Cesar Noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales
miércoles, noviembre 12, 2025
Mujer se lanzó desde el noveno piso del edificio Palmetto en Valledupar>>Benedetti arremete contra magistrada Lombana tras allanamiento a su vivienda>>La Procuraduría formula cargos a exalcalde Mello Castro por presunto detrimento en las obras de la Casa en el Aire en Valledupar>>La Contraloría alerta por minas que tenía Prodeco y deben devolver a la Nación: no hay plan de ANM>>Asesinaron a alias Samper, quien es nombrado en video amenazante de las ACSN>>Prohibida la Circulación de Motocicletas en Valledupar durante la Noche de Halloween>>En el sur del Cesar los campesinos de la vereda Caño Alonso están con el agua al cuello>>Golpe al narcotráfico en Valledupar: Incautados 298 kilos de marihuana y capturadas dos personas>>¿Cuál es el proceso para salir de la Lista Clinton y cuánto se demora?>>Seis consejeros de la UPC, le dan la espalda al futuro educativo de La Jagua de Ibirico, Cesar
Cesar Noticias
Banner
cesar noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales
Cesar Noticias
Cesar Noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales
Copyright 2023 - Cesar Noticias

Cesar ocupa el primer lugar en Colombia, en la medición de desempeño del Índice de Gestión de Proyectos de Regalías

Por Cesar Noticias 7 abril, 2025

Cobertura, eficiencia en la contratación y proyectos en ejecución, son algunos de los factores evaluados en la medición de desempeño en la gestión de proyectos de inversión financiados con recursos del Sistema General de Regalías, SGR.

Debido a la buena gestión al momento de planear, contratar y ejecutar proyectos de inversión financiados con recursos del Sistema General de Regalías, SGR, la Gobernación del Cesar obtuvo un promedio de 92,20 sobre 100, ubicándolo en el primer lugar en el país.

Esta medición corresponde al cuarto trimestre de 2024, relacionada con el desempeño en la gestión de esos proyectos, lo que indica cumplimiento de metas de alcance, tiempo y costo. El promedio de cobertura fue de 100 por ciento, con un valor del Sistema General de Regalías, SGR de $1.291 mil M, abarcando 41 proyectos.

“La medición del Índice de Gestión de Proyectos de Regalías, IGPR, es un instrumento que analiza dos componentes estructurales como son la cobertura y la eficiencia, de conformidad con el artículo 169 de la Ley 2056 de 2020 que, según los resultados, nos ubica en una muy buena posición a nivel nacional, en la primera”, indicó el jefe de Planeación Departamental, Luis Camilo Cerchiaro.

El promedio indicador de eficiencia en la contratación, es de 100, en cuanto a los resultados de los proyectos en ejecución por parte de la Gobernación del Cesar, hay 27 proyectos, por valor de $899 mil M, con un promedio de 85, algunos de esos proyectos son: construcción de viviendas de interés prioritario en San Alberto, Aguachica, Curumaní, Astrea, Becerril, San Diego y Gamarra. Así mismo, las construcciones del cementerio del municipio de Chiriguaná, del Centro de Comercio Luna Vallenata y Anillo Vial en Valledupar, mejoramiento del tramo vial La Paz- Manaure, entre otros.

También se evaluó que nueve proyectos fueron terminados, por valor de $157 mil M, con un promedio de Índice de Gestión de Proyectos de Regalías, IGPR de 92,2 con un promedio de alcance de 93,3; entre los que se destacan la construcción del CASD Simón Bolívar y el Instpecam, dotación de herramientas tecnológicas para las instituciones educativas oficiales del Plan de Infraestructura Educativa, PIE del departamento y fortalecimiento para la ejecución de obras con beneficio social y comunitario por parte de las organizaciones comunales 2023 en diferentes municipios del Cesar.

El resultado de IGPR es el siguiente: primer lugar el Cesar con 92,20; le siguen en su orden, Bogotá con 88,10; Vaupés con 88, Norte de Santander con 85,6 y Guainía con 84,40.

3

 

7 abril, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Luto en el fútbol colombiano: falleció Jorge Bolaño a los 47 años

Por Cesar Noticias 7 abril, 2025

Dolorosa noticia en el fútbol colombiano. Este domingo 6 de abril, Jorge Bolaño falleció a los 47 años de edad. El exfutbolista es recordado por su brillante paso en el Junior de Barranquilla, las grandes actuaciones en Selección Colombia y el importante recorrido por el fútbol italiano.

El deceso de Bolaño se produjo en la ciudad de Cúcuta por cuenta de un problema cardíaco. La noticia se produjo justo cuando el equipo barranquillero disputaba su partido liguero frente al Independiente Medellín en el Metropolitano.

Destacada carrera en el fútbol

Jorge Bolaño debutó en el profesionalismo de la mano del Junior de Barranquilla en 1993. Tras varios años de grandes gestas en el equipo atlanticense, se ganó el llamado a Selección Colombia en 1995.

Ahora bien, el gran salto de su carrera lo consiguió para la temporada 1999-00, cuando el Parma, equipo que venía de gozar con Faustino Asprilla, decidió hacerse con sus servicios. Allí estuvo durante siete cursos, alternando además cesiones por Sampdoria y Lecce. Para el 2007 dio el salto al Modena y tres años después, en 2010, regresó al país para cerrar su carrera en el Cúcuta Deportivo. Se retiró oficialmente en 2012.

Con la Selección disputó las Eliminatorias rumbo al Mundial de Francia 98, Corea-Japón 2002 y Alemania 2006, así como la Copa América 1999 y la Copa Oro 2000. Tuvo además el privilegio de vestir la casaca nacional en la Copa del Mundo 1998.

Una vez retirado, Bolaño se hizo entrenador de divisiones menores en Santa Fe y de categorías juveniles de la Tricolor. Asimismo, tuvo un breve paso por la televisión en espacios de opinión deportivos.

Éxitos y logros deportivos

‘Bolañito‘, como se lo apodaba, ganó los títulos ligueros de 1993 y 1995 con el Junior de Barranquilla, siendo en ellos gran figura desde el mediocampo. Posteriormente, en el año 2002, se consagró campeón de la Copa Italia con el Parma.

Con la Selección jugó 36 partidos y anotó un gol, el cual consiguió en los cuartos de final de la Copa América 1999 frente a Chile.

Adiós de un grande

Una vez conocida la noticia, la Federación Colombiana de Fútbol (FCF) expresó sus condolencias: «La partida de Jorge Bolaño deja un vacío en el corazón de quienes lo conocieron y admiraron. Su legado como futbolista y formador perdurará en la memoria del deporte colombiano. La FCF en comunión con el Comité Ejecutivo y en cabeza del presidente Ramón Jesurun, elevamos nuestras oraciones por su eterno descanso y enviamos fortaleza a su familia en estos momentos de dolor».

Por otro lado, la Dimayor publicó lo siguiente en su página web: “La DIMAYOR, en representación del Fútbol Profesional Colombiano, extiende sus más sinceras condolencias y acompaña en este difícil momento a sus familiares, amigos y seres queridos”.

7 abril, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Esposa del ministro de Salud envuelta en un escándalo por presionar firma de contrato millonario

Por Cesar Noticias 7 abril, 2025

El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, es uno de los personajes más poderosos del Gobierno. Varios familiares y allegados suyos están en puestos muy destacados.

Su hijo Alejandro Jaramillo es el director de Procolombia en Londres.

Su hermano Mauricio, a quien el Consejo de Estado le revocó la candidatura a la Gobernación del Tolima, justamente por la ventaja que significa que su hermano fuera ministro, maneja muchos hilos de ese despacho. El periódico El Colombiano reveló que Milver Rojas, que antes dirigía un hospital en Purificación, Tolima, y ahora maneja el Fondo Nacional de Estupefacientes, adscrito a MinSalud, es una ficha de Mauricio Jaramillo.

Otro miembro de la clientela del hermano del ministro es César Leonardo Picón, fue secretario de agricultura de Mauricio Jaramillo cuando era alcalde de Ibagué y ahora lo tiene de jefe de Gestión Territorial, Emergencias y Desastres en el ministerio de su hermano.

Gelver Dimas, que era gerente del Hospital San Francisco de Ibagué en la alcaldía del hermano del ministro, ahora es el director del Centro Dermatológico Federico Lleras, institución controlada por el Ministerio de Salud.

Pero sin duda lo que más llama la atención es que la esposa del ministro, la médica Beatriz Gómez Consuegra, sea la superintendente delegada para prestadores del servicio de salud.

Jaramillo dice que a su esposa la nombraron antes de que él llegara. Eso no lo exime del conflicto de intereses que es tan evidente que los dos han tenido que dejarlo sentado por escrito.

Ella declaró que el conflicto podía manifestarse en “Decisiones, actuaciones o intervenciones en cumplimiento de mis funciones como superintendente delegada generen conflicto de interés con las funciones o competencias del Ministro de Salud”.

Declaró el conflicto de intereses sí, pero de ahí en adelante poco se ha preocupado.

Este fin de semana mostré que la señora esposa del ministro Jaramillo, se metió en asuntos que corresponden al Ministerio y no a la Superintendencia de Salud donde ella labora. En términos amenazantes presionó a funcionarios del Hospital San Rafael de Leticia a firmar un contrato por 55.000 millones de pesos el mismo día. Esto le dijo por teléfono al abogad Mario Castro, asesor jurídico del hospital

El contrato es para la puesta en marcha de un buque hospital que servirá a los habitantes de las zonas más lejanas del Amazonas. La firma se ha demorado ocho meses, entre otras cosas porque el Ministerio de Salud transcribió mal un documento y porque los costos de armar el barco y llevarlo hasta la selva se han incrementado, como lo informó Cotecmar, la empresa de la Armada que lo vende. Por todo eso, el Hospital de Leticia no tiene los recursos para operar el buque hospital. No hay aprobación de vigencias futuras, ni el Ministerio de Salud se compromete a dar los millonarios recursos que requiere la operación del buque y que mal pueden salir del Hospital San Rafael.

Pero además el contrato no podía firmarse porque hay una tutela de las comunidades indígenas contra el proyecto que aún no se ha resuelto. Ninguna de esas razones es suficiente para convencer a la esposa del ministro.

El hecho de ser la superintendente delegada no le da autoridad sobre el proyecto. Hablé con la doctora Beatriz Gómez el sábado. En la conversación, ella reconoció que la Superintendencia de Salud nada tiene que ver con el proyecto del buque que es del Ministerio que regenta su esposo. También me dijo que la conversación que ustedes han oído jamás existió y que ella no podía reconocer esa voz como la suya.

El ministro Guillermo Alfonso Jaramillo cambió de posición y dijo lo contrario. Que ella tiene todo el derecho como superintendente a hacer esas llamadas y que mencioné que es la superintendente es su esposa, por machismo.

Lina Baracaldo y Mario Castro, los otros protagonistas de la historia, hablaron con El Reporte Coronell.

Lina Baracaldo, es la agente interventora del Hospital San Rafael de Leticia, o mejor dicho era. Como no firmó el contrato el mismo día, tal como quería la esposa del señor ministro, la despidieron del cargo cuatro días después de la llamada.

No es la primera vez que la pareja ministro-superintendenta es cuestionada por presionar a un agente interventor. Hace unos meses la periodista Paula Bolívar publicó aquí en La W las denuncias sobre presiones al agente interventor del Hospital de Quibdó, Carlos Ariel Rodríguez.

El ministro se ha vuelto experto en ponerse bravo para que nadie se atreva a pedirle explicaciones y en tirarle el teléfono a los medios.

Para remplazar a Lina Baracaldo, la removida interventora del Hospital de Leticia, Jaramillo nombró otra cuota política tolimense, se llama Dennis Amparo Vásquez Arias.

7 abril, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

En Colombia entró en vigor arancel del 10% decretado por Trump

Por Cesar Noticias 5 abril, 2025

Este sábado 5 de abril entró en vigor la controvertida política arancelaria del presidente estadounidense Donald Trump, que impone un gravamen del 10% a las exportaciones de Colombia, Brasil, Argentina, Chile, Ecuador y Costa Rica hacia Estados Unidos, generando preocupación entre productores y analistas económicos.

La medida forma parte de una estrategia global de aranceles recíprocos que afecta con mayor severidad a países asiáticos como Camboya (49%), Vietnam (46%), Bangladesh (37%), Tailandia (36%) y China (34%), mientras que la Unión Europea enfrentará un 20% de gravamen.

La directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, calificó estos aranceles como un “riesgo significativo” para el crecimiento económico mundial e hizo un llamado a resolver las tensiones comerciales “de forma constructiva”. Por su parte, Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal (Fed), advirtió que estas medidas provocarán “mayor inflación y una desaceleración del crecimiento” en Estados Unidos.

El Laboratorio de Presupuesto de la Universidad de Yale proyecta que los aranceles ocasionarán un aumento de precios de entre 1% y 1,2% en Estados Unidos, lo que representaría un sobrecosto anual promedio de 1.600 a 2.000 dólares por hogar estadounidense. La Organización Mundial del Comercio (OMC) estima que podrían reducir en 1% el volumen del comercio global de mercancías este año.

Impacto en el sector agrícola colombiano

En Colombia, el sector agrícola se prepara para enfrentar una posición desventajosa frente a países como México, que continúa exportando a Estados Unidos con 0% de arancel gracias al acuerdo comercial T-MEC. Según Analdex, productos como café, plátano, limones, aguacates y flores serían los más afectados.

“Al tener un producto más barato, el consumidor estadounidense va a empezar a preferir estos bienes”, advirtió Javier Díaz Molina, presidente de Analdex, quien también señaló la importancia de diversificar los mercados de exportación sin desconocer la relevancia comercial de Estados Unidos para Colombia.

En este contexto de tensión comercial, el próximo miércoles 9 de abril se celebrará en Honduras la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), a la cual asistirán los presidentes de varios países afectados, incluyendo Brasil, Colombia y México. Aunque la agenda incluye diversas iniciativas, se espera que los aranceles sean uno de los temas centrales de discusión, junto con las deportaciones de migrantes desde EE.UU. y las amenazas sobre el canal de Panamá.

Mientras tanto, en Estados Unidos ya se reportan aumentos de precios en productos como computadores, juguetes, calzado, frutas, verduras, carnes y vehículos, afectando especialmente a los sectores más vulnerables de la población.

Arancel global del 10% es un hecho

El arancel global del 10 % que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció esta semana entró en vigor este sábado a las 00:01 hora local del este de EE.UU. (04:01 GMT), en una medida que amenaza con provocar aún más turbulencias en las bolsas internacionales.

El 2 de abril, en una jornada bautizada como “el día de la liberación”, Trump anunció ese gravamen del 10 % a 184 países y territorios, además de la Unión Europea (UE), y que, en algunos casos, incrementó hasta el 20 % para productos europeos o el 34 % para importaciones chinas.

Esa escalada arancelaria adicional aplicada solo a algunos socios comerciales de Washington entrará en vigor a las 00:01 hora local del este de EE.UU. (04:01 GMT) del 9 de abril.

Lo que entra en vigor a partir de este momento es el arancel global del 10 % que afecta a todos los productos que Estados Unidos importa de otras naciones.

Sin embargo, se libran de ese arancel del 10 % aquellos productos que ya estuvieran cargados en un barco y en tránsito hacia Estados Unidos antes de las 00:01 hora local del este de EE.UU. (04:01 GMT) de este sábado, según figura en la orden ejecutiva que Trump firmó el miércoles para implementar estas medidas.

Esa excepción -la única que recoge la orden- evita que las mercancías que ya están en camino a Estados Unidos se vean afectadas por el cambio en aduanas.

Los aranceles impuestos por Trump suponen una amenaza para los cimientos del libre comercio que han definido el mundo durante décadas y ya han desatado una guerra comercial con aliados tradicionales de Washington, como Canadá, y adversarios como China, que ha anunciado sus propios gravámenes.

Los aranceles también han avivado el miedo a una ralentización económica, con el banco más grande de EE.UU., JPMorgan Chase, elevando las posibilidades de una recesión global del 40 % al 60 %.

Dentro de EE.UU., el presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, advirtió el viernes que los aranceles de Trump podrían traducirse en una mayor inflación y un menor crecimiento económico, y avisó que la inflación más alta podría ser persistente y no temporal.

Los aranceles también amenazan con encarecer dentro de EE.UU. bienes como las viviendas, los automóviles y la ropa, perjudicando especialmente a las familias más pobres del país, que podrían experimentar una caída de capital de hasta el 5,5 %, según un estudio de un centro de investigación de la Universidad de Yale.

Trump impuso los aranceles recurriendo a la autoridad adicional que tiene como presidente para declarar una “emergencia nacional”, algo que hizo argumentando que la situación comercial actual supone un riesgo para la seguridad de Estados Unidos.

El mandatario ha prometido que los aranceles harán que vuelvan a EE. UU. los empleos que se trasladaron a países con mano de obra más barata en las últimas décadas; pero, en las últimas semanas, también ha reconocido que podría haber un periodo de “transición” doloroso para las familias estadounidenses.

La última vez que los aranceles estadounidenses estuvieron tan altos fue después de que el presidente Herbert Hoover (1929-1933) promulgara la controvertida ley arancelaria Smoot-Hawley en 1930, lo que elevó los aranceles sobre muchos productos importados a casi el 40 %.

A esta medida se le atribuye haber empeorado la Gran Depresión, también conocida como la Crisis de 1929, que duró hasta los años previos a la Segunda Guerra Mundial.

5 abril, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Colegio Comfacesar “Rodolfo Campo Soto” recibe certificado internacional de calidad

Por Cesar Noticias 5 abril, 2025

El Colegio Comfacesar “Rodolfo Campo Soto” recibió el certificado de calidad ISO 21001:2018, un reconocimiento internacional avalado por IQNET que tiene como objetivo mejorar la calidad de los servicios educativos, basado en los principios de gestión de la calidad y enfoque a procesos.

La Subdirectora Operativa y Comercial de la Caja de Compensación Familiar del Cesar, Rosa Elvira Ustáriz, en compañía del equipo directivo de la institución, recibió el documento de manos de Balmore Constante, Ejecutivo de Icontec. “Este logro es un reconocimiento a la labor que viene realizando la institución desde hace varios años, nos llena de orgullo y satisfacción, pero sobre todo de responsabilidad para seguir mejorando día a día nuestros procesos y estándares educativos” afirmó la Subdirectora Operativa y Comercial de Comfacesar.

El certificado es de mucha importancia para el Colegio Comfacesar puesto que centra su atención en responder, ante la presencia del tema educativo, en la agenda de los objetivos de desarrollo sostenible y de gestión ambiental, aspectos en los cuales Comfacesar ha direccionado su estrategia 2025-2028.

“La implementación de los procesos en el Colegio Comfacesar fue muy importante ya que ellos tenían como base la certificación de calidad ISO 9001, que es el sistema de gestión de calidad. La calidad educativa es un intangible y esta certificación valida a nivel internacional a las instituciones que la tengan y le da proyección a sus estudiantes”, expresó Balmore Constante Berdugo, Ejecutivo de Icontec al finalizar el evento.

Al respecto el Gerente de Educación de Comfacesar, José Jaime Rodríguez manifestó: “Continuamos en la búsqueda de una educación de calidad y la promoción de una formación para la construcción de sociedades más humanas, equitativas y sostenibles, garantizando estándares de calidad a nivel institucional, en los procesos y actividades diarias para el aseguramiento de un ambiente educativo, pertinente y de calidad”.

Este reconocimiento impacta de manera positiva los indicadores educativos de Valledupar y el Cesar, marcando un hito en la región. Cabe resaltar que la calidad en materia de educación es prioridad para el Consejo Directivo de Comfacesar y el Director Administrativo, Frank Montero Villegas, quienes desde la implementación y ejecución de políticas internas, hacen un aporte fundamental para garantizar los resultados de formación integral de los estudiantes y el posicionamiento institucional a nivel nacional e internacional.

Actualmente la institución educativa cuenta con cerca de 1700 alumnos en los niveles de preescolar, básica primaria y secundaria, quienes reciben una educación integral en una de las mejores instalaciones de la ciudad, donde además se brinda formación extracurricular cultural y musical a través de las escuelas de formación artística.

5 abril, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Juez envió a la cárcel presuntos violadores de joven en Valledupar

Por Cesar Noticias 5 abril, 2025

La Fiscalía 13 Seccional Caivas, especializada en delitos sexuales, solicitó medida de aseguramiento intramural contra Jorge Altamar, de 25 años de edad, y Nelson Guerrero, de 24 años, por su presunta participación en la violación grupal a una joven ocurrida el pasado 15 de marzo, en inmediaciones de la empresa DPA, al norte de Valledupar. La solicitud fue acogida por el juez de conocimiento.

En el Juzgado Segundo Penal Municipal con Funciones de Control de Garantías, el ente acusador sostuvo que teniendo en cuenta los elementos materiales probatorios, los implicados debían ser acogidos con la medida de aseguramiento. Además, se emitieron 4 órdenes de captura para otras personas que habrían participado en este hecho.

Altamar y Guerrero deberán responder por los delitos de acceso carnal violento agravado en concurso homogéneo y sucesivo; hurto calificado agravado en concurso homogéneo y sucesivo; secuestro agravado en concurso con secuestro simple, y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego. Sin embargo, los dos hombres no aceptaron cargos.

Polémico video 

Un video que circuló por redes sociales desató polémica en los habitantes y medios de comunicación de Valledupar. En este un joven manifestó que había participado en los hechos y al mismo tiempo advertía que los capturados no eran responsables de lo sucedido en inmediaciones del cerro de la DPA.

Ronald Calderón, director de la Fiscalía, seccional Cesar, se pronunció sobre el tema y aclaró que solo se concentraran en lo que suceda dentro de la diligencia, por lo tanto, no pueden desconcentrarse con este tipo de elementos. Así mismo aseguró que están corroborando la veracidad del video, pero no cambiará el curso del proceso que se adelanta.

5 abril, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Donald Trump anunció aranceles del 10% para Colombia, Argentina, Brasil y Chile

Por Cesar Noticias 3 abril, 2025

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes la imposición de aranceles del 10 % para las importaciones de Argentina, Brasil, Colombia y Chile, entre otros países latinoamericanos, como parte de una batería de aranceles “recíprocos” en todo el mundo.

https://t.co/CdTzF2sfMZ

— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) April 2, 2025

3 abril, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Cayeron ‘Los Mixtos’ dedicados a la extorsión en La Paz, Manaure y San Diego, Cesar

Por Cesar Noticias 3 abril, 2025

El Guala, adscrito a la Policía Metropolitana de Valledupar, en coordinación con la Fiscalía 1 Especializada de Valledupar y el Gaula Militar,tras un trabajo investigativo de más de 8 meses y mediante 5 diligencias de allanamientos y registros en los municipios de La Paz y Manaure, logró la desarticulación del grupo conocido como «Los Mixtos».

Este grupo delinquía bajo la modalidad de «Falso Servicio», utilizando las redes sociales donde contrataban al gremio de transportadores públicos para realizar viajes y trabajos de construcción con maquinaria amarilla, en supuestas fincas ubicadas entre la vía La Paz, San Diego y Manaure.

Las víctimas realizaban desplazamientos desde cualquier parte del país y siempre eran monitoreadas por los victimarios mediante llamadas telefónicas. Al llegar a los puntos acordados, eran abordadas por particulares que, mediante engaños, se hacían pasar por trabajadores de la persona que los contactó para el servicio.

Posteriormente, eran llevadas hacia las trochas ubicadas en el municipio de La Paz, donde las amarraban y amenazaban con armas de fuego, les hurtaban sus pertenencias y las obligaban a entregar información personal, como claves de acceso a sus cuentas bancarias, tarjetas de crédito, números telefónicos de los familiares, y era allí donde generaban las llamadas extorsivas para su liberación.

Además, se identificaban como integrantes del Clan del Golfo y, a través de amenazas y videos intimidantes de las personas retenidas bajo su voluntad, realizaban exigencias que iban de 500.000 a 40.000.000 millones de pesos, obligando a los familiares a consignar dicho dinero por medio de diferentes empresas de giros y bancos, logrando así su objetivo.

Durante este tiempo, recaudaron aproximadamente la suma de 80 millones de pesos y cometieron el hurto de 3 vehículos tipo furgón y una camioneta.

Los capturados han sido identificados como Hernán Fernández, alias «Boxer», Oscar Moscote, alias «Pichola», Leónides Martínez, alias «Pollino», Jesualdo Romero, alias «El Viejo» y Héctor Felizzola, alias «Talanta».

Asimismo, se procedió a la imputación de Juan Moscote, alias «El Boca», recluido en la cárcel La Unión de Nariño, y Alcides Araujo, alias «Joli» (quien sería el cabecilla del grupo) y se encuentra en la cárcel La Judicial. A quienes se les imputaron los delitos de secuestro extorsivo, concierto para delinquir agravado, hurto agravado calificado y extorsión agravada.

3 abril, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

¡Golpe al bolsillo!: desde este 1 de abril incrementarán las tarifas de los peajes

Por Cesar Noticias 1 abril, 2025

Incrementarán las tarifas de los peajes en 1.8%. De esta forma, los 152 peajes que están administrados por la ANI, Agencia Nacional de Infraestructura y el INVIAS, Instituto Nacional de Vías realizarán su tercera alza del año, para completar el incremento del 9,28 % planteado. Es decir, el incremento se presentó de manera gradual en tres partes.

Esta alza ocurre por el congelamiento de tarifas aplicado en 2023. Ahora bien, el primer incremento del año fue el primero de enero, con un 2,78 %, que buscó generar un ajuste parcial de la inflación del 2023. La segunda alza fue el pasado 16 de enero, con un incremento en los peajes del 5,2 % por el Índice de Precios al Consumidor del 2024.

Recordemos que durante diciembre del 2023 se consolidó una estrategia de aumentos graduales, con la cual se buscaba mitigar el impacto del congelamiento de la tarifa.

Además, las autoridades del gremio de transporte explicaron que este incremento en los peajes busca promover la sostenibilidad y el mantenimiento de los proyectos viales.

Mientras tanto, Germán Ávila, ministro de Hacienda, indicó que, “la decisión de limitar los aumentos en algunos peajes afectará principalmente a los propietarios de camionetas de alta gama con motor diésel, sin generar un impacto significativo en el transporte de carga”. No obstante, el funcionario comentó que la estrategia del incremento gradual tiene como fin mitigar el impacto, especialmente, en los sectores económicos menos favorecidos.

Pese a la medida, el Ministerio de Transporte reveló que ocho peajes no cobrarán por seis meses:

  • Fusca, Andes y Unisabana en la Autopista Norte
  • El Placer en la vía Rumichaca-Pasto
  • Cisneros en Antioquia
  • Carmen de Bolívar en la concesión Puerta del Hierro
  • Autopista al Mar en el noroccidente de Antioquia
  • La Transversal Siga – Machetá en Boyacá.

1 abril, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

General (r) Zapateiro declina asesoría de la Gobernación del Tolima en medio de señalamientos de acoso sexual

Por Cesar Noticias 31 marzo, 2025

El general en retiro Eduardo Enrique Zapateiro renunció a su cargo como asesor de seguridad de la Gobernación del Tolima. La dimisión fue presentada el pasado 21 de febrero y aceptada recientemente por la gobernadora Adriana Magali Matiz.

En su carta de renuncia, Zapateiro manifestó que no podría continuar con las labores de acompañamiento y análisis en materia de seguridad.

“No podré seguir acompañando estas conversaciones y análisis voluntarios con el equipo de seguridad, ni participar en los espacios de diálogo y reflexión en torno a los temas de seguridad del departamento, la región y el país”, señaló en el documento dirigido a la administración departamental.

Además, Zapateiro también expresó su disposición inicial de continuar con estos ejercicios, pero mencionó que las circunstancias actuales lo llevaban a apartarse del cargo.

Señalamientos contra el general en retiro

La renuncia del excomandante del Ejército coincide con la reciente publicación de informaciones que lo vinculan con un presunto caso de acoso sexual.

Según revelaciones del periodista Daniel Coronell, el general retirado habría enviado mensajes de carácter sexual a la abogada Liliana del Pilar Zambrano Ruiz en 2022, cuando esta trabajaba como contratista en el Comando General de las Fuerzas Militares. Zambrano es esposa del coronel José Luis Esparza, quien lideró la Operación Jaque.

Los mensajes divulgados contendrían solicitudes explícitas del entonces comandante del Ejército para que la abogada se mostrara en ropa interior o sin ella.

En uno de los textos atribuidos a Zapateiro se leería: “Déjeme verte de pies a cabeza. En tus cucos. ¡O sin nada!”. En otro fragmento, insiste: “Con cuidado vas al baño. Cuando todo se quiere, se hace. Quiero verte. Hazlo”.

Implicaciones judiciales y reacciones

El caso adquirió relevancia luego de que un fallo del Juzgado Administrativo del Circuito Judicial de Bogotá ordenara anular el decreto que retiró del servicio activo al coronel Esparza en 2021.

La sentencia concluyó que hubo “desviación de poder” en su desvinculación y señaló que el entonces comandante del Ejército habría intervenido en la vida personal del oficial y su esposa. Como consecuencia de la decisión judicial, el coronel Esparza fue reintegrado a las filas del Ejército Nacional.

En medio de la controversia, Zapateiro había evitado pronunciarse públicamente sobre las acusaciones en su contra; no obstante, recientemente, mediante un comunicado, aseguró que todos estos señalamientos eran falsos.

“Frente a todas estas acusaciones de hoy, solo debo decirle a los Colombianos que no ha habido la más mínima señal de un comportamiento de ese tipo en mi vida. Me he regido por los principios de lealtad y honradez en todos mis actos públicos y privados y buen trato a todas las personas que han trabajado conmigo. Mi conciencia está tranquila y seguiré esperando que toda está situación Política del País se decante para bien de todos los que estamos preocupados por él”, precisó el oficial retirado.

Su dimisión como asesor de seguridad del Tolima se produce en un contexto de crecientes cuestionamientos sobre su conducta y su gestión en el servicio público.

Por su parte, la Gobernación del Tolima no ha emitido comentarios adicionales sobre la renuncia ni sobre la situación judicial del general en retiro.

 

31 marzo, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail
Nuevas Noticias
Noticias Anteriores
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

Contacto: (+57) 314 727 7246 | info@cesarnoticias.co |Valledupar, Colombia
©2025 - Cesar Noticias | Todos los Derechos Reservados. Diseño por Agencia Vitruz Studio


Ir Arriba
Cesar Noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales