuario debe tener un mínimo concepto de la complejidad que encuentra en la prestación del servicio, no es indiferencia del sector médico, no es indiferencia ni deshumanización de la clínica donde le tocó llegar, es una crisis que hay en el interior del sector y estamos buscando mecanismos para superarlo”, acotó la gobernadora Elvia Milena Sanjuan Dávila.

La mesa extraordinaria

La reunión estuvo respalda por el senador José Alfredo Gnecco, quien propuso una reunión con el ministro y superintendente de Salud, para que sean ellos como congresistas, quienes citen a las EPS intervenidas y las que están prestando el servicio para que se hagan los desembolsos de las deudas anteriores y la deuda corriente. “Esto es una responsabilidad de todos los que queremos que se preste un buen servicio y que toda la gente acceda a él”, dijo.

Por su parte, el senador Didier Lobo enfatizó: “Hoy está colapsada la salud en Valledupar por falta de pagos y de recurso humano, colapsados clínicas y hospitales. La misiva es para hacer una mesa de trabajo, que vengan el ministro, Supersalud y gerentes nacionales de las EPS que son las que hoy no están girando, no están reconociendo carteras vencidas, deudas, sobre todo el Gobierno Nacional que tiene una responsabilidad con las EPS intervenidas, unidos todos frente al tema de superar este impase de la crisis de salud en el Cesar”.

De igual manera, la senadora Imelda Daza se refirió a que una vez más hace crisis el sector salud en el Cesar, un servicio que no da espera. “Nos reuniremos con el ministro y superintentende para exponer la crisis del departamento, y la situación de algunas IPS de negar la atención a los ciudadanos que la demandan. Que nos expliquen qué es lo que pasa y en qué se pueden comprometer ellos para resolver esta situación y si es posible hablar con el propio presidente para alarmarlo sobre lo que está pasando”.

Situación de los prestadores

4

El presidente del Grupo Clínica Médicos, Carlos Humberto Arce, manifestó que las EPS intervenidas no le están pagando la deuda corriente a los prestadores, les están desconociendo esos recursos que les adeudan desde antes de ser intervenidas, así como los dineros adeudados por las EPS liquidadas: “Es un tema de crisis que representa vidas humanas por inoportunidad, porque no tenemos la capacidad del sistema operativo, agréguele a esto la falta de medicamentos esenciales para salvarle la vida al paciente, no tenemos cómo ni dónde comprar esos medicamentos”.

De la misma manera, la gerente del Instituto Cardiovascular del Cesar, Martha Socarrás, explicó que como prestadores deben cancelar un servicio para servirles a la comunidad: en la medida en que las EPS no les cancelen, esto se va convirtiendo en una ‘bola de nieve’, porque no pueden pagar facturas de suministros, ni al personal médico, lo que les conlleva a cerrar servicios, a ser una operación más lenta.

A esto se suma que las personas que no están recibiendo atención primaria a su medicación, acuden al servicio de urgencias, que causa un hacinamiento mayor y una incapacidad por parte de la clínica para poder prestar un servicio con altos estándares de calidad; en la medida en que no exista un flujo de recursos que les permita asumir y cancelar las deudas que tienen, este sector se vuelve inoperante.

Los representantes de clínicas y hospitales reconocieron que de manera permanente la Secretaría de Salud Departamental hace mesas de trabajo con gerentes seccionales de las EPS y prestadores, pero son ineficientes porque se hacen compromisos de pago que luego no se cumplen; de esta manera, la deuda de las EPS activas es de más de $200 mil millones, de las EPS liquidadas sobrepasan los $150 mil millones y por atención a población migrante $35 mil millones.

2 septiembre, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Medicina Legal confirmó que muerte de Valeria Afanador fue por ahogamiento

Por Cesar Noticias 2 septiembre, 2025

El Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses concluyó que la causa de la muerte de la menor Valeria Afanador, de 10 años, fue por sumersión por ahogamiento.

La niña permaneció 18 días desaparecida y su cadáver fue hallado el pasado viernes, 29 de agosto, en el sector conocido como Fagua, en el río Frío, zona rural del municipio de Cajicá.

El cuerpo fue encontrado a 346 metros de distancia del colegio Gimnasio Campestre Los Laureles Bilingüe, tras la alerta de un campesino a las autoridades.

Caso Valeria Afanador: comunicado oficial de Medicina Legal

A través de un comunicado, la Fiscalía General de la Nación reveló las primeras conclusiones de Medicina Legal en el caso de la muerte de la menor Valeria Afanador.

De acuerdo con Medicina Legal, la niña “murió por ahogamiento o sumersión en medio líquido” y agregaron que “aspiró e ingirió agua y residuos de pantano”.

Además, el comunicado asegura que “los fenómenos cadavéricos presentados en el cuerpo se aproximan a la fecha de desaparición del 12 de agosto”, lo cual querría decir que la muerte de la menor ocurrió en una fecha cercana a su desaparición.

Según las evidencias reportadas por Medicina Legal, Valeria Afanador estuvo en el pantano “en contacto permanente con agua y material biológico en descomposición”.

El comunicado también afirma que no se evidenciaron signos de violencia física en el cuerpo de Valeria Afanador y su ropa no tenía desgarros ni cortes.

“Medicina Legal continuará con estudios adicionales de las muestras”, finaliza el comunicado.

2 septiembre, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Gobierno Petro radicó la nueva reforma tributaria para recaudar $26.3 billones

Por Cesar Noticias 1 septiembre, 2025

El Gobierno nacional presentó ante el Congreso de la República el proyecto de reforma tributaria con el objetivo de recaudar $26.3 billones. Esta cifra representa una parte clave del financiamiento del Presupuesto General de la Nación para el año 2026, que asciende a aproximadamente $557 billones.

El ministro de Hacienda, Germán Ávila manifestó que la iniciativa busca garantizar recursos para la ejecución del gasto público y la inversión programada, que incluye un enfoque en sostenibilidad fiscal y protección del gasto social.

El proyecto de reforma tributaria incluye medidas para incrementar la progresividad de los impuestos de renta y patrimonio, ajustes al IVA para los productos que consumen las personas con mayores ingresos, gravar el consumo de licores y tabaco y fortalecer los esquemas de tributación del impuesto al carbono, consumo y de los impuestos saludables.

No obstante, la propuesta enfrenta retos políticos en el Congreso dado que se trata de un año electoral y la bancada oficialista tiene un escenario complejo para su aprobación.

Este recaudo de $26.3 billones es fundamental para cubrir el déficit presupuestal y asegurar la viabilidad fiscal del presupuesto presentado, equivalente a un 4.7% del total del presupuesto para el próximo año.

Sin la aprobación de esta reforma, el Ejecutivo tendría que hacer ajustes en el gasto para mantener la sostenibilidad fiscal.

La propuesta forma parte de la última apuesta del actual gobierno para cumplir sus metas fiscales y sociales antes del cierre de su mandato en 2026.

1 septiembre, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail
Nuevas Noticias
Noticias Anteriores
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

Contacto: (+57) 314 727 7246 | info@cesarnoticias.co |Valledupar, Colombia
©2025 - Cesar Noticias | Todos los Derechos Reservados. Diseño por Agencia Vitruz Studio


Ir Arriba
Cesar Noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales