Cesar Noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales
miércoles, noviembre 12, 2025
Mujer se lanzó desde el noveno piso del edificio Palmetto en Valledupar>>Benedetti arremete contra magistrada Lombana tras allanamiento a su vivienda>>La Procuraduría formula cargos a exalcalde Mello Castro por presunto detrimento en las obras de la Casa en el Aire en Valledupar>>La Contraloría alerta por minas que tenía Prodeco y deben devolver a la Nación: no hay plan de ANM>>Asesinaron a alias Samper, quien es nombrado en video amenazante de las ACSN>>Prohibida la Circulación de Motocicletas en Valledupar durante la Noche de Halloween>>En el sur del Cesar los campesinos de la vereda Caño Alonso están con el agua al cuello>>Golpe al narcotráfico en Valledupar: Incautados 298 kilos de marihuana y capturadas dos personas>>¿Cuál es el proceso para salir de la Lista Clinton y cuánto se demora?>>Seis consejeros de la UPC, le dan la espalda al futuro educativo de La Jagua de Ibirico, Cesar
Cesar Noticias
Banner
cesar noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales
Cesar Noticias
Cesar Noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales
Copyright 2023 - Cesar Noticias

¿Quién será el nuevo Papa? Tras la muerte de Francisco, estos son los candidatos a sucederlo

Por Cesar Noticias 21 abril, 2025

El Cónclave de la Capilla Sixtina se prepara para decidir quién será el próximo líder espiritual de los más de 1.300 millones de católicos en el mundo. Y entre los nombres que suenan, hay doce figuras que destacan por encima del resto.

Matteo Zuppi, cardenal de Bolonia, representa la línea más continuista con el legado de Francisco. Progresista, comprometido con causas sociales y cercano a la comunidad LGTBI, ha bendecido a parejas homosexuales y defiende una visión de Iglesia abierta. Su perfil, sin embargo, genera resistencias entre los sectores más conservadores del Colegio Cardenalicio. Frente a él, Robert Sarah, originario de Guinea, simboliza una posible vuelta a posiciones más tradicionales. Ha sido crítico con los avances impulsados por Francisco, como la apertura a los divorciados o la acogida de personas LGTBI. A pesar de sus posturas conservadoras, goza de un amplio respeto dentro y fuera de África.

Otro nombre que gana fuerza es el del filipino Luis Tagle, una figura carismática, políglota y cercana a los jóvenes. Aunque sus posiciones son a veces ambiguas, ha sido uno de los hombres de confianza del pontífice argentino y tiene una visión global de la Iglesia que muchos consideran necesaria. En el ala más ortodoxa destaca también Angelo Bagnasco, italiano, ya jubilado como arzobispo de Génova. A sus 82 años, representa la línea dura del catolicismo europeo, con posturas inflexibles sobre celibato, divorcio o bendiciones homosexuales. Sería una elección que apostaría por el freno al reformismo.

Más moderado y diplomático es Pietro Parolin, actual secretario de Estado del Vaticano. Italiano, con experiencia en relaciones internacionales, se perfila como un candidato de equilibrio. A pesar de ciertas polémicas en su pasado, su nombre ha estado presente en quinielas desde hace años.

Desde Oriente Próximo, Pierbattista Pizzaballa, patriarca latino de Jerusalén, es una figura emergente. Su discreción en temas controvertidos y su experiencia en diálogo interreligioso le han ganado simpatías, aunque su reciente ascenso como cardenal juega en su contra frente a candidatos con más trayectoria.

El húngaro Péter Erdő también entra en la terna con una mezcla de rigor doctrinal y sensibilidad pastoral. Se ha mostrado firme en temas como el celibato o el matrimonio homosexual, pero abierto al acompañamiento pastoral de las personas en situaciones difíciles, lo que podría atraer votos de distintos sectores. Desde Países Bajos, Willem Eijk aporta un enfoque médico-teológico. Doctorado en bioética, es uno de los más férreos defensores de la tradición. Para él, los temas como la ordenación femenina o las relaciones homosexuales no son debatibles. Su perfil conecta con los defensores de una Iglesia más rígida en sus dogmas.

Más al norte, Anders Arborelius, obispo de Estocolmo y primer cardenal de Suecia, se presenta como una figura serena y respetada. Converso del luteranismo, tiene una visión integradora y una fuerte preocupación por el medioambiente. Es prudente, reservado en sus opiniones y muy valorado por Francisco.

Desde Asia, el birmano Charles Maung Bo, salesiano y experimentado líder en un país marcado por la inestabilidad política, es otra opción a considerar. Su estilo dialogante y diplomático, sin grandes sobresaltos doctrinales, podría ser un punto a favor en un momento de necesidad de calma interna. En Sri Lanka, Malcolm Ranjith también reúne apoyos entre los más conservadores. Habla más de diez idiomas y tiene una amplia experiencia diplomática y pastoral, aunque ha sido criticado por decisiones como vetar a las niñas en el altar. Su cercanía con Benedicto XVI podría jugar a su favor en algunos círculos.

Por último, Jean-Marc Aveline, arzobispo de Marsella, es visto por muchos como el candidato favorito del papa Francisco. Nacido en Argelia y criado en Francia, tiene una sensibilidad especial hacia la migración y el diálogo interreligioso. Aunque se mantiene cauto en debates teológicos, su figura encarna el espíritu bergogliano más fiel.

Estos doce nombres forman el núcleo del debate que marcará el próximo Cónclave. Cada uno representa una visión distinta del futuro de la Iglesia: desde la continuidad con el pontificado de Francisco hasta un posible giro conservador. El mundo católico aguarda, una vez más, la fumata blanca. Los otros 10 papables son: Fridolin Ambongo Besungu, Stephen Brislin, Raymond Lee Burke, Fernando Filoni, Kurt Koch, Gerhard Ludwig Müller, Marc Ouellet, Mauro Piacenza, Daniel Fernando Sturla Berhouet, José Tolentino de Mendonça.

 

21 abril, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Piden a restaurantes instalar ‘trampas de grasas’ para evitar deficiencias en el sistema de alcantarillado

Por Cesar Noticias 21 abril, 2025

Ante los constantes reportes de taponamientos que se presentan en la ciudad, operarios de la Empresa de Servicios Públicos de Valledupar, Emdupar S.A. E.S.P., han podido identificar que la causa de esta problemática la originan los restaurantes que no instalan las rejillas denominadas, ‘trampas de grasa’ que se solidifican en el sistema de alcantarillado.
Con el propósito de responder de manera oportuna a los reportes de la comunidad en cuanto a deficiencias en el sistema como rebosamientos y taponamientos de pozos de inspección, Emdupar por disposición del agente especial José Luis Palomino, realizó el contrato de cuatro vehículos Váctor que trabajaron toda la Semana Santa y prevenir esta situación en el marco del Festival de la Leyenda Vallenata.

En este sentido se han encontrado presencia de sedimentos y objetos solidos en los pozos de inspección, por lo tanto, los restaurantes deben instalar dichas ‘trampas de grasa’. De igual forma, se hace un llamado a la ciudadanía no arroje pañitos húmedos, preservativos, basuras y residuos que son arrojados al sistema de alcantarillado.

Con el apoyo de los vehículos hidrosuccionadores, Emdupar ha trabajado en esta semana en toda la ciudad donde los usuarios han reportado emergencias, tales como urbanización Colombia, Tobías Daza, barrio Altagracia y el Progreso, Mayales urbanización las Américas, entre otros.

21 abril, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

¿Cómo será el funeral del papa Francisco? Así lo dispuso el sumo pontífice

Por Cesar Noticias 21 abril, 2025

El papa Francisco, cuyo nombre secular es Jorge Mario Bergoglio, murió este 21 de abril de 2025 a la edad de 88 años, luego de permanecer en el hospital por una neumonía bilateral.

Francisco dejó por escrito cómo quería que fuera su funeral, más sencillo que en el pasado, fiel a su estilo austero, sin la exposición del cuerpo en un catafalco en la basílica de San Pedro, sino en un ataúd que ya no será triple como antes.

Además, dispuso que sea sepultado en una capilla de la basílica romana de Santa María La Mayor, que custodia el icono ‘Salus Populi Romani’, del que es muy devoto, en vez de reposar en la cripta vaticana.

Siendo así, la Iglesia queda en “sede vacante” y será el cardenal ‘camarlengo’, actualmente el estadounidense Kevin Joseph Farrell, quien la administre hasta hallar un sucesor, tal y como dicta la Constitución Apostólica ‘Universi Dominici gregis’ (1996).

¿Sin sustitutos en medio de su enfermedad?

Durante su convalecencia, los papas no tienen sustitutos. No es una presidencia, es un monarca absoluto. Su potestad, por canon, es “suprema, plena, inmediata y universal en la Iglesia” y debe “siempre ejercerla libremente”.

Pero la legislación canónica no establece qué ocurriría en caso de que un pontífice entrara en un coma o de una enfermedad degenerativa que le impidiera seguir reinando.

En cuanto a la gestión diaria de la Iglesia católica, contó con la Curia Romana, que “por autoridad del mismo” está especializada en ministerios (dicasterios) o tribunales.

Bergoglio, durante su hospitalización, delegó a otros colaboradores determinados actos, como las audiencias del Jubileo, que ha encargado al arzobispo Rino Fisichella.

Además, carece de una mano derecha. Benedicto XVI tenía a monseñor Georg Gänswein o Wojtyla a Stanislaw Dziwisz.

21 abril, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Falleció el papa Francisco, primer latinoamericano en liderar la Iglesia católica

Por Cesar Noticias 21 abril, 2025

El papa Francisco, cuyo nombre secular es Jorge Mario Bergoglio, murió este 21 de abril de 2025 a los 88 años.

La muerte del papa Francisco fue anunciada a las 7:47 hora local por el cardenal camarlengo Kevin Joseph Farrell. Este es el texto:

 “Queridísimos hermanos y hermanas, con profundo dolor debo anunciar el fallecimiento de nuestro Santo Padre Francisco. A las 7:35 de esta mañana, el Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de Su Iglesia. Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente en favor de los más pobres y marginados. Con inmensa gratitud por su ejemplo de verdadero discípulo del Señor Jesús, encomendamos el alma del Papa Francisco al infinito amor misericordioso del Dios ”.

Francisco, quien nació en la ciudad de Buenos Aires (Argentina) el 17 de diciembre de 1936 fue el papa número 266 de la Iglesia Católica. Tras la renuncia de Benedicto XVI al pontificado, Bergoglio fue elegido para el cargo el 13 de marzo de 2013 en la quinta votación efectuada durante el segundo día de cónclave.

Desde entonces, como jefe de Estado y octavo soberano de la Ciudad del Vaticano, el pontificado de Francisco estuvo repleto de momentos únicos que se convirtieron en símbolos y mensajes en sus más de diez años de magisterio.

Entre los momentos clave de su pontificado se destacan el lugar elegido para su primer viaje, la isla italiana de Lampedusa, considerada la puerta de Europa para los migrantes, o su histórica reunión en 2016 en el aeropuerto de La Habana con el patriarca ortodoxo ruso Cirilo.

Previo a su designación como papa, antes de entrar en el seminario como novicio de la Compañía de Jesús, Bergoglio trabajó una temporada como técnico químico.

Posteriormente, entre 1964 y 1965, fue profesor de Literatura y Psicología en la escuela jesuita Inmaculada Concepción de Santa Fe.

En 1969, Bergoglio fue ordenado sacerdote y entre los años 1973 y 1979 fue el superior provincial de los jesuitas en Argentina. Entre 1980 y 1986 fue rector del Colegio Máximo y de la Facultad de Filosofía y Teología del Partido de San Miguel. Más tarde, tras un breve paso por Alemania y por Buenos Aires, se estableció en la provincia argentina de Córdoba durante seis años.

21 abril, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Alcaldía de Valledupar rindió homenaje póstumo a la gestora cultural Rita Lúquez

Por Cesar Noticias 19 abril, 2025

La Alcaldía de Valledupar lamenta profundamente el fallecimiento de Rita Mercedes Lúquez Nieves, ocurrido el miércoles 16 de abril, y rindió un sentido homenaje a su memoria, reconociendo su invaluable aporte al patrimonio cultural y gastronómico del municipio.

 

Rita fue portadora de una de las tradiciones más significativas del Pueblo Vallenato: la dulcería tradicional, símbolo de identidad, sabor y memoria colectiva de la región.

A través de sus manos, los saberes ancestrales se transformaron en dulces que narraban historias, conectaban generaciones y exaltaban lo más auténtico de nuestra tierra, así fue ratificado el domingo anterior en el marco de la inauguración de la Feria del Dulce Vallenato ‘Sabores y Tradición’, organizada por la Administración Municipal en cabeza del alcalde Ernesto Orozco Durán.

En sus facetas como docente, instructora del SENA y gestora cultural, compartió generosamente su conocimiento con cientos de mujeres, sembrando capacidades, fortaleciendo emprendimientos y preservando el legado culinario de los vallenatos. Su liderazgo se consolidó con la creación y presidencia de la Fundación La Matrona y sus Mujeres Artesanas, espacio de empoderamiento comunitario y salvaguarda de oficios tradicionales.

Su participación constante durante 32 años en la tradicional Feria del Dulce, celebrada en Semana Santa, la convirtió en una de sus figuras más emblemáticas. Su rostro amable y su incansable labor hicieron de ella un símbolo de hospitalidad, dulzura y tradición popular. Gracias a su compromiso, esta manifestación gastronómica continúa como un motivo de encuentro, celebración y orgullo para la ciudad.

El legado de Rita Lúquez Nieves representa un ejemplo de ética, servicio, emprendimiento y amor por lo propio, y debe ser reconocido como fuente de inspiración para las presentes y futuras generaciones.

La Alcaldía de Valledupar reafirma su compromiso con la preservación de la memoria cultural y considera un deber moral exaltar la vida y obra de quienes, como lo hizo Rita, han dedicado su existencia a fortalecer la identidad y la cultura de nuestros pueblos.

El reconocimiento fue entregado por la jefe de la Oficina Municipal de Cultura, Yanelis González, en nota de estilo y entregada a sus familiares en el marco de sus exequias.

19 abril, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Municipios con alto riesgo de fiebre amarilla, según MinSalud

Por Cesar Noticias 19 abril, 2025

El ministro de Salud y Protección Social, Guillermo Alfonso Jaramillo, declaró oficialmente el pasado miércoles la emergencia sanitaria por la fiebre amarilla en todo el territorio nacional, ante la circulación activa del virus en varias regiones y el riesgo de expansión hacia zonas urbanas. La medida tiene como objetivo proteger la vida de la población, contener la propagación del virus y mitigar sus posibles efectos sobre la salud pública.

Desde septiembre de 2024 hasta la fecha, se han confirmado 75 casos de fiebre amarilla en Colombia, con un total de 34 personas fallecidas. Esto representa una letalidad acumulada del 45.3 %.

Ante la emergencia, el Ministerio de Salud alertó este viernes sobre las áreas o regiones del país en las que existe un alto riesgo de contraer esta enfermedad. Cabe recordar que la fiebre amarilla es una enfermedad vírica aguda transmitida por mosquitos, principalmente del género Aedes aegypti, el mismo vector del dengue y el zika y de carácter hemorrágico, que puede ser mortal.

La cartera de Salud enfatizó sobre la importancia de vacunarse y así prevenir la fiebre amarilla, que aunque no existe un tratamiento específico para combatirla, si es de suma importancia seguir las recomendaciones de las autoridades sanitarias y prevenir el contagio de este mosquito.

El Ministerio de Salud identificó los departamentos de Colombia que están el alto riesgo, e hizo un llamado a toda la población entre 1 y 59 años para que se vacune lo antes posible y evite ser infectada con el Aedes aegypti.

Departamentos en riesgo por fiebre amarilla:

  • Amazonas
  • Arauca
  • Caquetá
  • Casanare
  • Cesar
  • Chocó
  • Guainía
  • Guaviare
  • La Guajira
  • Meta
  • Putumayo
  • Vaupés
  • Vichada

Municipios que requieren atención prioritaria por fiebre amarilla:

  • En los departamentos de Amazonas, Arauca, Caquetá, Casanare, Cesar, Chocó, Guainía, Guaviare, Huila, La Guajira, Meta, Putumayo, Tolima, Vaupés y Vichada, están en alto riesgo el 100% de los municipios.
  • Antioquia: Los municipios de Apartadó, Arboletes, Carepa, Chigorodó, Dabeiba, Murindó, Mutatá, Necoclí, Puerto Berrío, Puerto Nare, Puerto Triunfo, San Juan de Urabá, San Luis, Turbo, Vigía del Fuerte y Yondó.
  • Bolívar: Los municipios de Arenal, Barranco de Loba, Cantagallo, Morales, Pinillos, Regidor, Río Viejo, San Pablo, Santa Rosa del Sur y Simití.
  • Boyacá: Los municipios de Cubará, Maripí, Muzo, Otanche, Páez, Pauna, Paya, Puerto Boyacá y San Pablo de Borbur.
  • Caldas: Los municipios de Aránzazu, Filadelfia, La Dorada, Manizales, Merced, Victoria, Neira, Norcasia, Salamina y Samaná.
  • Cauca: Los municipios de Piamonte y Santa Rosa.
  • Cundinamarca: Los municipios de Agua de Dios, Arbeláez, Beltrán, Cabrera, Caparrapí, Girardot, Guaduas, Guataquí, La Palma, Medina, Nariño, Nilo, Paime, Pandi, Paratebueno, Puerto Salgar, Ricaurte, San Juan de Rioseco, Tocaima, Venecia y Yacopí.
  • Magdalena: Los municipios de Aracataca, Ciénaga, Distrito de Santa Marta y Fundación.
  • Nariño: El municipio de Ipiales (corregimiento de Sucumbíos).
  • Norte de Santander: Los municipios de Abrego, Convención, Cáchira, Cúcuta, El Carmen, El Tarra, El Zulia, Hacarí, La Playa de Belén, Ocaña, Puerto Santander, San Calixto, San Cayetano, Santiago, Sardinata, Teorama y Tibú.
  • Risaralda: Quinchía
  • Santander: Los municipios de Barrancabermeja, Bolívar, Bucaramanga, Charalá, Cimitarra, Coromoro, El Playón, Floridablanca, Florian, Girón, Jesús de María, Jordán, La Belleza, Landázuri, Piedecuesta, Puerto Parra, Puerto Wilches, Rionegro, Sabana de Torres, Santa Helena, San Vicente de Chucurí, Socorro, Surata y Vélez.
  • San Andrés y Providencia (No se registran antecedentes de FA en las islas, pero se establece el riesgo por nexo ecológico y por ser frontera internacional).
19 abril, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Senado retomará debate de reforma a la salud este lunes

Por Cesar Noticias 19 abril, 2025

El Congreso volverá a sesionar desde el próximo lunes y en su agenda aparece una de las discusiones más álgidas de los últimos dos años: la de la reforma a la salud del Ejecutivo. Tras superar el segundo debate en la plenaria de Cámara, a principios de marzo, el articulado se debatirá en la Comisión Séptima del Senado, un escenario complejo para el oficialismo.

La mesa directiva de esa corporación dio a conocer el cronograma con el que, a partir de este lunes 21 de abril, los 14 senadores de la célula retomarán la discusión. Los primeros pasos serán las audiencias públicas y mesas técnicas para la socialización del proyecto, espacios en los que se espera la participación de todos los actores del sistema.

En la agenda aparecen cinco audiencias públicas a llevarse a cabo entre el 22 de abril y el 20 de mayo. Así mismo, se tienen programadas cuatro mesas técnicas con los médicos, pacientes, las EPS e IPS para realizarse entre el 21 y 24 de abril y el 8 y 22 de mayo. Las audiencias contarán con transmisión del canal del Congreso.

Cabe anotar que el ministro del Interior, Armando Benedetti, a pesar de la derrota que recibió con la reforma laboral en esa misma comisión, cree que el proyecto del Gobierno aún tiene posibilidades de obtener ocho votos positivos para pasar a la plenaria del Senado. Sin embargo, aún no están claros esos respaldos y, además, el tiempo juega en contra, pues todo el articulado deberá ser aprobado antes del 20 de junio, cuando termina la legislatura, pues de lo contrario terminará archivado.

19 abril, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Los alcances del decreto que suspende operaciones contra disidencias de ‘Calarcá’

Por Cesar Noticias 19 abril, 2025

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, explicó ante los medios de comunicación los alcances del decreto presidencial que suspende las operaciones militares y policiales contra las disidencias de alias ’Calarcá’ por un mes.

“Ese decreto lo que limita son las operaciones militares y operativos especiales de la policía ofensivos, aquellos que van contra directamente los campamentos, pero no limita que se desarrollen operaciones militares y operativos policiales de otra índole para proteger la población civil», indicó.

Asimismo, ante la preocupación de gobernadores de Antioquia y Caquetá, que aseguran que las disidencias de “Calarcá” siguen delinquiendo y atemorizando a la población, indicó el ministro que la Fuerza Pública actuará, de lo contrario sería omisión.

“Si sabemos de la actividad criminal que están desarrollando, tenemos que ir a actuar, porque si no, sería omisión. También puede ocurrir otro evento que estemos haciendo un reconocimiento o que nuestras unidades están haciendo un registro de control de área y se encuentren en esa unidad o a ese grupo criminal. Deben actuar los miembros de la fuerza pública para proteger su vida, porque se están encontrando una amenaza inminente», explicó el ministro.

Tres escenarios en los que la fuerza pública sí puede actuar contra disidencias de alias “Calarcá”

1.Cuando los uniformados hagan control territorial y se encuentren con estructuras disidentes.

2.Cuando los integrantes de ese grupo armado cometan crímenes contra la población civil, como extorsiones y homicidios.

3.Se mantienen las acciones contra las economías ilegales, como laboratorios para el procesamiento de drogas ilícitas.

Avanzan las investigaciones por el atentado en La Plata, Huila

El ministro explicó que la motocicleta cargada con explosivos iba inicialmente dirigida a la estación de Policía de La Plata, Huila.

“Intentó ubicarlo cerca a la estación de policía, pero como vio que había mucha vigilancia, decidió colocarlo frente a unas personas que estaban departiendo en un lugar y activó la motobomba. ¿Por qué lo hacen? básicamente es mostrar de alguna manera una capacidad de fuerza pero lo único que están mostrando es su esencia terrorista”, indicó el jefe de la cartera de Defensa.

Las autoridades avanzan con la identificación de los autores de este atentado que pertenecerían a las disidencias al mando de alias ‘Iván Mordisco’.

“Ofrecemos 300 millones de pesos de recompensa, no solamente por él (‘Iván Mordisco’) sino también por los autores intelectuales, dentro de ellos están alias ‘El Viejo’ y alias ‘Carla’“, dijo el ministro de Defensa, Pedro Sánchez.

19 abril, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Un Santo que mira al Valle

Por Cesar Noticias 17 abril, 2025

Culminó con éxito respondiéndole a las inmensas expectativas creadas por toda la ciudad, el proyecto religioso, cultural y ambiental, denominado, Mirador del Eccehomo. Ubicado en uno de los cerros tutelares al norte de Valledupar y con una privilegiada mirada de 360 grados para alcanzar el éxtasis visual por parte de todos los turistas que tendrán la opción de subir con fé, abnegación y esfuerzo físico, para rendirle tributo y admiración al Santo Patrono de Valledupar. Santo Eccehomo.

Sin lugar a dudas, ya han comenzado las comparaciones con otros monumentos y santuarios religiosos de gran devoción, trascendencia y reconocimiento nacional e internacional. Caso específico como el Cerro de Monserrate, Santuario de las Lajas, Catedral de Sal de Zipaquirá, La Basílica de Nuestra Señora del Rosario, en Chiquinquirá. Popayán, Cauca, Boyacá y Santander, cuentan con sitios turísticos religiosos de gran renombre en Colombia y el exterior. Hoy Valledupar, sin duda, con orgullo, honor y devoción se suma a esa excelsa lista de ciudades que le ofrecen a Colombia y al mundo, un verdadero santuario religioso con categorías ambientales, arquitectónicas, religiosas y turísticas para alimentar el espíritu.

17 abril, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Más de 300 participantes estarán en el Festival Vallenato 2025

Por Cesar Noticias 14 abril, 2025

Cerradas las inscripciones para los diferentes concursos de la 58° Festival de la Leyenda Vallenata en homenaje al Rey Vallenato Omar Geles, los organizadores del certamen folclórico entregaron un balance de los participantes inscritos para este 2025.

El registro oficial indica que, se superaron los inscritos con respecto al año anterior, especialmente entre los grupos de Piloneras en sus distintas categorías. “Agradecimientos a los concursantes de las distintas categorías por sumarse a la versión 58 del Festival de la Leyenda Vallenata. Esta tarea de conservación de las raíces del vallenato sigue siendo favorable, porque se ha venido trabajando de manera seria y con conocimiento de causa, teniendo como principal plataforma al Festival de la Leyenda Vallenata”, expresó el presidente del certamen, Rodolfo Molina Araújo.

Categorías y número de inscritos Festival Vallenato 2025:

Acordeón Profesional: 71 concursantes

Acordeonera Mayor: 8 concursantes

Acordeón Aficionado: 79 concursantes

Acordeón Juvenil: 26 concursantes

Acordeón Infantil: 38 concursantes

Acordeonera Menor: 16 concursantes

Piqueria Mayor: 69 concursantes

Piqueria Infantil: 7

Canción Vallenata Inédita: 68

  • 49 canciones en aire de paseo
  • 5 canciones en aire de merengue
  • 8 canciones en aire de son
  • 6 canciones en aire de puya

Piloneras: 243 grupos

  • 156 mayores
  • 53 juveniles
  • 34 infantiles
14 abril, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail
Nuevas Noticias
Noticias Anteriores
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

Contacto: (+57) 314 727 7246 | info@cesarnoticias.co |Valledupar, Colombia
©2025 - Cesar Noticias | Todos los Derechos Reservados. Diseño por Agencia Vitruz Studio


Ir Arriba
Cesar Noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales