Cesar Noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales
jueves, noviembre 13, 2025
Mujer se lanzó desde el noveno piso del edificio Palmetto en Valledupar>>Benedetti arremete contra magistrada Lombana tras allanamiento a su vivienda>>La Procuraduría formula cargos a exalcalde Mello Castro por presunto detrimento en las obras de la Casa en el Aire en Valledupar>>La Contraloría alerta por minas que tenía Prodeco y deben devolver a la Nación: no hay plan de ANM>>Asesinaron a alias Samper, quien es nombrado en video amenazante de las ACSN>>Prohibida la Circulación de Motocicletas en Valledupar durante la Noche de Halloween>>En el sur del Cesar los campesinos de la vereda Caño Alonso están con el agua al cuello>>Golpe al narcotráfico en Valledupar: Incautados 298 kilos de marihuana y capturadas dos personas>>¿Cuál es el proceso para salir de la Lista Clinton y cuánto se demora?>>Seis consejeros de la UPC, le dan la espalda al futuro educativo de La Jagua de Ibirico, Cesar
Cesar Noticias
Banner
cesar noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales
Cesar Noticias
Cesar Noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales
Copyright 2023 - Cesar Noticias

Seis muertos dejan accidentes en moto en el sur del Cesar

Por Cesar Noticias 17 febrero, 2025

Durante este fin de semana seis personas perdieron la vida, en diferentes siniestros viales, en el departamento del Cesar, donde se vieron motocicletas involucradas. El primero de los hechos sucedió en horas de la madrugada de este domingo en la carrera 22 con calle 13 del barrio Villa Estado, del municipio de Gamarra.

En dicho sector perdieron la vida, Jhon Mauricio Rodríguez, de 18 años y Yili Paola Flórez, ambos oriundos del municipio de Aguachica, y al parecer, se encontraban disfrutando de las festividades de carnavales en Gamarra. Se supo que se movilizaban en una motocicla NKD, de color azul, sin placa, en la cual colisionaron contra un árbol.  El fuerte impacto los llevó a la muerte en el sitio del accidente.

se conoció que era madre de dos menores de edad, y residía en el barrio San Martín, de Aguachica.

Horas después en el municipio de Curumaní, perdieron la vida dos jóvenes, aproximadamente a las 2:00 p.m., cuando se desplazaban en la vía al sector conocido como El Tigre.  Las víctimas fueron también un hombre y una mujer identificados como Angie Aguilar y Wilson Morales, quienes se desplazaban en una motocicleta.

Según usuarios de la vía, al parecer, el joven quien era el conductor de la moto, lo hacía a alta velocidad y al perder el equilibrio del vehículo se salió de la carretera hasta estrellarse.

Igualmente en vías de este municipio, específicamente en el corregimiento de San Roque, perdió la vida Augusto Castrillo, quien se desplazaba en una motocicleta y chocó de frente con un  bus de la empresa Brasilia.  Este hecho ocurrió el pasado sábado en hora de la madrugada.

Al parecer, el occiso se dirigía hacia el corregimiento de San Roque, luego de disfrutar en las fiestas de carnavales que se desarrollaban en el perímetro urbano del municipio.

Y en las últimas horas falleció, Carlos Daniel Villegas, quien sufrió un accidente de tránsito en la calle 5 con carrera 33, del municipio de Aguachica, cuando se desplazaba en moto.

Este joven sufrió el accidente en horas de la noche del sábado y tras permanecer en un hospital local, dejó de existir tras los fuertes golpes que sufrió, pese a los esfuerzos de los galenos.

La comunidad de Aguachica se encuentra de luto tras el trágico fallecimiento de Carlos Daniel Villegas, un joven que sufrió un accidente de tránsito en la Calle 5° con Carrera 33° durante la noche del 16 de febrero. A pesar de los esfuerzos del personal médico, lamentablemente perdió la vida en el centro asistencial donde fue atendido.

17 febrero, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Hay 11 focos de emergencia humanitaria en el país por violencia general: Defensoría del Pueblo

Por Cesar Noticias 17 febrero, 2025

La defensora del pueblo Iris Marín, reveló  la situación de violencia generalizada que vive el país. Aseguró que el paro decretado por el ELN en el Chocó y la situación que vive el Catatumbo, solo son algunos de los 11 focos de violencia que vive Colombia.

“Tenemos la situación del Catatumbo que sigue siendo delicada, pero queremos llamar la atención de 11 focos de emergencia humanitaria. Son desplazamientos forzados y confinamientos masivos, que afectan a los colombianos”, asegura Marín

Esta violencia se extiende en todo el territorio nacional, especialmente por las disputas territoriales entre grupos armados en los departamentos de Nariño, en el Bajo Cauca, en la Serranía del Perijá, el Cauca y el Sur de Córdoba, entre otros.

¿Qué sucede con la respuesta del Estado Colombiano?

Según la Defensora del Pueblo, hay tres zonas en las que se presentan combates entre la fuerza pública y los distintos grupos armados, los cuales son el municipio del Plateado en el Cauca, en Buenaventura y el Catatumbo. Por lo que considera Marín que, en ciertos casos el gobierno ha respondido con contundencia a las necesidades de seguridad.

Sin embargo, la defensora del pueblo afirma que ha sido difícil para el Estado seguir el paso a la proliferación de los nuevos grupos armados del país, debido a la rápida expansión del conflicto. “El grupo que más se ha expandido en los últimos 5 años es el Clan del golfo. La situación no es fácil de manejar. Los cese de hostilidades que se pactaron al inicio de la presidencia hicieron que la fuerza pública esté más quieta. La situación no es fácil de manejar”

Alertas tempranas y la situación del Catatumbo

La Defensora reconoce que progresivamente las alertas tempranas que emite la entidad se están mejorando y están ampliando su alcance, pero reconoce que la efectividad de la respuesta a las alertas no es la más óptima.

“En el Catatumbo la respuesta fue más formal que real. Pudimos haber hecho más para evitarlo. Las instituciones me piden más alertas tempranas. Pero yo creo que nos hace falta mayor articulación y más coordinación entre las diferentes instituciones. No se trata de mandar oficios, sino de emprender acciones”, concluye Marín.

17 febrero, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

La Procuraduría le puso la lupa al incremento de habitantes de calle en Valledupar

Por Cesar Noticias 17 febrero, 2025

La Procuraduría General de la Nación solicitó al alcalde de Valledupar, Cesar, Ernesto Miguel Orozco Durán, información acerca de la implementación de la política pública para esta población.

El organismo de control, en busca de defender el orden jurídico, el patrimonio público y derechos fundamentales, sociales, económicos, culturales, entre otros, pidió al primer mandatario del municipio la caracterización demográfica y socioeconómica para este grupo vulnerable en la ciudad.

También, para el Ministerio Público es importante conocer los instrumentos cualitativos y cuantitativos para la obtención de esta información y la periodicidad del censo.

Por tanto, la entidad requirió al funcionario entregue a este despacho los documentos soporte sobre la intervención social requerida para los habitantes de calle; asimismo, si se llevó a cabo la política pública social comunicar sus componentes para su debida implementación.

La Regional del Cesar quiere conocer los servicios sociales diseñados para estos ciudadanos en la capital Cesarense y los procesos de focalización con el objeto de garantizar su protección.

De esta manera, el ente de control continúa con la vigilancia preventiva de este fenómeno social en Valledupar.

17 febrero, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

El papa Francisco fue hospitalizado para tratar una persistente bronquitis

Por Cesar Noticias 14 febrero, 2025

El papa Francisco ingresó en la mañana del viernes en el hospital Agostino Gemelli para realizar algunos exámenes diagnósticos necesarios y continuar el tratamiento de la bronquitis, informó el Vaticano.

En estos días, Francisco había mantenido su agenda pero recibía en su residencia, Casa Santa Marta, y no en el palacio pontificio, para resguardarse de la bronquitis.

Y este miércoles explicó que sigue con bronquitis y, aunque comenzó a leer la catequesis de la audiencia general, prefirió no seguir e instó a que un colaborador continuará con la lectura.

Francisco, de 88 años, ya tuvo que interrumpir el pasado domingo la homilía de la misa con ocasión del Jubileo de las Fuerzas Armadas en la Plaza de San Pedro debido a “dificultades en la respiración”, según declaró él mismo.

En el pasado, el pontífice argentino ha sufrido problemas de gripe y respiratorios que incluso le obligaron a estar ingresado tres días en marzo de 2023 en el hospital Gemelli de Roma.

En noviembre de 2023, por consejo de los médicos, canceló su viaje a Dubái para la COP28, pues también padecía en aquella época “bronquitis aguda e infecciosa” y también tuvo que parar su actividad en diciembre de 2023 por una bronquitis y en enero del año siguiente paró por una gripe.

A finales de febrero de 2024 acudió la sede del Policlínico Gemelli de la Isla Tiberina para realizarse una tomografía computarizada de control de los pulmones.

En junio de 2023, el pontífice argentino tuvo que ser de nuevo ingresado para una operación por una hernia abdominal en la que se le retiraron algunas adherencias y se le colocó una malla en la pared del abdomen y estuvo nueve días en el hospital.

Mientras que en julio de 2021, Francisco fue hospitalizado por una estenosis diverticular sintomática del colon y estuvo ingresado durante diez días.

14 febrero, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Contraloría y Procuraduría piden cuentas a MinMinas sobre las determinaciones en en el sector energético

Por Cesar Noticias 14 febrero, 2025

La Contraloría General de la República (CGR) y la Procuraduría le pidieron al ministro de Minas, Andrés Camacho, información sobre el estado del sector energético del país y el pago de la deuda por concepto de subsidios a estratos 1, 2  y 3.

Esto, luego de que el funcionario no asistiera a la reunión con los gremios del sector y de las numerosas alertas de apagón en todo el país.

El documento pide al ministro de Minas que explique a detalle los pagos que se han hecho a las empresas comercializadoras de energía, por concepto de subsidios que llegan a través de la factura a los estratos 1, 2 y 3 en todo el país. 

“Cuadro en formato Excel en el que se relacionen los pagos efectuados con corte a 29 de enero de 2025 respecto de los subsidios causados en el último trimestre del 2024 y los adeudados de este mismo periodo. Para los subsidios pagados, identificar el detalle de beneficiarios, número y fecha de los comprobantes de pago, valores adeudados e identificación de las respectivas resoluciones emitidas para cada caso con su correspondiente fecha de expedición”, señala. 

De acuerdo con información entregada por la Asociación Colombiana de Distribuidores de Energía Eléctrica (Asocodis), estas deudas del Gobierno ya suman $2.8 billones con corte a enero de este año y se aumenta $300.000 millones cada mes, poniendo en riesgo la caja de las empresas y por ende la prestación del servicio.  

Los organismos del control también pidieron al ministro de Minas, un informe detallado sobre el avance de diferentes proyectos eólicos en el departamento de La Guajira, claves para evitar un apagón en todo el país y que han tenido numerosos retrasos por temas de licencias ambientales.

En la carta también se detalla que debe haber diferentes incentivos para que los generadores de energía contraten directamente con los distribuidores, con el fin de evitar variaciones en los precios que se le cobra hoy en día al consumidor y que sea trancada una mayor cantidad de energía en la bolsa lo que incrementa la volatilidad del costo del servicio. 

“Informe el estado actual de los proyectos eólicos en La Guajira, detallando nombre del proyecto, estado actual del mismo (en construcción, operación, suspendido, entre otros), empresa responsable del desarrollo, porcentaje le ejecución de recursos y fecha probable en que inician las entregas de energía”, indica la carta. 

Cabe mencionar que recientemente los gobernadores del Caribe enviaron una carta al ministro de Minas, Andrés Camacho y de Hacienda, Diego Guevara, por la difícil situación financiera de Air-e y Afinia, lo que podría generar un riesgo en la continuidad del suministro de energía en la región.

La crisis financiera que hoy atraviesan las empresas del sector por la deuda en subsidios de energía a estratos 1, 2 y 3, así como la falta de pago de usuarios oficiales como hospitales, colegios y entidades ya supera los $7 billones,  pone en riesgo el suministro de energía en todo el país.

14 febrero, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Brote por casos de dengue en ocho municipios del Cesar

Por Cesar Noticias 14 febrero, 2025

Durante las primeras cinco semanas epidemiológicas, en el departamento del Cesar se han reportado 421 casos de dengue, siendo Valledupar, Aguachica, San Alberto y Bosconia, los municipios con mayor incidencia de casos, según información aportada por la Secretaría de Salud Departamental.

A la semana epidemiológica 5, se registra una disminución del 10% en los casos, sin embargo, se encuentra que Río de Oro, San Alberto, Aguachica, Bosconia, Astrea, Pelaya, Valledupar y San Martín están en situación de brote; mientras que La Paz en alarma. Asimismo, se determinó que en lo corrido del año no se han registrado muertes por esta enfermedad.

El último reporte de Valledupar fue de 44 casos, registrando un acumulado de 186 que representa un 44,2%. Le sigue Aguachica con 8, para el acumulado de 86 (20,4%), San Alberto también con ocho casos, para un acumulado de 28 (6,7%) y Bosconia en la semana número cinco confirmó 5 casos.

Así las cosas, la secretaría de Salud afirma, que el 50% de los casos reportados son sin signos de alarma, 48% con signos de alarma y 1,6% grave. Los casos se especial atención se han presentado en los municipios de Río de Oro, Aguachica y Valledupar. La incidencia de dengue es del 21,4% por cada 100 mil habitantes de población en riesgo.

Gina Sánchez, secretaria de Salud en el Cesar, informó que el 2024 se cerró con 3659 casos, hubo una disminución de 28% con respecto al año anterior cuando se reportaron más de 5 mil infectados.

En cuanto al tema de letalidad, el año pasado se reportaron ocho muertes, sin embargo, el panorama hasta esta semana epidemiológica en el Cesar solo se reporta el brote en los municipios antes mencionados. Este año no se han registrado muertes por dengue.

Recordó que el caso de una niña, residente del norte de la ciudad, que inicialmente se pensó que había fallecido por esta enfermedad, se confirmó que no fue la causa.

Para evitar el aumento de casos de dengue el compromiso de la comunidad es fundamental. Aunque desde la Secretaría de Salud Departamental se realizan acciones como el control de larvas, fumigaciones y charlas educativas, en los municipios del Cesar es necesario que en las casas se tapen y laven frecuentemente las albercas, tanques y depósitos de agua, así como eliminar los objetos deteriorados que sirven de hospedaje al mosquito.

De igual manera, es importante que la comunidad identifique los síntomas del dengue, teniendo en cuenta que el desconocimiento y baja percepción de la enfermedad puede agravar los síntomas.

14 febrero, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Gobierno expidió el decreto que impone nuevos impuestos de la conmoción interior

Por Cesar Noticias 14 febrero, 2025

El Gobierno Nacional expidió un decreto con nuevas medidas tributarias destinadas a financiar los gastos del Presupuesto General de la Nación y atender la crisis en la región del Catatumbo, el área metropolitana de Cúcuta y los municipios de Río de Oro y González, en el departamento del Cesar.

Entre las nuevas decisiones clave se encuentra la imposición del Impuesto sobre las Ventas (IVA) del 19% a los juegos de suerte y azar operados exclusivamente por internet, tanto dentro del territorio nacional como desde el extranjero.

Asimismo, el decreto crea un impuesto especial a la extracción de hidrocarburos y carbón, aplicable tanto a la primera venta en el país como a la exportación de estos productos. La tarifa será del 1% sobre el valor de la venta o exportación y el recaudo se realizará a través de la DIAN.

Otra de las medidas destacadas es la modificación transitoria del impuesto al timbre, que también tendrá una tarifa del 1% para ciertos documentos elevados a escritura pública.

En cuanto al control de las apuestas en línea, el decreto autoriza a Coljuegos y al Ministerio TIC a bloquear sitios web y canales de juego no autorizados, garantizando que solo las plataformas reguladas operen en el país.

El recaudo de estos nuevos tributos será destinado exclusivamente a atender las necesidades derivadas de la crisis en Catatumbo y evitar la expansión de la violencia en la región.

La vigencia de estas medidas se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2025

14 febrero, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

El designado Ministro de Trabajo se defiende de señalamientos por corrupción

Por Cesar Noticias 13 febrero, 2025

Antonio Sanguino fue designado como nuevo ministro del Trabajo para reemplazar a Gloria Inés Ramírez que el pasado domingo presentó renuncia irrevocable, en medio de la crisis ministerial que hay en el Gobierno del presidente, Gustavo Petro, luego de que la semana pasada televisara la reunión de su gabinete y además solicitara la dimisión protocolaria de todos sus integrantes.

Pero tan pronto se conoció su nombramiento, en la emisora La W Radio establecieron que el reconocido político del Partido Alianza Verde estaba respondiendo en un proceso penal por un presunto hecho de corrupción cuando fue concejal en Bogotá.

El caso se remonta al 2007, cuando se desempeñaba como cabildante por el partido Polo Democrático y presuntamente ejerció presiones para que un allegado, que era su supuesta cuota política, fuera nombrado como gerente del Hospital de Usme, según recogieron de la investigación de la Fiscalía General de la Nación en el medio radial.

Adicionalmente, indicaron que Sanguino estaría implicado en un supuesto acuerdo para repartirse un dinero, que fue destinado para la construcción del centro asistencial, con un contratista y el entonces secretario de Salud, Héctor Zambrano, condenado por el entramado de corrupción que se conoció como el ‘carrusel de contratación’ en Bogotá y que se perpetró durante la administración del fallecido alcalde Samuel Moreno Rojas, también encarcelado por esos hechos, destacaron en el medio radial.

Aunque los señalamientos eran de vieja data, en La W Radio conocieron que a Sanguino le imputaron los delitos de tráfico de influencias de servidor público y cohecho impropio en una audiencia judicial que se realizó en octubre del año pasado, diligencia que fue desconocida hasta que la descubrieron en exclusiva en la mencionada emisora.

Sobre estos señalamientos reaccionó el recién nombrado alto funcionario del Gobierno Petro, que sostuvo, a través de su cuenta oficial en la red social X, que no había sido notificado sobre ese caso en su contra, y que en todo caso eso no era una causal que le impidiera asumir su nuevo cargo en el gabinete del mandatario.

“Hasta este momento no he sido notificado de acusación alguna y de ocurrir de inmediato mi defensa presentará las solicitudes de preclusión y nulidad correspondientes, que proceden en este caso y que no impiden mi ejercicio público [sic]”, trinó.

Recordó en esa publicación que la máxima instancia judicial llevó a cabo indagaciones por esos hechos, pero no encontraron méritos para vincularlo formalmente a un proceso judicial, como tampoco lo hicieron en el ente acusador en los años siguientes.

“En su momento fui investigado por la Corte Suprema de Justicia por hechos ocurridos en 2008, cuando me desempeñaba como concejal de Bogotá, instancia que nunca formuló cargos en mi contra. Tampoco lo hizo ninguna de las anteriores administraciones de la Fiscalía General de la Nación [sic]”, aseguró.

Agregó que dichas acusaciones caducaron, pero que estaban tratando de revivirlas sin una debida justificación, incluso pasando por encima de sus derechos.

“16 años después, cuando además los hechos han prescrito legalmente, mediante maniobras jurídicas evidentemente equivocadas, se pretende forzar una acusación desconociendo principios fundamentales como el debido proceso [sic]”, reiteró.

Finalmente insistió en que no había actuando en contra de la ley y que comparecería si las autoridades judiciales correspondiente lo requerían.

“Reitero mi total inocencia y mi disposición absoluta para atender los requerimientos de las autoridades competentes. Jamás fui relacionado con hechos ilegales del llamado “Cartel de la Contratación”, por el contrario, como es de conocimiento público, fui uno de los denunciantes [sic]”, concluyó en su publicación de X. Con Infobae

13 febrero, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Arrancó con133 rutas el transporte escolar en Valledupar

Por Cesar Noticias 13 febrero, 2025

La Secretaría de Educación del municipio de Valledupar, informó que se dio inicio a la prestación del servicio de transporte escolar que cobija a la población registrada en matrícula oficial en zona rural y sectores urbanos para la vigencia 2025.

El alcalde, Ernesto Orozco, manifestó que esto fue un trabajo articulado entre las secretarías General, Planeación y Educación, para la asignación de los recursos normativos para adjudicar al Consorcio Transportes Especiales La Gran Vía el contrato con un presupuesto superior a $9.255.117.060. Dicha figura jurídica está conformada Transportes Carvajal Ltda., y HB y CIA S.A.S cada una con el 50 % participación, mediante la licitación pública LP-SGR 010-2024.

 “Nos comprometimos con nuestros estudiantes a tener los servicios para el sector educativo y les estamos cumpliendo. El Programa de Alimentación Escolar ya lo hicimos oficial desde el día uno y ahora ponemos a rodar los buses para atender el servicio de transporte escolar”, aseguró el alcalde de Valledupar, Ernesto Orozco Durán.

Este beneficio se estará dando a través de 133 rutas, ocho más que el año anterior, con impacto a 2.717 estudiantes de las distintas instituciones educativas de la capital del Cesar.

“Nos sincronizarnos para sacar el contrato con oportunidad y garantizar los niveles de permanencia en el sistema educativo de los niños, niñas y adolescentes de las Instituciones Educativas del municipio”, afirmó el secretario de Educación, Camilo Pinto Morón.

Vale resaltar que esta iniciativa beneficia a estudiantes que se encuentren en nivel socioeconómico de SISBEN 1 y 2, que residan a una distancia mayor de dos kilómetros del establecimiento educativo, así como aquellos estudiantes que tengan algún tipo de discapacidad o movilidad reducida.

13 febrero, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

La Corte Suprema de Justicia acusa al congresista Miguel Polo Polo por hostigamiento agravado

Por Cesar Noticias 12 febrero, 2025

La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia profirió una acusación en contra del representante a la Cámara por el Centro Democrático, Miguel Abraham Polo Polo por el delito de hostigamiento agravado.

La Alta Corte consideró que el congresista promovió e instigó actos orientados a causar daño a exmiembros del movimiento M-19 y al presidente Gustavo Petro, por razones de discriminación de ideología política.

“Habría usado medios de comunicación para difundir mensajes instando a eliminar a estas personas”, indicó la Corte.

De quedar en firme, el caso pasaría a la Sala de Primera Instancia que determinará si el congresista es responsable o no del delito hostigamiento agravado.

Polo Polo afirma que se defenderá ante acusación de la Corte

Sobre la decisión anunciada por la Corte Suprema de Justicia, el representante a la Cámara indicó que se defenderá con el apoyo de su abogado Jhonatan Peláez.

“La Corte Suprema me llevará a juicio porque considera que llamar guerrillero a Petro y defender a las Fuerzas Militares instiga a mis seguidores a atacar y exterminar a los miembros del M-19.Me defenderé, como siempre lo he hecho, junto con mi abogado @JhonatanPelaezS , porque una publicación contra Petro o el M-19 no tiene la capacidad de incitar atentados contra sus miembros”, escribió desde su cuenta de X.

“Quienes sí instigaron a atacar a miembros de nuestra Fuerza Pública y a vandalizar comercios fueron los sectores de izquierda durante el paro, y hoy están libres y gobernando”, sostuvo.

Finalmente, el congresista calificó de exagerada la decisión del Alto Tribunal.

“Petro llama a periodistas muñecas de la mafia y Nazi a cualquier opositor y ahí está normal. Consideramos que la Corte ha exagerado con esta decisión”, concluyó.

En otra publicación, Polo Polo asegura que la Corte lo llama a juicio solo por compartir un video en que “queman un muñeco con la cara de Petro”.

“La Corte me lleva a juicio por retwittear un video de una protesta en la que manifestantes queman un muñeco con la cara de Petro. ¡POR RETWITTEAR!”, escribió.

Por su parte, afirmó que los responsables del ataque al Palacio de Justicia, y el “estallido” social de 2021 están libres.

“Pero quienes sí quemaron el Palacio de Justicia en 1985 y promovieron la quema de policías, militares, CAI y comercios durante el “estallido” de 2021, hoy están libres y gobernando. Consideramos que esto es excesivo”, añadió.

12 febrero, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail
Nuevas Noticias
Noticias Anteriores
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

Contacto: (+57) 314 727 7246 | info@cesarnoticias.co |Valledupar, Colombia
©2025 - Cesar Noticias | Todos los Derechos Reservados. Diseño por Agencia Vitruz Studio


Ir Arriba
Cesar Noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales