Cesar Noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales
miércoles, noviembre 12, 2025
Mujer se lanzó desde el noveno piso del edificio Palmetto en Valledupar>>Benedetti arremete contra magistrada Lombana tras allanamiento a su vivienda>>La Procuraduría formula cargos a exalcalde Mello Castro por presunto detrimento en las obras de la Casa en el Aire en Valledupar>>La Contraloría alerta por minas que tenía Prodeco y deben devolver a la Nación: no hay plan de ANM>>Asesinaron a alias Samper, quien es nombrado en video amenazante de las ACSN>>Prohibida la Circulación de Motocicletas en Valledupar durante la Noche de Halloween>>En el sur del Cesar los campesinos de la vereda Caño Alonso están con el agua al cuello>>Golpe al narcotráfico en Valledupar: Incautados 298 kilos de marihuana y capturadas dos personas>>¿Cuál es el proceso para salir de la Lista Clinton y cuánto se demora?>>Seis consejeros de la UPC, le dan la espalda al futuro educativo de La Jagua de Ibirico, Cesar
Cesar Noticias
Banner
cesar noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales
Cesar Noticias
Cesar Noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales
Copyright 2023 - Cesar Noticias

Las comunas 3 y 5, registran los mayores casos de dengue en Valledupar

Por Cesar Noticias 13 marzo, 2025

En la comuna 3 de Valledupar, donde convergen los barrios de: Primero de Mayo, San Martín, Villa Leonor, Valle Meza, Siete de Agosto, Álamos I, Villa Olga, San Francisco, y otros, al igual que en la comuna 5 con barrios como: Villalba, Enrique Pupo, Altos de Villalba, Dundakare, Arizona, San Isidro, y más, es donde se están registrando los mayores casis de dengue en el municipio. Enfermedad esta que es cíclica, es decir, que siempre está presente, la cual se transmite por el zancudo Aedes aegypti.

De acuerdo con la Secretaría de Salud Local, los casos se presentan en ocasiones con picos altos y otros bajos, pero siempre presente, teniendo un indicador positivo para este año en curso y es que no se han registrado muertes.

Jaide Medina, jefe de dicha sectorial, manifestó que a la fecha el municipio tiene 303 casos diagnosticados por dengue, de los cuales 155 han sido con signos de alerta, que han llegado a clínicas u hospitales con sintomatología.

146 casos han sido graves, con paso a la Unidad de Cuidados Intensivos.

“No hemos tenido ninguna muerte hasta el momento en el municipio de Valledupar, además nos damos cuenta que hemos tenido una disminución significativa de un 25%, con 75 casos menos que los años inmediatamente anteriores”, expresó la funcionaria.

De igual manera referenció que como prevención los equipos de trabajo han realizado actividades de educación en salud para evitar el brote del mosquito, el cual se reproduce en agua limpia y no en aguas negras o servidas.

Aclaró que la fumigación la realizan en casos extremos ya que esta se prepara con químicos que podrían afectar a personas y animales, con complicaciones respiratorias.

“Es muy importante que las personas no tengan agua almacenada sin tapar, agua acumulada sin ningún propósito porque es así como se evita la proliferación del mosquito”, puntualizó Jaide Medina.

13 marzo, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

El gremio del arroz alcanzó un acuerdo con el gobierno para levantar el paro arrocero

Por Cesar Noticias 12 marzo, 2025

Luego de nueve días de diálogos entre el Gobierno nacional y las delegaciones de la producción arrocera de Tolima y Huila, las partes alcanzaron este martes, 11 de marzo, un consenso para, según el Ministerio de Agricultura, “sentar las bases para el manejo estructural del sector”.

El acuerdo, que pone fin a más de una semana de alarma en el gremio arrocero, incluye manejo fitosanitario, financiamiento para la pequeña y mediana producción, beneficios para la comercialización, salvaguardias y un fondo de estabilización de precios.

Para la comercialización, la cartera del agro anunció la disposición de recursos por $21.930 millones para atender a pequeños y medianos productores, y la idea es que cerca del 40% de la cifra llegue a la pequeña producción para apoyar en la venta de casi 73 mil toneladas del grano.

“La estrategia de comercialización incluye la apertura de mercados en el exterior con apoyo del Ministerio de Comercio, Procolombia y la Agencia de Desarrollo Rural”, explicó con un comunicado el Ministerio, que precisó que “buena parte” de los inventarios actuales llegará a Venezuela.

El Gobierno, además, promete fortalecer las compras públicas locales para que la producción arrocera surta distintos programas sociales, incluyendo un apoyo de maquila  un servicio de producción por encargo— para tres mil toneladas cosechadas por pequeños y medianos productores.

César Pachón, presidente de la Agencia de Desarrollo Rural, comentó en La W este martes que la intención estatal es “revivir un tipo de Instituto de Mercadeo Agropecuaro (Idema)” que “hace compras a los productores por encima del costo de producción”, garantizando rentabilidad.

La cartera de Agricultura, liderada por Martha Carvajalino, se comprometió a trabajar con el Ministerio de Comercio, del que apenas salió Luis Carlos Reyes, para “adelantar las actuaciones pertinentes frente a la expedición de salvaguardias que protejan la producción nacional”.

El historial reciente de salvaguardias no favorece al gobierno del presidente Gustavo Petro. El año pasado el Ejecutivo impuso un arancel a las importaciones de barras de hierro o acero corrugadas que llegaban de países de la Comunidad Andina, pero el ente internacional lo impidió.

La Comunidad no encontró evidencia suficiente sobre el alegado incremento desproporcionado de las importaciones de los Estados miembros de la alianza, por lo que suspendió el 2 de marzo la salvaguardia, que el Gobierno había coordinado con el exministro de Hacienda Ricardo Bonilla.

Actualmente, el asiento de Reyes en el gabinete ministerial no cuenta con un reemplazo, mas la ausencia de un titular de cartera no impidió que la viceministra de Asuntos Agropecuarios, Geidy Ortega, acordara la posibilidad de establecer salvaguardias a las importaciones de arroz.

Por su parte, la Agencia de Desarrollo Rural “considerará establecer un convenio cooperativo para aunar esfuerzos administrativos, técnicos y financieros que promuevan el fortalecimiento de las capacidades comerciales, agroindustriales y agrologísticas” de las organizaciones productoras.

La ADR espera destinar $10.000 millones al convenio. La viceministra Ortega indicó, al cierre de los diálogos, que el Gobierno contará con “una serie de mecanismos para atender las necesidades de los pequeños y medianos productores, y así lograr un apoyo para la comercialización”.

Ortega solicitó, asimismo, que el gremio arrocero levantara los cierres viales que interrumpían el tráfico, principalmente en Norte de Santander, tras las jornadas de protesta en Meta, Sucre, Tolima, Huila, Casanare, La Guajira, Córdoba y Santander. La funcionaria pidió “el desbloqueo inmediato”.

 

12 marzo, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Gobernadora del Cesar lideró mesa de trabajo por el fortalecimiento financiero de la Red Hospitalaria

Por Cesar Noticias 12 marzo, 2025

Con un completo análisis financiero y presupuestal de la Red Hospitalaria del Cesar, la gobernadora Elvia Milena Sanjuan Dávila, de la mano con la secretaria de Salud Departamental, Georgina Sánchez, lideró una mesa de trabajo en la que escuchó a los alcaldes de los 25 municipios y gerentes de los 28 hospitales del territorio.

Durante la jornada, desarrollada en el Archivo Departamental ‘Aníbal Martínez Zuleta’, se establecieron estrategias gerenciales para solucionar los problemas financieros de las E.S.E de todo el Cesar.

“En esta mesa de trabajo construímos una ruta de acción para elevar los índices financieros de las E.S.E del departamento. Nuestro compromiso es hacer seguimiento a los hospitales con facturación baja, recaudos deficientes y un sistema de gasto y obligaciones por encima del recaudo”, sostuvo la mandataria Sanjuan Dávila.

Durante el encuentro, los alcaldes resaltaron la importancia de estos escenarios que permiten exponer un panorama claro sobre las finanzas de sus hospitales, que, en su mayoría, presentan debilidades por la falta de pago de las distintas EPS que operan en sus municipios.

“Al lado de la gerente del hospital El Socorro, del municipio de San Diego, Lina María Arzuaga, alzamos la voz en nombre de los alcaldes, para que juntos hagamos lo posible para que las EPS se pongan al día con nuestra entidades. Necesitamos que esto avance y si no estamos unidos no podemos lograrlo”, manifestó el alcalde del municipio de San Diego, Unaldo Rocha.

A su vez, la gerente del hospital local de Aguachica, Angie Paola Saltarín, recalcó los resultados del ejercicio. “Importante porque nos ayuda a mirar detalladamente la parte financiera de cada hospital, además, nos ratifica el apoyo de la Gobernación. Sé que van a salir muchos beneficios para cada E.S.E del departamento y eso se traduce en una mejor atención a los usuarios y que mejoren el recaudo y las intervenciones por parte de las EPS con las que tenemos contrato en el departamento”, precisó.

Se impartieron instrucciones claras

03

La gobernadora, Elvis Milena Sanjuan Dávila, impartió directrices puntuales a los mandatarios locales y a todos los gerentes de hospitales que operan en el departamento.

La primera instrucción es que: cada gerente deberá levantar un inventario de las necesidades que en materia de infraestructura presenta la ESE a su cargo. De esta manera, el Gobierno del Cesar planificará la inversión en la Red Pública, con infraestructura, dotación de última tecnología y ambulancias.

Por otra parte: se recordó a los alcaldes que tienen la potestad de documentarse ampliamente y adelantar un proceso para solicitar que las EPS que no cumplan con sus obligaciones financieras y de prestación de sus servicios, se retiren del territorio y trasladen sus usuarios a otra Entidad Promotora de Salud.

“Nuestro gobierno está dispuesto a apoyar a nuestros mandatarios locales”, advirtió la gobernadora, Elvia Milena Sanjuan Dávila.

Es así, como el Gobierno del Cesar da cumplimiento a su responsabilidad y competencia de dirigir, coordinar y vigilar el sector salud y el Sistema General de Seguridad Social en Salud en todo el territorio, para seguir entregando resultados por una salud en marcha.

12 marzo, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Petro anunció que convocará a una consulta popular para definir el futuro de la reforma laboral y de la salud

Por Cesar Noticias 12 marzo, 2025

Tras el hundimiento de la reforma laboral que se daría en el Congreso de la República, el presidente Gustavo Petro se refirió a la decisión de la Comisión VII del Senado y anunció que la consulta popular es el camino para aprobar las reformas planteadas.

“El Gobierno convocará a una consulta popular, que sea el pueblo el que decida”, afirmó.

“Nosotros creemos que es al pueblo al que le toca decidir. Nuestra convocatoria a un acuerdo nacional ha fracasado (…). Se burlaron de eso y creyeron que el acuerdo es que el Gobierno se arrodillara y no cumpliera su programa. Al bloqueo institucional se le responde con democracia real y la define el pueblo, ya que sus representantes no fueron capaces de hacer eco de su voz. Hay que hacer una convocatoria, no solo a movilizarse, sino a decidir, y la manera como la Constitución permite es la consulta popular”, manifestó.

“Hay un bloqueo institucional contra el voto popular del año 2022 y nosotros creemos que hay que superarlo si queremos democracia y paz en este país, que significan derechos para las personas, no esclavitud, pensión para los viejos y no que se mueran de hambre. La reforma laboral que la Comisión Séptima piensa hundir lo único que planteaba era que, si había horas extras y trabajos en festivo, se pagara más”, añadió.

De otro lado, mencionó que en la reforma laboral se planteaba “que a las mujeres y hombres no se les contrate por tres meses, sino que se les contrate a término indefinido (…) Lo único que proponía es que los médicos residentes tuvieran un salario y que los contratos de aprendiz tengan un salario digno (…) La Comisión Séptima engañó al Gobierno y al pueblo trabajador de Colombia.

https://cesarnoticias.co/wp-content/uploads/2025/03/ssstwitter.com_1741736854629.mp4
12 marzo, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Atentado contra el Ejército deja cinco militares muertos y 16 heridos en Cauca

Por Cesar Noticias 12 marzo, 2025

Una caravana del Ejército que transportaba un puente militar para ser instalado en la vereda La Hacienda del municipio de Argelia, Cauca fue atacada con explosivos en el sur del departamento.

El atentado atribuido al frente Carlos Patiño de las disidencias de las Farc se presentó en la vereda La Esperanza de la población de Balboa.

El hecho dejó cinco militares muertos y 16 heridos que fueron trasladados a centros médicos.

  El gobernador del Cauca, Octavio Guzmán afirmó que “ante la evidente falta de voluntad de los grupos armados, es hora de apoyar firmemente a nuestra Fuerza Pública y fortalecer el empoderamiento pacifista y de rechazo a los violentos en los territorios”.

Este hecho se suma a una serie de ataques y hechos contra las Fuerzas Militares en el Cañón del Micay como el secuestro de 29 uniformados y la expulsión de tropas del corregimiento de El Plateado.

Con profundo dolor y firme indignación, condeno enérgicamente el ataque cobarde y vil que causó la muerte de nuestros valerosos soldados, víctimas de las estructuras criminales que persisten en apagar la vida de quienes defienden con honor la seguridad y la soberanía de nuestra… pic.twitter.com/yO1vAaaMk4

— Fuerzas Militares de Colombia (@FuerzasMilCol) March 12, 2025

El ministro Pedro Sánchez. anunció que el Gobierno ofrece hasta $300 millones “por información que permita establecer y capturar” a los autores y los determinadores de “este atentado terrorista”. “Lamento, condeno y rechazo el vil ataque terorista de la estructura Carlos Patiño”, escribió el general en retiro en su cuenta de X.

12 marzo, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Autoridades encontraron sin vida a feminicida de Pueblo Bello, Cesar

Por Cesar Noticias 11 marzo, 2025

Las autoridades encontraron sin vida el cuerpo de Neftalí Yaruro, compañero sentimental y presunto homicida de Avelina Buyones Solís, quien fue asesinada el pasado sábado 8 de marzo en el municipio de Pueblo Bello, Cesar, tras recibir varias heridas con arma blanca en el tórax y en el rostro. 

El cuerpo sin vida de Yaruro, fue hallado colgado de un árbol en zona rural de este municipio, por lo que las autoridades estiman que la principal hipótesis de su muerte sería un suicidio

La  Alcaldía de Pueblo Bello ofrecía una recompensa de hasta $5 millones  de peso por información que condujera a la captura de este sujeto.

11 marzo, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Los temas claves del consejo de ministros que lideró Petro: seguridad, críticas al gabinete y deuda con EPM

Por Cesar Noticias 11 marzo, 2025

El presidente Gustavo Petro lideró un consejo de ministros en el que se discutieron diversos temas de relevancia para el país, pero también se evidenció la tensión dentro de su propio gabinete. En esta ocasión, la reunión fue transmitida solo por los canales públicos Señal Colombia y el Canal Institucional, y se centró en varios puntos críticos, incluyendo la crisis en el Cañón del Micay, la deuda con Empresas Públicas de Medellín (EPM) y el avance en los programas de sustitución de cultivos ilícitos.

Uno de los momentos más destacados de la noche fue la intervención del mandatario sobre la violencia en el Cañón del Micay, en la que aseguró que las disidencias de las FARC, en alianza con carteles mexicanos, están manipulando a la población. “No se necesitan 150 viviendas mejoradas, necesitamos miles en el Micay. Si uno no va al Micay, no sabe de qué está hablando”, señaló, refiriéndose a los planes del Ministerio de Vivienda.

“Esto no es contra el Estado, es contra la Nación. Los que dominan ese ejército de narcos son extranjeros, básicamente carteles mexicanos. No son revolucionarios, es un ejército privado del narcotráfico (…) La propaganda que hizo ese ejército privado fue decir que íbamos a erradicar forzosamente la hoja de coca y sin la voluntad campesina (…). Este Gobierno le obedece al pueblo, no somos oligarquía”, afirmó el jefe de Estado.

Petro también lamentó la falta de resultados tangibles en los proyectos de sustitución de cultivos, criticando duramente a la subdirectora de la Dirección de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito (PNIS) y al Ministerio de Agricultura por sus avances insuficientes.

Asimismo, criticó la función del MinTic: “¿Cómo se llevan los computadores si no hay conectividad?, no pueden seguir cometiendo los mismos errores de siempre. Les regalan computadores, muy chévere el negocio de los computadores, pero los niños y niñas no pueden usarlos porque no hay red”, señaló.

El mandatario agregó que primero debe ser la red y la fibra óptica y luego los computadores porque, de lo contrario, “un computador solo sirve como máquina de escribir. Y la red comienza en los colegios. Y fracasó MinTIC haciendo la conectividad en los colegios. Y fracasó como Duque, solo que le robaron la plata, a nosotros no nos pueden robar la plata”.

En cuanto a la crisis con EPM, el presidente calificó como una maniobra política la decisión del alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, de embargar cuentas del Gobierno Nacional.

“EPM, que es una empresa pública a la cual la Nación ha ayudado mucho, acaba de decir que embarga cuentas de la Nación. Eso es una acción política: no va ni bajo el interés de Antioquia, ni de Medellín, ni de la Nación”, expresó manifestando que ordenó al ministro de Minas, Edwin Palma, tomar medidas inmediatas para resolver la situación.

Además, el nuevo ministro del Interior, Armando Benedetti, alertó sobre un posible paro cocalero en Nariño si no se garantizan los recursos necesarios para la sustitución de cultivos. El consejo también abordó avances en la exploración del Galeón San José, pero las críticas más duras fueron dirigidas hacia los ministerios de Vivienda, Hacienda y Agricultura, a los que Petro acusó de favorecer a grandes empresarios en detrimento de los pequeños productores.

11 marzo, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

“Es espinoso dormir con el enemigo”: Lozano y Salamanca sobre divorcio de Alianza Verde

Por Cesar Noticias 11 marzo, 2025

La Alianza Verde avanza en un proceso de fractura interna irreversible, en el que partirán cobijas en el marco de un proceso de derecho comercial, del que se espera que salga un nuevo partido político en Colombia.

La senadora Angélica Lozano, y el presidente de la Cámara de Representantes, Jaime Raúl Salamanca, se pronunciaron sobre esta separación y las implicaciones que tendrá en el futuro político de la colectividad. Eso, luego de que ayer se aplazara por 8 días más la decisión.

Por un lado, la senadora Angélica Lozano confirmó que el grupo de congresistas que se apartará de la Alianza Verde construirá una nueva alternativa con miras a las elecciones legislativas y presidenciales de 2026.

“Construimos con muy buen ambiente, con gratitud, decirnos adiós mutuamente, reconociendo la historia. Gracias al Partido Verde, hemos ganado. Los que se quedan siguen en una lucha bonita, y los que nos vamos también. Vamos a hacer rancho aparte”, dijo.

También confirmó que, en el marco de la creación de ese nuevo movimiento, por lo menos ella está “jugadísima” con Claudia López para las elecciones de 2026: “otros tendrán otras opciones, pero claro, vamos a llevar al Senado y a la Cámara a la mejor gente, y a construir una alternativa política que compita con la derecha y con la izquierda”.

¿Cómo quedará la Alianza Verde?

Por su parte, el representante Jaime Raúl Salamanca, quien permanecerá en la colectividad, reconoció que esta decisión tendrá un gran impacto de la colectividad: “Sale un sector del partido, un sector de seis congresistas y algunos dirigentes, pero se queda también otro grupo importante”.

Y agregó: “obviamente que afecta porque son grandes seres humanos, grandes líderes, pero también el reto es fortalecer el partido, seguir creciendo y presentar unas listas atractivas a la ciudadanía”.

Sobre la votación para formalizar el divorcio, Salamanca explicó que la sesión se levantó para ayer para definir los detalles del proceso: “Lo que se vota son las cláusulas del divorcio, no solo decir ‘sí o no, me divorcio’. Hay que definir qué pasa con los deberes y obligaciones”.

Ahora, si la escisión es aprobada, la solicitud será enviada al Consejo Nacional Electoral (CNE), que tardará aproximadamente dos meses en dar su veredicto. De confirmarse la separación, los disidentes podrán conformar un nuevo partido con personería jurídica.

La separación debería ser aprobada el próximo lunes por las tres cuartas partes del directorio nacional, conformado 58 miembros. Es decir, al rededor de 44 integrantes tendrían que votar a favor.

11 marzo, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Alcalde Ernesto Orozco anunció obras de pavimentación en tres corregimientos de Valledupar

Por Cesar Noticias 10 marzo, 2025

Sentada en una silla plástica de color rojo, Enilda Lago nunca ocultó que algo pasaba en su comunidad, pero jamás se imaginó la buena noticia que recibiría para mejorar la calidad de vida de su población.

Con esa esperanza, acompañó al alcalde Ernesto Orozco Durán al recorrido que realizó por los corregimientos de Guacoche, La Vega y Patillal, en donde escuchó las necesidades básicas de sus habitantes.

Posteriormente, mostrando su real compromiso de desarrollo con la zona rural del municipio, Orozco Durán anunció las obras de pavimentación que se realizarán en esos sectores, como respuestas principales a las solicitudes hechas por estas comunidades, debido a los problemas de inundación que enfrentan en temporada de invernal y el frecuente estancamiento de aguas que generan la proliferación de mosquitos.

«Gracias por escuchar a la comunidad, por traer estas obras que dignifican la calidad de vida de los corregimientos, estas iniciativas son las que devuelven la esperanza a los pueblos, que por años nos hemos sentido abandonados», reconoció Miro Quiroz, líder comunitario del corregimiento de Guacoche.

Dentro de sus iniciativas de progreso para sectores vulnerables, el alcalde Ernesto Orozco Durán, en medio de su recorrido, aseguró: «Aquí estamos dando la cara a la comunidad para anunciarles que el pavimento de una de sus calles será una realidad, pero también llegaremos con estas importantes obras a La Vega y Patillal».

Frente a la problemática de la ausencia del servicio de agua potable en estos corregimientos, pese a que cuentan con la infraestructura, la comunidad aprovechó para mostrar su apoyo a la Administración Municipal con la creación de una empresa que operaría los acueductos de la zona corregimental.

Desde el gobierno local se implementan políticas de desarrollo rural, trabajando para llevar progreso y mejores condiciones de vida a todos los rincones del municipio a través acciones integrales que transforman.

10 marzo, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

El ‘agarrón’ entre Benedetti y Luis Carlos Reyes por polémica de nombramientos en la Dian

Por Cesar Noticias 10 marzo, 2025

El exministro de Comercio y exdirector de la Dian, Luis Carlos Reyes, protagonizó un fuerte agarrón en la red social X con el ministro del Interior Armando Benedetti, tras denunciar que el representante del Gobierno intentó influir en los nombramientos de la Dian en las aduanas de Barranquilla y Cartagena.

Reyes además salpicó a la Adelina Covo, suegra de Armando Benetti.

“La señora Adelina estaba en sus cinco sentidos cuando con Nicolás Petro me pidió las aduanas de Barranquilla y Cartagena para los recomendados de Armando Benedetti… Afortunadamente, mis convicciones y las instrucciones de Gustavo Petro estaban alineadas: cero clientelismo”, dijo el exministro y exdirector de la Dian. 

Minutos después, el ministro del Interior, Armando Benedetti, se defendió y calificó como mentiroso al exdirector de la Dian, culpándolo del aumento del contrabando en el país.

“Luis Carlos Reyes! Durante su gestión en la Dian el contrabando se disparó como nunca y convirtió la entidad en la agencia de empleo de los amigos de ‘Pitufo’. Ahora, además de mentiroso, pretende ocultar su ineptitud. El déficit fiscal de 2024 se debió a su desastrosa baja recaudación. Y como Ministro de Comercio Exterior no hizo absolutamente nada”, dijo.

Benedetti además afirmó que los señalamientos del exfuncionario son para llamar la atención ahora que salió del gobierno del presidente Gustavo Petro.

“Hoy miente en sus redes sociales y quiere llamar la atención en un intento desesperado por ganar likes ahora que está desocupado. He dado poder a mi abogado para que adelante las acciones legales a las que hay lugar por su infamia”, sostuvo.

Por su parte, Adelina Covo, suegra de Armando Benetti, también respondió en la cuenta de X y aseguró que está sorprendida por los señalamientos que hizo el exministro de Comercio y exdirector, además, desmintió sus acusaciones.

“Sorprendida, pero lastimosamente se ha vuelto costumbre tener que pelear (sin ganas) contra ciertos oportunistas que ascienden sin mérito: A pesar de estar con @petrogustavo desde la campaña a la Alcaldía de Bogotá (2011) y coordinar que, medio millón de votos llegaran a las urnas en Bolívar, nunca me han nombrado a nadie, no tengo un solo puesto en el Gobierno, es más, ni las gracias me han dado. El tal Reyes, en cambio, es un paracaidista que ha ocupado dos de los cargos nacionales más importantes sin haber demostrado mérito alguno. Es el único en la historia que ha usado la DIAN para convertirse en influencer, mientras el contrabando y la baja recaudación hacían estragos en la economía del país”, manifestó.

A su vez dijo que ella no es mandadera e nadie y menos de Armando Benedetti.

“Ni soy mandadera de @AABenedetti, ni Benedetti ha sido jamás mandadero mío. Me respeta demasiado como para atreverse a mandarme a pedir puestos. Más bien, ese tal Reyes tiene mucho que explicar: ¿por qué insiste en lanzar tantas cortinas de humo? ¿A quién está tratando de proteger con su show en redes? Ahora, sin cargo ni poder, solo le queda la difamación como estrategia”, indicó.

Luego de este intercambio de mensajes a través de redes sociales donde calificaron de mentiroso al exministro de Comercio y exdirector de la Dian Luis Carlos Reyes, este último publicó el mensaje de Whats App en el que supuestamente el ministro del Interior Armando Benedetti le envió en su momento varias recomendaciones de funcionarios para la Dian en Cartagena y Barranquilla con sus respectivas hojas de vida.

“Feliz noche señor Director, con base a la conversación sostenida, le hago estas iniciativas para su consideración: Directora de la Dian en Barranquilla. Dr Nancy Patricia Olguín. Director de impuestos Barranquilla: Dr Alejandro Gutiérrez Casas. Director de aduana en Cartagena: Dr Mario Olea Vega, te anexo las HV”, puntualizó.

10 marzo, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail
Nuevas Noticias
Noticias Anteriores
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

Contacto: (+57) 314 727 7246 | info@cesarnoticias.co |Valledupar, Colombia
©2025 - Cesar Noticias | Todos los Derechos Reservados. Diseño por Agencia Vitruz Studio


Ir Arriba
Cesar Noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales