Cesar Noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales
miércoles, noviembre 12, 2025
Benedetti arremete contra magistrada Lombana tras allanamiento a su vivienda>>La Procuraduría formula cargos a exalcalde Mello Castro por presunto detrimento en las obras de la Casa en el Aire en Valledupar>>La Contraloría alerta por minas que tenía Prodeco y deben devolver a la Nación: no hay plan de ANM>>Asesinaron a alias Samper, quien es nombrado en video amenazante de las ACSN>>Prohibida la Circulación de Motocicletas en Valledupar durante la Noche de Halloween>>En el sur del Cesar los campesinos de la vereda Caño Alonso están con el agua al cuello>>Golpe al narcotráfico en Valledupar: Incautados 298 kilos de marihuana y capturadas dos personas>>¿Cuál es el proceso para salir de la Lista Clinton y cuánto se demora?>>Seis consejeros de la UPC, le dan la espalda al futuro educativo de La Jagua de Ibirico, Cesar>>Tribunal Superior de Bogotá declaró inocente a Álvaro Uribe Vélez por soborno y fraude procesal
Cesar Noticias
Banner
cesar noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales
Cesar Noticias
Cesar Noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales
Copyright 2023 - Cesar Noticias

Efraín Cepeda pide al Congreso no dejarse amedrentar frente a la consulta popular

Por Cesar Noticias 5 mayo, 2025

El presidente del Congreso de la República, Efraín Cepeda , respondió con contundencia al presidente Gustavo Petro, luego de que este lo calificara de «hp» durante su discurso del pasado 1° de mayo, en el marco del Día Internacional del Trabajo.

La polémica se originó luego de que Cepeda propusiera abrir un espacio de diálogo en el Congreso para debatir las preguntas sugeridas por el Gobierno en su propuesta de consulta popular. Petro, al referirse a esa iniciativa, lanzó un insulto indirecto contra Cepeda durante su alocución desde la Plaza de Bolívar: “Yo no digo groserías, pero quise decirle una: Mucho hp”.

Contundente respuesta del presidente del Congreso

Frente a estas declaraciones, el líder conservador y presidente del Senado emitió una carta pública dirigida a los congresistas del país, en la que hizo un llamado a resistir cualquier intento de presión o intimidación por parte del Ejecutivo. En el documento, Cepeda advierte sobre una ofensiva contra las instituciones democráticas.

“Hoy enfrentamos una embestida sin precedentes contra los pilares del Estado: el Poder Legislativo, el Judicial y la prensa libre. Símbolos de guerra como espadas y banderas buscan afectar nuestra voluntad”, afirmó. En su misiva, Cepeda denunció que el Congreso ha sido históricamente blanco de amenazas por parte de actores armados y ahora enfrenta una nueva presión política que, según él, busca doblegar su independencia. Aseguró que el Legislativo no cederá ante amenazas ni discursos beligerantes.

“La democracia no se negocia, la libertad no se somete, el mandato popular no se traiciona. Este Congreso no se arrodillará”. El senador también defendió la libertad de conciencia de cada legislador, y pidió que las decisiones del Congreso se tomen sin temor ni coacción.

“Cada voto es un testimonio ante la historia, un acto de resistencia contra quienes buscan imponer su voluntad. El Congreso debe ser el espacio donde prevalezca la razón sobre la fuerza”. Finalmente, Cepeda aseguró que el país necesita un Congreso fuerte, autónomo y respetado, capaz de responder con responsabilidad al mandato ciudadano.

“Luchamos por un país donde la democracia sea más fuerte que la amenaza y la libertad más poderosa que la espada”. La carta ha generado reacciones en distintos sectores políticos y ciudadanos; así reabrió el debate sobre el respeto entre poderes y el tono del discurso político en Colombia.

 

5 mayo, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Las medidas del Ministerio de Defensa para enfrentar plan pistola del Clan del Golfo

Por Cesar Noticias 5 mayo, 2025

El Ministerio de Defensa Nacional emitió un estricto protocolo de seguridad para todo su personal en Bogotá, incluyendo militares, policías y empleados administrativos, ante el aumento de asesinatos selectivos contra miembros de la Fuerza Pública.

La medida más destacada es la prohibición de usar uniformes fuera del servicio activo, por lo que se pide que el personal se desplace de civil. Esta decisión busca proteger a los uniformados del llamado «Plan Pistola » del Clan del Golfo, una ola de ataques que ya ha cobrado la vida de 35 militares y policías en varias regiones del país.

La comunicación, establece varias medidas de autoprotección. Entre ellas destaca la necesidad de cambiar constantemente las rutinas de desplazamiento entre el hogar y el lugar de trabajo, usando diferentes horarios y trayectos.

«El personal debe mantenerse alerta durante todos sus desplazamientos y evitar en lo posible usar uniforme en transporte público», señala uno de los apartados del documento. Además, se prohíbe específicamente el uso de uniformes cuando se movilizan en bicicleta o motocicleta.

Recomendaciones:

La preocupación por la seguridad personal llega al extremo de recomendar no compartir información privada en redes sociales o espacios públicos. «No divulguen datos sobre sus finanzas, lugares de residencia, familiares o pertenencias», advierte el MinDefensa, señalando que los criminales usan esta información para seleccionar a sus víctimas.

El documento incluso incluye un número telefónico para reportar cualquier actividad sospechosa dentro de las instalaciones ministeriales.

Esta situación refleja la gravedad de la amenaza del «Plan Pistola «, que hasta ahora se había concentrado principalmente en departamentos como Antioquia y algunos de la región Caribe. Los ataques suelen ocurrir cuando los uniformados están fuera de servicio, en momentos de descanso o con sus familias.

Policías pueden llevar las armas a sus casas

El 29 de abril pasado, la Policía Nacional adoptó una medida inédita al autorizar que sus agentes porten sus armas reglamentarias incluso en sus domicilios. La decisión, comunicada por el director de la institución, el general Carlos Fernando Triana, tiene como objetivo principal garantizar la protección de los uniformados y sus familias.

Durante el anuncio, el alto mando policial explicó: «Hemos implementado acciones contundentes para reforzar la seguridad operativa y el uso de armas de fuego, con el fin de salvaguardar la vida de nuestros integrantes frente a la amenaza constante que representa este grupo criminal».

Triana alertó que esta ofensiva delictiva se caracteriza por ataques imprevistos y mortales contra los policías, frecuentemente cuando estos se encuentran fuera de servicio. La medida busca contrarrestar dicha vulnerabilidad.

 

5 mayo, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Presidente Petro llega a un acuerdo con las disidencias de las Farc para crear zona de paz en Tibú

Por Cesar Noticias 4 mayo, 2025

A través de sus redes sociales, el presidente de la República, Gustavo Petro, anunció que el Gobierno Nacional y las disidencias de las Farc han llegado a un acuerdo para establecer una zona de paz en la zona rural de Tibú, en el departamento de Norte de Santander.

Luego de varios meses de diálogo, el acuerdo fue formalizado mediante la firma de un documento entre delegaciones del Gobierno y los bloques de las Farc Comandante Jorge Suárez Briceño, Magdalena Medio Comandante Gentil Duarte y Frente Comandante Raúl Reyes.

Según lo estipulado en el acuerdo, se delimitará geográficamente una Zona de Ubicación Temporal (ZUT), en la cual se garantizará la vigencia del Estado Social de Derecho y el funcionamiento pleno de las instituciones. Estas entidades serán protagonistas en los procesos de transformación territorial acordados en la mesa de diálogo.

“Para definir la ZUT, se analizaron y evaluaron las propuestas de ambas partes, y finalmente se concertó su ubicación considerando las condiciones de seguridad, logística, geografía y administración necesarias para atender las necesidades básicas de permanencia temporal del Frente 33”, señala el documento.

El presidente Petro enfatizó que este avance representa un paso importante dentro de su política de Paz Total, cuyo objetivo principal es lograr que las guerrillas entreguen las armas y cedan el control que aún ejercen sobre varias regiones del país.

 

4 mayo, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

22 cardenales latinoamericanos harán parte del cónclave

Por Cesar Noticias 4 mayo, 2025

El continente latinoamericano estará representado en el cónclave con 22 cardenales electores de doce países, con especial presencia de Brasil (7) y Argentina (4). Son los siguientes:

Cardenal Carlos Aguiar Retes

  • Arzobispo de México (México)
  • Edad: 75 años
  • Creado por Francisco
  • Origen: Tepic (México)

Representa la continuidad con la perspectiva del papa Francisco, con el que mantuvo una relación cercana. El cardenal Retes ha generado cierta controversia, sobre todo en asuntos financieros, que incluyen la imposición de un impuesto al clero, criticado por expertos en derecho civil y canónico, y la exigencia de una cuota a las parroquias que terminó en las arcas episcopales. Su postura respecto al actual gobierno izquierdista de México es que la Iglesia quiere ser “colaboradora, pero no cómplice”.

Cardenal João Braz de Aviz

  • Prefecto del Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica
  • Edad: 78 años
  • Creado por Benedicto XVI
  • Origen: Mafra (Brasil)

El cardenal brasileño João Braz de Aviz, de 77 años, comparte con Francisco una visión progresista de la Iglesia. Su vida estuvo marcada por un episodio en 1983, cuando fue alcanzado por múltiples disparos en un tiroteo entre policías y asaltantes de un blindado en el estado de Paraná. Ha sido una de las voces más claras dentro del Vaticano a favor de priorizar a las víctimas en los casos de abusos sexuales en la Iglesia y ha abogado por una renovación profunda de la vida consagrada.

Cardenal Vicente Bokalic Iglić

  • Arzobispo de Santiago del Estero (Primado de Argentina)
  • Edad: 72 años
  • Creado por Francisco
  • Origen: Lanús (Argentina)

Su dedicación y compromiso con las comunidades más vulnerables y su defensa de los derechos humanos lo convirtieron en una figura respetada y querida. La diócesis de Santiago del Estero está marcada por desafíos sociales como la pobreza y la desigualdad. Durante su episcopado, el cardenal Bokalic se caracterizó por su compromiso con la justicia social, su defensa de los campesinos y los pueblos originarios. El papa Francisco lo nombró cardenal en 2020, lo que fue visto como un gesto de atención del papa Francisco hacia las periferias del mundo y hacia aquellos obispos que trabajan en defensa de los marginados.

Cardenal Leopoldo José Brenes Solórzano

  • Arzobispo Metropolitano de Managua (Nicaragua)
  • Edad: 76 años
  • Creado por Francisco
  • Origen: Ticuantepe (Nicaragua)

El cardenal nicaragüense es una figura clave de la Iglesia Católica en su país. Se ha caracterizado por un enfoque en la evangelización, la promoción de la justicia y la paz, y el fortalecimiento de las estructuras eclesiales. Su capacidad para dialogar con diferentes sectores de la sociedad lo convirtió en una voz respetada en el contexto nicaragüense. El cardenal Brenes ha desempeñado un papel crucial en momentos de tensión social y política en Nicaragua, abogando por el diálogo, la reconciliación y el respeto a los derechos humanos.

Cardenal Luis Gerardo Cabrera Herrera

  • Arzobispo de Guayaquil (Ecuador)
  • Edad: 69 años
  • Creado por Francisco
  • Origen: Azogues (Ecuador)

El cardenal Luis Gerardo Cabrera Herrera es conocido en su país por sus esfuerzos de paz, así como por su abierta oposición al aborto y a la “ideología de género”. En 2023, cuando se legalizó el aborto por violación en Ecuador, generó debate cuando declaró que los jueces de la Corte Suprema que votaron a favor de la legalización habían incurrido en excomuniones. También subraya que no debe simularse un sacramento ni una celebración litúrgica para parejas del mismo sexo, pero afirmó que las personas LGBTQ+ deben ser aceptadas y respetadas, no despreciadas.

Cardenal Carlos Gustavo Castillo Mattasoglio

  • Arzobispo de Lima (Perú)
  • Edad: 75 años
  • Creado por Francisco
  • Origen: Lima (Perú)

El cardenal Castillo se ha mostrado a favor de los derechos de la mujer, mostrando una postura matizada sobre el aborto. Considera necesario que la sociedad reflexione sobre el tema de forma más amplia. También propuso “cambiar las bases” que permiten que la corrupción y la violencia machista persistan en Perú. En los últimos años, Castillo exigió la abolición del Sodalitium Vitae Christianae (SCV), un grupo religioso conservador cuyo objetivo era evangelizar la cultura y que estuvo implicado en casos de presuntos abusos sexuales y psicológicos, violencia física, malversación de fondos y otros delitos cometidos por exmiembros y periodistas.

Cardenal Fernando Natalio Chomalí Garib

  • Arzobispo de Santiago de Chile (Chile)
  • Edad: 68 años
  • Creado por Francisco
  • Origen: Santiago de Chile (Chile)

El cardenal Choamlí Garib tiene ascendencia palestina. Su formación académica es diversa, ya que además de sus estudios en teología, es ingeniero civil. Se ha distinguido también por su abierta lucha contra la pederastia. En septiembre de 2018 publicó una carta pastoral en la que exigía la plena cooperación con las autoridades civiles y reconocía la pérdida de credibilidad de la Iglesia. Propuso varias reformas, entre ellas la separación de las oficinas encargadas de las denuncias de abuso de otras oficinas diocesanas y la implementación de nuevas normas de transparencia para los seminarios y los procedimientos judiciales de la Iglesia.

Cardenal Paulo Cezar Costa

  • Arzobispo metropolitano de Brasilia (Brasil)
  • Edad: 57 años
  • Creado por Francisco
  • Origen: Valença (Brasil)

El cardenal Paulo Cezar Costa, de 57 años, es el actual arzobispo de Brasilia y una de las figuras más influyentes de la Iglesia católica en Brasil. Costa se define como un “pastor conciliador” y ha construido su liderazgo sobre el equilibrio entre firmeza doctrinal y apertura al diálogo. Su voz ganó notoriedad en un país profundamente polarizado durante las elecciones de 2022, cuando Lula da Silva y Jair Bolsonaro se disputaban el futuro político del país. En ese contexto, promovió la “cultura del encuentro” defendida por el papa Francisco y reafirmó el rol de la Iglesia como puente y no como parte activa de la contienda política.

Cardenal Víctor Manuel Fernández

  • Prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, Arzobispo Emérito de La Plata (Argentina)
  • Edad: 62 años
  • Creado por Francisco
  • Origen: Alcira Gigena (Argentina)

Apodado “Tucho”, es una de las figuras más polémicas y emblemáticas del actual pontificado. Argentino, teólogo de formación y confidente cercano del papa Francisco, ocupa desde julio de 2023 el cargo de prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, una posición clave que durante décadas fue sinónimo de ortodoxia doctrinal y ahora se ha convertido en uno de los principales motores de la reforma eclesial impulsada por Bergoglio. Su visión de la Iglesia, enfocada en el acompañamiento pastoral más que en la rigidez doctrinal, y sus posiciones abiertas sobre temas controvertidos —como la posibilidad de bendiciones a parejas del mismo sexo, su interpretación no tradicional de Humanae Vitae o su temprana limitación de la misa en latín en La Plata— han generado preocupación entre sectores conservadores de la Iglesia.

Cardenal Juan de la Caridad García Rodríguez

  • Arzobispo de San Cristóbal de La Habana (Cuba)
  • Edad: 76 años
  • Creado por Francisco
  • Origen: Camagüey (Cuba)

Formó parte del primer grupo de sacerdotes cubanos que completó su formación sacerdotal en Cuba. Sus primeros años en el sacerdocio estuvieron marcados por su dedicación a la evangelización, recorriendo frecuentemente las casas para distribuir folletos que reafirmaban los principios cristianos, a pesar de las restricciones impuestas por el régimen castrista. Desarrolló programas de evangelización que involucraban a los abuelos, que aún recordaban su educación católica de la infancia, para enseñar los principios del catolicismo a sus nietos.

Cardenal Adalberto Martínez Flores

  • Arzobispo metropolitano de Asunción (Paraguay)
  • Edad: 73 años
  • Creado por Francisco
  • Origen: Asunción (Paraguay)

El cardenal Adalberto Martínez Flores es el primer purpurado en la historia de Paraguay y con una profunda sintonía con el pensamiento y las prioridades pastorales del papa Francisco. Es un firme defensor del proceso sinodal y de la comunión eclesial, destacando la importancia de “caminar juntos” con todos los miembros del pueblo de Dios. Ha condenado con firmeza el aborto, y si bien no ha hablado extensamente sobre temas ambientales, ha participado en espacios de reflexión sobre el cambio climático y la justicia social, mostrando sensibilidad hacia los desafíos contemporáneos. Comprometido con la atención a los más vulnerables, ha impulsado iniciativas sociales centradas en la salud y el bienestar de las comunidades marginadas.

Cardenal Mario Aurelio Poli

  • Arzobispo metropolitano emérito de Buenos Aires (Argentina), Ordinario emérito para los fieles orientales sin jerarquía propia sui iuris Iglesia en Argentina
  • Edad: 77 años
  • Creado por Francisco
  • Origen: Buenos Aires (Argentina)

Su carrera eclesiástica se ha desarrollado en Argentina, tanto con misiones docentes como pastorales. El 28 de marzo de 2013, el papa Francisco lo nombró arzobispo metropolitano de la archidiócesis de Buenos Aires. Participó en la XIV Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos en octubre de 2015. El 26 de mayo de 2023 renunció al cuidado pastoral de la archidiócesis metropolitana de Buenos Aires (Argentina) y el 28 de noviembre de 2023 renunció al cargo de ordinario para los fieles orientales sin jerarquía propia sui iuris de la Iglesia en Argentina. Fue proclamado cardenal por el Papa Francisco en el consistorio del 22 de febrero de 2014.

Cardenal Álvaro Leonel Ramazzini Imeri

  • Obispo de Huehuetenango (Guatemala)
  • Edad: 77 años
  • Creado por Francisco
  • Origen: Ciudad de Guatemala (Guatemala)

Cardenal desde 2019, Ramazzini ha sido un firme defensor de los derechos de los indígenas, los migrantes, los pobres y los marginados. Durante la guerra civil de Guatemala (1960-1996) también desempeñó un papel destacado en la promoción de la paz y la reconciliación, especialmente desde la Conferencia Episcopal Guatemalteca. Conocido por su abierta crítica a la injusticia y los abusos contra los derechos humanos, ha recibido amenazas de muerte debido a su labor de defensa. Es respetado por grupos progresistas por sus esfuerzos en favor de la justicia social, aunque también han criticado algunas de sus posturas sobre temas como el aborto y el matrimonio igualitario. Ha declarado: “No estoy de acuerdo con la aprobación del aborto, ni de la pena de muerte, ni del matrimonio igualitario. Es lógico; soy sacerdote”.

Cardenal Francisco Robles Ortega

  • Arzobispo metropolitano de Guadalajara (México)
  • Edad: 76 años
  • Creado por Benedicto XVI
  • Origen: Mascota (México)

Considerado un pastor cercano, con fuerte compromiso social y sólida formación doctrinal, Robles Ortega participó como elector en el cónclave de 2013 que eligió a Francisco. Su visión eclesial se caracteriza por una defensa firme de la fe, una sensibilidad hacia la justicia social y una perspectiva profundamente humana de la realidad mexicana. Rechaza ponerse etiquetas y evita hacer declaraciones sobre temas polémicos como el sacerdocio femenino.

Cardenal Sérgio da Rocha

  • Arzobispo metropolitano de São Salvador da Bahia (Brasil)
  • Edad: 65 años
  • Creado por Francisco
  • Origen: Dobrada (Brasil)

Era una de las figuras clave en el círculo de confianza del papa Francisco, quien lo nombró en 2023 miembro del Consejo de Cardenales (C9), el organismo creado para reformar la Curia romana y renovar la Constitución Apostólica. Su lema episcopal, Omnia in caritate (“Todo en la caridad”), refleja su compromiso con una Iglesia guiada por el amor y la justicia social. Considerado un moderado, Da Rocha representa la cara dialogante del episcopado brasileño, con un enfoque que privilegia la escucha, la sinodalidad y la acción pastoral desde las periferias.

Cardenal Ángel Sixto Rossi

  • Arzobispo metropolitano de Córdoba (Argentina)
  • Edad: 66 años
  • Creado por Francisco
  • Origen: Córdoba (Argentina)

Ha abierto centros para personas sin hogar y una Fundación que presta ayuda a los más pobres y vulnerables en diez ciudades de Argentina. El 6 de noviembre de 2021 fue nombrado Arzobispo Metropolitano de Córdoba, Argentina. Proclamado cardenal por el Papa Francisco -íntimo amigo suyo y jesuita como él- en el consistorio del 30 de septiembre de 2023, comparte su visión pastoral y su compromiso con una Iglesia cercana a los pobres y marginados.

Cardenal Luis José Rueda Aparicio

  • Arzobispo metropolitano de Bogotá (Colombia)
  • Edad: 63 años
  • Creado por Francisco
  • Origen: San Gil (Colombia)

Décimo de once hermanos, Luis Rueda ingreso en 1983 en el seminario de San Gil, donde se formó en Filosofía y Teología. En 2018 Francisco lo nombró arzobispo de Popayán y recibió las órdenes episcopales el 7 de julio siguiente. Permaneció en esa sede metropolitana hasta que el 25 de abril de 2020 Francisco le envió al frente del arzobispado de Bogotá, que implica ser también obispo primado de Colombia. El 30 de septiembre de 2023 fue creado cardenal presbítero por el papa Francisco en el noveno consistorio por él convocado. Desde el 4 de octubre de 2023 forma parte de la Pontificia Comisión para América Latina.

Cardenal Odilo Pedro Scherer

  • Arzobispo metropolitano de São Paulo (Brasil)
  • Edad: 75 años
  • Creado por Benedicto XVI
  • Origen: São Francisco (Brasil)

Ha sido una figura central en la Iglesia latinoamericana durante las últimas décadas. Entre 1994 y 2001 trabajó en la Congregación para los Obispos, lo que afianzó su relación con la Curia. Con fama de buen administrador, políglota y mediador, Scherer fue considerado papable en el cónclave de 2013, representando a Brasil —el país con más católicos del mundo— y a un perfil que equilibraba raíces conservadoras con sensibilidad social. Aunque identificado como conservador moderado, Scherer elogió ciertos logros de la Teología de la Liberación y ha abogado por el cuidado de la Amazonía, lo que lo ha acercado a algunas de las preocupaciones del papa Francisco.

Cardenal Jaime Spengler

  • Arzobispo de Porto Alegre (Brasil)
  • Edad: 64 años
  • Creado por Francisco
  • Origen: Gaspar (Santa Catarina, Brasil)

Es una de las voces más firmes de la Iglesia católica en la defensa del medioambiente. Spengler fue creado cardenal en octubre de 2023, pocos meses después de que devastadoras inundaciones azotaron el sur del país. Su respuesta fue inmediata: movilizó a decenas de instituciones católicas para acoger a los desplazados y publicó una carta abierta en la que advertía que “el planeta grita socorro” y que era urgente actuar con solidaridad y responsabilidad ecológica. Aunque rechaza el aborto y el matrimonio religioso entre personas del mismo sexo, aboga por la inclusión de los fieles homosexuales y su derecho a formar parte activa de la comunidad eclesial.

Cardenal Leonardo Ulrich Steiner

  • Arzobispo metropolitano de Manaus (Brasil)
  • Edad: 74 años
  • Creado por Francisco
  • Origen: Forquilhinha (Santa Catarina, Brasil)

Figuras relevante del ala reformista de la Iglesia católica en Brasil y un firme defensor de los derechos indígenas y del medioambiente. Franciscano y actual arzobispo de Manaos, Steiner ha alzado la voz contra la deforestación, el uso de agrotóxicos y la minería ilegal que amenaza la selva y sus habitantes. En el Sínodo de la Amazonía de 2019, se pronunció a favor del diaconato femenino y de la ordenación sacerdotal de hombres casados, como vías para acercar los sacramentos a comunidades remotas.

Cardenal Daniel Fernando Sturla Berhouet

  • Arzobispo metropolitano de Montevideo (Uruguay)
  • Edad: 65 años
  • Creado por Francisco
  • Origen: Montevideo (Uruguay)

Daniel Sturla, el cardenal del país más laico de Latinoamérica, es un firme opositor del matrimonio igualitario y el aborto. Compartió formación dentro de la orden de los Salesianos de Don Bosco con el papa Francisco, quién lo nombró arzobispo de Montevideo en 2014 y le creó cardenal al año siguiente. Sturla ha trabajado en la educación de jóvenes. Pese a la cercanía que mantenían, a finales del año 2023 Sturla desafió al papa Francisco al negarse a acatar la instrucción del Vaticano sobre la bendición de parejas del mismo sexo, aunque sí coinciden en el rechazo a la legalización de la interrupción voluntaria del embarazo, que Sturla considera “la peor tragedia del mundo contemporáneo”.

Cardenal Orani João Tempesta

  • Arzobispo metropolitano de São Sebastião, Río de Janeiro (Brasil)
  • Edad: 74 años
  • Creado por Francisco
  • Origen: São José do Rio Pardo (Brasil)

Uno de los religiosos más cercanos al estilo pastoral del papa Francisco: humilde y comprometido con los más desfavorecidos. Conocido por su carácter conciliador y su habilidad como comunicador, ha hecho de la justicia social y la compasión los pilares de su labor evangelizadora, que va mucho más allá de los templos. Su lema clerical, “Para que todos sean uno”, resume su vocación por tender puentes y acoger a todos, especialmente a quienes viven en la periferia, una sensibilidad que comenzó a forjar como monje en el monasterio de São Bento, en São Paulo. Su papel como organizador de la Jornada Mundial de la Juventud en 2013, que reunió a unos 3,5 millones de personas en la playa de Copacabana durante la primera visita del papa Francisco a Brasil, fue un hito que elevó aún más su perfil dentro de la Iglesia.

4 mayo, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Premio del Rey Vallenato Iván Zuleta será donado a fundación de rehabilitación

Por Cesar Noticias 4 mayo, 2025

Más allá de la música y la euforia por su reciente coronación como Rey Vallenato profesional, Iván Zuleta sorprendió a todos con un gesto de generosidad que reafirma su compromiso social; donará la totalidad del premio recibido a una fundación dedicada a la rehabilitación de habitantes de calle.

El anuncio lo hizo en medio del júbilo que se vivió en el Parque de la Leyenda Vallenata, tras obtener el título que durante más de 20 años se le había resistido. “Después de pagarle a mis músicos, no me voy a quedar con un peso. Que sean testigos los medios”, afirmó ante cientos de asistentes.

Zuleta, quien dedicó su corona a la dinastía Zuleta y a su mentor musical Diomedes Díaz, también declaró que esta victoria no es solo musical, sino humana. En ese sentido, reveló otra iniciativa: la recolección de 50 acordeones para ser entregados a niños sin recursos en zonas rurales del país. “Los voy a llevar en burro, chalupa o mula, pero esos instrumentos llegarán a donde más los necesitan”, prometió.

Este doble gesto ha sido ampliamente aplaudido por la opinión pública y por la comunidad vallenata, que ha visto en Iván Zuleta no solo un exponente del folclor, sino un líder cultural con una clara vocación de servicio.

La fundación que recibirá la donación será anunciada en los próximos días, y según informó su equipo, el proceso será completamente transparente y documentado. “Esto no es por vanidad. Es por amor a la gente, al folclor y a una causa que me toca el corazón”, concluyó el nuevo rey.

ASÍ FUE SU PRESENTACIÓN

Durante la noche final del concurso, el Rey Vallenato interpretó el paseo ‘Gallo Viejo’ y el merengue ‘La Pule’, composiciones de su abuelo, el legendario Emiliano Zuleta Baquero. Además, deleitó al público con el son ‘María Jesús’ y su propia puya, ‘A la dinastía Zuleta’. En la caja lo acompañó Enrique ‘Cosita’ Arias Martínez y Jaider Daza en la guacharaca.

El segundo lugar en la competencia fue para Jairo de la Ossa, y el tercer puesto fue para el monteriano Camilo Molina

4 mayo, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

La corona de Rey Infantil del Festival Vallenato se fue para el Casanare

Por Cesar Noticias 4 mayo, 2025

En la edición 58º del Festival de la Leyenda Vallenata, en homenaje a Omar Geles, Jhon Emiliano Olmos Prieto, de Casanare, se coronó como el nuevo Rey Infantil del Acordeón.

Olmos Prieto, de 13 años, demostró su talento con el acordeón, habiendo competido en la categoría infantil durante varios años consecutivos, incluso en el 2024 se coronó virrey.

La categoría Infantil, que incluye a niños entre los 8 y 12 años, es una de las más emocionantes, ya que muestra el talento de los futuros acordeoneros.

Olmos con su victoria, no solo se convierte en el nuevo Rey Infantil, sino que también se une a una larga lista de músicos que empieza a hacer historia en el folclor vallenato.

El segundo lugar lo ocupó César David Pestana Álvarez y el tercer puesto lo logró David Manzur Aljure Mosquera.

Jhon Emiliano Olmos Prieto, oriundo de tierras maniceñas, en el año 2023 también logró ser Virrey vallenato infantil, en el Festival vallenato del municipio Villanueva- Guajira.

«EL LLANERO VALLENATO»

Desde temprana edad, Emiliano ha sorprendido con su destreza en el acordeón, talento que le ha valido el apodo de “El Llanero Vallenato”. Su pasión por la música, unida a una disciplina ejemplar, lo ha llevado a formarse en la prestigiosa academia Río Grande del cantante Carlos Vives, en Bogotá.

“Todo ha sido parte de un proceso. Gracias a Dios, los resultados han sido excelentes. Fue una experiencia larga, ardua y bastante difícil. En el Festival de la Leyenda Vallenata, el nivel de competencia es altísimo. Hay niños con mucho talento, los felicito a todos. Fue una competencia fuerte”, expresó con emoción tras obtener un nuevo reconocimiento.

Emiliano no solo es admirado por su talento musical, sino también por su particular estilo: siempre lleva cotizas y sombrero, elementos que reflejan su orgullo por las tradiciones llaneras. Su imagen es tan auténtica como su música.

Este joven artista no descuida su educación. Se describe como un estudiante comprometido y sueña con convertirse en ortopedista, demostrando que su vocación por la música va de la mano con su deseo de servir desde la ciencia. “Hay que seguir tocando, pero sin dejar de lado los estudios”, afirmó.

4 mayo, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Valledupar vivió con alegría y tradición el desfile de Piloneritos

Por Cesar Noticias 30 abril, 2025

En una explosión de color, tradición y folclor, las calles de Valledupar se llenaron de vida con el tradicional desfile de Piloneritos, una de las actividades más entrañables del Festival de la Leyenda Vallenata. Niños y jóvenes de distintos colegios y agrupaciones culturales recorrieron la ciudad bailando al ritmo del pilón, danza tradicional de la región que ha sido parte esencial del festival desde 1981.

El desfile arrancó desde el Colegio CASD, punto de encuentro para las comparsas, y culminó en la emblemática glorieta Mi Pedazo de Acordeón, donde cientos de espectadores se congregaron para disfrutar del talento y entusiasmo de los participantes. Ataviados con trajes típicos, sombreros, polleras coloridas y adornos tradicionales, los pequeños piloneros llenaron de energía la ruta, al compás de tambores, acordeones y palmas.

“El desfile de Piloneritos no solo preserva una tradición que nos representa, sino que también permite que las nuevas generaciones se apropien de nuestras raíces culturales desde la infancia”, expresó uno de los organizadores del evento.

El Festival de la Leyenda Vallenata continúa con una variada programación que incluye concursos, conciertos, muestras artesanales y eventos académicos, reafirmando a Valledupar como la ‘capital mundial del vallenato’.

30 abril, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

25 acordeoneros aficionados lograron avanzan a la segunda ronda del Festival Vallenato

Por Cesar Noticias 30 abril, 2025

Tras una intensa jornada musical que reunió a participantes de todo el país, en la categoría de acordeoneros aficionados fueron seleccionados 25 participantes que avanzan a la segunda ronda, que se disputará este miércoles 30 de abril en el parque los Algarrobillo. La competencia sigue dejando claro que el semillero de talentos del vallenato está más vivo que nunca.

1 ANAYA OVIEDO JHASER DAVID
2 CACERES SERRANO JUAN JOSE
CANAS ROJAS DAVID DE JESUS
4 CARDENAS VASQUEZ DANIEL ANDRES
GUTIERREZ TOCORA GREGORIO JAVIER
6 HERNANDEZ DEAVILA JUAN DIEGO
7 HERRERA OROZCO BRAYAN STEVEN
8 LOPEZ PEREIRA JUAN SEBASTIAN
9 LUQUEZ LOPEZ CARLOS JAVIER
10 MARTINEZ FIGUEROA JUAN MIGUEL
11 MEDINA OROZCO EDWIN RAFAEL
12 MIELES MATOS DALYEMIR
13 MIRANDA DE AGUAS ALVARO JAVIER
14 MORENO JORGE JOHN MARIO
15 MORON BERTEL ROMARIO ANDRES
16 NAVARRO PEREZ ALEX DANIEL
17 NOGUERA MUNOZ LAOWRENCE WILLIAN
18 ODE JIMENEZ SAID YASSER
19 OSPINO NUÑEZ LUCAS DE JESUS
20 PALMA PEREZ WILBOR ANDRES
21 PARRA CARVAJAL JUAN SEBASTIAN
22 PEÑARANDA SUMALAVE MICHAELL
23 QUIROZ CHAVEZ JUAN PABLO
24 ROMERO PIÑERES ARMANDO JOSE
25 VASQUEZ VALIENTE JEFREY JOSE

Quienes demostraron dominio técnico y pasión por el folclor en cada nota interpretada.

El jurado, compuesto por reconocidos expertos del vallenato, continúa evaluando bajo criterios rigurosos para elegir al nuevo Rey Aficionado del Festival. 

30 abril, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

La Universidad Popular del Cesar estará presente en el Festival Vallenato

Por Cesar Noticias 30 abril, 2025

La Universidad Popular del Cesar estará presente en el Festival de la Leyenda Vallenata con dos destacados participantes: Jaime Eduardo Zuleta Pérez, estudiante del Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, y Almes José Granados Cuello, egresado de la universidad.

Jaime Zuleta, nacido en Valledupar, ha interpretado el acordeón desde los seis años y ha tenido maestros como Álvaro López, Navin López y Chemita Ramos. Con más de 14 incursiones en el festival vallenato, Zuleta Pérez busca el sitial de honor en el concurso de acordeoneros.

«Gracias a Dios he contado siempre con el apoyo de mi papá y de toda mi familia, igualmente el apoyo aquí en la universidad ha sido fundamental», manifiesta el joven acordeonero.

Por su parte, Almes Granados Cuello, nacido en Mariangola, Cesar, participará en el concurso de la Canción Inédita Vallenata. Con cuatro destacadas participaciones en el festival, Granados Cuello espera llegar a ser rey vallenato con «El Clamor del Son».

«Mi papá siempre ha estado ahí apoyándome, siempre le escucho y tengo en cuenta todos sus consejos», manifiesta el joven compositor egresado de la Universidad Popular del Cesar.

30 abril, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

La Contraloría revela hallazgos en el uso de recursos del SGP en La Guajira y Córdoba

Por Cesar Noticias 30 abril, 2025

Un total de $19.45 mil millones de pesos fueron ejecutados de manera irregular en los departamentos de La Guajira y Córdoba, según reveló la Contraloría General de la República en su más reciente informe sobre el uso de los recursos del Sistema General de Participaciones – Agua Potable y Saneamiento Básico (SGP-APSB), durante el periodo 2020-2024.

De acuerdo con la Delegada para el Sector Vivienda y Saneamiento Básico, estos fondos fueron destinados a actividades expresamente no permitidas por la Ley 1176 de 2007, entre ellas, la compra de combustible para vehículos y maquinaria, adquisición de insumos de ferretería y mejoramiento de vías urbanas.

El municipio de Uribia (La Guajira) fue el más comprometido, con un gasto irregular que supera los $8.448 millones, mientras que Montería (Córdoba) figura con $7.165 millones en actividades no elegibles. A ellos se suman Puerto Escondido, con $3.839 millones, lo que convierte a Córdoba en el departamento con mayor número de municipios involucrados en estas irregularidades.

Los recursos del SGP-APSB están destinados exclusivamente a garantizar el acceso a agua potable y el funcionamiento adecuado de sistemas de alcantarillado, por lo que su desviación compromete directamente la prestación de estos servicios esenciales, especialmente en regiones vulnerables.

Además de la ejecución indebida, la Contraloría identificó fallas sistemáticas en la planeación y supervisión de los proyectos. Entre las deficiencias más comunes se destacan la ausencia de estudios técnicos adecuados, demoras en la gestión de permisos ambientales y la falta de alineación entre los proyectos formulados y las necesidades reales de las comunidades.

En su informe, la entidad de control advirtió que estas prácticas generan no solo un daño patrimonial al Estado, sino que afectan la continuidad y calidad de los servicios públicos en zonas que ya enfrentan serios desafíos en infraestructura básica.“El incumplimiento de los marcos normativos y la debilidad en los controles internos están deteriorando la confianza ciudadana y dejando a miles de colombianos sin acceso efectivo a agua potable y saneamiento”, señaló un vocero de la Contraloría. En respuesta, la entidad anunció que se han configurado 13 hallazgos fiscales y 6 con presunta incidencia penal relacionados con el uso indebido de estos recursos en el país, y que se iniciarán las respectivas acciones para que los responsables respondan ante las autoridades competentes.

La Contraloría hizo un llamado urgente a las autoridades locales de La Guajira y Córdoba para reforzar sus procesos de planeación, ejecución y control, con el fin de garantizar que los recursos públicos se utilicen de manera eficiente y en beneficio de la población más necesitada.

30 abril, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail
Nuevas Noticias
Noticias Anteriores
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

Contacto: (+57) 314 727 7246 | info@cesarnoticias.co |Valledupar, Colombia
©2025 - Cesar Noticias | Todos los Derechos Reservados. Diseño por Agencia Vitruz Studio


Ir Arriba
Cesar Noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales