Cesar Noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales
miércoles, noviembre 12, 2025
Mujer se lanzó desde el noveno piso del edificio Palmetto en Valledupar>>Benedetti arremete contra magistrada Lombana tras allanamiento a su vivienda>>La Procuraduría formula cargos a exalcalde Mello Castro por presunto detrimento en las obras de la Casa en el Aire en Valledupar>>La Contraloría alerta por minas que tenía Prodeco y deben devolver a la Nación: no hay plan de ANM>>Asesinaron a alias Samper, quien es nombrado en video amenazante de las ACSN>>Prohibida la Circulación de Motocicletas en Valledupar durante la Noche de Halloween>>En el sur del Cesar los campesinos de la vereda Caño Alonso están con el agua al cuello>>Golpe al narcotráfico en Valledupar: Incautados 298 kilos de marihuana y capturadas dos personas>>¿Cuál es el proceso para salir de la Lista Clinton y cuánto se demora?>>Seis consejeros de la UPC, le dan la espalda al futuro educativo de La Jagua de Ibirico, Cesar
Cesar Noticias
Banner
cesar noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales
Cesar Noticias
Cesar Noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales
Copyright 2023 - Cesar Noticias

“No ha sido posible verlo ni firmar poder para asumir su defensa”: abogada de Lehder

Por Cesar Noticias 31 marzo, 2025

La abogada de Carlos Lehder, Sondra MaCollins, entregó detalles a los medios de comunicación  de todo el proceso judicial que se adelanta contra el excapo del Cartel de Medellín.

La abogada MaCollins señaló que no ha podido conversar personalmente con su cliente y que sus derechos han sido vulnerados.

Dijo, también, que el único diálogo con Lehder ha sido telefónico y aclaró que no hubo audiencia de legalización de garantías.

Sostuvo, además, que ni siquiera Lehder ha podido firmar el poder que la autoriza a ella a representarlo judicialmente en esta situación.

“Desafortunadamente, la única conversación fue por teléfono el día viernes, cuando fue capturado. Le permitieron hacer la llamada para que yo pudiera constatar la condición de salud en la que se encontraba y que lo pudiera revisar un funcionario de Medicina Legal. El fiscal me informó que iban a presentar los documentos para la asignación de una sala para hacer la audiencia de legalización de captura, cosa que no pasó. Solo emitieron un auto de legalización de la captura”, afirmó.

MaCollins también agregó: “Ayer, cuando llegué a Bogotá, me dirigí a las instalaciones de la DIJIN, donde se encuentra. No me permitieron verlo ni firmar el poder necesario para asumir su defensa ante el juez de ejecución de penas y presentar la respectiva solicitud. Desafortunadamente, hasta el momento no he podido verlo físicamente ni hablar con él sobre su situación específica”.

La abogada del excapo dijo que hoy se deberá resolver el recurso de habeas corpus que interpuso en la madrugada del pasado sábado.

Igualmente, anunció que radicará un memorial solicitando la prescripción de la sentencia emitida en 1995.

“Presenté en las horas de la madrugada del sábado un habeas corpus que se debe resolver hoy. Sin embargo, en el juzgado de ejecución de penas no hay como tal una audiencia formal; lo que se presenta es un escrito, un memorial, en este caso solicitando la prescripción de esta pena. Estos hechos ocurrieron antes de 1987. Recordemos que él fue extraditado el 4 de febrero de 1987 y entregado a las autoridades americanas el mismo día, sin seguir un procedimiento legal y violando el debido proceso. En ese momento, el tratado de extradición no estaba vigente, porque la ley que lo incorporaba a la legislación colombiana había sido declarada inexequible. Lo dejaron a su suerte para ser condenado a 135 años y cadena perpetua, algo que no debía ocurrir según el tratado de extradición. Ahora que recobró su libertad y regresó a Colombia, tampoco le están respetando sus garantías (…)”, dijo.

La abogada MaCollins explicó que este proceso prescribió desde 2019.

“Por esta razón, Colombia, cuando recobró su libertad en 2020, no lo solicitó en extradición ni en deportación. Y además, hemos ido dos o tres veces al consulado de Frankfurt a hacer trámites para su pasaporte y su cédula, y en ningún momento se le requirió judicialmente”, dijo.

Añadió: “Hicimos toda la gestión de verificación de datos en el sistema Spoa para ver si tenía investigaciones activas, cosa que la Fiscalía confirmó que no. Sin embargo, tenían este as bajo la manga en Migración Colombia, y cuando llegó, fue capturado por estos hechos”.

31 marzo, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

¡Indolente sociedad!

Por Cesar Noticias 31 marzo, 2025

Por José Félix Lafaurie Rivera

“Denunciamos enfáticamente la campaña comunicativa que busca estigmatizar y denigrar a nuestra senadora Sandra Ramírez, a partir de señalamientos y acusaciones sin fundamento por parte de Caracol Radio”. Así reza el comunicado del Partido Comunes, frente a la entrevista que Saray Giraldo le hizo a Daisy, quien hoy tiene 38 años, pero cuando era una niña fue reclutada por las Farc y abusada durante tres años.

¿Señalamientos y acusaciones sin fundamento? Así califican los honorables senadores sin votos el testimonio desgarrador de una mujer que, siendo niña y sin recuperarse del dolor por la separación de su familia, en su primera noche en las Farc, ¡a los 11 añitos!, le fue implantado por la fuerza un dispositivo intrauterino, la “T de cobre”; y sin recuperarse del dolor físico de semejante intervención, días después empezó a ser violada por los comandantes.

“Venimos por la muchacha…, o la entrega o le pegamos un tiro” fue la amenaza de Jair, comandante del frente 28. Es el último recuerdo de niñez de Daisy, y el comienzo de una vida que, en sus palabras, las Farc le destruyeron; una vida de privaciones, de frustrante indignación por la falta de reconocimiento como víctima y de una justicia que castigue a sus victimarios; una vida sin verdad ni reparación alguna. Sus abusadores están en el Congreso…, ella es empleada doméstica, bregando por sacar adelante a cinco hijos, sufriendo la peor revictimización, la del olvido…, la del abandono de una sociedad indolente.

“La conocí en San Vicente del Caguán (…) hacía todo lo que el marido le dijera y nos humillaba, nos amenazaba, nos mandaba amarrar y hacía consejo de guerra a la niña que no quisiera”. ¿A quién se refiere Daisy? A Griselda Lobo, la honorable Sandra Ramírez, por quien el Partido Comunes se rasga las vestiduras y sale en indignada defensa.

“Hacía filas de niñas de 11, 12, 13 años, para los comandantes del secretariado… Uno pasaba primero por el registro de ella y después lo mandaba con el comandante a que decidiera con quién iba a estar esa noche. Es decir, ella le llevaba las niñas, los domingos y los miércoles…, porque esos días eran los de tener sexo”. ¡Qué organización la de las Farc!

Qué indolente la sociedad que lo permitió y en la que, por ingenuidad o por interesada perversidad política, muchos todavía defienden las monstruosidades escondidas en el Acuerdo con las Farc, concebido en una traición premiada con Nobel, nacido en un asalto a la democracia y apadrinado por una clase política que arrendó su conciencia a cambio de una porción de mermelada, el plato de lentejas del siglo XXI en Colombia.

Indolente sociedad la que no hace de este testimonio, de los cientos de la Corporación Rosa Blanca y de los miles de historias como la de Daisy, 18.677 según la propia JEP, un motivo de rechazo multitudinario, sino que los deja pasar como una noticia más, en la era de los derechos de los niños, convertidos con indolencia en bandera política y nada más.

Indolente sociedad la que sigue tragándose el cuento de Santos y las Farc, jurando que las víctimas eran el centro de las negociaciones y del Acuerdo. Pregúntenle a Daisy. Indolente sociedad que no castiga tan aberrantes delitos, sino que los premia con altas dignidades. Pregúntenle a la JEP, promotora de la impunidad y cómplice de la indolencia.

Como desgarrador es el testimonio de Daisy, cínica es la reacción de estos criminales en defensa de la “honorable Griselda”. “Ella debería estar en la cárcel, no debería estar en el Congreso”. No lo digo yo…, lo dice Daisy.

@jflafaurie

31 marzo, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Juan Carlos García, fue elegido como nuevo alcalde de Chiriguaná, Cesar

Por Cesar Noticias 31 marzo, 2025

Con 8.098 votos, que representa el 77.37% de los votos escrutados, Juan Carlos García Mejía, fue electo como nuevo alcalde del municipio de Chiriguaná, Cesar, en unas elecciones atípicas realizadas este domingo en completa paz y normalidad.

García Mejía aspiró por el movimiento ‘Chiriguaná de Todo’. José Gregorio Vides Zuluaga alcanzó 609 votos a favor (5.82%) y Augusto Botero Ramírez 105 que representa el 1.0% del universo de electores.

Sin embargo, el Voto en Blanco superó a los demás candidatos y sumó 1.511 para un 14.44%, lo que indica que era una fuerte opción promovida por los adversarios en el municipio. Asimismo, la abstención fue otra de las ganadoras, ya que del universo electoral de 25.149 ciudadanos, solo acudieron a las urnas 10.466, lo que representa una baja participación del 41.62%, de acuerdo al último boletín de la Registraduría. Los votos nulos fueron 114 y 29 no marcados.

El proceso electoral se desarrolló con absoluta normalidad, desde las 8:00 de la mañana cuando se dio apertura a las urnas. Estaban habilitados 12.478  mujeres y 12.671 hombres, quienes podrían ejercer su derecho al voto en seis puestos de votación, uno en la cabecera municipal, uno en la cárcel y cuatro en corregimientos, con un total de 67 mesas. Además, de ubicaron 25 dispositivos para validar la plena identidad de los electores a través de autenticación biométrica. Participaron como jurados de votación 402 personas, quienes fueron debidamente capacitadas por la entidad para ejercer dicha función.

31 marzo, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

MinDefensa ofrece recompensa de $4.450 millones de pesos por alias ‘Iván Mordisco’

Por Cesar Noticias 31 marzo, 2025

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, acompañado de la Cúpula Militar y de Policía lideró un consejo de seguridad en el que se escucharon las necesidades más apremiantes de los mandatarios locales del Meta y Guaviare, destacando la preocupación por la presencia de los grupos armados organizados, la seguridad en los antiguos ETCR y distintos delitos en zonas rurales y principales vías del departamento.

Sobre este encuentro, el jefe de la cartera de Defensa habló de intensificar las acciones ofensivas del Ejército y la Policía en ambos territorios. “Se vigorizarán aún más todas las acciones para desmantelar las amenazas generadas por los grupos al margen de la ley, cuya característica y modo de operar es el de un cartel del narcotráfico que vive de la droga, la extorsión y el secuestro”, advirtió el ministro Sánchez.

El ministro de Defensa, además, recordó que la prioridad para el Gobierno es proteger la vida, por esto, incentiva la desmovilización y el sometimiento de integrantes de grupos armados.

Además recordó que existe una recompensa de $4.450 millones de pesos por alias ‘Iván Mordisco’ máximo cabecilla de esa estructura armada residual

A su turno la gobernadora encargada del Guaviare, Zulma Natalí Bohórquez, señaló que la disputa territorial ha impactado a la población civil, especialmente en los ETCR de la región. “Aunque la fuerza pública ha estado presente, la extensión territorial y las dificultades de conectividad han complicado su llegada a algunas zonas”, expresó.

31 marzo, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Atentado con explosivos deja un soldado muerto en Norte de Santander

Por Cesar Noticias 31 marzo, 2025

Un militar muerto y varios heridos dejó un ataque con explosivos perpetrado en el departamento de Norte de Santander.

El atentado se presentó este domingo, cuando tropas del Grupo de Caballería Mecanizado N.° 5 General Hermógenes Maza, se encontraban desarrollando tareas tácticas en el puesto de control en la vía Cúcuta-Puerto Santander.

Hombres desconocidos lanzaron un artefacto explosivo donde se encontraban las tropas, acción criminal que acabó con la vida del soldado Jhon Pernett Barrios.

Además, los heridos producto de este atentado fueron atendidos por los enfermos de combate y se encuentra fuera de peligro.

“Con estos actos terroristas los grupos armados violan el derecho internacional humanitario y los derechos humanos”, señalaron desde el Ejército.

El Comando de la Trigésima Brigada envía un mensaje de condolencias a los familiares y amigos del soldado asesinado, y brinda acompañamiento en la recuperación del suboficial herido.

Agregaron en su mensaje desde la entidad castrense que han puesto en marcha un despliegue para garantizar la seguridad en Norte de Santander, además de identificar a los responsables del ataque.

#HonorYGloriaPorSiempre a nuestro soldado Jhon Pernett Barrios, quien fue asesinado por el lanzamiento de un artefacto explosivo mientras cumplía la misión de velar por la seguridad de los habitantes de #NorteDeSantander.

Enviamos nuestras más sentidas condolencias a la… pic.twitter.com/wvjRI8k47D

— Ejército Nacional de Colombia (@COL_EJERCITO) March 30, 2025

31 marzo, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Más de 1000 muertos por terremoto, reportan las autoridades en Birmania

Por Cesar Noticias 29 marzo, 2025

Más de 90 personas estarían sepultadas entre los escombros de un edificio de viviendas de Mandalay, la segunda ciudad de Birmania, que se vio fuertemente sacudida por el sismo del viernes, indicó la Cruz Roja.

Los equipos de emergencia están haciendo todo lo posible para encontrar supervivientes entre los restos del Sky Villa Condominium, una construcción de 12 pisos que no resistió al temblor de magnitud 7.7.

El último reporte del líder militar de Myanmar, Min Aung Hlaing, del sábado en la mañana, es de al menos 1.040 personas muertas y más de dos mil heridos hasta el momento, pero que se teme que las cifras puedan aumentar.

Debido a que Myanmar está gobernado por una junta militar desde el golpe de Estado de 2021, la información sobre víctimas ha sido limitada.

Khin Aung, oriundo de Birmania, terminó su turno a medio día hora local, pero Veinte minutos después, un potente terremoto, con epicentro en su país natal, a un mil kilómetros de distancia, convirtió la obra de Bangkok en un montículo de escombros cubierto de una nube de polvo.

“No puedo describir cómo me siento. Todo pasó en un parpadeo», explica Khin Aung. “Todos mis amigos y mi hermano estaban allí cuando colapsó. No tengo palabras”, continúa.

Khin Aung cuenta que él salió de la obra cuando su hermano entraba. Se cruzaron en la puerta. Poco después el suelo empezó a temblar, el edificio se tambaleaba y había “polvo por todos lados”.

“Videollamé a mi hermano ya amigos, pero solo uno respondió. No pude ver su cara y escuchaba que estaba corriendo», rememora.

“En ese momento, todo el edificio temblaba, pero yo seguía en la llamada con él. La llamada se perdió y el edificio colapsó“, indicó.

29 marzo, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Carlos Lehder, es requerido por un juzgado por tráfico de armas

Por Cesar Noticias 29 marzo, 2025

La Fiscalía General de la Nación reveló lo que viene para Carlos Lehder, excapo del cartel de Medellín y exsocio de Pablo Escobar, tras su regreso a Colombia, este viernes 28 de marzo.

El ente acusador, informó que Lehder, quien llegó al aeropuerto El Dorado de Bogotá, en un vuelo comercial, procedente de Alemania, es requerido por la justicia colombiana.

El juzgado 18 de Ejecución de Penas, lo solicita para que cumpla condena por fabricación, tráfico y porte de armas y municiones de uso privativo de las Fuerzas Armadas.

Luego de que fuera capturado por la DIJIN de la Policía Nacional, fue trasladado a la URI Engativá, y en las próximas horas será puesto a disposición del estrado judicial que lo requiere.

El extraditado narcotraficante tiene 74 años de edad y cumplió una condena de 33 años en Estados Unidos, de hecho, fue uno de los primeros en ser extraditado hacia ese país. El 16 de junio del 2020, recuperó su libertad.

29 marzo, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Se hundió en el Congreso el proyecto de ley que pretendía regular la eutanasia en Colombia

Por Cesar Noticias 27 marzo, 2025

En el Congreso de la República se hundió el proyecto de ley que buscaba regular la eutanasia en Colombia. Durante la votación que se realizó en la plenaria de la Cámara de Representantes, le faltaron cuatro votos para pasar el umbral, puesto que obtuvo 90 votos por el Sí y 42 por el No.

Con el archivo de la propuesta es la decimoséptima vez que se hunde esta iniciativa en la corporación, desde que en 1997 la Corte Constitucional despenalizó la eutanasia.

Luego de la votación, el representante a la Cámara por el Partido Liberal y ponente del proyecto de ley, Juan Carlos Lozada, aseguró que presentará por octava vez el proyecto que busca regular la eutanasia en el país para que surta su trámite en el Congreso.

“Lo hundió la Cámara de Representantes de la forma más triste que hay, y es ganando el debate, porque ganamos por muchos votos, pero nos faltaron cuatro votos para llegar a la mayoría que requerían que eran 94 votos a favor (…) Con los toros duré 10 años, los plásticos de un solo uso duré 6 años, este no va a ser la excepción, esta es la causa más justa”, sostuvo.

Incluso, mencionó que la próxima vez que radique la iniciativa espera que los legisladores comprendan que los pacientes con enfermedades que afectan su diario vivir tienen el derecho a morir de manera digna si así lo desean.

“A pesar de que la eutanasia es legal en Colombia desde 1997 y que todas las personas tenemos derecho a decidir sobre el final de nuestra vida y a expresar nuestra voluntad de morir dignamente, existen muchas barreras para ejercer este derecho”, destacó Lozada.

Bajo la misma línea, Jaime Raúl Salamanca, presidente de la Cámara de Representantes, lamentó que se hundiera el proyecto de ley y denunció que hubo varios factores que perjudicaron la votación.

“Se pusieron a echar discursos y se hundió el proyecto. Muy bonitos los videos para las redes, pero muy penoso no lograr la votación requerida. Agendamos este proyecto creyendo que la Cámara iba a estar a la altura, pero lamentablemente no. Mal día”, escribió en su cuenta de X.

A Salamanca se unió la representante a la Cámara por el partido Dignidad y Compromiso, Jennifer Pedraza, que sostuvo que se mantiene la deuda histórica que tiene el Congreso con los colombianos que necesitan acceder a este procedimiento.

“Nos faltaron 4 votos en la Cámara para aprobar el proyecto de ley #MuerteDigna que regula la muerte médicamente asistida o eutanasia. Lamentable. Llevamos más de 20 años en mora. Seguiremos intentando. Mi reconocimiento a Juan Carlos Lozada y a Humberto de la Calle por su trabajo”, señaló en su cuenta de X.

En contraposición, congresistas del Centro Democrático celebraron la decisión que se tomó en la plenaria. Para el representante Christian Garcés, el hundimiento del proyecto representa una victoria en la protección del derecho a la vida que establece la Constitución Política.

“Celebramos el archivo del proyecto de ley que reglamenta la eutanasia. Defendemos la vida, no la muerte. Este proyecto de ley iba más allá de lo establecido por la Corte. En el gobierno de Petro, miles de colombianos abandonados hubieran sido enviados al matadero, sin medicinas ni tratamientos”, dijo.

Con una visión similar, el representante Hernán Cadavid señaló: “No puedo estar de acuerdo que obliguen a instituciones sustentadas en la fe para que practiquen procesos de eutanasia. No existe la objeción de conciencia institucional, pero pueden crearse caminos para no crear conflicto de principios”.

27 marzo, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

La situación humanitaria en Colombia alcanzó su nivel más crítico en 8 años

Por Cesar Noticias 27 marzo, 2025

Ese deterioro en la situación humanitaria se reflejó en un aumento de violaciones al Derecho Internacional Humanitario, como homicidios, amenazas, violencia sexual, reclutamiento, uso y utilización de niños, niñas y adolescentes, así como confinamientos y una preocupante estigmatización de las comunidades.

En su informe anual del año 2024 este organismo internacional reveló que 719 personas resultaron afectadas por artefactos explosivos, cifra que representa un aumento del 89 % respecto a lo registrado en 2023. Entre los datos más preocupantes, destaca que el 67% de las personas afectadas corresponde a civiles

En 2024, la situación humanitaria en Colombia alcanzó su nivel más crítico en ocho años, advirtió el CICR al presentar su informe Retos Humanitarios 2025. La intensificación de los enfrentamientos, el reforzamiento del control de los grupos armados sobre la población civil y el creciente incumplimiento del derecho internacional humanitario incrementaron peligrosamente los riesgos para la vida, la integridad y la dignidad de miles de personas.

88.874 personas confinadas, un incremento del 89 % frente al año anterior. 41.228 se tuvieron que desplazar y se registraron 252 casos nuevos de personas desparecidas en el país. Para Patrick Hamilton, jefe de la delegación del CICR en Colombia la población civil sigue pagando un precio demasiado alto.

“El sufrimiento de estas comunidades no es una consecuencia inevitable de los conflictos armados. Es el resultado directo de la falta de respeto a las normas humanitarias diseñadas precisamente para proteger a quienes no participan en las hostilidades».

El Comité Internacional de la Cruz Roja sigue observando con creciente preocupación la participación de niños, niñas y adolescentes en los conflictos armados, especialmente a través de su reclutamiento, uso y explotación. A pesar del subregistro de estos casos, los equipos del CICR en las zonas afectadas han notado un aumento en este fenómeno en las comunidades.

El Comité Internacional de la Cruz Roja mantiene en 8 los conflictos armados que enfrenta Colombia y llama a las partes en conflicto a tomar medidas inmediatas para proteger a la población civil en nuestro país.

“El reclutamiento, uso y utilización de menores de edad los expone a graves riesgos, como violencia sexual, heridas o la muerte en combate. Ningún niño, niña o adolescente debería ser involucrado en la guerra”, señaló Hamilton.

27 marzo, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Universidad Popular del Cesar celebra graduación de más de 800 estudiantes

Por Cesar Noticias 27 marzo, 2025

La Universidad Popular del Cesar (UPC) se prepara para celebrar la graduación de 841 estudiantes que han culminado con éxito sus programas de pregrado, especialización y maestría.

La promoción 2025-I está compuesta por 449 graduandos de programas de pregrado, 109 de especialización y 280 de maestrías propias de la UPC, así como 3 graduandos de maestrías del Sistema Universitario Estatal (SUE) Caribe.

La ceremonia de graduación tendrá lugar el 28 de marzo en los auditorios Sede Hurtado y Sede Sábanas de la institución, y contará con la presencia del Rector Rober Romero Ramírez, vicerrectores, decanos y miembros de la comunidad académica.

«Esta graduación representa un hito importante en la vida de nuestros estudiantes y en la historia de nuestra universidad», expresó el rector Rober Romero. «Estamos seguros de que estos nuevos profesionales contribuirán de manera significativa al desarrollo de nuestra región y del país».

La UPC reafirma su compromiso con la formación de profesionales competentes, éticos y comprometidos con la transformación social.

27 marzo, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail
Nuevas Noticias
Noticias Anteriores
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

Contacto: (+57) 314 727 7246 | info@cesarnoticias.co |Valledupar, Colombia
©2025 - Cesar Noticias | Todos los Derechos Reservados. Diseño por Agencia Vitruz Studio


Ir Arriba
Cesar Noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales