Cesar Noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales
miércoles, noviembre 12, 2025
Mujer se lanzó desde el noveno piso del edificio Palmetto en Valledupar>>Benedetti arremete contra magistrada Lombana tras allanamiento a su vivienda>>La Procuraduría formula cargos a exalcalde Mello Castro por presunto detrimento en las obras de la Casa en el Aire en Valledupar>>La Contraloría alerta por minas que tenía Prodeco y deben devolver a la Nación: no hay plan de ANM>>Asesinaron a alias Samper, quien es nombrado en video amenazante de las ACSN>>Prohibida la Circulación de Motocicletas en Valledupar durante la Noche de Halloween>>En el sur del Cesar los campesinos de la vereda Caño Alonso están con el agua al cuello>>Golpe al narcotráfico en Valledupar: Incautados 298 kilos de marihuana y capturadas dos personas>>¿Cuál es el proceso para salir de la Lista Clinton y cuánto se demora?>>Seis consejeros de la UPC, le dan la espalda al futuro educativo de La Jagua de Ibirico, Cesar
Cesar Noticias
Banner
cesar noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales
Cesar Noticias
Cesar Noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales
Copyright 2023 - Cesar Noticias

Arreglado el entorno del rio Guatapurí: retiraron carpas y demolieron muros

Por Cesar Noticias 26 marzo, 2025

En respuesta a una denuncia pública, la Alcaldía de Valledupar, a través de la Secretaría de Gobierno, la Oficina de Espacio Público y la Secretaría General, demolieron 685 metros cuadrados de construcciones a orillas del río Guatapurí, recuperando el cauce de la vertiente hídrica y la protección de los recursos naturales en el municipio.

Se contó con el acompañamiento de la Policía Nacional. El operativo permitió evidenciar una serie de infracciones urbanística que afectan la franja de protección ambiental del afluente.

Las labores además estuvieron supervisadas por el alcalde de la ciudad, Ernesto Orozco, quien reiteró que las medidas obedecen a la aplicación de las medidas correctivas establecidas en la Ley 1259 de 2008 y el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana (Ley 1801 de 2016).

“Hemos actuado de manera contundente y con respeto. Se habló con los ocupantes, entendieron la necesidad de recuperar el río y buscaremos soluciones para su reubicación, sin embargo, quienes reincidan serán sancionados”, advirtió el mandatario.

Los trabajos consistieron en demolición, retiro de estructuras metálicas y dragado con maquinaria, en zonas donde habían construido bahías donde se establecían sillas y se expendían bebidas, ocupando de manera indebida la corriente del Guatapurí.

Dentro de las tareas de seguimiento y con el fin de evitar la repetición de estas acciones, la Secretaría de Gobierno conformará un equipo interdisciplinario de agentes de espacio público e integrantes de la Oficina Municipal de Gestión del Riesgo, para garantizar un monitoreo y vigilancia permanente, con el fin de evitar nuevas invasiones ilegales en la zona.

En ese sentido, la comunidad del balneario Hurtado expresó su respaldo a la iniciativa. “Llevábamos años viendo como el río Guatapurí se llenaba de estructuras que impedían el libre cauce de sus aguas. Hoy agradecemos a la alcaldía por tomar acciones inmediatas y recuperar este espacio para todos», manifestó Héctor Altamar, visitante del emblemático río.

Por su parte, el secretario de Gobierno municipal, Jorge Pérez, reiteró que estas acciones responden a las diferentes acciones populares para salvaguardar el río Guatapurí, así como también del Plan de Ordenamiento Territorial.

En el lugar, algunos comerciantes habían instalado carpas para la atención de los clientes, pero a la vez, construyeron muros y estructuras de cemento que afectan el medio ambiente y la ronda hídrica. “Otra de las intervenciones que se desarrollarán, es en la glorieta de Los Juglares, frente al parque La Provincia, la cual está invadida por vendedores que impiden el libre tránsito de propios y visitantes. La idea es  reubicar a  los artesanos y comerciantes en un área aledaña al Parque de la Leyenda Vallenata”.

26 marzo, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Petro aseguró que el presidente del Senado está detrás de “un plan” para sacarlo del cargo

Por Cesar Noticias 26 marzo, 2025

El presidente Gustavo Petro denunció que Efraín Cepeda, actual presidente del Congreso de la República, estaría detrás de un plan y de una “tramoya” para sacarlo del cargo, a través del Consejo Nacional Electoral (CNE).

“Nos quieren investigar en el CNE porque ese es el golpe de Estado para quitarle las personerías jurídicas a los partidos que fueron Colombia Humana, el Polo Democrático, la UP. Quieren la renuncia de la vicepresidenta (…) Efraín Cepeda es el que está detrás de esta tramoya”, señaló el mandatario minutos antes de finalizar un consejo de ministros en Casa de Nariño.

Advirtió que “si sale el presidente por un voto en la Comisión de Acusaciones de la Cámara, el presidente de Colombia es Cepeda, o sea el que ha estado aquí saboteando todo esto, es un plan para destruir el progresismo en Colombia, no estoy paranoico, lo publicaron los mismos uribistas”.

Durante su intervención en el consejo de ministros, el presidente Petro denunció otro golpe de Estado y llamó “asesinos” a quienes acaparan los medicamentos.

Añadió que “el probable central está en Audifarma. Ya vimos qué hacen, ya vimos que aumentan los precios de los medicamentos muy por encima, van endeudando a las EPS porque ahora sirven a las gestoras farmacéuticas, antes no existían, los creó una ley (…) yo si quiero saber quiénes son los dueños, quiénes están produciendo este desastre”.

26 marzo, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Gobierno indicó que “No se debe un peso” de recursos para las EPS

Por Cesar Noticias 26 marzo, 2025

Durante el consejo de ministros realizado este martes, el director de la ADRES, Félix León Martínez, hizo un recuento de los recursos que se han girado durante el gobierno actual a las EPS y demás prestadores de servicios de salud.

Entre lo anunciado, afirmó que no hay deudas con las EPS del país, a excepción de los ajustes de presupuestos máximos del 2022, que corresponde a más de 400.000 millones de pesos que debe girar al Ministerio de Hacienda.

Entre tanto, el Superintendente de Salud Giovanny Rubiano, aseguró que un factor de la crisis actual es que las EPS y gestoras farmacéuticas no pagan sus cuentas pasadas, y dio cifras sobre las deudas que tienen hoy en día.

Asegura que las cuentas por pagar de las EPS a prestadores suman más de 15 billones de pesos, sin contar el dato de la Nueva EPS, mientras que por insumos y medicamentos, los gestores farmacéuticos tendrían cuentas por 907.000 millones de pesos.

Además, denunció que en medio de un plantón de pacientes en Cali, varias personas manifestaron que les pagaban por bloquear la vía, así como que tuvo interferencia para mantener comunicado al presidente sobre la auditoría realizada a una de las bodegas de Audifarma, y mostró las fotos de las cajas de insulina encontradas.

El Superintendente concluyó con las estrategias que están llevando a cabo, como la negociación conjunta entre las EPS y los laboratorios, para que lleguen a un acuerdo en los precios de los medicamentos, y se realice el pago directo a la industria, para que luego, por medio de operadores logísticos les sean entregados los fármacos a los pacientes.

26 marzo, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Colombia no levanta cabeza: decepcionante empate con Paraguay

Por Cesar Noticias 26 marzo, 2025

Desazón en la Selección Colombia… El cuadro nacional no pudo mantener la ventaja de dos goles que tenía sobre Paraguay en Barranquilla y terminó cediendo un doloroso empate 2-2, en compromiso válido por la fecha 14 de las Eliminatorias sudamericanas.

El duelo disputado en el Metropolitano se definió con los tantos de Luis Díaz y Jhon Durán en el local, mientras que lo igualó la visita con Junior Alonso y Julio Enciso.

Inicio de ensueño colombiano

La historia en el Metropolitano empezó de la mejor manera. Recién pasaron 48 segundos, cuando Luis Díaz, el astro del Liverpool, se adentró al área con balón dominado, recortó hacia adentro para zafar de su marcador y con un bombazo le quemó las manos al guardameta rival.

Locura total el ‘Metro’, pues se empezaba a vislumbrar la tan anhelada victoria que dejar a tiro la clasificación al Mundial.

Colombia mantuvo su intensidad y presión alta, aspectos que le llevaron a lograr el segundo tanto. Al minuto 13, una recuperación en zona rival le quedó a James Rodríguez, quien habilitó a Lucho. El guajiro avanzó para arrastrar marcas y habilitó con un pase excepcional a Jhon Jader Durán, quien definió brillantemente de pierna izquierda. En menos de un cuarto de hora, la Tricolor ya ganaba 2-0.

Paraguay reaccionó y hubo polémica

Con los dos cachetazos, Paraguay adelantó líneas en búsqueda del empate y generó dos oportunidades clarísimas. La primera de ellas se dio al 16′, con un mano a mano de Miguel Almirón, quien eludió a Camilo Vargas y definió a pura potencia, pero Johan Mojica salvó sobre la línea de gol. Todo el cuadro visitante pidió mano y el consecuente penalti, pero desde el VAR avisaron que todo fue lícito.

Posteriormente, un brillante centro desde la derecha fue cabeceado en completa soledad por Gabriel Ávalos, quien le ganó en el salto a los des centrales colombianos. La bola picó contra el césped y por fortuna encontró bien posicionado a Camilo Vargas.

Cierre con suspenso

Tras los vibrantes primeros minutos, el duelo cayó en emociones. La Selección intentó controlar a partir de la posesión, pero el cuadro visitante dio pelea luchando y disputando cada balón como si fuera el último. Las infracciones empezaron a abundar y se fue cortando el normal desarrollo.

Y cuando parecía que todo terminaría con tranquilidad, la pelota quieta le dio vida a los guaraníes. En tiempo de reposición, un saque de esquina ejecutado por Diego Gómez sobró a Camilo Vargas y, atrás de todos sin oposición alguna, capitalizó Junior Alonso. Respiraban los visitantes.

Dudas en el complemento

Paraguay salió decidido a encontrar el empate y atacó a la frágil defensa colombiano, que tenía en Carlos Cuesta, el reemplazo de Dávinson Sánchez, a su hombre más flojo y en Camilo Vargas con varias salidas en falso. Hacía agua la zaga nacional.

Ante la floja presentación, Néstor Lorenzo movió su banco de suplentes. Jhon Arias y sorpresivamente James Rodríguez dejaron el campo, en su lugar ingresaron Yerry Mina y Jaminton Campaz. Pateaba el tablero el argentino.

Baldado de agua fría…

Y cuando recién se acomodaba el equipo, llegó el tanto paraguayo. Julio Enciso recibió por izquierda, eludió a tres jugadores colombianos y desde el borde del área soltó un soberbio zapatazo, que se coló en el ángulo izquierdo de la portería loca. Golazo para igualar el duelo.

Ahora bien, desde el VAR pidieron detener la reanudación, debido a que había un posible fuera de lugar. Tras varios minutos, en los que el árbitro Tello le pidió ayuda a su línea, se determinó que no había fuera de lugar. Gol válido y todo se empataba a dos tantos.

Otra decepción en Eliminatorias

La Selección apeló al amor propio en los últimos minutos, pero fue incapaz de generar peligro. Luchó y luchó, pero no logró quebrar la defensa paraguaya. Por si fuera poco, el cansancio empezó a notarse en los jugadores y el entrenador Néstor Lorenzo no realizó variantes.

Finalmente fue empate 2-2 entre Colombia y Paraguay, resultado que mantiene a la Selección en la sexta casilla con 20 unidades.

26 marzo, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Las medidas urgentes que en materia de salud propone la Defensora del Pueblo

Por Cesar Noticias 25 marzo, 2025

Una grave alerta emitió la defensora del Pueblo, ante la crisis del sistema de salud y las consecuencias que está generando para los colombianos.

La Defensoría del Pueblo alertó sobre el deterioro crítico del sistema de salud en Colombia. En los últimos dos años, las quejas por fallas en la prestación de servicios han aumentado en un 75.7%, concentrándose principalmente en cuatro aspectos:

  • Falta de oportunidad en la atención en medicina especializada: pasando de 4.262 quejas en 2022 a 9.349 en 2024.
  • Deficiencias en el acceso a otros servicios médicos esenciales: de 4.607 quejas a 7.714 en el mismo periodo.
  • Retrasos en la entrega de medicamentos, cuyas quejas se duplicaron en los últimos 2 años: pasamos de 2.123 en 2022 a 5.284 en 2025.
  • Incumplimiento de tutelas y desacatos judiciales.

“La crisis del sistema de salud ha alcanzado niveles críticos. No podemos permitir que los problemas de accesibilidad ahora se conviertan en problemas de disponibilidad. Con o sin reforma, se deben tomar medidas inmediatas para garantizar el derecho fundamental a la salud”, indicó la Defensora del Pueblo, Iris Marín Ortiz.

A través de las Defensorías regionales, se conocen múltiples deficiencias en la prestación de servicios médicos en distintas zonas del país, con casos especialmente críticos en el sur de Bolívar, sur de Córdoba, Sucre, Vichada, Santander, Caldas, Valle y Nariño.

Medidas urgentes para garantizar el derecho a la salud

Esta situación exige acciones en dos niveles: medidas inmediatas y ajustes estructurales en el sistema de salud. En el corto plazo, la Defensoría del Pueblo propone:

Establecer Puestos de Mando Unificado en Salud, con capacidad resolutiva en las regiones priorizadas, para atender las situaciones más críticas.

  • Garantizar la implementación del Auto 007-2025 de la Corte Constitucional, que declaró el incumplimiento general respecto de la suficiencia de la Unidad de Pago por Capitación. La Defensoría realizará seguimiento riguroso a su cumplimiento, promoviendo la transparencia y la rendición de cuentas en la gestión de los recursos del sector.
  • Asegurar la continuidad en la prestación de los servicios de salud, lo que implica fortalecer la red de prestadores y agilizar la entrega de medicamentos.

“El Gobierno tiene el deber de fortalecer la red de prestadores y agilizar la entrega de medicamentos. Las entidades privadas, como EPS, IPS y farmacéuticas, deben resolver con urgencia los problemas de disponibilidad de servicios y medicamentos”, reiteró Marín.

Según la defensora del pueblo, la insuficiencia de recursos en dinero debe ser resuelta por un canal paralelo que no condicione la entrega de bienes y servicios de salud a la solución de las diferencias sobre la financiación de los mismos.

Debate estructural sobre el sistema de salud

Sobre este punto, la entidad indicó que la reforma propuesta por el Gobierno ha generado tensiones y un prolongado debate en el Congreso, afectando la estabilidad del sistema.

“El sistema actual necesita reformas. Hay consenso en que se requiere fortalecer la atención primaria en salud, en que existen problemas en el esquema de rectoría y gobernanza, la infraestructura hospitalaria es limitada, es difícil interpretar la correlación entre los recursos asignados y la garantía del derecho a la salud, y es necesario reformar las condiciones laborales del personal de salud. Esta crisis debe ser una oportunidad para corregir estos problemas y fortalecer el sistema”, señaló la Defensora del Pueblo, Iris Marín Ortiz.

La Defensoría del Pueblo, en concepto enviado a la Comisión Séptima del Senado, considera que cualquier reforma debe:

  • Preservar los avances alcanzados en el sistema de salud, garantizando que el nuevo modelo no sea regresivo.
  • Asegurar la sostenibilidad financiera del sistema, con un esquema de financiación sólido y equitativo.
  • Incluir un plan de transición detallado, con indicadores específicos y mecanismos de seguimiento, respaldado por un estudio independiente de sostenibilidad fiscal.
  • Fortalecer el control sobre el acceso y uso racional de los medicamentos.
  • Garantizar un proceso de deliberación amplio e incluyente, donde se escuchen todas las voces involucradas en el sistema de salud.                                          
https://cesarnoticias.co/wp-content/uploads/2025/03/ssstwitter.com_1742899862555.mp4
25 marzo, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Alcalde Ernesto Orozco entregó más de mil metros de pavimento en cuatro sectores de Valledupar

Por Cesar Noticias 25 marzo, 2025

Tras años de convivir con polvo y barro, los habitantes de Chiriquí, Las Manuelitas, Villa del Rosario y Amaneceres del Valle, celebraron el mejoramiento de sus calles, que ahora están pavimentadas. El alcalde de Valledupar, Ernesto Orozco Durán, entregó este lunes festivo más de mil metros cuadrados a las comunidades para mejorar la calidad de vida de miles de familias.

En una jornada que inició sobre las 7:00 de la mañana, Ernesto Orozco en compañía de su gabinete llegaron a Chiriquí, donde las carreras 30 y 31, sobre la calle 68, fue intervenida por la Secretaría de Obras Públicas.

Margarita Osorio, residente de Chiriquí, expresó emocionada: “Estamos felices con nuestras calles pavimentadas, adiós al barro y a las piedras, gracias al alcalde Ernesto Orozco que escuchó nuestra necesidad”. Ese sentimiento de gratitud se repitió entre los vecinos quienes salieron muy temprano a compartir una taza de café con el ‘Alcalde de Todos’.

Media hora después. La avanzada de la Alcaldía de Valledupar llegó a Las Manuelitas, donde la calle 37, entre carreras 22 y 24, fueron pavimentadas. Daira y Dexis Belén entregaron un reconocimiento especial en símbolo de agradecimiento al alcalde por escuchar las peticiones de su comunidad.

“Hoy hacemos este reconocimiento público como el mejor alcalde, como testigos que somos de su gran labor”, indicó Daira Belén regocijada de cariño y mucha gratitud por la Administración Municipal.

Sobre las 9:00 de la mañana, Orozco Durán, arribó al barrio Villa del Rosario, en compañía de los congresistas Alfredo Ape Cuello y Didier Lobo Chinchilla, así como ediles y líderes de la comuna tres, donde se habilitaron los trabajos hechos sobre la carrera 4D, entre calles 31 y 38.

“Alcalde, usted está arreglando el desorden que encontró, en muy poco tiempo ya intervino más de un kilómetro de pavimentación urbano y mire lo bonito que es encontrar a los amigos contentos en Villa del Rosario. Hoy está ratificando que usted es un hombre de visión”, manifestó el representante a la Cámara, Ape Cuello.

Finalmente, Ernesto Orozco cerró la jornada en Amaneceres del Valle, sector ubicado al sur de Valledupar y donde hay vías renovadas como es la calle 45a con carrera 4.

“Es bonito como Amaneceres del Valle encontró un alcalde de verdad, quien vino en campaña y hoy nos está demostrando con obras el compromiso de su palabra. Gracias por aportar al crecimiento de un sector que antes solo era conocido por una laguna de oxidación y hoy estamos viendo renovadas nuestras calles, así como un nuevo alumbrado público y muy pronto tendremos títulos de propiedad de nuestras casas”, declaró el líder Álvaro Molina.

Finalmente, el alcalde Ernesto Orozco reafirmó su compromiso con el desarrollo de la ciudad, entregando obras en tiempo récord. “Hoy estamos cumpliendo con una deuda que teníamos con estas comunidades. No es solo cemento y asfalto, estamos construyendo dignidad y equidad para todos los vallenatos”, aseguró mientras recorría las nuevas calles y se acompañaba por los beneficiarios de las obras.

Este proyecto forma parte del programa ‘Obras Pa’ La Gente’ que ya ha logrado pavimentar 4.000 metros de vías en siete barrios de la ciudad. Este avance representa un 35 % de la meta del primer año de gobierno del alcalde, que son inversiones gracias al pago de los impuestos.

25 marzo, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Prodeco presentó avances en la construcción del Plan de Cierre Ambiental Anticipado de las Minas Calenturitas y La Jagua

Por Cesar Noticias 25 marzo, 2025

En cumplimiento de los requerimientos tanto de la ANLA como de la Corte Constitucional para el desarrollo de espacios participativos para la construcción del Plan de Cierre Ambiental Anticipado de las Minas Calenturitas y La Jagua, el Grupo Prodeco llevó a cabo con éxito las primeras mesas de diálogo participativo de 2025 con las comunidades del área de influencia, reafirmando su compromiso con la transparencia y la participación de las comunidades en este proceso.

Más de 250 personas participaron activamente en estos espacios de diálogo realizados en Becerril, La Jagua de Ibirico y El Paso durante los días 18, 19 y 20 de marzo. Entre ellos estuvieron líderes comunitarios, representantes de

sindicatos y habitantes del territorio. Los diálogos participativos contaron con el acompañamiento de la Defensoría del Pueblo, la Procuraduría delegada para Asuntos Ambientales, Minero Energéticos y Agrarios y la Secretaría de Minas de la Gobernación del Cesar. Asimismo, asistieron autoridades locales, incluyendo el alcalde de La Jagua de Ibirico, Leonardo Hernández.

Durante estas jornadas, el Grupo Prodeco presentó las etapas definidas para la construcción del Plan de Cierre Ambiental Anticipado de las Minas Calenturitas y La Jagua incluyendo la propuesta metodológica para adelantar nuevos espacios participativos con las comunidades para su preparación, aclaró dudas y recogió las inquietudes de los asistentes, garantizando así un proceso abierto y participativo.

“Estos primeros diálogos han sido una experiencia muy importante porque hemos podido presentarle a las comunidades cómo vamos a trabajar con ellas en el proceso de construcción de nuestro Plan de Cierre Ambiental Anticipado con sus aportes y participación. Resaltó que este es un proceso de todos y debemos trabajarlo en conjunto, por lo tanto, esperamos la participación de las comunidades”, afirmó Oscar Eduardo Gómez, Vicepresidente Legal de Grupo Prodeco, destacando la importancia de estos espacios de encuentro participativo.

Como parte de su estrategia, el Grupo Prodeco ha diseñado una ruta de participación en distintas fases para la preparación y presentación del Plan de Cierre Ambiental Anticipado ante la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) para su evaluación y posterior aprobación. Si bien el proceso de construcción del Plan de Cierre Ambiental Anticipado de las Minas Calenturitas y La Jagua concluye con su aprobación por parte de la ANLA, el relacionamiento con las comunidades y su participación en el Plan de Cierre Ambiental Anticipado de las Minas Calenturitas y La Jagua continuará durante el

proceso de implementación de las medidas aprobadas, reafirmando el compromiso con un cierre ambiental responsable y participativo.

“Estos espacios de diálogo son muy positivos, ya que nosotros como comunidad, tenemos la oportunidad de evidenciar qué se nos viene con el plan de cierre y podemos construir de la mano con Prodeco. Invitamos a las comunidades a que se apropien de este proceso y participen de estos espacios”, aseguró Glenis Catillejo, líder social de El Paso.

El Grupo Prodeco continuará informando a las comunidades de manera clara y oportuna sobre los avances del Plan de Cierre Ambiental Anticipado, y mantendrá abiertos los espacios de diálogo participativo para fortalecer la transparencia y el compromiso con un cierre ambiental responsable.

 

25 marzo, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Este sábado será el lanzamiento en Bogotá del 58º Festival Vallenato

Por Cesar Noticias 21 marzo, 2025

Este sábado 22 de marzo, en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo de Bogotá, se realizará a partir de las 8:00 de la noche, el lanzamiento del 58° Festival de la Leyenda Vallenata en homenaje al Rey Vallenato Omar Geles.

En esta velada festivalera se presentarán los Reyes y Reinas del 57° Festival de la Leyenda Vallenata, año 2024, que se llevó a cabo en homenaje al cantante Iván Villazón, los cuales son los siguientes: Rey Vallenato, Jaime Luis Castañeda Campillo; Reina Mayor del Acordeón, Sara Marcela Arango Pérez; Rey Vallenato Aficionado, Jerónimo Andrés Villazón Murillo; Rey Vallenato Juvenil, José David Caraballo Aguilar; Rey Vallenato Infantil, Fernando José Salcedo Matute y la Reina Menor del Acordeón, Laura Sofía Benítez Cabezas.

De igual manera, se tendrá en el escenario al joven acordeonero y cantautor Daniel David Geles, hijo del Rey Vallenato Omar Geles, quien le hará un sentido homenaje a su papá por todo lo que le enseñó y significó para la música vallenata.

“Agradezco a la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata por el homenaje que le rendirán a mi padre en el 58° Festival de la Leyenda Vallenata, y entre las canciones que interpretaré estará, ‘Así lo quiere Dios’, que le hice a él con mucho amor”, expresó Daniel David Geles.

El cierre del acto de lanzamiento será con la canción ‘Ausencia sentimental’, de la autoría del compositor Rafael Manjarréz, que será interpretada por los Reyes, Reinas y sus acompañantes, cajeros y guacharaqueros, donde se recordará que se acerca el Festival de la Leyenda Vallenata.

El presidente de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, Rodolfo Molina Araújo, señaló. “Gracias al Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo por cada año abrirnos las puertas para llevar a cabo este tradicional evento donde hacemos la invitación a Colombia y al mundo, a encontrarnos en Valledupar, en esta ocasión del 30 de abril al 3 de mayo, donde se vivirá una nueva historia que nació en el año 1968, y se ha sostenido con el paso del tiempo”.

21 marzo, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Gobernadora del Cesar, pidió más inteligencia, tecnología, soldados y policías, a ministros de Defensa e Interior

Por Cesar Noticias 21 marzo, 2025

Dentro de las conclusiones, se consolidaron estrategias que permitirán hacerle frente a las amenazas que afectan la seguridad y ponen en riesgo la tranquilidad de las comunidades de esta región del país.

En Consejo de Seguridad convocado por el Gobierno Nacional, realizado en el municipio de Aguachica, la gobernadora del Cesar, Elvia Milena Sanjuan Dávila, expuso la situación de orden público en el departamento e hizo un llamado a las autoridades para hacerle frente a la situación que se vive en el Magdalena Medio, causada por la presencia de grupos ilegales.

El propósito del encuentro fue revisar y definir acciones concretas en materia de seguridad y evaluar los riesgos en la región, debido a los enfrentamientos entre grupos armados organizados, por el control de yacimientos mineros y rutas del narcotráfico.

2

Durante el Consejo de Seguridad, realizado en el Batallón de Instrucción, Entrenamiento y Reentrenamiento No. 5, ubicado en El Juncal, zona rural de Aguachica, la gobernadora Elvia Milena Sanjuan Dávila manifestó su preocupación por los altos índices de homicidios, secuestros, extorsiones y hurtos a los que están sometidos los habitantes de esta zona del departamento, al tiempo que exigió al Gobierno Nacional reforzar las acciones que hagan frente al crimen y desplegar todas las capacidades de la Fuerza Pública en el territorio.

“Hemos dispuesto unos planes que vamos a monitorear en el tiempo. En un mes estaremos haciéndole seguimiento a los requerimientos presentados a los Ministros de Defensa y de Interior. Las solicitudes han sido: mucha más inteligencia, más tecnología, la creación de batallones especiales de distritos, más dignidad para nuestros policías y nuestros soldados”, indicó la gobernadora Elvia Milena Sanjuan.

3

Asimismo, la mandataria expuso las acciones adelantadas por el Gobierno del Cesar con el fin de brindarle tranquilidad y seguridad a las comunidades: “Por nuestra parte, le hemos expuesto a los diferentes ministros el compromiso que tiene el Cesar cuando, sin escatimar esfuerzos, ha dispuesto de su fondo de seguridad para recompensas, para movilidad y para infraestructura. En este sentido, seguimos haciéndole frente a la inseguridad en nuestro departamento. Confiamos en que, con mayor capacidad instalada, coordinación de las acciones y con la puesta en marcha de nuevas estrategias, podamos brindarle a los cesarenses esa tranquilidad y esa sana convivencia por la que tanto hemos trabajamos junto con nuestros alcaldes, concejales, diputados y con el Congreso de la República, al que también le hemos dicho que necesitamos de su apoyo e impulso para recuperar esa seguridad que se está deteriorando en el Cesar”.

En este espacio estuvieron el ministro de Defensa, Pedro Sánchez; el ministro de Interior, Armando Benedetti; los gobernadores del Cesar, Santander y Antioquia; alcaldes del Magdalena Medio; entidades del orden nacional y Fuerza Pública.

ACCIONES DE MINISTROS

Al término del encuentro, el Ministro de Interior, Armando Benedetti, indicó que: “Básicamente aquí lo que se ha analizado es el incremento de la extorsión, el asesinato y el secuestro en la región. Ustedes saben que por aquí pasa la troncal del Caribe y es una vía muy importante que se ha visto afectada por la criminalidad, hemos venido hasta la misma región para escuchar de primera mano a los alcaldes y tomar sus iniciativas”.

Por su parte, el Ministro de Defensa, Pedro Sánchez, enfatizó en que “lo más importante es tener la absoluta voluntad por desmantelar a los grupos narcocriminales y narcoterroristas. Aquí el problema no es solo de una solución militar y policial que corresponde a un 30%, sino a una estrategia política, económica, social que la llamamos acción unificada. Por eso estamos convergiendo en este lugar. Uno de los elementos más importantes es fortalecer la inteligencia con elementos tecnológicos que nos permitan anticiparnos a la amenaza, pero también promover la desmovilización”.

El funcionario explicó que, la Fuerza Pública tiene la clara determinación y la orden de reforzar las capacidades de maniobras, no solamente en el aire, sino también controlar los afluentes donde debe circular vida, y no el crimen de los grupos ilegales; además indicó que, otro factor primordial es afectar el narcotráfico, la extorsión, el secuestro, la minería criminal o ilegal, el contrabando y también la corrupción, a través de múltiples estrategias.

Los representantes del Gobierno Nacional se comprometieron a que dentro de un mes se hará un nuevo encuentro para evaluar las acciones que se implementarán para devolverle la paz y la tranquilidad a los habitantes de esta zona del país.

21 marzo, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Consejo de Estado tumbó la personería de Soy Porque Somos, el partido de Francia Márquez

Por Cesar Noticias 21 marzo, 2025

La Sección Quinta del Consejo de Estado anuló la personería jurídica del movimiento Soy Porque Somos de la vicepresidenta Francia Márquez, al considerar que el CNE incurrió en indebida motivación para concederla.

De acuerdo con la tesis que se impuso en la Sección, a dicho partido, que no alcanzó el umbral de votación mínimo, no le eran aplicables los lineamientos adoptados en partidos que habían sido víctimas de la violencia y persecución como la UP, o el Nuevo Liberalismo.

“En tales condiciones, esta Sala considera que la interpretación del Consejo Nacional Electoral para reconocer la personería jurídica en este caso convierte la excepción en regla general y, aunque en este esfuerzo apeló a principios de orden superior, acaba desconociendo la finalidad que persigue el requisito constitucional” se lee en el fallo.

Asimismo, que las coaliciones en las que participó por ejemplo para la Cámara por el departamento de Bolívar no revestirían de legalidad y otorgamiento la personería jurídica puesto que no contaba con la misma, y bajo ese entendido el participar en una coalición no significa per se que se le deba endosar los resultados, como lo interpretó el CNE.

Frente al punto concreto de los hechos de violencia que vivió la UP, el Nuevo Liberalismo y Colombia Humana, la Sección Quinta determinó que las reglas definidas por la Corte, no eran aplicables al partido Soy Porque somos, precisamente porque no se pidió la personería con base en la calidad de víctimas del conflicto tampoco.

“Debe concluirse que, al prosperar el cargo por falsa motivación, no solo se desquició el sentido y alcances que tuvieron las providencias de unificación aludidas, sino también bajo un ejercicio de interpretación impropio de la situación vivida por Soy Porque Somos, se citaron preceptos legales y jurisprudenciales que no le eran aplicables” se lee.

Adicionalmente, el Consejo de Estado señaló que la sola elección de Francia Márquez como vicepresidenta no logra por sí mismo la personería jurídica de su movimiento. “La regla general de acceso a la personería jurídica es el umbral de votación previsto en el artículo 108 superior en las elecciones al Congreso de la República, que no contempla un certamen diferente por esta vía” concluyeron.

21 marzo, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail
Nuevas Noticias
Noticias Anteriores
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

Contacto: (+57) 314 727 7246 | info@cesarnoticias.co |Valledupar, Colombia
©2025 - Cesar Noticias | Todos los Derechos Reservados. Diseño por Agencia Vitruz Studio


Ir Arriba
Cesar Noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales